Guía De Buenas Prácticas Apícolas Y De Manufactura

Transcription

Guía de Buenas PrácticasApícolas y de ManufacturaRecomendaciones

Guía de Buenas PrácticasApícolas y de ManufacturaRecomendaciones

AutoridadesMinistro de Agricultura, Ganadería y PescaDr. Julián Andrés DomínguezSecretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo RegionalSr. Luis Gustavo ContigianiSecretario de Agricultura, Ganadería y PescaDr. Jorge Alberto SOLMISubsecretario de Ganadería y Producción AnimalVet. José María ROMEROSubsecretario de Pesca y AcuiculturaDr. Carlos Damián LIBERMANDirector de Agregado de Valor y Gestión de CalidadDr. Pablo MorónDirector de AlimentosDr. Juan MorónResponsables de los contenidos de la guía realizada en 1998Lic. María Laura Etcheverry (Programa Calidad 2000 - SAGPyA) - Ing. Agr. Mercedes Nimo (Dirección Nacionalde Alimentación-SAGPyA) - Téc. Andrea Janin (Dirección Nacional de Alimentación-SAGPyA) - Ing. Zoot.Gabriel Pons (SENASA) - Lic. Susana Fattori (INAL) - Lic. Claudio Marconi (INTA-PROAPI) - Lic. Isabel Tiscornia(INTI) - Lic. NéstorMalacalza (Ministerio de AsuntosAgrarios de la Pcia. De Bs. As.) - Ing. Agr. Mauricio Rabinovich(UniversidadNacional de Luján-PROAPI) - CPN Julio Di Giovanni (Cámara de Fraccionadores) - Dr. CarlosTapia (Consultor) - Ing. Agr. Paula Feldman (Dirección de Promoción de la Calidad Alimentaria-SAGPyA).Adaptadores del texto original 2003Lic. Graciela Rodríguez (INTA H. Ascasubi. PROAPI) - Ing. Agr. Martín Testani (INTA H. Ascasubi) - Ing. Agr. PabloIzcovich (Miel del Valle) - Ing. Agr. Germán Balbarrey - Lic. Néstor Malacalza (Ministerio de Asuntos AgrariosPcia. De Bs. As.) - Ing. Agr. Mercedes Nimo (Dirección Nacional de Alimentación-SAGPyA)Adaptadores del texto original 2014Ing. Agr. Viviana Marini (Programa de Asistencia Integral para el Agregado de Valor en Agroalimentos) - Ing. Alm.Margarita Henriquez Moya (Dirección de Agroalimentos).Adaptadores del texto original 2016Perito Apícola Anibal Taverna

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAÍndice7. INTRODUCCIÓN9. CARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO: MIEL21. CADENA AGROALIMENTARIA DE LA MIEL27. BUENAS PRÁCTICAS EN EL MANEJO DE COLMENAS41. BUENAS PRÁCTICAS EN COSECHA DE MIEL Y TRANSPORTE DE ALZAS MELARIAS51. PRINCIPIOS GENERALES DE BUENAS PRÁCTICAS DE MANUFACTURA - BPM93. GLOSARIO97. LEGISLACIÓN DE REFERENCIA101. ANEXOS108. CONSIDERACIONES FINALES45

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAACERCA DEEsta publicación ha sido elaborada y actualizada para difundir las Buenas Prácticas Apícolasy de Manufactura en la producción de miel, apuntando a la obtención de un producto inocuo,saludable, sano y de calidad respetando el medio ambiente, la salud de los trabajadores y losconsumidores. Estas recomendaciones pretenden ser una guía que dé rápidas respuestas alas preguntas que, con mayor frecuencia, se realizan los productores y elaboradores.Se trata de una revisión y actualización del Manual realizado originalmente en el año 1998,respetando la autoría y los conceptos vertidos en la misma. La intención de los autores hasido la de generar una guía de fácil lectura, ágil en sus conceptos y de rápida comprensión.La aplicación adecuada de esta forma de trabajo y de organización permitirá que todoslos integrantes del sector apícola se articulen de acuerdo a las normas que rigen tanto enel mercado nacional como en el internacional. Individualmente considerados, mejoraránsu producción y sus posibilidades económicas, pero analizados como conjunto, harán quela apicultura argentina incremente sus ventajas competitivas, que ya la han convertido enpotencia exportadora.Atendiendo a esta realidad, desde el Ministerio de Agroindustria de la Nación se han establecido algunas pautas de trabajo que apuntan a la obtención de un producto que se encuadre dentro de las exigencias del mercado, y por este motivo, a través de esta herramienta de difusión se espera concienciar al productor apícola para que transite conjuntamentecon los organismos de apoyo, el camino de la excelencia.La implementación de las Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura implica, por lo demás, tomar un compromiso de largo plazo, asumiendo que la producción de miel tieneposibilidades de cobrar un protagonismo impensable años atrás. El primer paso de esecamino es averiguar qué son y cómo se adoptan las Buenas Prácticas. Esta guía brinda lasrespuestas.67

