Manual De Normas Y Pautas De Atención Al Lactante Y Preescolar

Transcription

Ministerio del Poder Popular para la SaludDirección de Atención a la Madre Niños Niñas y AdolescentesPrograma de Atención Integral al Niño, Niña y Adolescentes.Manual de Normas y pautas deAtención al Lactante YPreescolarCARACAS, JUNIO DE 19981

PARTE I:NORMAS DEATENCIÓN DELLACTANTE YPREESCOLAR2

Manual de Normas y Pautas delLactante y Preescolar.Ministerio del Poder Popular para la SaludAutoridades:Dr. José Félix OlettaMinistro del Despacho.Dra. Rosmary de HungDirector General.Dra. Mirta Riera CastellanosDirectora General Sectorial de Salud,Dra. Carmen Beatriz Pacheco G.Directora de Atención a la Madre,Niños Niñas y Adolescentes.Coordinación General:Dra. Carmen Beatriz Pacheco G.Directora de Atención a la Madre, Niños Niñas y Adolescentes.Dr. Luis Andrés Gazzotti L.Jefe de la División de Crecimiento y DesarrolloElaboración de las Normas:Dra. Ligia Marisela VillarroelAdjunto División de Crecimiento y DesarrolloDra. Mercedes Alcina ParraAdjunto División de Crecimiento y DesarrolloDra. Gilda Mendoza AcevedoAdjunto División de Crecimiento y DesarrolloDra. Ana Carolina Cardalda CorpasAdjunto División de Crecimiento y Desarrollo3

Expertos Consultados:Dr. Marcos LabradorCoordinador Docente del Post-gradoUniversidad de los Andes, Núcleo Táchira.Dra. América González de TineoCoordinadora Docente del Instituto deRecuperación Nutricional “Menca de Leoni”.Dra. Jacqueline Panvini de RubínDocente Hospital “J.M. de los Ríos”Dra. Virginia Jiménez de LópezDocente Cátedra Pediatría y PuericulturaUniversidad Los Andes, Núcleo Mérida.Dr. Jorge Gaiti BenavidezAdjunto Coordinación Infanto Juvenil del Edo. LaraDra. Yajaira CamacaroPediatría Distrital del Edo. Falcón.Dra. Elizabeth Sáenz MirandaPediatra Consultores OPS.Lic. Lucy Lucero M.Representantes I.N.NDra. Roxana Samsalone B.Representante SISVAN-INN.Secretarias:Sra. Filomena Novoa C.Sra. Nelly Guevara H.Ministerio del Poder Popular para la SaludDirección de Atención a la Madre, Niños Niñas y Adolescentes4

INDICEParte I NORMAS DE ATECIÓN DEL LACTANTE Y PREESCOLAR . .11.0 Justificación e Importancia . . 22.0 Objetivos .33.0 Normas . 33.1 Normas Administrativas . 33.2 Normas de presentación de Servicios .73.3 Norma de educación en Salud del Lactante y Preescolar . 20Parte II SISTEMA INFORMATICO DEL NIÑO 281.0 Introducción . .292.0 Formularios Registro clínicos . 313.0 Llenado de la Historia Clínica . 374.0 Llenado del Carnet . 525.0 Registro Diario de Actividades 596.0 Resumen de Registros Diarios de Actividades 617.0 Informe Mensual 68Parte III EVOLUCIÓN ESQUEMÁTICA DE LAS CODUCTAS DELDESARROLLO . .72Parte IV GUIAS DE ALMENTACIÓN PARA VENEZUELA NIÑO DE 0 A 6AÑOS .77Introducción 78Enunciados de la Guías de Alimentación .815

I.Lactancia Materna . .81II Ablactación .84III Alimentación del Niño de 1 a 6 años .88IV Guía de Higiene 91V selección, compra, conservación y almacenamiento de los alimentosFavorece la calidad de la alimentación infantil .94VI Consideraciones Especiales .96Parte V GUIA DE SUPERVICIÓN INTEGRADA:VCCD/EDA/IRA 99Instructivos de la Guía de Evaluación y Supervisión 100Guía de Evaluación y Supervisión de los servicios de la Salud .106Anexo 1: ASPECTO GENERALES DE LALACTANCIA MATERNA .A.B.C.D.E.F.G.H.I.Anatomía y funcionamiento del Pecho Inicio de la Lactancia Materna .Posición y Agarre .Frecuencia del Amamantamiento . .Duración de la Lactancia Hábitos intestinales del Lactante .Sección de Preguntas y Respuestas .Inquietudes sobre la Cantidad y Calidad de la Leche .Alimentación de la Madre en el Periodo de Lactancia Anexo 2: ESQUEMA DE INMUNIZACIONES BIBLIOGRAFIA .6

