El JUEGO COOPERATIVO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, COMO . - UACh

Transcription

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILEFACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICAProfesora patrocinante: Dra. Claudia Contreras C.Instituto de Filosofía y Estudios EducacionalesEl JUEGO COOPERATIVO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, COMOESTRATEGIA INCLUSIVA PARA INFANTES CON BARRERAS DE APRENDIZAJEQUE CURSAN EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN.Seminario para optar al título de Profesora deEducación Física, Deportes y Recreación y alGrado Académico de Licenciada en EducaciónLaura López CasanovaValdivia, Chile - 2015

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILEFACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADESESCUELA DE EDUCACIÓN FÍSICAProfesora patrocinante: Dra. Claudia Contreras C.Instituto de Filosofía y Estudios EducacionalesEL JUEGO COOPERATIVO EN LAS CLASES DE EDUCACIÓN FÍSICA, COMOESTRATEGIA INCLUSIVA PARA INFANTES CON BARRERAS DE APRENDIZAJEQUE CURSAN EL SEGUNDO NIVEL DE TRANSICIÓN.Seminario para optar al título de Profesora deEducación Física, Deportes y Recreación y alGrado Académico de Licenciada en EducaciónLaura López CasanovaValdivia, Chile - 20152

COMISIÓN EVALUADORAProfesora PatrocinanteDra. Claudia Contreras ContrerasFacultad de Filosofía y HumanidadesInstituto de Filosofía y Estudios EducacionalesProfesoras InformantesMg. Patricio Aguilar FuentesFacultad de Filosofía y HumanidadesInstituto de Filosofía y Estudios EducacionalesMg. Loreto Libuy CastroFacultad de Filosofía y HumanidadesInstituto de Filosofía y Estudios Educacionales3

A mi hijo Víctor,quien acompaño todas mis noches de desveloe hizo posible que este largo camino estudiantilpudiese concluir hoy.4

AGRADECIMIENTOSEn la vida existen etapas importantes a superar, y hoy ésta, es una de ellas.Cada quien decide la forma y con quienes afrontarlas y sin duda no me equivoque enelegir. Creo en el destino y junto con ello, en que la vida nos regala en tiemposdeterminados a gente excepcional.Desde que nací me rodee de una familia maravillosa, la cual con el paso deltiempo me permitió seguir conociendo a muchas gente más, siendo todas estaspersonas en su conjunto a quienes deseo agradecerles por contribuir en mi vidahasta el día de hoy. Mi madre Gabriela y mi padre Víctor, cada cual a su manera ydesde sus distintas perspectivas cuidándome y motivándome a ser la mejor en lo queme proponga, entregándome las mejores herramientas, la perseverancia y el espíritude lucha, mis hermanas Victoria e Isidora que con el paso del tiempo se han tornadolas única personas incondicionales y sinceras en las que puedo confiar en momentosdifíciles, sin olvidar a mi hermano Gabriel, que a pesar de la distancia lo recuerdo conorgullo y ansias para cuando nos volvamos a ver y así contarle que por fin soyProfesora, mi guely, persona sabia, a quien respeto y admiro por entregar lo mejor desi, y apoyarme desde siempre en este arduo camino de ser madre, mi pololo Felipe,padre de mi hijo y persona incondicional, quien junto a su familia y a pesar de ladistancia, se hicieron presentes con demostraciones que perduraban en el tiempo yme motivaban a seguir adelante, mi hijo Víctor, mi otra tesis, mi razón de ser yactuar, quien tan solo por el hecho de existir, le da un sentido a mi vida, haciendoque cada día sea una meta cumplida.Por último le agradezco a la vida, por darme la oportunidad de seguirconociendo a gente maravillosa y por haber puesto en mi camino a alguien que noolvidare jamás, mi profe Claudia, quien con su esencia entregó siempre lo mejor desi, acompañándome de forma sincera y carismática en un proceso que sin ella deseguro no hubiese tenido ese sabor a triunfo.5

