Redalyc.Empoderamiento Femenino Y Políticas Públicas, Una Perspectiva .

Transcription

EntramadoISSN: 1900-3803comunicacion.ayc.1@gmail.comUniversidad LibreColombiaCamberos Sánchez, María TeresaEmpoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones socialesde géneroEntramado, vol. 7, núm. 2, julio-diciembre, 2011, pp. 40-53Universidad LibreCali, ColombiaDisponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id 265422684003Cómo citar el artículoNúmero completoMás información del artículoPágina de la revista en redalyc.orgSistema de Información CientíficaRed de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y PortugalProyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

Vol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)EntramadoEmpoderamiento femenino y políticas públicas,una perspectiva desde las representacionessociales de géneroFemale empowerment and public policy: aEmpoderamento feminino e políticas públicas:perspective based on social representationsuma perspetiva a partir das representaçõesof gendersociais de gênero.María Teresa Camberos SánchezMexicana. Contador Público, Fiscalista y doctoranda del Doctorado en Ciencias de la Administración de la Universidad del Vallede Atemajac, (UNIVA, La Universidad Católica). Docente- asistente de investigación y Coordinadora Académica de los Postgradosen Ciencias Económico Administrativas de la Universidad del Valle de Atemajac, México, (UNIVA, La Universidad Católica).teresa.camberos@univa.mxADMINISTRACIÓN Clasificación JEL: J780ResumenAbstractLa presente investigación tiene como objetivo principalanalizar las representaciones sociales de género delos empleadores de personal, sobre la inserción demujeres en el mercado laboral, a través de puestos dedirección en empresas de servicios, de Jalisco (México).La investigación se llevará a cabo desde el paradigmacualitativo, mediante el método fenomenológico. Lastécnicas a utilizar son la entrevista en profundidady semiestructurada, así como el apoyo de técnicascuantitativas de recolección de datos, las cuales estarándirigidas a una muestra al azar y por conveniencia ahombres y mujeres empleadores de recursos humanosen las empresas de servicios. Las conclusiones serealizarán una vez terminado el trabajo de campoy concluido el análisis final de los datos cualitativos,obtenidos a partir del discurso de los informantes.The purpose of this research is to provide areview of the social representations of gender byemployers regarding the incorporation of womeninto management positions at services companiesin the labor market in Jalisco, Mexico. Researchwill be conducted following a qualitative paradigmand using the phenomenological approach. It willmake use of in-depth, semi-structured interviewsand employ quantitative data collectiontechniques applied to a random sample which, outof convenience, consists of men and women whoemploy human resources at services companies.The conclusions will be drawn after completingthe field work and the final analysis of qualitativedata gathered from the respondents' input.KeywordsPalabras claveEmpoderamiento, políticas públicas, género,representaciones sociales, mercado laboral.40 Unilibre CaliFecha de recepción: 28 - 09 - 2011Empowerment, public policy,representations, labor market.gender,socialFecha de aceptación: 18 - 11 - 2011Entramado 2011; 14 : 40-53