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAINTRODUCCIONLa actividad apícola Argentina se encuentradesde hace algunos años en franca expansión.El notable crecimiento de la producción yexportación se debe al aumento de la demanda externa en los mercados tradicionales y en los nuevos.Este fenómeno se ve acompañado por ladisminución de la cosecha de miel en losprincipales países productores, por razones climáticas y sanitarias. Estos sucesosacontecidos desde mediados de la décadadel 90 tuvieron como consecuencia un incremento del precio promedio.Argentina es el tercer productor mundialdespués de China y Turquía y segundo exportador después de China (FAO y Comtrade, 2013).Las tendencias actuales de los mercados exigen la obtención de productos alimenticiosinocuos, genuinos y que preserven el medioambiente. La calidad de un producto poseedos componentes: uno intrínseco y otro extrínseco. El primero tiene que ver con características particulares y con las potencialidades en cuanto su diferenciación. El segundodepende del consumidor, que es quien reconocerá y lo valorará diferencialmente.Debemos destacar que la producción argentina está destinada, casi en su totalidad, al mercado internacional ya que másdel 95% se exporta, básicamente comoproducto a granel.Los gustos y preferencias de los consumidores están orientados hacia productosnaturales y sanos que cuenten entre susEn cuanto a la calidad, la miel argentina estáconsiderada como una de las mejores delmundo debido a sus características organolépticas y a su composición química. Losvalores de los parámetros de calidad (HMF,humedad, acidez) están muy por debajo delos límites establecidos por las reglamentaciones internacionales. Es utilizada, principalmente, para el consumo directo y paramezclar con mieles de inferior calidad.Una forma efectiva de lograr la satisfacción del cliente a través de una productode calidad, es la aplicación de las BuenasPrácticas Apícolas y de Manufactura, herramientas indispensables en el camino dela implementación de sistemas de aseguramiento de la calidad.Es posible incorporar valor agregado a laactividad a través de distintos mecanismos8de diferenciación. Estos pueden ser el fraclos, la producción orgánica y el desarrollo deotros productos de la colmena como polen,propóleos, jalea real o apitoxina, como algunos ejemplos. Estos últimos cuentan conun importante potencial, ya que la demandainternacional es creciente e insatisfecha.La miel es un claro ejemplo.Las exigencias de los países compradoresrequieren una adaptación del sistema deproducción a las nuevas demandas del mercado. La prevención y la capacitación son losmedios para lograr este importante objetivo.9

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURACARACTERIZACIÓNDEL PRODUCTO:MIEL1011

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURALA MIELEs un alimento nutritivo que provee energía inmediata al organismo por la presencia deazúcares simples que se asimilan fácilmente. Al mismo tiempo posee la propiedad de inhibir el crecimiento de bacterias y favorece la recuperación en algunas afecciones y desequilibrios nutricionales.cedentes de partes vivas de las plantas y/o de excreciones de insectos succionadores deplantas que quedan sobre partes vivas de las mismas. Las abejas recolectan estas materiasazucaradas, las enriquecen con sustancias propias y las almacenan en los panales hasta sumaduración.Está compuesta mayoritariamente por azúcares, con predominancia de glucosa y fructosa,aunque contiene además una mezcla compleja de otros hidratos de carbono y compuestoselementales de las proteínas), ácidos orgánicos, minerales, cera, granos de polen y sustan-La miel no debe contener aditivos, sustancias inorgánicas u orgánicas extrañas a su composición (insectos, larvas, granos de arena u otros).No puede denominarse miel a aquel producto que no provenga directamente de lasabejas.1213