PARTE INORMA DE ATENCIÓN DEL LACTANTE Y PRESCOLAR1.0JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIALa Dirección de Atención a la Madre, Niños Niñas y Adolescente delMinisterio del Poder Popular para la Salud a través de un equipomultidisciplinario de la Dirección de Atención a la Madre Niño, Niña yAdolescente, Programa de Atención Integral al Niño, Niña y Adolescente hareunido los aspectos relevantes de la atención del lactante y preescolar queintegran las normas y procedimiento de control de salud.La actuación temprana en el desarrollo integral del niño puedeintroducir mejoras en su vida y proporcionar beneficios a toda la sociedad.Los primeros años son decisivos en la formación y el desarrollo de lainteligencia, la personalidad y el comportamiento social. Las pruebascientíficas indican que el 50% de la variación en el desarrollo intelectual ya seha producido a la edad de 4 años. Es probable que la estimulación intelectualinsuficiente y la escasez de atención afectiva, junto con la malnutricióntemprana den lugar a daños graves posiblemente irreversibles sobre lacapacidad física y emocional. El desarrollo mental principalmente ocurredurante el primer año de vida y la primera infancia, es un procesosumamente sensible de maduración, se necesita un grado elevado deestimulación ambiental para que se desarrollen estructuras conceptuales ysólidasLos periodos de atención en el control de niño sanos que establecenlas normas de atención de este grupo, de han divididos en dos ciclos; elprimero desde el nacimiento hasta aproximadamente los 3 años de edad, esun período de crecimiento rápido que sirve de base para el patrón individualfuturo del desarrollo, y el segundo ciclo, desde los 3 años hasta el inicio de laescuela primaria, periodo de desarrollo, más lento pero de crecimientoemocional, social e intelectual de rápida expansión.7

En cada ciclo se han desarrollado directrices con las que se identifican losfactores que deben considerarse en todas las visitas de control de salud. Seofrecen datos para la historia inicial y la exploración física general cuyoobjetivos es reunir la información básica, la individualización de un plan deasistencia para cada visita donde de destacan factores específicos con el finde sea máximo el rendimiento. A partir de allí se puede orientar hacia planesasistenciales apropiados. Se incluyen así mismo, ítems del desarrollo paracada periodo de edad que sirve de base para orientar a los padres u otroscuidadores a comprender el camino de sus hijos en el desarrollo de suspropias actitudes durante el procesos de maduración.Debe existir un vínculo armónico entre la familia y el equipo de salud quepermita el crecimiento y desarrollo del niño y el fortalecimiento de lasacciones en la atención integral de la población infantil.2.0OBJETIVOS:-Vigilar el crecimiento y el desarrollo de la población lactante y pre-escolar-Contribuir a disminuir la mortalidad y la morbilidad por causa prevenibles enla población lactante y preescolar.-Establecer los criterios de riesgo en los grupos señalados.-Capacitar y actualizar al equipo de salud en las normas que rigen laatención de este grupo de edad.-Organizar un sistema de detección y seguimiento del crecimiento ydesarrollo, mediante la aplicación adecuada de técnicas de evaluación einstrumentos, gráficos de registros.-Promover y fomentar la importancia de la Vigilancia y Control delCrecimiento y Desarrollo (VCCD) en la familia y comunidad para el logro deuna mejor calidad de vida, a través de la coordinación intersectorial deorganismos gubernamentales y no gubernamental.8