Camberos, TVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)EntramadoResumoA presente investigação tem como principal objetivoanalisar as representações sociais de gênero dosempregadores de pessoal, sobre a inserção de mulheresno mercado laboral, através de lugares de direção emempresas de serviços de Jalisco (México). A investigaçãoserá realizada a partir do paradigma qualitativo,através do método fenomenológico. As técnicas usadassão a entrevista em profundidade e semi-estruturada,bem como o apoio de técnicas quantitativas de coletade dados, as quais serão dirigidas a uma amostraIntroducciónLas políticas públicas orientadas hacia la igualdad degénero constituyen una necesaria aportación para eldesarrollo económico, el crecimiento y el empleo.Dichas políticas públicas de igualdad de género sedefinen como “el conjunto de intenciones y decisiones,objetivos y medidas adoptadas por los poderes públicosen torno a la promoción de la situación de la mujery de la igualdad de género entre mujeres y hombres”(Bustelo, 2004). Mediante ellas se desarrollan medidascompensatorias con el objetivo de eliminar lasdiscriminaciones por razón de sexo que limitan lasoportunidades de varones y mujeres para tener accesoy desarrollarse en igualdad de condiciones en diversosámbitos: político, social, económico y cultural, entreotros.Es en los años ochenta cuando se comienza a trabajarcon equipos de mujeres para prestar asesoría en forosinternacionales y se pasa a desarrollar acciones quepermitan el avance femenino y su inserción en el ámbitolaboral.Los antecedentes de la participación laboral femeninaa través de la historia varían de acuerdo con cadapaís y con sus necesidades, lo que si es común en laspolíticas de las agencias de cooperación internacional,es la conciencia de vivir en un mundo con estructurasequilibradas que sustenten y permitan que haya unavance en políticas públicas y desarrollo económico.Es por eso que se hace indispensable realizar un análisiseconómico y social que identifique la división delaleatória e, por conveniência, a homens e mulheresempregadores de recursos humanos das empresasde serviços. As conclusões serão realizadas uma vezterminado o trabalho de campo e concluída a análisefinal dos dados qualitativos, obtidos a partir do discursodos spúblicas,representações sociais, mercado laboral.gênero,trabajo y las responsabilidades en los espacios público yprivado; el acceso y control de recursos y conocimientos;la condición jurídica y social; las representaciones,simbolos y percepciones y la participación política;pensando cómo influyen dichas políticas tanto enlos hombres como en las mujeres y el papel quedesempeñan las organizaciones y los contratantes derecursos humanos de dichas organizaciones.La incorporación de las mujeres al mercado de trabajono constituye por sí sola una vía de empoderamiento,pero es un elemento importante de ese proceso, másamplio, que también exige cambios en la ideología queprevalece hoy en día.Políticas públicasCon base en esta realidad, las agencias de cooperacióninternacional al desarrollo han ido ejecutando accionespara permitir el avance de las mujeres y la igualdadentre los sexos, mediante políticas de cooperacióncomo la de Género en el Desarrollo, ya que desde 1995a la fecha promueve la eficiencia y la identificaciónde las oportunidades para mejorar la redistribución yla equidad en las políticas, proyectos y programas dedesarrollo e implica que las necesidades de las mujeresdejen de ser analizadas aisladamente, para ser parteintegrante de un análisis de las relaciones de género enlos hogares, en la comunidad y en las instituciones. Enbusca del empoderamiento de las mujeres para mejorarsu retribución y autosuficiencia económica; consideraal empoderamiento como un proceso mediante elcual gente a la que se le ha negado la capacidad detomar decisiones importantes, adquiere la capacidadEmpoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género41

Vol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Entramadode controlar su vida y que obtengan dicho control esimportante para conseguir la igualdad de oportunidades.Los Objetivos de Desarrollo del Milenio ofrecen un marcoapropiado para alcanzar la igualdad de género, queempodere a las mujeres para que puedan reclamar susderechos y acceder a la justicia. Están muy relacionadosentre sí y todos dependen en gran medida de losadelantos hacia la igualdad y el respeto de los derechosde las mujeres.Es difícil definir el concepto de empoderamiento, lamisma palabra no tiene traducción en muchos idiomas.Se entiende que el empoderamiento, por su caráctertransformador, persigue, no sólo una mejora en lacondición de las mujeres a través de la satisfacción desus intereses prácticos; sino también, una mejora desu posición en las relaciones de género a través de lasatisfacción de sus intereses estratégicos.En el Gráfico 1 se evidencia cómo los países europeosque han incluido el aumento del empleo femenino comoobjetivo de su agenda política, presentan una brecha degénero en menor medida que aquellos otros países conmenores tasas de actividad femenina Castro, (2009).En América Latina y el Caribe también se han dado pasosde gigante en el empoderamiento de la mujer, segúnconsta en el Informe sobre los Objetivos de Desarrollo delMilenio correspondiente al 2010, donde el porcentajede mujeres en cargos de alto nivel alcanzó el 32% en2000-2008, el segundo más alto entre todas las regiones(Ver Cuadro 1).Las políticas públicas con perspectiva de género enla región de América Latina pretenden corregir lasdesigualdades en el acceso de los espacios públicos,donde las mujeres tienen escasa participación que lesotorgue autoridad en la toma de decisiones. En lasprimeras acciones para fortalecer estas políticas se haneliminado las barreras de discriminación en la ley paraconseguir la igualdad formal.La Convención sobre la Eliminación de todas las formas deDiscriminación “CEDAW” (1979) y la Cuarta ConferenciaMundial “Beijing” (1995), representan un gran paso en elcamino de alcanzar la equidad de derechos de la mujer,ya que es un instrumento de protección a los derechoshumanos que hace visible el desequilibrio existente en lasrelaciones de género y pone límite a la discriminación.Esta Convención es considerada como la “Carta deDerechos Humanos de las Mujeres”, por el respaldoa la construcción de constituciones que solventen elBrecha de género en el empleo de la Unión ino UnidoRep. ChecaActividad femeninaBrecha de géneroen el empleo01020304050607080Gráfico 1. Brecha de género en el empleo de la Unión EuropeaFuente: Eurostat (2007) /economiafeminista/documentos/Area2/CarmenCastro IIIEcoFeminista.pdf42 Unilibre Cali