ÍNDICEPÁGINAResumen9Introducción11CAPÍTULO IANTECEDENTES DEL PROBLEMA141.1 Problema de investigación151.2 Contextualización171.3 Importancia y Justificación del estudio191.4 Preguntas de Investigación201.5 Objetivos de Investigación21CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO222.1 El camino hacia la escuela inclusiva232.1.1 La educación inclusiva, historia, evolución y perspectivas232.1.2 De la teoría a la práctica. Escuelas para todos442.2 El infante y su desarrollo482.2.1 Desarrollo social en la primera infancia482.2.2 Primera infancia y barreras de aprendizaje502.3 El juego como estrategia educativa542.3.1 El juego en el proceso de enseñanza-aprendizaje552.3.2 El juego cooperativo como estrategia inclusiva58CAPITULO IIIMARCO METODOLÓGICO643.1 Paradigma de investigación653.2 Diseño663.2.1 Investigación-acción673.2.2 Recolección de datos726

3.2.3 Participantes y criterios de selección773.3 Estrategias de producción y análisis de la información793.3.1 Enfoque y procedimiento de análisis803.4 Criterios de Rigor Éticos y Científicos81CAPITULO IVPROGRAMA DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA INCLUSIVA834.1 Contextualización del programa de intervención pedagógica inclusiva844.2 Programa de intervención pedagógica inclusiva86CAPITULO VANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS1075.1 Interpretación y análisis de resultados1085.2 Información obtenida a partir de la entrevista semi-estructurada1095.2.1 Interpretación de la información obtenida desde la docente1165.3 Información obtenida a partir del cuestionario de respuesta abierta1185.3.1 Información obtenida a partir del cuestionario de respuesta cerrada1225.3.2 Interpretación de la información obtenida desde los apoderados1245.4 Información obtenida a partir de la observación participante1275.4.1 Información obtenida a partir de las pautas de cotejo1465.4.2 Interpretación de la información obtenida desde los infantes1485.5 Interpretación general de la información obtenida150CAPITULO VIPROYECCIONES Y LIMITACIONES1526.1 Proyecciones a partir de la investigación1536.2 Limitaciones de la os1647

ÍNDICE DE TABLAS, FIGURAS E IMÁGENESTabla N 1: El camino histórico de la exclusión a la inclusión25Figura N 1: Propuesta de sistema en cascada (Reynolds, 1962)28Figura N 2: Diferenciación entre integración e inclusión36Figura N 3: La inclusión y su marco de desarrollo39Figura N 4: La escuela inclusiva y sus valores representativos40Figura N 5: Las tres dimensiones del Index45Figura N 6: Juego cooperativo y pretensiones62Figura N 7: Momentos de la investigación – acción69Tabla N 2: Datos de los participantes78Tabla N 3: Etapas del trabajo de campo; análisis de datos79Tabla N 4: Organización Curricular de los Programas Pedagógicos en84Educación ParvulariaTabla N 5: Categorías y códigos conformados a partir de la entrevista109Figura N 8: Magnitud de referencia de los códigos (docente)115Figura N 9: Categorías y códigos conformados a partir del cuestionario118Figura N 10: Magnitud de referencia de los códigos (apoderados)121Grafica N 1: Presencia de los criterios evaluados por los apoderados122Grafica N 2: Presencia de los criterios evaluados en los infantes1468

RESUMENEsta investigación tiene como propósito comprender las implicancias del juegocooperativo en la etapa preescolar, entendiendo que una perspectiva inclusiva facilitael desarrollo integral de los infantes que enfrentan barreras de aprendizaje.Para lograr el propósito señalado anteriormente, se desarrollaron actividadeslúdicas de carácter cooperativo, en las clases de Educación Física, de un segundonivel de transición. Este nivel educativo ha sido considerado como objeto de estudio,debido a la diversidad de barreras de aprendizaje que enfrentan los niños y niñasque participan de él, impartiendo un programa de intervención pedagógica inclusiva,orientado por los planes y programas del Ministerio de Educación, para dicho nivel.El enfoque de esta investigación, es de carácter cualitativo, sustentado en larecopilación, comprensión, análisis e interpretación de datos, los cuales seobtuvieron a partir de un diseño de investigación-acción, donde la investigadora esquien observa, interviene y participa durante el trabajo de campo. Los datosobtenidos fueron recopilados por medio de la observación participante, pautas decotejo y sociogramas, apoyando el proceso por medio de registros audiovisuales,además de la realización de una entrevista semiestructurada y cuestionarios derespuesta cerrada y abierta.Los resultados de esta investigación, dejan en evidencia los cambios positivosy la aceptación que existe en torno al juego cooperativo como estrategia para elabordaje de la inclusión, durante la etapa previa a la escolarización, permitiendo queel estudiante que enfrenta alguna barrera en el aprendizaje, se desarrolle de maneraíntegra.Palabras claves: Inclusión, Primera infancia, Barreras de aprendizaje, Juegocooperativo.9