3.0NORMASA los efectos de la presentación de los servicios en salud del lactante ypreescolar, las normas se han clasificado en:3.1Normas administrativas: Son aquellas que atienden lo concerniente aprogramas, organización, supervisión, evaluación y coordinación de losservicios y actividades del programa.3.2Norma de prestación de servicios: Son las que establecen losrequisitos básicos para el manejo del niño en la consulta y el ambiente.3.3Norma de Educación en Salud del Lactante y Preescolar: Son lasencargadas de establecer los mecanismos que permitan dar educaciónpermanente, en función de los riesgos específicos del grupo y de lacomunidad, al personal de salud que presta servicios.3.1NORMAS ADMINISTRATIVASEstán representadas por los siguientes componentes:3.1.1 De programación:-Las actividades de salud del lactante y preescolar representan elinicio en la programación en la Vigilancia y Control de Crecimiento ydesarrollo (VCCD)-El programa de salud del lactante y preescolar se desarrollará en todos losestablecimientos de salud del primer nivel de atención: ambulatorios urbanos,ambulatorios rurales y hospitales que posean consulta externa preventiva.-Las actividades de salud del lactante y preescolar serán ejecutadaspor los miembros del equipo de salud (médico, enfermera. Auxiliar deenfermería, auxiliar de medicina simplificada y trabajador social) y por lacomunidad, teniendo en cuenta la asignación de tareas a cada miembro y elnivel de atención en que se encuentre (ver cuadro N 1)9

CUADRO N 1Niveles de Atención en SaludDel Lactante y PreescolarNivelActividades3-Hospitales tipos II yIV (especialidades deapoyo)-Atiende pacientesremitidos de otrosniveles y emite contrareferencia.-Centro Docente y deInvestigación.-Registros y análisis dela información-Normatización.-Médico Pediatra o deFamilia.-Enfermera-Auxiliar de Enfermería.2-Ambulatorios tipos IIy III-Hospitales tipo I y II(consulta externa porespecialista: Pediatra,Médico Familiar).-VCCD-Atiende pacientesreferidos-Establece Mecanismosde Educación einformación.-Centro de Prácticasacadémicas.-Remite paciente yemite contrareferencia.-Registros y Análisis dela información.-Médico Familiar o General-Enfermera-Auxiliar de EnfermeríaAuxiliar de MedicinaSimplificada-Trabajador Social-Padres.1-AmbulatoriosUrbanos tipo I-Ambulatorio Ruralestipos I y II-Medicina Información-Remisión de Pacientes-Registros y análisis dela información-Educación.Equipo de Salud-Médico Especialista(Neurólogo, Cardiólogo,Nefrólogo, Nutrólogo y otros.Equipos Multidisciplinariosde apoyo en salud (psicólogo,psicopedagogos, terapistas dellenguaje y otros)10

-Las acciones del programa están dirigidas a satisfacer las necesidades de lapoblación de 0-6 años, tantos en problemas de salud públicas como de saludindividual (atención de enfermedad específica, problemas ortopédicos,defectos visuales y auditivos u otros).-Los sujetos de programación para las actividades de salud del lactante ypreescolares son los niños de 0-6 años, los cuales representan el 18% de lapoblación.3.1.2 De Organización:-Los niveles de administración del sistema de salud velarán por que losniveles operativos del programa de salud del lactante y preescolar tengan loselementos y equipos necesarios para la prestación adecuada y continua delos servicios, siguiendo las disposiciones legales y técnico-administrativascorrespondientes.(Ver cuadro N 2).CUADRO N 2Implementos mínimos para efectuar la consultaDel Lactante y Preescolar-1 escritorio-3 sillas-1 1diván- 1 estadiómetro-1Infantómetro-1 balanza para lactante-1 equipo de ORL-1 cinta métrica inextensible-1 tensiómetro con brazaletesapropiados para la edad-1 archivador-1 papelera-1 vitrina pequeña-1 cartelera de pié o pared-1 Juego de gráficos de Crecimientoy Desarrollo (OMS).-1Juego de láminas de evoluciónesquemática de las conductas deldesarrollo hasta los cinco años.-1 Juego de Láminas de Snellen parapreescolar.-Guía para la consulta-papelería propia del programa-equipo necesario para la aplicaciónde inmunizaciones.11

