Trabajo Final Para Optar Por El Título De - Microsoft

Transcription

Trabajo Final para optar por el Título de:Maestría en Derecho de FamiliaTítulo:“Estudio de los avances jurídicos en materia deNiños, Niñas y Adolescentes huérfanos porfeminicidio en República Dominicana: Necesidadimplementación de una ley.”Sustentante:Yajaira Emilia Molina PachecoMatrícula20161340Asesor (a):Karla BriosoSanto Domingo, D.N.Diciembre 2017

RESUMENLa República Dominicana es uno de los países con mayores cifras defeminicidios al año, una situación alarmante cuyas cifras van en aumento,provocando también un incremento del número de niños, niñas y adolescentesque se convierten en víctimas o directas o indirectas de estos actos violentos,los que conocemos como huérfanos por feminicidio. Actualmente no se cuentacon una regulación legal que prevea qué hacer con los niños, niñas yadolescentes cuando quedan huérfanos víctimas de la muerte violenta de sumadre a manos de su pareja o ex pareja. Con este trabajo vamos a estudiar yanalizar los avances jurídicos en esta materia y a establecer la necesidad deimplementar una ley que regule los procedimientos a seguir. Para llegar a unaconclusión efectiva y establecer con claridad la necesidad legislativa, vamosanalizar la situación actual de niños, niñas y adolescentes huérfanos porfeminicidio en la República Dominicana, el proceso que se está aplicando y elrol de cada una de las instituciones involucradas en el proceso; estudiar elmarco jurídico especializado creado en otros países, además de sugerirnuevas prácticas que se podrían integrar en un ordenamiento jurídico a travésde una propuesta que incluya todos los actores y que tome en cuenta laexperiencia de otras naciones.ii

DEDICATORIASA DIOS:A él que es quien guía mi vida y me da fuerzas para continuar.A MIS PADRES:A ti papi que siempre me das fortaleza e inspiración para seguir adelante. Hoyme siento orgullosa de lo que he alcanzado, es nuestro logro.A ti mami que siempre estuviste presente con cada llamada para apoyarme.,Hoy me reflejo en tu ejemplo, siempre tratando de ordenar y coordinar misactividades para que me salgan bien. Soy quien soy, gracias a ti.A MIS HERMANOS / CUÑADA Y SOBRINOSA mi hermano, quien siempre ha tenido fe en mí. Representas para mi fuenteuna fuente de superación.A mi cuñada, gracias por estar presente.A Stivens, Elián y Alanna Victoria, quienes dan alegría a mi vida y representanla fuente que me motiva a superarme.A MIS FAMILIARES:A mis tíos: Fidel, Juan Luis, Rosa, Genaro, Vitalina, Socorrito, Julio, Viviana,Teresita, Felicia, Víctor, Francisco, Ildo de Jesús y Leonardo, quienes siempreme han motivado a que alcance mis sueños.A LA SOCIEDAD DOMINICANA:A la cual me debo y de la que me siento muy agradecidaiii

AGRADECIMIENTOSA JEHOVA DIOS:Es él quien en cada mañana me levanta, mi Padre que me fortalece, me llevaen sus brazos y me da la sabiduría, gracias mi Dios.A MI FAMILIA:Quienes representan la inspiración y fuerza de mi vida, a ellos debo todo loque soy como ser humano, a ellos me debo. Gracias.A MIS MAESTROS:Cada uno de ellos, sin duda alguna, dio lo mejor de sí para aportar a micrecimiento intelectual y profesional. Profesor Francisco Pérez Lora, mi granmaestro y tremendo ser humano; ala maestra Olga María Guzmán, quien condulzura logró formarnos; a la maestra Rosa Fernández Javier, una de lasmejores docentes de la maestría, tremenda intelectual; la profesora VarlenyIvonky Díaz, con ella entendí muy bien y por primera vez las partes de unanteproyecto de investigación, excelente docente; a la maestra EvelynGonzález, extraordinaria profesional en el área de la conducta humana, conquien he aprendido muy bien los temas de género; al maestro Samuel PorfirioCastillo, quien se nos fue a destiempo, tremendo intelectual; a la maestraScarlet Vargas, mujer joven y de grandes conocimientos, excelente en el áreade relaciones patrimoniales parentales; la maestra Oneida Rosario Adames,una profesional que maneja de manera espectacular el tema de la conciliación;la maestra Carmen Reyes, excelente profesional y mujer colaboradora; lasmaestras Celeste Reyes, Josefina Grullón, Angelita Mármol, Yildalina TatemBrache, y todos los demás, gracias infinitas, a través del conocimiento que mehan transmitido hoy soy un ser humano más consciente y sensibilizada deiv

todas las realidades que vimos en el aula. Muchas gracias por compartir todasu experiencia.A MI ASESORA:A la maestra Karla Brioso, por su dedicación y empeño para que las cosassalgan bien.A MIS COMPAÑEROS DE ESTUDIOS:María Teresa Núñez, Lucecita Herrera, Patricia Peña, Betesha Santaella,Mariana Febles, Williams Reyes, Cecilia Jiménez, VenanciaTavárez, LauraRosario, Aliramda Herrera, Carmen Herrera Leticia de León y Mirtha Sánchez,tremendo grupo cargado de mucha experiencia en el ejercicio profesional delderecho. De cada uno de ustedes me llevo el gran valor que poseen como serhumano y toda la experiencia y vivencias que compartimos dentro y fuera delaula. Gracias mil.A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO:Luis Yanuel Cordero, María Rosario, Rayvlies Roa, Anyelin Montero, GilbertoTavárez, Angélica Consuegra, Wendy, Gaby, Amarilis, Massiel José, PetraRondón, Juana Ángela García, Karen Santana, Altagracia Suriel, Julio AníbalFernández -quien se nos fue a destiempo-, Carmencita Santana, AlexanderEspino y Luis Manuel Paulino. Todos han sido fuente de apoyo, superación ylogros a nivel profesional y personal. Gracias.De manera muy especial, agradecer al programa Progresando conSolidaridad, a la Vicepresidencia de la República Dominicana por habermeapoyado e inducido a esta acción formativa.v