ABSTRACTThis research aims to understand the implications of cooperative play in thepreschool years, understanding that an inclusive perspective facilitates thecomprehensive development of children who face barriers to learning.To achieve the purpose stated above, cooperative joint leisure activities weredeveloped in physical education classes, a second level of transition. Thiseducational level has been considered as an object of study, due to the diversity ofbarriers to learning that children who participate in it faced, imparting a program ofinclusive pedagogical intervention, guided by the plans and programs of the Ministryof Education to that level.The focus of this research is qualitative, based on the collection,understanding, analysis and interpretation of data, which were obtained from a designaction research where the researcher is the observer, involved and participate in thefieldwork. The data were collected through participant observation, collation andSociograms guidelines, supporting the process through audio recordings, in additionto conducting semi-structured interviews and questionnaires closed and openresponse.The results of this research are evidence of positive change and acceptancethat surrounds the cooperative game as a strategy for addressing inclusion, duringthe pre-schooling, allowing the student facing any barriers in learning, develop withintegrity.Keywords: Inclusion, Early Childhood, Learning Barriers, cooperative play.10

INTRODUCCIÓNActualmente la sociedad se define a sí misma como un grupo humano diversoy globalizado; donde la educación podría llegar a ser el escenario más próximo yfacilitador para la atención y valoración de la diversidad existente, deseándosegenerar trasformaciones desde la primera infancia, donde la educación según Blanco(2008) pasa a ser el derecho a aprender desde el nacimiento y a lo largo de la vida.El proceso de enseñanza-aprendizaje en torno a la inclusión, como temáticaprincipal a abordar dentro del contexto educativo, tiene como propósito en tantomenciona Valcarce (2011), el generar transformaciones complejas y concretas,desde el cómo se diseña, hasta cómo se realiza, orientando a las escuelas a buscaruna mejora en la construcción del aprendizaje, pudiendo crearse desde lascarencias, métodos y medios factibles para el logro de avances para todos, desdeedades tempranas.Es así entonces, que nace esta problemática investigativa, desde laconcepción de la inclusión, donde si bien se busca una equidad académica comosocial, aún no se ha logrado concretar de forma permanente y profunda el cómollegar a tan anhelado propósito, satisfacer las necesidades de todos los estudiantes(Blanco, 1999).En el mismo sentido de lo señalado, se establece que la educación, pudiesegenerar grandes transformaciones, si la sociedad que la acoge, va en busca de unmismo objetivo, el cual debiese centrarse en el bien público y en el respeto de losderechos humanos ante la diversidad existente (Blanco, 2008). Sin embargo, estospropósitos se ven obstaculizados debido a las pocos recursos actitudinales ymateriales para la atención de esta diversidad, en particular en el caso de lasdistintas necesidades educativas presentes en las aulas; siendo la inclusión unaposibilidad para el cumplimiento de metas y desafíos, requeridos por la sociedad,desde una visión ética.11