Camberos, TEntramadoVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Cuadro 1. Empoderamiento para el logro de objetivos de desarrollo del milenio.Fuente: Los objetivos de desarrollo del milenio en América Latina y el Caribe. VI. Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer. Estecapítulo fue preparado por Claudia Piras y Gabriela Vega. 3Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género

Vol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Entramadoprincipio de igualdad real, igualdad de oportunidades yacciones positivas, en el sentido de que los países tenganun soporte normativo que en su accionar de políticaspúblicas sea coherente con la igualdad de género. En elCuadro 2 se expone la muestra de los países de la regióny los que en sus bases constitucionales consideran elprincipio de igualdad, igualdad real, la no discriminacióny la igualdad en la participación política Andrade (2006).El principio fundamental de igualdad jurídica delhombre y la mujer se integró en la Constitución Políticade los Estados Unidos Mexicanos desde 1974, y quedóplasmado en el artículo cuarto. En lo que se refiere almarco normativo, el Programa Nacional para la Igualdadde Oportunidades y No Discriminación Contra lasMujeres (Proequidad), es el instrumento que refleja elcompromiso del gobierno federal con las mujeres deMéxico, a partir de los tres postulados fundamentalesdefinidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2001-2006:Humanismo, Equidad y Cambio (CONAPO, 2003).La importancia del estudio y la aplicación de políticas enmateria de trabajo remunerado y no remunerado radicaen que, históricamente, en México y en el mundo se hadado una división sexual del trabajo que remite en mayormedida a las mujeres al ámbito del hogar y a los hombresal mundo del trabajo remunerado, posicionando a estosúltimos como proveedores de los recursos necesarios parala manutención del hogar, y a ellas, como administradorasde dichos recursos, responsables del trabajo doméstico ydel cuidado de sus integrantes.PaísArgentinaBoliviaChileCosta ricaMéxicoPeruRepublica DominicanaTrinidad y Tobago44Participación económica femeninaLas fuentes de datos principales que respaldan el análisisde la participación económica de las mujeres en Méxicoson la Encuesta Nacional de Empleo (ENE) y la EncuestaNacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2006), queda continuidad a la primera. Ambas encuestas fueronrealizadas por el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI, hoy Instituto Nacionalde Estadística y Geografía) y presentan informaciónsignificativa a nivel nacional y de entidades federativaspara el periodo 1993 a 2007.Las estadísticas en entidades federativas con mayorparticipación económica femenina muestran a Yucatán(47.5%), Distrito Federal (47.5%), Tamaulipas (45.8%)y Nuevo León (45.7%). Se destaca el estado de QuintanaRoo, con la mayor tasa de participación económica demujeres y hombres (52.4% y 85.3%, respectivamente).Las tasas masculinas nacionales oscilan entre 75% y85%, mientras que las tasas femeninas muestran másvariación, entre 30.8 y 52.4%.De acuerdo con Conteo de Población y Vivienda de2005, realizado por el Instituto Nacional de Estadística,Geografía e Informática (INEGI), de 103 millones depersonas más del cincuenta por ciento de la poblaciónen nuestro país son mujeres, lo que indica que Méxicodepende en un grado importante de la plena participaciónde ellas en la sociedad, lo que implica promover laequidad, la justicia y la no discriminación.Principiode igualdadIgualdad deoportunidadesPrincipio de nodiscriminacionIgualdad en DS/DXXXS/DXS/DXS/DXXS/DS/DS/DS/DS/DS/DS/DCuadro 2. Constituciones políticas en el reconocimiento de la igualdadFuente: Aranda Verónica y Montaño Sonia, “Reformas constitucionales y equidad de género: Informe final Seminario internacional Santa Cruz de la Sierra,21, 22 y 23 de febrero de 2005. Serie Seminarios y Conferencias n 47, Unidad Mujer y Desarrollo, CEPAL. Santiago de Chile, marzo del 2006.(p 50 a 73). Y laConstitución de Trinidad y Tobago de 1976 y con Reformas hasta el 2000. f Unilibre Cali