-Los niveles operativos harán el pedido de equipo y materiales necesarios asu nivel administrativo correspondiente, con la frecuencia que se hayadeterminado, teniendo en cuenta el consumo de cada período establecido.-Todos los establecimientos de salud deberán ofrecer consultas de lactanciay preescolar de acuerdo a la población a atender y recursos.-Todos los establecimientos de salud deberán estar dotados de archivos deregistros, los cuales se deben actualizar cada año.-Los informes mensuales de las actividades en salud del lactante ypreescolar deben ser analizados por los responsables del programa en cadanivel de atención para la toma de decisiones.-Se establecen como elementos de análisis los siguientes indicadores: Decobertura y de rendimiento.-Los indicadores de cobertura y rendimiento deben ser calculadostrimestralmente por el responsable inmediato del programa.3.1.3 De Supervisión-La supervisión debe ser un proceso permanente, aplicado a las actividadesadministrativas, de prestación de servicios, de educación e información delprograma de salud del lactante y preescolar (siguiendo guía anexa- parte IV).-La supervisión de actividades de salud del lactante y preescolar esresponsabilidad del personal profesional de salud y se desarrollara en formadescendente según los niveles administrativos y de atención.-La programación de la supervisión del componente de salud del lactante ypreescolar deberá integrarse a la supervisión del Programa Niño, Niña yAdolescente y se realizará como mínima dos veces por año.-Los instrumentos de apoyo para realizar la supervisión son: normas técnicoadministrativas, normas estadísticas del programa y guía para la consulta.12

3.1.4 De Coordinación:-Los responsables Regionales son los encargados de coordinar lacapacitación, supervisión y evaluación de los niveles operativos.-Los responsables Regionales del Programa de Atención integral alNiños, Niñas y Adolescentes coordinaran con el nivel operativo y losniveles superiores de atención (Nivel II y II) el funcionamiento delsistema de referencia y contrareferencia de los lactantes ypreescolares con problemas de salud tales como: defectos visuales,auditivos o de lenguaje, problemas del desarrollo, problemasortopédicos, odontológicos, malnutrición y otros. Este sistema estarávinculado con aquellos organismos gubernamentales y mixtoscapacitados para resolver el problema detectado.-El programa mantendrá relaciones de coordinación interinstitucionales, según los niveles de la estructura y su complejidad,para establecer los mecanismos de apoyo en los aspectosadministrativos, de prestación de servicios y de educación.3.1.5 De Evaluación:-La evaluación del programa debe ser un proceso permanente que seaplicaráal cumplimiento de la programación de las actividadesadministrativas, de prestación de servicios, de educación e información.-La evaluación de la actividades de salud del lactante y preescolar esresponsabilidad de cada nivel administrativo y será realizada porprofesionales del equipo de salud en forma descendente, hasta alcanzar losniveles operativos.-La evaluación del Programa de Salud del lactante y preescolar estaráintegrada a la evaluación del Programa Niños, niñas y adolescentes y esta asu vez al Programa de Atención a la Madre, Niños, Niñas y Adolescentes yse cumplirá como mínimo una vez por año.13

-Son instrumentos de evaluación: la norma técnico-administrativa,los indicadores de cobertura y rendimiento y los informes de supervisión yestadística3.2NORMA DE PRESENTACIÓN DE SERVICIOSEl crecimiento y desarrollo es el indicador más sensible de la salud delniño.Es la actividad primordial en la atención del niño hasta la adultez; en especialen el lactante y preescolar. Para que la misma sea efectiva debeser temprana, continua, completa e integral; tanto en los aspecto físicos ypsicológicos, como de los sociales y del ambiente en que se desarrolla elniño. La familia y la comunidad deben participar en el proceso comoelemento dinámico y fundamental.Una adecuada supervisión y evaluación, favorecen que el niño crezcay se desarrolle, con mínimo de riesgo que le permita desarrollarpotencialidades, la familia y comunidad actuarán como facilitadores directosde este proceso.3.2.1 Controles:Para que le vigilancia del crecimiento y desarrollo cumpla con losobjetivos propuestos, se establecen los siguientes controles.-Control Temprano:Realizar dos controles, el primero entre la primera y segunda semana de viday el segundo, al mes de nacido.-Controles PeriódicosLactante menor de 12 mesesA los 2, 4,6,9meses (4 controles en el primeraño de vida).Lactante de 12 meses a 23meses:A los 12, 15, 18 y 21 (4 controlesen el segundo año de vida).14

Niño de 2 y menor de 4 añosNiños de 4 a 6 añosControles semestrales (2 al año)Controles anuales (1 al año)3.2.2 Guía para la ConsultaEs guía para realizar en consulta la vigilancia y control deCrecimientos y Desarrollo por parte del Personal de Salud, mediante lassiguientes actividades según la edad del niño.EdadActividadesAnamnésisPesar y ónAuditivaPresión xamen logíaOftalmología(**)GuíayAnticipoMenor de 1 añoReciénNacido*Mayor de 1 **************************15***************