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURACARACTERÍSTICASSENSORIALESLas características sensoriales de la miel,como el color, aroma, sabor y consistencia, seSu color y sabor deben ser los característicos siendo afectados, ambos por exposición a altas temperaturasEl color es una característica de importancia comercial, ya que, en general, son muyapreciadas las mieles claras. Sin embargoel tiempo y la exposición a altas temperaturas la oscurecen.La consistencia de la miel puede ser líquidao cristalina; la mayoría de las mieles cristalizan con el tiempo, y la velocidad de cristalización se ve favorecida ante una mayorproporción de glucosa en su composición.LA exPosición A ALtAsteMPerAturAs ALterALAs cArActerísticAssensoriALes de LA MieL.CARACTERÍSTICASFÍSICO-QUÍMICASCOMPOSICIÓN QUÍMICA PROMEDIO DE LA MIELCOMPONENTES PRESENTES EN MAYOR PROPORCIÓNAGUAAZÚCARES (glucosa y fructosa)99 %COMPONENTES PRESENTES EN MENOR PROPORCIÓN1%La miel debe contar con determinadascaracterísticas físico-químicas cuya variación es fácilmente detectable a través deun análisis. Dichas características puedenagruparse según se relacionen con la madurez, la limpieza en el proceso y el deterioro durante su almacenamiento.ÁCIDOS ORGÁNICOS (Glucónico, cítrico, málico, succínico, fórmico,acético, butírico, láctico, piruglutámico, etc.)MADUREZNITRÓGENO (Proteínas y aminoácidos)ENZIMAS (Diastasa, invertasa, glucoxidasa, fosfatasam catalasa)Durante el proceso de maduración, el néc-MINERALES (Sodio, potasio, calcio, magnesia, clonur, sulfato, fosfatos,nes en la proporción de azúcares y pérdidade humedad por evaporación.silicatos, etc.)COMPONENTES MENORES (Pigmentos, sustancias saborizantes y aromáticas, tanino, acetilcolina, vitaminas)HIDROMETILFURFURA145-7 Mg/KgLa variación en el contenido de azúcarespuede deberse a adulteraciones por la adición de sustancias azucaradas, o suminis-al inicio de la mielada, o mientras éstas tienen alzas melarias.El máximo de humedad permitido es de20%, este valor puede ser superior si la mielse cosecha antes que las abejas retiren elexceso de humedad en los panales.Cuando la miel tiene menos del 20% laabeja opercula los panales y la almacenapara su uso posterior. Por lo tanto, cuanto mayor sea el número de celdas con mieloperculadas, más seguros estaremos decosechar una miel con reducido porcentajede humedad. Si las condiciones de almacenamiento poscosecha son inadecuadas,también podría incrementarse el porcentaje de humedad en la miel.El porcentaje de agua superior al 20%, favorece el desarrollo de mohos y levadurasque desencadenan el proceso de fermentación. La miel fermentada tiene olor y sabora vinagre y no puede ser comercializada.15

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURACARACTERIZACIÓN DEL PRODUCTO:MIELLAs fALLAs en LAs cArActerísticAsde cALidAd enunciAdAs Por unMAniPuLeo inAdecuAdodeL Producto son detectAdAsfÁciLMente A trAVés de un AnÁLisis.LIMPIEZAEN EL PROCESOUna miel limpia no debe contener materiaajena a su composición.Las mieles poseen en su composición pequeñas cantidades de minerales(cenizas)originarios de su materia prima, sin embargo altos porcentajes de minerales en miel serelaciona con problemas en la manipulacióndel alimento(presencia de polvo, arena, etc.).máximo 0,6% de minerales (cenizas), mientras que la miel de mielada hasta 1%.La miel adulterada con melaza también puede presentar un alto porcentaje de cenizas.No se admiten metales pesados (Plomo,Zinc, Cadmio, otros) que superen los máximos permitidos en los alimentos. Estos elementos, generalmente provienen del desgaste de algunos metales en contacto conla miel, combustión de motores durante lasactividades de extracción y proceso y de lacontaminación del medio ambiente.cia de sólidos insolubles en agua, ajenos asu composición. De esta manera se eliminan restos de insectos, granos de arena,trozos de panal y cera, polvo y otros sólidos insolubles.El valor máximo permitido de sólidos insolubles presentes es de 0,1%.Un valor elevado de sólidos insolubles pueblemas de higiene.16RECOMENDACIONESDETERIOROcaracterísticas propias de la miel, consecuencia del sobrecalentamiento, el envejecimiento y la fermentación. Esto se mide através de la acidez libre, la actividad enzifurfural (HMF).La acidez libre se mide en función de losácidos orgánicos que naturalmente contiene la miel.Los valores normales de acidez se incrementan si la miel ha fermentado y esto sucede en mieles con elevados porcentaje dehumedad donde se han desarrollado mohos y levaduras. El valor máximo permitidoes de 40 meq/kg.Las enzimas son componentes minoritarios de la miel, pero su actividad enzimáticaes fundamental para la transformación delcomplejos en simples, de fácil asimilación.El Código Alimentario Argentino contemplala determinación de la actividad diastásica(una de las enzimas de la miel) como una forma de valorar calidad, no por su importanciadietaria, sino por su sensibilidad al calor e inactivación por envejecimiento de la miel.El hidroximetilfurfural (HMF) es un compuesto derivado del calentamiento deazúcares a elevadas temperaturas. La mielrecién extraída haciendo uso de las Buenas Prácticas de Manipulación contiene unpequeño porcentaje de HMF (5 a 7 mg/kg),que se incrementa con el envejecimientode la miel y es más pronunciado si la mieles muy ácida. El valor máximo permitido esde 40 mg/kg.17

