MULTI CABLES Cables Especiales Multiconductores Termopares Cables Para .

Transcription

MULTI CABLESCables especialesMulticonductoresTermoparesCables para instrumentaciónCables control

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALCONTROL Y MEDICION CMS, SA CVMáquinas de ensayo de rio de calibraciónEquipos de mediciónLaboratorio de metrologíaInstrumentos de mediciónEquipos automáticos de pruebaServicios de calibración 3

4 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALAMBAR MECATRONICARetrofitCambio de controlSoftware CNCReparación máquinas cnc de control numéricoHANNAPRO, SA CVAnalizadoresMedidoresTermómetrosInstrumentos analíticosHIDRAULIMEXEquipos hidráulicos para manejo de cargaApiladores semi eléctricosPatines hidráulicosApiladores manualesGRISA INSTRUMENTOS, SA CVManómetrosAnalizadores de gasTransductores de presión electrónicosVálvulas operadas por solenoideSOCIEDAD INTERNACIONAL DE AUTOMATIZACION ISASECCION MEXICO, ACExposiciones

NIX SOLUCIONES INDUSTRIALES SA CVLainasCalzasEspaciadoresCorte por láserINSTRUMATICOS, SA CVCalibraciónInstrumentos de mediciónManómetrosTermómetrosTrampas para vaporUnidades de mantenimientoVálvulasVálvulas de seguridadVálvulas solenoides

6 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALLa Automatizacióny Transformación Digital,el mejor camino para lasustentabilidad de una edificación.La transformación digital ha traido consigo nuevos retos yposibilidades para industrias del mundo en la búsqueda porentornos empresariales inteligentes, eficientes y sostenibles.Numerosas empresas iniciaron procesos de modernizaciónencontrando en la digitalización una gran oportunidadpara optimizar procesos, involucrar a las diferentes áreasde trabajo, y anticiparse a requerimientos internos y desus clientes con soluciones digitales motorizadas por elIoT, Big data, analítica o cloud. Entre las industrias quese han sumado a la transformación digital se encuentranla industria de la construcción y la industria inmobiliaria,quienes hoy en día adoptan nuevas estrategias para dotarde cierto nivel de automatización e inteligencia a susedificaciones.Ya antes hemos hablado de los edificios inteligentes,sabemos que son estructuras equipadas con materialesy tecnologías innovadoras que permiten que todos sussistemas (Agua, Aire, Energía, Incendio, Iluminación,Movilidad, seguridad, etc.) se encuentren integrados yque regulen su funcionamiento de manera autónoma. Hoyen día implementando tecnologías como el IoT (Internetof Things) y analítica de datos un edificio también buscamejorar la experiencia de usabilidad de la estructura,optimizar su eficiencia, así como, aumentar su seguridady accesibilidad. En paralelo a lo anterior al implementardichas tecnologías también se busca convertir al edificioen uno más sostenible y amigable con el medio ambiente.La inteligencia artificial (IA), la automatización y elprocesamiento de datos presentan una gran oportunidadpara impulsar la eficiencia. Pero no solo basta con laimplementación de tecnología, uno de los puntos medulareses la concienciación de los ciudadanos por el cuidado delmedio ambiente, a pesar de que los edificios inteligentesapuestan por espacios verdes, el objetivo es lograr un usoresponsable y respetuoso de los recursos como la energía, el