De acuerdo a lo dicho con anterioridad, Blanco (2008) hace referencia alabordaje de las barreras de aprendizaje desde una perspectiva crítica, señalandoque estas son vistas como un factor externo al sujeto, en donde las necesidades delalumnado son afrontadas a medida de lo que el medio estima como beneficioso parael individuo, en su carácter de ser excluido. Es desde este punto, donde surge el afánde que la inclusión sea llevada al aula, con la finalidad de atender una desigualdaddesde la enseñanza y no desde el aprendizaje. La falta está en considerar que,aquellos que expresan sus diferencias, forman parte de lo anormal y que por ende,debiesen ser ellos quienes se ajusten a la realidad de los establecimientos y no estosúltimos quienes diversifiquen sus modelos de enseñanza, entendiendo que ladiversidad es una característica propia de todos los seres humanos, desde que senace.La vinculación de la inclusión con los diversos planos sociales, aún essuperficial y lejana, sobre todo en América Latina donde la desventaja de los gruposmás vulnerables no parece solucionarse desde la educación, sino que por elcontrario, se acentúa en muchos casos, aumentando la brecha entre los grupos másy menos favorecidos (Blanco,1999). Desde esta perspectiva entonces, se proyectaun campo amplio de investigación, que busca comprender las actuales prácticaspreescolares, yendo en busca de una atención educativa basada en el valor de ladiversidad y la inclusión.La presente investigación, titulada “El juego cooperativo en las clases deEducación Física, como estrategia inclusiva para infantes con barreras deaprendizaje que cursan el segundo nivel de transición”, tiene como objetivo principaldesarrollar un programa de intervención pedagógica inclusiva, basado en el juegocooperativo como actividad física para niños y niñas que cursan el segundo nivel detransición. El jardín infantil tomando como espacio físico para la realización de laintervención, acoge una diversidad de infantes desde sus diferencias cognitivas,permitiendo estas características optimizar el estudio desde su etapa inicial,12

pretendiendo adentrarse en alguna de sus aulas, con el fin de recopilar informaciónen cuanto al desarrollo integral de los estudiantes desde una perspectiva inclusiva.Desde una visión amplia, este trabajo se plantea teniendo como premisa quelas actividades basadas en el juego cooperativo, contribuyen en la formación integralde una persona, desde la primera infancia y a lo largo de su vida, pudiéndosedesarrollar potencialidades que tan solo en el esparcimiento lúdico se pueden lograr,direccionando el trabajo hacia las posibilidades y limitaciones de cada corporeidad.El juego desde sus generalidades se significa entonces, según Omeñaca y Ruiz(2005), como una actividad alegre, placentera y libre, la cual se lleva a cabo sin lanecesidad de responder al cumplimiento de factores impuestos por el medio,abordando al sujeto que lo practica en su globalidad, brindándole a su vez unespacio para la expresión, la comunicación y el aprendizaje, más aún cuando éste selleva a la práctica bajo actitudes cooperativas con el entorno.Al finalizar este apartado, se desea dejar en claro la importancia de abordareste problema a partir de edades tempranas, atendiendo a la diversidad delalumnado, pudiendo esta última ampliarse y potenciarse desde perspectivas distintasa las convencionales, a partir del despliegue de estrategias lúdicas como base parael aprendizaje, sabiendo además que existe evidencia de que quienes participantempranamente de estas instancias inclusivas de carácter lúdico-cooperativas,poseen mayores facilidades para desarrollar su capacidad neurológica, teniendomayores posibilidades de progreso o resolución, derivado de la plasticidad cerebralcaracterística en la infancia; pudiendo estas barreras de aprendizaje, convertirse endificultades circunstanciales dependiendo mayormente de la intencionalidad, calidady equidad de enseñanza que se les proporcione (Castaño, 2003).13

CAPÍTULO IANTECEDENTES DEL PROBLEMA14

1.1 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNEl problema que orienta esta investigación, se centra en una propuesta deeducación inclusiva, siendo las barreras de aprendizaje una de los ejes principales aabordar, en vista hacia una atención real y concreta, de las necesidades educativasespecíficas de un grupo preescolar. En el marco de este trabajo, la inclusión actúacomo pretensión ante la dificultad, deseando generar trasformaciones desde loactitudinal en dirección a lo procedimental, adecuándose a realidades y contextos endonde las posibilidades para el abordaje aún son limitadas (Arnaiz, 1996).Según Blanco (2008), el infante vive condicionado por su entorno, el cual seencarga de aumentar las brechas que lo rodean a diario, segregando los espacios yvínculos, logrando el rechazo de lo distinto en el otro.La problemática planteada con anterioridad en torno a la inclusión, no esposible abordarla desde el ámbito educativo, si la sociedad y sus condiciones notrabajan de manera complementaria, a lo que Blanco (1999) hace menciónindicando, que si se pretende atender al alumnado desde su diversidad deaprendizaje, se deberán complementar estas consideraciones a partir de lageneración de prácticas educativas que acompañen los discursos inclusivos, creandocurrículums con pertinencia de contenidos y adoptando políticas educativas quepromuevan los derechos y responsabilidades para todos los miembros quecomponen el centro educacional.Es preciso destacar que, la problemática de la inclusión es parte de lasdiscusiones actuales en Chile, ya que en nuestro país la mayor parte de losproyectos se direccionan en base a la integración escolar (por ejemplo los PIE), loscuales si bien logran que el alumno con “discapacidad” se incorpore al sistemaordinario, difícilmente cumplen con su finalidad última, que es que el estudiantereciba una educación acorde a sus necesidades dentro de la escuela, en conjuntocon sus pares y en su contexto social (Arnáiz, 1996). De acuerdo a lo planteado15