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURASi es necesario aplicar algún tratamientotérmico, la pasteurización es el procesomente, las características de la miel.Las condiciones de almacenamiento afectandirectamente a la miel, la exposición de lostambores de miel al sol en forma directa aceleran la transformación de azúcares en HMF.CARACTERÍSTICASRELACIONADASCON LA INOCUIDADPara garantizar la inocuidad y salubridadde la miel se debe realizar la manipulaciónhigiénica del alimento, el manejo seguro delos medicamentos veterinarios y de otrosproductos químicos, tanto en las actividades de campo como durante el procesadodel producto.RECOMENDACIONESLa miel debe estar exenta de materialesextraños que puedan causar daños al consumidor.En el caso de residuos de sustancias químicas (antibióticos, piretroides, órgano-clorados, organofosforados, metales pesados,otros) y contaminantes microbiológicos, lamiel deberá cumplir con los límites máximos establecidos en la legislación nacionalvigente; en caso de exportaciones, también deberá cumplir con las normativas delpaís de destino.La presencia de bacterias coliformes y/oabundancia de hongos y levaduras en lamiel sugieren una falta general de higieney saneamiento en la manipulación del alimento, en el proceso de extracción, envasado y/o almacenamiento.Los análisis químicos y microbiológicoso acreditados y sus resultados deben conservarse por un periodo de tiempo similara la vida útil del producto.UNA BUENA MIEL ES EL RESULTADODE DOS FACTORES:eL trAbAjo de LAs AbejAs PArAProducirLA.LA interVención deL hoMbre PArAextrAerLA.18Los requisitos de cALidAdhigiénico-sAnitAriA bÁsicosexigidos en eL ÁMbito nAcionALe internAcionAL sóLo se LogrArÁnA trAVés de LA APLicAciónde LAs buenAs PrÁcticAs APícoLAsY de MAnufActurA.19

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURACADENAAGROALIMENTARIADE LA MIEL2021

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURACADENAAGROALIMENTARIADE LA MIELDe forma resumida se puede representar laCadena Agroalimentaria de la miel de la siguiente manera:FLUJO INFORMATIVO DE MERCADOPRODUCCIÓN PRIMARIAPROCESAMIENTO Y ALMACENAMIENTOACOPIOY DISTRIBUCIÓNTRANSFORMACIÓNCONSUMO2223