Camberos, TVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)EntramadoSegún las proyecciones del Consejo Nacional dePoblación (CONAPO), se prevé que la participacióneconómica femenina seguirá incrementándose demanera significativa en los próximos años, a más de15.2 millones en 2005, a 17.2 millones en 2010 y acerca de 21 millones en 2020, lo cual indica que, almenos, 39 por ciento de los más de 900 mil empleosque deberán crearse anualmente en los próximos diezaños para absorber a los nuevos integrantes al mercadode trabajo, serán ocupados por mujeres.En relación con los datos anteriores, México haalcanzado logros considerables en el mejoramiento dela condición social, económica y cultural de la mujer.Pero también se puede observar la persistencia dedesigualdades, por lo que dicho organismo reconoceque aún falta mucho por hacer para lograr el acceso aldesarrollo en condiciones de equidad con respecto alvarón y para garantizar y hacer efectivos sus derechosen las distintas esferas sociales.Empoderamiento femeninoEn consecuencia, para lograr el desarrollo y la equidad,el empoderamiento se proyecta como herramienta quepermitirá en este siglo XXI “mirar al mundo con ojos demujer”, como se señaló en el lema del camino a Beijing,o en la IV Conferencia Mundial de la Mujer celebradaen 1995.Este proceso de empoderamiento es una ruta paralograr autonomía individual, estimular la resistencia,la organización colectiva y la protesta mediante lamovilización. Por lo que los procesos de empoderamientoson para las mujeres un desafío a la ideología patriarcal,con miras a transformar las estructuras que refuerzan ladiscriminación de género y la desigualdad social.Por lo tanto, se entiende como un proceso de superaciónde la desigualdad de género. Pretende que las mujeresreconozcan que hay una ideología que legitima ladominación masculina y que entiendan que esta ideologíaperpetúa la discriminación. Si la subordinación ha sidovista por la ideología patriarcal como natural, es difícilque el cambio parta espontáneamente de la condiciónde subordinación.En este sentido, el empoderamiento es inducido y de allíla importancia de crear conciencia de la discriminaciónde género. Ello significa que las mujeres modifiquen laimagen de si mismas y las creencias sobre sus derechosy capacidades. Facilitar las condiciones que permitano induzcan estos cambios es el papel de los agentesexternos (El Altavoz, 2009).1. MétodoLa investigación se llevará a cabo desde el paradigmacualitativo, mediante el método fenomenológico. Lastécnicas a utilizar son la entrevista en profundidady semiestructurada, así como el apoyo de técnicascuantitativas de recolección de datos, las cuales estarándirigidas a una muestra al azar y por conveniencia ahombres y mujeres empleadores de recursos humanosen las empresas de servicios. El trabajo de campo buscaobtener información respecto de las estrategias laboralesde contratación e influencia del género en dichosprocesos, así como las condiciones estructurales enlas decisiones individuales que toman los empleadoresrespecto a la participación de las mujeres en el mercadode trabajo. Partiendo de los testimonios de los propiosentrevistados, se buscará analizar e interpretar el puntode vista de estos agentes involucrados en el estudio, parallegar a evaluar las representaciones sociales de género.Las imágenes, creencias y percepciones se puedencambiar, a través de las representaciones sociales,ya que son parte de la cultura y son susceptibles demodificarse. El género es una construcción que defineexpectativas, roles y normas sociales.Las representaciones sociales de género, de lasmujeres, son la consecuencia de nuevos esquemas defuncionamiento de las estructuras y las relacionessociales. La teoría de las representaciones socialesproduce una nueva acción, encaminada a esa mismatransformación radical de la sociedad, donde lapercepción o estereotipos creados se modifiquen oreestructuren los valores y creencias compartidos.Según Banchs (2010), hay tres puntos de enlace entrelas dimensiones mediante las cuales se pretendeanalizar las representaciones sociales de género:discurso teórico, discurso práctico y discurso político:“Esos tres eslabones, son, por un lado, los compromisosgubernamentales (discurso político), por el otro, loque dicen y hacen las mujeres que trabajan por, en ycon mujeres (discurso práctico), y, en tercer lugar, lasproducciones teóricas del feminismo, mujer y género(discurso teórico)”.Empoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género45

EntramadoVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Dimensión sociocultural: a través del imaginario socialde género se elabora la realidad y los individuos seconstruyen a sí mismos. Es la producción teórica de lamujer, del género y los roles sociales y el puente que une alos imaginarios sociales de género a las representacionessociales, es el Discurso Teórico.Dimensión laboral: El mercado de trabajo cumple unpapel importante en la reproducción de la desigualdady la exclusión social y también puede contribuir en laconstrucción de sociedades más equitativas. El puenteque une al mercado laboral con las representacionessociales, mediante los roles de género, la división sexualdel trabajo y la desigualdad de poder, es decir mediantelas representaciones sociales heterogéneas es el DiscursoPráctico.Dimensión económica social: Como categoría aplicadadel género Banchs (2010), propone buscar un modelohumano de desarrollo para establecer otras formas derelacionarse, crear conciencia mediante la construcciónde una nueva relación hombre-mujer, que no sea relaciónde poder.El puente que une a las representaciones sociales conla categoría aplicada de género, es el Discurso Político,mediante los compromisos gubernamentales, los cualessurgen de la Organización de las Naciones Unidas consus ODM (Objetivos de Desarrollo del Milenio). Suobjetivo es, en dos palabras, garantizar que la perspectivade género sea parte de la planificación de políticas yprogramas y el Modelo de Empresarismo Social, comoherramienta para mejorar la calidad de vida de laspersonas en condición de vulnerabilidad.La práctica del empresarismo social ganó fuerza a partirdel 2000 cuando se fijaron los ODM, empresarismopara la autonomía de la mujer y la inclusión laboral depersonas en estado de discapacidad son algunas de lasiniciativas adelantadas a su favor.En Latinoamérica, como en el resto del mundo, elempresarismo social ha dado resultados en términoseconómicos y en el mejoramiento de calidad de vidade las personas que se incluyen socialmente (Bateman,2009).La estrategias para alcanzar esos logros, mediante elmodelo de empresarismo, es un camino de intuiciones,lo fundamental es crear una nueva consciencia que46 Unilibre Caliposibilite el cambio para un mejor desarrollo humanoy la construcción de una nueva relación entre varón ymujer, que no sea una relación de poder. Es vincularlos cambios de género (tales como lenguaje sexista,relaciones de poder, discurso social, entre otros), con lasinfinitas posibilidades de desarrollo social y económicode las mujeres. Se entiende por sexismo todas aquellasprácticas, discursos y representaciones sociales quesuponen una discriminación hacia alguno de los sexos.En sociedades como las nuestras, gran parte de estasprácticas, discursos y representaciones sexistas estándirigidos a legitimar y mantener la dominación patriarcalde las mujeres (Rodríguez, 2005).2. Acercamiento teóricoDada la relevancia de estudio del fenómeno de lafeminización de la fuerza laboral y de la división sexualdel trabajo, cuando se piensa en el empoderamiento delas mujeres dentro del mercado laboral, la categoría degénero, es difícil de evitar.En este apartado se presentan los resultados de losantecedentes con los que se ha investigado: las políticaspúblicas, la inserción de las mujeres en la economía,sus logros más importantes y los retos para el futuro,así como las representaciones sociales de género que sederivan de dichas construcciones sociales.La representación social es un sistema inserto dentrode otro más amplio que es el sistema cultural. Lasrepresentaciones ayudan a dotar de sentido la existenciade los individuos y a partir de las cuales se estructura unadistinción social, se estructura un orden social y se erigenen formas invisibles de poder.La teoría de las representaciones sociales surge de lapsicología social, de Serge Moscovici (1961). La propuestamoscoviciana de reintroducir la dimensión social enla investigación psicológica, propone una concepciónmás social de las actitudes, considerándolas procesosmentales que determinan las respuestas de los individuoshacia fenómenos de carácter social: los valores.Moscovici (1961), señala que la representación sociales una modalidad particular del conocimiento, cuyafunción es la elaboración de los comportamientos y lacomunicación entre los individuos.Denise Jodelet (1984) establece que la noción derepresentación social atañe a:

Camberos, TVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Entramado La manera en que nosotros, sujetos socialesaprendemos acontecimientos de la vida diaria,las características de nuestro medio ambiente, lasinformaciones que en él circulan, a las personas denuestro entorno próximo o lejano.encontramos variadas nociones que pueden orientarnuestra búsqueda en términos de cómo definir yarticular las re-significaciones de las identidades degénero, indisolublemente vinculadas a la cultura, laraza, la edad y la clase social (Banch, 1999). El conocimiento espontáneo, ingenuo o de sentidocomún por oposición al pensamiento científico. El conocimiento socialmente elaborado ycompartido, constituido a partir de nuestrasexperiencias y de las informaciones y modelos depensamiento que recibimos y transmitimos a travésde la tradición, la educación y la comunicaciónsocial.Desde la perspectiva de género, se toma comoreferencia a las mujeres y cómo éstas, a partir de luchasde espacios de poder, dentro de un contexto laboral,construyen y estructuran nuevas subjetividades a partirde las representaciones sociales. Conocimiento práctico que participa en laconstrucción social de una realidad común a unconjunto social e intenta dominar esencialmenteese entorno, comprender y explicar los hechos eideas de nuestro universo de vida. Son a un mismo tiempo producto y proceso de unaactividad de apropiación de una realidad externa yde elaboración psicológica y social de esa realidad.Son pensamiento constitutivo y constituyente.Las representaciones sociales se construyen en funciónde las comunicaciones que circulan en el medio social,así como los roles y posiciones que al individuo letoca asumir y ocupar dentro de ese medio, y en ellasencontramos expresado el conjunto de creencias,valores, actitudes, normas y tradiciones con que losindividuos afrontan las situaciones cotidianas.Constituyen una unidad funcional estructurada. Estánintegradas por formaciones subjetivas tales como:opiniones, actitudes, creencias, imágenes, valores,informaciones y conocimientos (Alfonso, 2002).Las representaciones sociales de género parten dela psicología social genética, las cuales han idotransformándose mediante un proceso sociogénetico:proceso que genera las representaciones, los individuosreconstruyen dichas representaciones sociales yelaboran identidades sociales.Por ello pueden contribuir a renovar el género, yaque desde la teoría de las representaciones sociales,como teoría dialéctica que vincula representacionesy prácticas, individuo y sociedad sin separarlos,Por consiguiente, las representaciones sociales permitencomprender y explicar, cómo piensa la gente y comoorganiza su vida día a día. Por medio de estas se explicacómo se crea el conocimiento colectivo, que se vaconstruyendo mediante la conversación, el discursoy la comunicación. Es un conocimiento social que setransforma con el acontecer histórico, es colectivo,efímero, con tiempos y espacios socialmente definidos.Por lo que la representación social del género femeninoha ido cambiando en las últimas décadas, incluyéndoselos comportamientos sociales cotidianos, la asignaciónde roles, las costumbres, la educación, las relaciones depareja, la familia, entre otros.De acuerdo con Moscovici (1961), se considera quelas representaciones se incluyen la vida diaria y seconvierten en parte de la realidad común de cadaindividuo.En el mercado de trabajo y en otros objetos socialmentesignificativos, se estructuran un conjunto de ideas yrepresentaciones ideológicas en función del contextoo la situación, mediante el cual se generan relacionessociales particulares. Por lo que la participación laboralde los individuos es condicionada por los sistemasrepresentacionales, como los que se refieren a lasrepresentaciones sociales sobre el género, las que soninteriorizadas a partir de los procesos de sociabilidad yaprendizaje.Tales representaciones han incidido en la forma en quelos individuos, tanto varones como mujeres, se hanincorporado al mercado laboral y en la estructuraciónde la propia organización, la cual se ve fraccionada enfunción del género de los trabajadores.Pérez, M. (2004), establece la teoría de género,refiriéndola a la marginación reiterada del trabajo delas mujeres, motivándola a profundizar en el estudio delEmpoderamiento femenino y políticas públicas, una perspectiva desde las representaciones sociales de género47