agua o la tierra, también son necesarias técnicas de manejode residuos, entre ellas el tratamiento de agua residual,no sólo para cuidar el medio ambiente, sino para mejorarla salud y la calidad de vida de los ocupantes.Los edificios inteligentes incluyen sistemas propios que sonrenovables. Por ejemplo, cuentan con la infraestructura paraalmacenar y conservar el agua de lluvia, esto se combinacon la construcción de un techo verde. Así, dicho sistemapuede ahorrar hasta un 25% en la factura mensual de agua,de la misma manera cuentan con sistemas fotovoltaicosque ayudan al aprovechamiento de la energía solar.Sumando a lo anterior existen oportunidades de la mano dela automatización para el desarrollo de edificios inteligentesy sustentables.Uno de los mayores beneficios que ofrece la automatizaciónen un edificio inteligente es el ahorro de energía. Segúnespecialistas, el funcionamiento diario de dichos edificiosconsume al menos el 30% del total de energía consumidaen la mayoría de los países.Siendo los principales consumidores los sistemas HVAC(calefacción, ventilación y aire acondicionado) seguido dela iluminación y posterior los sistemas de bombeo de aguadentro de la edificación, ya sea bombeo para distribucióninterna del vital líquido o para el bombeo y procesamientode agua residual previo a la descarga al sistema de drenajepúblico.Para implementar un sistema de automatización que aportea la sustentabilidad (desde el punto de vista ahorro deenergía) de la edificación, se debe realizar un análisis delos consumos energéticos generales del edificio, esto selogra a través de la integración de datos de medidores deparámetros eléctricos instalados en los diferentes sistemas ycomunicándolos con un sistema de monitoreo o el BMS delpropio edificio, o mediante la implementación de un sistemade gestión de energía EMS (Energy Management System)dedicado para la gestión de energía de la edificación.Cualquiera de estas dos opciones entregará reportes oinformación detallada de los consumos con la cual se puedeidentificar a los mayores consumidores de energía eléctricadentro del edificio y en consecuencia se podrá determinarla estrategia adecuada para automatizar los consumos yracionalización de recursos energéticos.Una vez ubicados a los principales consumidores deenergía se debe de identificar si los sistemas control oautomatización de cada subsistema del edificio son aptosy si están preparados para ser intervenidos dentro de sulógica de control para reprogramar en los controladoreselectrónicos secuencias orientadas al ahorro de energía. Pormencionar un ejemplo; que el sistema HVAC de cierta zonase desactive en horarios programados previamente o cuandono exista presencia de personas en zonas específicas de laedificación, lo mismo pasa con el sistema de iluminación.Para el caso de la planta de tratamiento de agua residualy los sistemas de bombeo de agua potable se puede optarpor implementar variadores de velocidad para los equiposde bombeo lo cual aportara una reducción de la frecuenciade operación de los motores dada la demanda de agua querequieran los usuarios, es decir los motores del sistema debombeo no trabajaran al 100% de su potencia por lo tantoconsumirán menos energía.Para lo anterior es importante destacar que para realizarestas mejoras energéticas es recomendable asesorarsede especialistas en sistemas de gestión de energía ysistemas de automatización para garantizar una correctaimplementación y puesta a punto de los sistemas.En conclusión, gracias al análisis de datos, el IoT y laautomatización, los edificios inteligentes obtienen nuevasoportunidades para el ahorro energético y el cuidado almedio ambiente, sumando así a satisfacer las necesidades deun mundo cada vez más preocupado con la sostenibilidad.Acerca del autor.Ing. Mario Agreda SantiagoEgresado de la Escuela Superior de IngenieríaMecánica y Eléctrica Unidad ZacatencoSocio Fundador de; AT Automation México (Compañíadedicada a la Integración de Proyectos para Automatizacióny transformación digital de Fábricas, Procesos y Edificios).IIoT Supervisor (Compañía dedicada al desarrollo desoluciones para recolección de datos procedentes de activosremotos usando Tecnologías IIoT (Hardware y Software).14 Años de experiencia en la implementación de sistemasde Automatización y Monitoreo para diversos sectores en laindustria pública y privada, ha participado en proyectos paraoptimización de procesos a través del uso de tecnologíasde información, censado, y automatización para Fábricas,Procesos y Edificios (Smart Buildings), en los últimos años seha especializado en sistemas de monitoreo de Infraestructuray automatización remota de activos en los sectores; Oil &Gas, Generación de Energía, Agua, Procesos Industriales,Maquinaria y en el sector comercial “Retail” implementandosistemas de Manejo de Energía (EMS), sistemas SCADA,Bigdata, & IIoT.

8 AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIALMAUFER AUTOMATIZACION INDUSTRIAL,S RL CVAsesoria equipos industrialesCursos de capacitación industrialEquipo de controlEquipo eléctricoEquipo hudráulicoEquipo neumáticoFabricación de tableros de controlCAPYMET, SA CVCalibraciónMedidores de temperaturaProbadores de flujoInstrumentos de mediciónInstrumentos de mediciónGRUPO ISCISA, SA CVConsultoríaVenta de eauipo contra incendioProtección civilSeguridad Industrial