Las edades señaladas son las deseadas. Si el niño asiste a una edad que nocorresponde en el diagrama, tome como guía la consulta anterior a la cual el niño nopude asistir.Los asteriscos señalan la edad recomendada para las evaluaciones.(**)Recomendaciones a la madre sobre cuidados del niño.Anamnesis: Estado general del niño y de la familia; problemas surgidosdesde su último control registro y su solución; alimentaciones recibidas (tipo,cantidad, aceptación); hábitos (reposo y sueños, actividades y recreación,evacuación de emuntorios, higiene y vestuario); relación con los miembros dela familia, participación del padre en sus cuidados; otras personas a cargo delniño.Antropometría: Evaluación de peso/edad, talla, CC., armonía y obtenerdatos de peso y talla de los padres.Evaluación visual y auditiva: Se efectúa en las edades señaladas ysegún criterios.Presión Arterial: En las edades indicadas.Desarrollo Psicomotor: Utilizar el Gráfico de Evaluación del Desarrollo delCLAP/OPS/OMS.Pesquisa Neonatal Metabólica: Descarte de Hipotiroidismo congénito y Alfafenilcetonuria con los exámenes de laboratorio correspondiente.Inmunizaciones: Según esquemas vigentes del Ministerio del Poder Popularpara la Salud.Laboratorios: Exámenes señalados en la edad indicada y de acuerdo alcriterio clínico del médico. Recomendación de urocultivo.Referencia a Especialistas: en la edad señalada o antes, según criterioclínico.Guía y Anticipo: Es la información y orientación que se debe realizar encada consulta con los padres o responsables del cuidado del niño.3.2.3 Guía y AnticipoEn relación a la edad del niño se debe hacer énfasis en algunosaspectos de costumbres, alimentación, prevención de patologías, además entodas las edades hay que hacer comentarios acerca del crecimiento ydesarrollo alcanzado y de los eventos por venir, esta información yorientación que se debe realizar en cada consulta con los padres oresponsables del cuidado del niño es lo que se denomina Guía y Anticipo.16

También se comentan los factores de riesgo biológicos, psicosociales,ambientales que puedan repercutir en la evolución normal de su crecimientoy desarrollo.Consulta de 1 – 2 semanas:-Recomendar la lactancia materna exclusiva, técnicas adecuadas y susventajas.-Comentar la importancia de la inmunizaciones (BCG, Triple, y AntipolioOral).-Orientar acerca de la posición del niño durante el sueño (decúbito lateralderecho, decúbito supino) para evitar broncoaspiración y muerte súbita.-Orientar sobre los cambios de hábitos previsivos: sueños y excretas durantelas 4-6 semanas siguientes en el neonato normal.-Comentar la importancia de aprovechar las oportunidades de alimentos ehigiene personal del niño para establecer contacto (visual, auditivos, táctil) yfortalecer la relación madre-hijo.-Comentar los cuidados del recién nacido: baño diario, cuidado de la piel(prevenir eritema en área del pañal, caída del cordón umbilical, higiene de losgenitales), el bebé fumador pasivo.-Interpretación de los signos de alarma del neonato (sangramiento, tinteictérico de piel y mucosa, eritema, erupción.-Mencionar aspectos relativos a la seguridad, adecuado a nivel del desarrollodel neonato para prevención de accidentes: acondicionar sin plásticos elcolchón, almohadas u otros objetos con los cuales el niño pueda sofocarse;iatrogenia por automedicación (cólicos).-Orientar acerca de la prevención de diarreas e infecciones respiratoriasagudas.-Comentar la necesidad de mantener el ambiente limpio. Control de vectores,evitar contactos con enfermos.17

-Entrega del carnet del niño.Consulta de 2 – 4 semanas-Recomendar la lactancia materna exclusiva, técnicas adecuadas y susventajas.-Comentar la importancia de las inmunizaciones en particular (B.C.G., Triple,y Antipolio Oral), posibles reacciones adversas e indicaciones.-Orientar en los cambios previstos de los hábitos: sueños y excretas durantelas cuatros a seis semana siguiente en el neonato normal.-Comentar los cuidados del neonato: baño diario, cuidado de la piel y cordónumbilical, higiene de los genitales, vestuarios (según condiciones climáticas).-Orientar acerca de la prevención dediarrea e infecciones respiratoriasagudas.-Hacer énfasis en los aspectos relativos a la seguridad adecuada al nivel dedesarrollo del neonato (hábitos de posición que disminuye el riesgo demuerte súbita, broncoaspiración y caídas).-Mencionar los logros específicos del desarrollo sensitivo-motor durante esteperiodo.-Comentar a los padres la dinámica y funcionamiento de las consultas.-Comentar reinicio del trabajo materno fuera del hogar y los problemas delingresos precoz del niño a la guardería, instruir a la cuidadora.Consulta a los 2 meses-Reforzar la necesidad de continuar la lactancia materna exclusiva, hasta los6 meses, técnicas adecuadas y sus ventajas.-Importancia de las inmunizaciones: Anti-Polio Oral, BCG y Triple, e indicarlas recomendaciones oportunas para las posibilidades reacciones postvacúnales.18