Vol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)Entramadoproblema de la discriminación por motivos específicosde sexo. Hegemónicas: uniformes y colectivas, coaccionan alindividuo.Esta teoría de género se ubica en las corrientesdemocratizadoras postmodernas, y se define como losestudios que permiten detectar, analizar y explicar losfenómenos sociales que se dan a partir de las diferenciasestablecidas en las prácticas sexuales y en los rolesasignados a hombres y mujeres en la vida común; siendoestos los que determinan los patrones de conductadiscriminatorios (Osborne, 1995). s. Desigualdad del poder, relaciones depoder como construcción social. (Moscovici, 1988,en: Rodriguez, 2007, p.161)Para Banch (2010), el género se analiza cómo CategoríaTeórica: construcción de la realidad (representacionessociales e imaginarios sociales de género). CategoríaAplicada: buscar un modelo humano de desarrollo,construir nuevas relaciones. (Ver Gráfica 2).Núcleo de racionalidadEn las representaciones sociales, se ubica la Teoría delNúcleo Central (Abric, 1976), la cual habla de dosrepresentaciones constituidas, denominadas:Gráfico 2. Marco teórico.48 Unilibre CaliLas representaciones sociales surgen como un procesode elaboración mental e individual en el que se tomaen cuenta la historia de la persona, su experiencia yconstrucciones personales propiamente cognitivas(Banch 1991). Al respecto, Álvarez (1995), señalaque las representaciones sociales articulan campos designificaciones múltiples, y que son heterogéneas.En resumen, el análisis de las representacionessociales ofrece el marco para evaluar el papel de losfactores sociales en la formación y el funcionamientodel conocimiento común y liberar los sistemas deinterpretación y de pensamiento colectivos, en sujetos queson siempre sociales por sus lazos de intercomunicacióny su inscripción en un contexto o dimensión sociocultural y socio-económica (Ver Cuadro 3).Fuente: Elaboración propia.

Camberos, TVol.7 No. 2, 2011 (Julio - Diciembre)EntramadoCuadro 3. Conceptos básicos

los empleadores de personal, sobre la inserción de mujeres en el mercado laboral, a través de puestos de dirección en empresas de servicios, de Jalisco (México). La investigación se llevará a cabo desde el paradigma cualitativo, mediante el método fenomenológico. Las técnicas a utilizar son la entrevista en profundidad