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURALa producción primaria de la miel involucra todas las actividades que el apicultor realiza enlas colmenas para la obtención del panal conmiel y su transporte a la Sala de extracción.El procesamiento y almacenamiento considera la extracción de miel líquida hastasu envasado, que tradicionalmente se realiza en tambores de aproximadamente 300kg. También se considera aquí el almacenamiento temporal de dichos envases parasu posterior venta.El acopio y distribución contemplan la concentración de grandes volúmenes previaa las exportaciones, para poder dar respuesta a las demandas externas, como asítambién, aunque en menor medida para elfraccionado local. El 95% de la miel producida se exporta y el 4% es fraccionado parael consumo interno.Dentro del eslabón de transformación se-24quen de alguna manera la miel extraída delpanal, como productos deshidratados, ingredientes formando parte de otro alimentos, entre otros. Solo el 1% de la miel tieneeste destino.pio y el exportador. En el país de destinoestarían el importador, el fraccionador, unoPor último el consumo incluye principalmente la demanda de los importadores deotros países. En menor proporción el consumo directo como miel de mesa y el dealimentos que incluyen la miel como partede sus ingredientes.encuentran distantes del productor. Para-Como se puede ver la información referidaciente, se requiere que la comunicaciónentre los actores sea ágil. Para esto, las integraciones, ya sean entre productores (Integración horizontal), o entre actores de lacadena (Integración vertical) se presentancomo alternativas sumamente ventajosas,permitiendo acrecentar la competitividadde la cadena en su conjunto.COMO CIERRE DE ESTE CAPÍTULO VALE LA PENA TENER EN CUENTALAS SIGUIENTES AFIRMACIONES:a tener en cuenta para tomar decisionesestratégicas. Los consumidores son quienes establecen las características del producto que desean comprar. La informaciónse dirige desde los puntos de venta hacia laproducción primaria.En el tramo de la cadena que correspondea nuestro país, suelen presentarse varios actores: el productor, 1 a 2 instancias de aco-resPetAr LAs buenAs PrÁcticAs APícoLAs Y de MAnufActurA PerMiteMAntener Y MejorAr LA cALidAd, cuMPLiendo con Los requeriMientosde Los consuMidores.conocer AcercA de Los requeriMientos Y tendenciAs de Los consuMidores es fundAMentAL PArA AcrecentAr LA coMPetitiVidAd de LA cAdenA AgroALiMentAriA de LA MieL.25

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURABUENAS PRÁCTICASEN EL MANEJODE COLMENAS2627

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURABUENAS PRÁCTICASEN EL MANEJODE COLMENASEl apicultor es el principal responsable dela obtención de una miel pura y sin contaminaciones, por lo tanto debe estar adecuadamente entrenado y capacitado parallevar a cabo esta tarea.to apto para el consumo humano, en estecapítulo se destacan aspectos a tener encuenta en el manejo de los apiarios: ubicación, alimentación, sanidad y materiales.DE LOS APIARIOSTodos los productores deben inscribir susapiarios en el Registro Nacional de Productores Apícolas (RENAPA) ante la Autoridad de Aplicación correspondiente, la cualle otorgará un número de Registro que sedeberá colocar en el material apicola inertemediante marcado a fuego u otro procedimiento que produzca un efecto análogo.De esta manera el productor apícola es elprimer eslabón en la cadena e incorpora elsistema de trazabilidad desde el Apiario.DEL PRODUCTORTodos los productores que cuenten conuna producción apícola de CINCO (5) colmenas o más, ya sean de cría, producciónde núcleos, reinas, paquetes, miel, jaleareal, propóleos, polen u otros productosapícolas deben registrarse obligatoriamente ante la autoridad sanitaria competente.Asimismo, toda persona física o jurídica quese dedique al manejo de colmenas: produc-28RECOMENDACIONESción y/o empleo de abejas como polinizadodida en estas disposiciones.UBICACIÓNDE LOS APIARIOSLos apiarios deben ubicarse en predios alejados de áreas urbanas o con riesgo de contaminación, como centros industriales, rellenossanitarios, basureros, aguas residuales, áreascon aplicaciones de plaguicidas (insecticidas, fungicidas y herbicidas) y explotacionespecuarias intensivas (aves, porcinos, otros).Se recomienda ubicar los apiarios en zonasno inundables, de fácil acceso, reparados,con fuentes de agua cercanas y protegidosde los enemigos naturales.Tanto las fuentes naturales de agua comolas provistas por el apicultor (bebederos)no deben estar contaminadas.Si se establecen bebederos de metal en losapiarios, éstos deben ser recubiertos conpintura epóxica, resina fenólica o cera deabejas.Las colmenas se situarán en áreas libres demalezas excesivas y elevadas del nivel delpiso para favorecer el manejo y la ventilación de la misma.Es muy importante ubicar los apiarios dondedepender la alimentación de las abejas, la producción de polen y miel.La zona de libación estará exenta de aplicaciones intensivas de plaguicidas y otrosagroquímicos. En caso de aplicaciones sedeben tomar las medidas preventivas parareducir la posibilidad de contaminación ypérdida de colonias.29