anteriormente, es preciso mencionar cierto grado de desacuerdo hacia el conceptode discapacidad desarrollado por este autor, el cual durante esta investigación seráabordado como barrera de aprendizaje. Debiéndose esta diferenciación más quenada a la forma en como se aborda la discapacidad, asociándola a unadiscriminación y segregación de la persona dentro de los diversos contextos sociales,mientras que al abordar el concepto de barreras de aprendizaje se estará aludiendoa las posibilidades que se le ofrecen a un individuo cuando el contexto se ajusta a lasdiferentes capacidades.De acuerdo a las contraposiciones conceptuales expuestas con anterioridad, escomo surgen modificaciones contextuales en relación a los distintos modelos deenseñanza (integrados/inclusivos), los cuales generan controversia dentro delambiente escolar al pretender finalidades distintas, que por lo menos para esteestudio, se sitúa como punto de partida en la adecuación de la enseñanza enconjunto con el cumplimiento de los mismos derechos humanos para todos,ocupándose más del ser íntegro, que del estudiante exitoso (Blanco, en Marchesi,Tedesco y Coll, 2010).En concreto, es así entonces como surge la tentativa de nuevas estrategiasbasadas en actividades lúdicas que buscan por medio de la colaboración,implementar modelos de enseñanza inclusivos, en donde Omeñaca y Ruiz (2005),indican que el juego cooperativo es tomado en cuenta como un medio relevante yfactible en el proceso de enseñanza-aprendizaje, más aún cuando se busca unaequidad entre pares, ya que sus características propias resultan por si solasmotivantes, independiente muchas veces del estímulo externo. Sin embargo, espreciso reiterar que toda persona es única, por lo que su motivación frente a lo quese propone puede ser tanto negativa como positiva, más aún cuando lascapacidades de todos se ven contrapuestas, es aquí entonces donde el o la docentejuega un papel importante dentro del aula, siendo quien deberá tomar en cuenta lasdiferencias para el cumplimiento de los propósitos educativos por medio delplanteamiento de nuevas estrategias basadas en lo lúdico, dejando de manifiesto la16

implicancia que podría llegar a tener estas para el logro de avances significativos enalumnos que presentan barreras de aprendizaje, marcando esta iniciativa el punto departida para la tan anhelada inclusión escolar.1.2 CONTEXTUALIZACIÓNEl desarrollo de esta investigación se llevó a cabo a través de un programa deintervención pedagógica inclusiva, como propuesta a desarrollar en clases deEducación Física, dentro de un jardín infantil; establecimiento educacional particularsubvencionado situado en la ciudad de Valdivia. Este establecimiento educacionalatiende a infantes desde los 2 a los 6 años de edad, quienes según el rango de edadestán divididos por niveles. Los primeros niveles son el medio menor, de 2 a 3 añosde edad y medio mayor de 3 a 4 años de edad, en donde ambos grupo trabajanjuntos, caracterizándose por su heterogeneidad. Luego está el primer nivel detransición (pre-kínder) trabajando con infantes desde los 4 a los 5 años de edad y porúltimo el segundo nivel de transición, (kínder), en donde se encuentran los infantescon un rango de edad entre los 5 y 6 años. El jardín, desarrolla un currículumintegral, el cual considera talleres musicales, folclóricos y de idioma inglés.Las familias que atiende el establecimiento provienen de diferentes sectores de laciudad y sus alrededores, con un nivel socioeconómico diverso, desde estudiantesuniversitarios, hasta clase obrera y profesional.Los alumnos que asisten al jardín infantil presentan un alto porcentaje de barrerasde aprendizaje, ya sea, problemas de lenguaje a nivel receptivo - expresivo,trastornos del espectro autista, discapacidad intelectual y motora, problemasconductuales, social-afectivo y/o emocionales.Este jardín infantil trabaja en base a los planes y programas del MINEDUC, sinembargo atienden de manera excepcional a infantes que enfrentan barreras deaprendizaje, con la intención de entregarles un espacio acorde a sus necesidades y17