CONTROL Y MEDICION CMS, SA CVMáquinas de ensayo de rio de calibraciónEquipos de mediciónLaboratorio de metrologíaInstrumentos de mediciónEquipos automáticos de pruebaServicios de calibraciónVALVULANDIA, SA CVVálvulas de bolaActuadores neumáticosMedidores de flujoTermopozosBECKHOFF AUTOMATION, SA CVPC’s industrialesMódulos E/SMódulos de bus de campoServo motoresDrivesMotores a pasoSistemas de transporteSoftware de automatizaciónTecnología de automatización sin tablero de controlPáneles de control

AUDIENCIA INDUSTRIAL CALIFICADA: 291,053 USUARIOS Revista IMPRESA Y DIGITAL BOLETIN INDUSTRIAL Portal de internet, buscador de empresas y productos Revista de Automatización impreso y digital E-Mail Base de Datos Industrial E-Newsletter Industrial Redes SocialesANUNCIANTESAMBAR MECATRONICA. 4HIDRAULIMEX. 4BECKHOFF AUTOMATION, SA CV. 9,12IFM EFECTOR, SRL CV. 11CALIBRACION NACIONAL MEXICANA,CANAMEX.9INSTRUMATICOS, SA CV. 5CAPYMET. 8CONTROL Y MEDICION CMS, SA CV. 3,9GRISA INSTRUMENTOS, SA CV. 4MAUFERAUTOMATIZACION INDUSTRIAL, SRL CV. 8MULTICABLES. 2NIX SOLUCIONES INDUSTRIALES, SA CV. 5GRUPO ISCISA, SA CV. 8SOCIEDAD INTERNACIONAL DE AUTOMATIZACIONISA SECCION MEXICO, AC. 4HANNAPRO, SA CV. 4VALVULANDIA, SA CV. 9Editorial Nova SA CV Blvd. Adolfo López Mateos No. 2349, Piso 4, Col. Atlamaya, C.P. 01060, Alvaro Obregón, CDMXT. 52 55 7314 9743 52 55 7314 9744 52 55 3953 2198 52 55 7412 7900 ventas@boletinindustrial.com www.editorialnova.comAUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL, Suplemento de BOLETIN INDUSTRIAL, Año II, No. 5 - Septiembre-Diciembre 2022Editor responsable Ing. Humberto Valadés Díaz. Editado y Distribuido por Editorial Nova, S.A. C.V. Blvd. Adolfo López Mateos No. 2349, Piso 4, Col. Atlamaya, C.P. 01060, Alvaro Obregón, CDMX Tel. 55 7314 9743Periodicidad cuatrimestral. Fecha de aparición 1 de septiembre del 2022. Fecha de impresión 31 de agosto del 2022. Impreso en Policromía Impresora, S.A. de C.V., Juárez No. 18, Iztacalco, CDMX Certificado de licitud entrámite. Certificado de licitud de contenido en trámite. Reserva al Título del Derecho de Autor en trámite. Editorial Nova, S.A. C.V. no se hace responsable ante terceros, por el contenido de los anuncios que aparecen en esta edición,en cuanto a ofertas, fotografías, usos de marcas o nombres registrados, etc. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este ejemplar sin el consentimiento por escrito de la Empresa. Derechos Reservados.

IFM EFECTOR S RL CVSensoresSensores capacitivosSensores de posiciónSensores para control de movimientoSistemas de control

EK11-04ES Ethernet Universalde alta velocidadTecnología de control basada en PCy EtherCAT de BeckhoffBECKHOFF AUTOMATION, SA CVPC’s industrialesMódulos E/SMódulos de bus de campoServo motoresDrivesMotores a pasoSistemas de transporteSoftware de automatizaciónTecnología de automatización sin tablero de controlPáneles de controlControl basado en PCConexión del bus directamente al puerto de EthernetEl software reemplaza al hardware: PLC y control de movimiento en la IPCI/O s EtherCATEthernet en tiempo real hasta cada módulo de I/OGran variedad de componentes para todo tipo de señales (IP 20, IP 67)Drives EtherCATServoaccionamientos altamente dinámicosTecnología integrada de control rápidoEscanea para vivirla experienciade los beneficiosdel control basadoen EtherCAT

de cierto nivel de automatización e inteligencia a sus edificaciones. Ya antes hemos hablado de los edificios inteligentes, sabemos que son estructuras equipadas con materiales y tecnologías innovadoras que permiten que todos sus . La Automatzi acói n y Transformación Digital, el mejor camino para la sustentabilidad de una edificación.