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAEs recomendable mantener el área de losapiarios libre de desechos, tales como bolsas y botellas plásticas, remanentes de medicamentos, restos de panales y de alimentos, material apícola en desuso, entre otros.Local del Senasa su RENSPA (Registro Nacional Sanitario de Productor Agropecuario) apícola mediante el cual podrá realizarlos movimientos de colmenas con el DTA(Documento de tránsito Animal) o DTe(Documento de tránsito animal electrónico) emitido por la Autoridad Sanitaria.ALIMENTACIÓNARTIFICIALLa base de la alimentación de las abejasdebe ser la miel y el polen producidos yalmacenados en el propio panal.Si es necesario recurrir a la alimentación arla colonia, la época del año y las condicio-Es indispensable tomar las precaucionesnecesarias para evitar que durante la alimentación de las abejas se desencadene opropicie el pillaje.Los sustitutos energéticos más utilizadosson el azúcar y el jarabe de maíz.Se debe ser muy cuidadoso con el producto utilizado, el momento y las dosis, ya queexcesiva presencia de jarabe de maíz seevidencia en la miel y los análisis para exportar, los que determinaran que la miel seencuentra “adulterada”.La alimentación deberá realizarse exclusivamente cuando las colmenas se encuentren en cámara de cría y en época alejadade la mielada. La cantidad y el momentode la alimentación son importantes, ya quesi la colonia no alcanza a procesar el insumo agregado, existe la posibilidad de fermentación, con el riesgo sanitario que traeaparejado. No se deben suministrar medi-Una vez colocadas las alzas melarias destinadas a la cosecha no se debe alimentarcon sustitutos.En ningún caso los insumos utilizados y la calidad del agua deberán producir riesgo de contaminación para los productos de la colmena.Se deberá mantener la higiene de las instalaciones y elementos utilizados para laelaboración del alimento y su distribución(mesadas, mangueras, bombas, bidones,utensilios y alimentadores deben almacenarse en un lugar que cumpla con las características de limpieza e higiene que se describen en el ítem “Programa de Limpieza yDesinfección” de este manual.El personal que suministra el alimento debeestar sano y lavarse las manos antes de iniciar las tareas. Se deben encontrar disponibles los elementos de higiene (agua, jabón)para la higienización de las manos.deberá llevarse un registro donde consteel origen del insumo, la cantidad y fecha desuministro de los alimentos (Anexo I Planilla de Campo).No se debe alimentar con miel la colmenaya que puede transmitir esporas de enfermedades de cría (Loque americana).3031

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAMANEJO SANITARIOEl objetivo es mantener colmenas sanas,fuertes y productivas, evitando la posibilidadde contaminar con productos químicos losproductos que se obtienen de ellas. Por ello:Se debe procurar que todas las prácticasde manejo estén dirigidas a la prevenciónde las enfermedades, adoptando sistemas de monitoreo estratégicos, renovación continua de ceras y reinas, alimentación adecuada, introducción de materialvivo con sanidad adecuada, entre otros.Realizar revisaciones sanitarias en formaperiódica para detectar enfermedades,especialmente en otoño y primavera,nicamente las enfermedades de la críay se determina el desarrollo poblacionalde los agentes parasitarios. Se incorporan en las mencionadas inspecciones labúsqueda del pequeño escarabajo de lacolmena (Aethina Tumida) en cualquierade sus estadíos. Ante la presencia de uninsecto con características morfológicas32similares, recuerde que deber realizar lacal del Senasa y al mismo tiempo al Programa Nacional de Sanidad Apícola. Portratarse una enfermedad exótica.dejar residuos en la miel.Adquirir los medicamentos, sólo en envases originales con etiquetas y marbelos mismos.Es importante recordar que a partir delaño 2015 el Senasa mediante la Resolución 81/15 ha puesto en vigencia el control obligatorio de Varroosis para todoel Territorio Nacional. (Anexo II Registrode Monitoreos y Tratamientos).Aislar las colmenas afectadas, respetando las medidas de higiene y limpieza delos materiales, de los equipos y del propio apicultor.La aplicación de medicamentos siempredebe realizarse en forma curativa y nunca en forma preventiva, utilizando soloproductos autorizados por SENASA.Informarse acerca del correcto uso delos medicamentos, leer los marbetes yno apartarse de las indicaciones de aplicación de los laboratorios, para evitarSe debe respetar el período de carencia,que es el tiempo que tiene que transcurrir entre la última aplicación del producto veterinario y la colocación de alzas melarias en la colmena. Esto permiteasegurar la no presencia en la miel, detrazas o metabolitos del medicamentopor encima del Límite Máximo de Residuos (LMR), garantizando de este modoNo administrar medicamentos durantela época de cosecha, ya que los residuos de estos medicamentos no llegana degradarse y se difunden tanto a lamiel como a la cera.El uso de medicamentos clandestinos ypreparaciones caseras (tablitas, polvos,pastillas, líquidos, tortas y ungüentos) po-nen en riesgo las exportaciones de miel denuestro país y por lo tanto el futuro de laapicultura argentina.Los guardapiquera evitan el ingreso de roedores en las colmenas. Las excretas de roedores contaminan la miel y el material. Si seencuentra un nido o un roedor dentro de lacolmena se debe desinfectar el material.DEL ALMACENAMIENTODE MEDICAMENTOSVETERINARIOSLos medicamentos veterinarios, ácidosorgánicos u otros productos utilizados ensanidad apícola deben ser almacenados enlugares de uso exclusivo y seguros (armacados y de acceso restringido a las personas no autorizadas.-33

RECOMENDACIONESGUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAdiciones de temperatura y luminosidadadecuadas para su correcta conservaciónsegún lo recomendado en la etiqueta.DE LA DISPOSICIÓNFINAL DE ENVASESDE PRODUCTOSVETERINARIOSLos envases de los productos veterinariosvacíos no deben ser reutilizados.Su eliminación debe efectuarse de manera,que se evite su exposición a las personas yla contaminación del ambiente, en un lugardestinado a tal efecto, hasta que se realiceSe recomienda llevar registro del manejode asegurar en todo momento la trazabilidad del producto.34Producto veterinario utilizado (nombrecomercial y /o principio activo).Dosis empleada.Vía y fecha de administración.Plaga o enfermedad controlada.Días de espera antes de cosecha.Responsable de la aplicación y observaciones.Ver el Anexo I Planilla de Campo y Anexo IIRegistro de Monitoreos y Tratamientos.Es recomendable que cada apicultor tengaen su poder el comprobante de compra delmedicamento utilizado.MANEJODE LOS MATERIALESLos materiales inertes utilizados para la construcción y mantenimiento de las colmenasdeben ser naturales y no contaminantes delmedio ambiente ni de los productos que seobtengan de las mismas. El material para lasalzas de cámaras de cría, alzas melarias y loscuadros no deben haber sido tratados conproductos provenientes de la síntesis química,agroquímicos o productos derivados de loshidrocarburos como aceites de motor o kerosene u otros elementos tóxicos como pinturasque contengan plomo, cromo o arsénico.La protección interna y externa de las colmenas debe hacerse con productos nocontaminantes al medio ambiente y/o a losproductos que se obtengan de las mismas.Si realiza algún tratamiento de las alzas melarias, hágalo sólo en sus caras externas, nunca en las internas y utilice pinturas sin plomo,cromo o arsénico.Se debe limpiar el material apícola duranteel invierno, prestando especial atención a laposible existencia de polilla u otro insecto,procediendo a su reemplazo total o parcial.Tanto la cera como el propóleo que provenser utilizados, eliminándoselos por completo.Nunca lleve al campo los cuadros de mieldeteriorados por ataque de polilla.No emplee sustancias insecticidas para elcontrol de estas plagas que afectan losmateriales de la colmena.El material debe guardarse en un lugar bienprotegido, aireado, libre de olores, alejado delsuelo y cubierto con un elemento protector.Se tomarán medidas adecuadas en las instalaciones, para evitar la presencia de insectos,aves, roedores u otros animales, mediante eluso de barreras físicas en las posibles entradas, monitoreo y control en los alrededores.En caso de ser necesario el control quími-35

GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS APÍCOLAS Y DE MANUFACTURAco, se recomienda la consulta a un profesional que indicará el producto a utilizar,dosis y con el objeto de evitar la presenciade sustancias residuales en la miel. Se recomienda el registro de este tipo de tareas.Es conveniente reemplazar anualmente latercera parte de los cuadros con cera estampada, dando prioridad a los cuadrosnegros y con mayor cantidad de mudas enel interior de sus celdas.RECOMENDACIONESrrín), cartón, estiércol, papel de diario, otros.Debe tenerse la prec

La implementación de las Buenas Prácticas Apícolas y de Manufactura implica, por lo de-más, tomar un compromiso de largo plazo, asumiendo que la producción de miel tiene posibilidades de cobrar un protagonismo impensable años atrás. El primer paso de ese camino es averiguar qué son y cómo se adoptan las Buenas Prácticas.