carencias, siendo incluidos dentro de aulas tradicionales, pudiendo llevar a cabotodas las actividades que imparte el jardín, las cuales en ocasiones son adaptadas alos requerimientos de cada alumno, sin embargo, cabe destacar que ladireccionalidad de esta no posee modificación. Para poder realizar lo anteriormentedescrito, el jardín se preocupa de realizar entrevistas de forma periódica a lospadres, de acuerdo a las necesidades, carencias y progresos de cada infante, paraasí poder realizar adaptaciones curriculares a los docentes a cargo de cada grupo.Para conocer más sobre el jardín y en las bases en las cuales se trabajará, esnecesario conocer su visión y misión educativa, al respecto se señala en su proyectoeducativo: Visión:El jardín infantil está orientado a que los niños y niñas reciban una formación decalidad, que les permita competir en cualquier momento y lugar de acuerdo a lasexpectativas educacionales que tiene sus padres de conseguir para ellos unaeducación de nivel superior, sea universitaria o de instituto profesional calificado.Que el jardín infantil sea un Centro de Aprendizaje acogedor y no discriminativo de lacondición social, económica, religiosa, política, física o psicológica, ni de los párvulosni de sus familias. Misión:Educar, entretener y brindar cuidados a los párvulos en un ambiente seguro en elcual el niño (a) se sienta confiado, acogido, motivado para descubrir suspotencialidades con un aprendizaje activo, con autodisciplina, con crecientes gradosde autonomía que les permita adquirir saberes proveyéndolos de las competenciasnecesarias y adecuadas para integrarse a niveles educativos superiores. Endefinitiva, lograr un desarrollo integral.18

1.3 IMPORTANCIA Y JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIOEsta investigación se enfoca dentro del ámbito preescolar, debido a larelevancia que posee la educación desde la temprana infancia, más aún cuandoniños y niñas se encuentran en una fase crítica, debido a la importancia de estaetapa evolutiva donde según Sánchez (2002), los seres humanos consolidan lasbases madurativas y neurológicas del desarrollo, como sustento para el aprendizajesignificativo. A partir de lo expuesto anteriormente por el autor, es que surge lanecesidad de replantearse la educación obligatoria desde edades más tempranas,tomando la educación preescolar como una base factible para el desarrollo integrode cada individuo, teniendo como finalidad, desarrollar aspectos personales comosociales, el lenguaje, la comunicación, el pensamiento matemático, la exploración,conocimiento del mundo, la expresión, aprendizaje artístico, el desarrollo físico y lasalud (SEP, 2004 cit. en Maya, Moctezuma, López, Carrasco y Mendoza, 2011).De acuerdo a las características del aprendizaje durante la educaciónpreescolar, el juego cooperativo pasa a ser entonces un aporte significativo, si sedesea que durante esta fase evolutiva existan mayores interrelaciones, asociadas acontextos, normas y situaciones en particular que surjan como un aporte en eldesarrollo del sujeto, emergiendo como una estrategia posibilitadora para elaprendizaje, y a su vez para la realización de una educación inclusiva, permitiendo alprofesorado integrar actividades que contengan el juego como parte de su programa,con el objetivo de facilitar logros en el aprendizaje (Omeñaca y Ruiz, 2005). De formaparalela, se espera aportar también a las familias en donde alguno de sus miembrosenfrenta barreras de aprendizaje, entregando nuevas herramientas para que estapueda ser abordada de la mejor manera posible, permitiéndoles conocer desde queperspectiva se acogen sus desventajas y como se potencian sus virtudes para ellogro de una inclusión en conjunto con sus pares.Por último, cabe agregar que por medio de este estudio, se le desea dar unrealce a las experiencias lúdicas dentro del contexto educativo en edades tempranas,19