-Comentar sobre los cambios de hábitos del sueño, excretas y motivación.-orientar sobre la higiene y el vestuario del lactante, baño diario, cuidado dela piel, ropa adecuada (según condiciones climáticas); ambiente físico(habitación, temperatura, ventilación iluminación, cuna).-Orientar por anticipado los logros de las habilidades psicomotrices yestimulación adecuada por el grupo familiar.-Favorecer el desarrollo del lenguaje mediante las exposiciones a distintossonidos.-Comentar aspectos de seguridad, circunstancias en que se produce losaccidentes y prevención de los mismos (seguridad en el carro, caída dealturas, asfixia, muerte súbita, quemaduras).-Orientar sobre el reinicio del trabajo materno fuera del hogar, comentar losproblemas que se pueden presentar al ingreso precoz a guarderías. Instruir ala cuidadora.-Suplemento de hierro para niños pre-término (prematuros) y aquellos conbajos peso para la edad gestacional a partir de la sexta semana (3-4 mg.hierro elemental x Kg x día) que no reciban lactancias materna.-Prevenir las diarreas e infecciones respiratorias agudas, control de vectores,evitar contactos con enfermo.Consulta a los 4 meses-Reforzar la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, técnicaadecuada y sus ventajas.-Los niños que reciben fórmulas adaptadas o de leche de vaca fortificadascon vitaminas hierro y otros minerales, no tienen necesidad de recibir otrasformas de suplementos.-Los niños amamantado por madre o nodrizas, cuya alimentación seavegetariana estricta, deben recibir suplemento de vitaminas B-12.19

-Reforzar la importancia de las inmunizaciones (aplicar DPT y polio). Indicarlas recomendaciones oportunas para los posibles efectos adversos.-Explicar sobre los cambios derivados del desarrollo (sueño, vigilia,motivación, excretas).-Orientar sobre el desarrollo emocional e intelectualen este periodo,(estimulación sensitivo-motor, expresiones de afecto.)-Orientar sobre erupción dentaria futura, estrategia para superar lasmolestias propias (episodios febriles, diarreicos, llanto).-Comentar aspectos relacionados con iatrogenia materna o del cuidador porautomedicación (antipirético, antiespasmódicos, antibióticos, antiflatulentos,analgésicos).-Comentar aspectos de seguridad relacionados con prevención deaccidentes: uso de andadera, uso de corral, quemaduras, (área de la cocina,momento del baño) accidente por cuerpos extraños, inmersión, lugarespeligrosos.-Orientar acerca de la prevención de las enfermedades diarreicas einfecciones respiratorias agudas.Consulta a los 6 meses-Comentar la lactancia materna exclusiva al 6to. Mes y su prolongación conotros alimentos hasta los dos años de edad.-Comentar la necesidad de incorporar alimentos distintos a la leche a partirdel 6to mes. Para asegurar una nutrición adecuada. Describir cómo iniciar laintroducción de un nuevo alimentos (cereales, frutas y verduras), higiene,preparación y conservación de los alimentos. (Ver Guía de Alimentación paraVenezuela del niño de 0-6 años. Ministerio de la Familia –FundaciónCAVENDES, INN.-Anexos N 2).20