sobre todo cuando existe una diversidad de aprendizaje presente en el aula, lascuales pueden ser atendidas a partir de experiencias que aborden al ser humanocomo un ser integro y social. A su vez, estas nuevas tentativas pueden propiciarnuevos modelos de intervención, aplicables durante la etapa preescolar con el fin deque los docentes atiendan las necesidades particulares de cada niño y niña sindescuidar los aprendizajes esperados a desarrollar tanto para su edad y nivel.1.4 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ¿Cómo influye un programa de intervención pedagógica inclusivobasado en el juego cooperativo, como actividad física para niños y niñasque cursan el segundo nivel de transición?-¿Cómo se diseñan y realizan actividades pedagógicas centradas en el juegocooperativo como estrategia inclusiva para infantes que cursan el segundonivel de transición?-¿Cuáles son las facilidades y dificultades que enfrentan los infantes conbarreras de aprendizaje al participar de actividades pedagógicas centradas enel juego cooperativo?-¿Cuáles son los cambios que se observan en el proceso inclusivo de losinfantes con barreras de aprendizaje, que participan de actividadespedagógicas centradas en el juego cooperativo?20

1.5 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Desarrollar un programa de intervención pedagógica inclusiva, basadoen el juego cooperativo como actividad física para niños y niñas quecursan el segundo nivel de transición.-Diseñar y realizar actividades pedagógicas centradas en el juego cooperativocomo estrategia inclusiva para infantes que cursan el segundo nivel detransición.-Identificar las facilidades y dificultades que enfrentan los infantes con barrerasde aprendizaje al participar de actividades pedagógicas centradas en el juegocooperativo.-Evaluar los cambios que se observan en el proceso inclusivo de los infantesque enfrentan barreras de aprendizaje, que participan de actividadespedagógicas centradas en el juego cooperativo.21

CAPÍTULO IIMARCO TEÓRICO22

2.1 EL CAMINO HACIA LA ESCUELA INCLUSIVADesde la negación explícita de los derechos de los diversos gruposmarginados o minoritarios, hasta su incorporación, parcial o absoluta en los distintosniveles del sistema educativo, se ha recorrido una gran brecha, de aciertos ydesaciertos, en sentidos y ritmos diferentes, desarrollando posturas que aún seencuentran en evolución, hacia las reformas educativas inclusivas que la sociedadnecesita. Tomando en consideración estas variables, es que se contextualiza estepanorama a partir de las desigualdades educativas para la continua búsqueda de suequidad e igualdad dentro de la sociedad. Para ello, se trascurrirá en el tiempo,avanzando entre diversas terminologías y conceptos que aluden a la inclusión desdesus inicios y diversas perspectivas, con el fin de conformar una visión panorámica delo que alguna vez fue y de lo que hoy se pretende que sea (Parrilla, 2002).2.1.1 LA EDUCACIÓN INCLUSIVA, HISTORIA, EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVASHistóricamente el derecho fundamental a la educación, según lo establece asidovioladocontinuamente; viéndose afectados variados grupos considerados minoritarios dentrode la población, entre los cuales se encuentran las personas que enfrentan algúntipo de discapacidad. Debido a la necesidad de que se hiciera efectivo el derechouniversal a la educación, es que se han llevado a cabo diferentes convenciones,conferencias, declaraciones, tratados, planes, programas y proyectos; por casi tresdécadas, con el objetivo de trasformar la realidad, esfuerzos que todavía no resultansuficientes (Ávila y Esquivel, 2008).El inicio de la educación orientada hacia las diferencias, se sitúa en el vuelcode una nueva conciencia social, sobre las desigualdades sociales y en especialsobre las dificultades en el cumplimiento del derecho a la educación. De acuerdo coneste planteamiento, en la Conferencia de 1990 de la UNESCO en Jomtien(Thailandia), se promueve la idea de una educación para todos, basada23

específicamente en la Educación Especial, surgiendo de manera incipiente la idea deintegración. Al cabo de esta primera conferencia, la idea s

El enfoque de esta investigación, es de carácter cualitativo, sustentado en la recopilación, comprensión, análisis e interpretación de datos, los cuales se . y la aceptación que existe en torno al juego cooperativo como estrategia para el abordaje de la inclusión, durante la etapa previa a la escolarización, permitiendo que .