-Reforzar la importancia de las inmunizaciones (aplicar antipolio y triple).Revisar los efectos adversos de inmunizaciones previas. Dar indicaciones.-Orientar sobre los cambios de patrones sanitarios: sueños y excretas.-Orientar sobre el tipo de vestuario (según condiciones climáticas).-Comentar la dentición y posibles estrategias, para superar las molestiaspropias (episodios febriles, diarreicos y llantos).-Comentar sobre la prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas.-Reforzar los aspectos relativos a la seguridad, circunstancias en que seproducen y prevención de caídas, introducción de objetos a la boca,quemaduras, asfixia.-Evaluar el desarrollo psicosocial y participación del niño en el ambientefamiliar.-Resaltar los logros de los padres y del niño en este período.-Comentar efectos negativos de andadera, corrales inadecuados, ropas quedificulten el movimiento (calzados, cobijas), y contactos con animales.Consulta a los 9 meses-Comentar la indicación de nuevos alimentos, según normas de nutrición,haciendo énfasis en la ingesta paulatina; higiene de los alimentosfavorecedores de la obesidad. Conducta preventiva de la inapetencia.-Reforzar la importancia de las inmunizaciones.-Orientar acerca de los cambios de hábitos: sueño (despertar en las nochesy patrón regular del sueño), excretas (constipación).-Comentar sobre los hábitos dehigiene dental, uso del chupón y tetinadurante el sueño.-Comentar sobre detención de diarrea, infecciones respiratorias agudas.21

-Comentar aspectos de seguridad relacionada con habilidadesreciénadquiridas y prevención de accidentes (uso de corral, andadera, caídaquemadura, cuerpo extraño, lugares peligrosos, por ejemplola cocina,escaleras, balcones, tomacorriente).-Comentar nuevos logros del desarrollo en relación a la dinámica familiar,lenguaje y habilidades motoras.-Estimular el área psicosocial, (conducta de imitación, vigilancia permanente).Consulta de 12 a 17 meses-Reforzar las características y hábitos de alimentación, la cual debe serbalanceada y variada, distribuida en tres comidas principales (desayuno,almuerzo, y cena) y las dos meriendas.Evitar consumo de golosinas, control de azucares y cafeína.-Reforzar la importancia de las inmunizaciones (aplicar anti-sarampión yTrivalente Viral). Revisar efectos adversos de inmunizaciones previas y darindicaciones.-Promover la participación del niño en su alimentación(comer con lasmanos, uso de tazas y cucharillas).-Reforzar hábitos: sueños (horarios y siestas) y control de esfínteres (iniciode entrenamiento: premiando logros y evitando castigos).-Comentar la evolución de los logros del desarrollo intelectual y psicosocial(imitación permanente).-Orientar sobre los rasgos personalidad y comportamiento (autoestima,hábitos educativos e higiénicos y juegos interactivos). Ofrecer objetos dejuegos seguros, distintos tamaños, formas y colores.-Estimulación psicomotora exploración del ambiente, reforzar y ampliar ellenguaje.-Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas.22

-Reforzar los aspectos de seguridad y prevención de accidentes: caída pormarcha inestable, quemaduras, asfixias cuerpo extraños, caídas de icaciones(detergentes,medicamentos, combustibles), envenenamiento (insecticidas, cáustico),impedir libre acceso a la calle, contacto con animales conocido, personasextrañas, sofocaciones.Consulta a los 18 – 24 meses-Reforzar características y hábitos de alimentación, evitar consumo degolosinas y gaseosas).-Reforzar la importancia de las inmunizaciones (aplicar refuerzos de Antipolioy Triple).-Fortalecer hábitos sanitarios: sueños (horario y rutina de sueño, siesta),énfasis en control de esfínteres.-Vigilar y estimular el desarrollo intelectual (autocontrol, memoria, lenguaje,(narrarle cuentos y mirar juntos figuras y libros).-Orientar sobre el desarrollo emocional del niño, (ansiedad, efectos, miedo,ira,).-Ampliar enseñanza de hábitos de higiene dental y prevención de caries,vestuarios, recreación, contacto con la naturaleza.-Prevención de diarreas, infecciones respiratorias agudas, control, devectores, evitar contacto con personas enfermas.-Reforzar los aspectos de seguridad, circunstancias en que se produce losaccidentes (ventanas, balcones, escaleras), sofocaciones y heridas cortantes(bolsas de plásticas, objetos pequeño con filo que puedan ser introducidos enla boca), ahogamiento en la bañera o en pozo de agua fuera de la casa,quemadura, incendios, intoxicaciones.-Comentar los logros específicos de los padres y el niño

Crecimientos y Desarrollo por parte del Personal de Salud, mediante las siguientes actividades según la edad del niño. . Debajo de la curva de peso los dibujos representan el desarrollo social: -Sonríe espontáneamente . Crecimiento y Desarrollo del lactante y preescolar y el manejo de casos EDA/IRA., sin realización de práctica. 54