ÍNDICERESUMEN . iiDEDICATORIAS. iiiAGRADECIMIENTOS . ivÍNDICE . viINTRODUCCIÓN . 1CAPITULO 1.- GENERALIDADES, ANTECEDENTES HISTÓRICOS DENIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HUÉRFANOS POR FEMINICIDIO.Tema I. Antecedentes históricos de niños, niñas y adolescentes huérfanospor feminicidio en la República Dominicana. . 41.1.- Estructuras familiares. . 41.2.- Violencia de género. . 71.3.- Estudios sobre las consecuencias de la violencia sobre los hijos e hijas. 91.3.1.- Tipos de consecuencias. . 121.3.2.- El maltrato Infantil. . 141.4.- Estadísticas sobre feminicidio en la República Dominicana. . 161.5.- Antecedentes históricos de niños, niñas y adolescentes huérfanospor feminicidio en la República Dominicana. 171.6.- Concepto de Niño, Niña y Adolescente huérfano por feminicidio. . 201.7.- Niños, niñas y adolescentes invisibles ante la legislación y aspectoslegales vigentes. . 21CAPITULO 2.- NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HUÉRFANOS PORFEMINICIDIO EN LA REPÚBLICA DOMINICANA.Tema 1. Situación actual de niños, niñas y adolescentes huérfanos porfeminicidio. . 252.1.- Situación actual de niños, niñas y adolescentes huérfanos porfeminicidio. . 252.2.- Definición del rol de las instituciones que actúan en el proceso. . 262.4.- Análisis del Protocolo de Niños Huérfanos por Feminicidio en laRepública Dominicana con miras a tomarlo como base para la creación de unalegislación especializada. . 322.4.1.- Ventajas del Protocolo. . 322.4.2.- Mejoras que se podrían implementar. . 33CAPITULO 3.- PROPUESTA DE UN MARCO JURÍDICO. . 35Tema 1.Propuesta de ley basada en la aplicación de otros países. . 35Tema 2. Las buenas prácticas en otros países. . 49CONCLUSIÓN. 53RECOMENDACIONES . 54BIBLIOGRAFÍA . 56ANEXOSvi

INTRODUCCIÓNHemos nombrado esta investigación de trabajo final “Estudio de losavances jurídicos en materia de Niños, Niñas y Adolescentes huérfanos porfeminicidio en República Dominicana: Necesidad de implementar una ley”.De acuerdo con el estudio «Factores psicosociales en hombres internospor feminicidios en el Nuevo Modelo de Gestión Penitenciaria en RepúblicaDominicana», llevado a cabo en 2012 por la Procuraduría General de laRepública, se estima que en promedio hay 2.5 niños y adolescentes huérfanospor cada feminicidio, unos 300 al año. (Procuraduría General de la Repúblicay UNFPA, 2011).La República Dominicana es uno de los países donde la violencia degénero va cada día más en aumento y según las fuentes estadísticas, estasituación, además de alarmante incrementa la cifra de niños, niñas yadolescentes que son víctimas directas o indirectas de estos actos violentosque los convierten en huérfanos por feminicidio.El país no cuenta con una regulación legal que prevea qué hacer con losniños, niñas y adolescentes cuando quedan huérfanos. A pesar de quemuchos pudieran entender que el Consejo para la Niñez y la Adolescencia(CONANI) se encarga de este proceso, en la práctica la institución no asumeeste rol, lo que vuelve vulnerable a esta población. Hasta el momento, a nivelnacional solo se ha creado el Protocolo de Atención a Niños, Niñas yAdolescentes Huérfanos por Feminicidio, contrario a otros países en los queya existe un marco jurídico que cumple con la necesidad de protegerá losinfantes que se encuentran en esta situación.1

Partiendo de esa realidad, estudiar y analizar los avances jurídicos enmateria de niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio en RepúblicaDominicana y establecer la necesidad de implementar una ley al respecto seconvierte en el principal objetivo de esta investigación.Para lograr el entendimiento y crear la necesidad analizaremos la situaciónactual de los niños, niñas y adolescentes huérfanos por feminicidio en laRepública Dominicana, el proceso que se implementa actualmente cuandoocurre una tragedia de este tipo; estudiar el marco jurídico especializado queutilizan en otros países, así como sugerir la implementación de nuevasprácticas que se podrían implementar en el país, a través de una propuestaque incluya a todos los actores.El estado, sus organizaciones y la sociedad en general, deben de proveera estos infantes la protección y garantía necesaria para no dar cabida a laapertura de la brecha que los coloca en la línea de la vulnerabilidad. Se hacenecesario ver opciones de aplicación de una legislación especializada quefacilite a estos niños, niñas y adolescentes un futuro seguro.Con este estudio, pretendo analizar y realizar una reflexión sobre laimportancia de que se implemente una normativa a nivel nacional quegarantice la protección a niños, niñas y adolescentes huérfanos porfeminicidio, de manera que tengan garantizado un futuro sin violencia y quedisminuya la vulnerabilidad a la que son expuestos.Esta investigación se realiza con el enfoque aplicado, con la observacióndel proceso que se desarrolla actualmente en la República Dominicana y unainvestigación de campo (descriptiva), donde describiremos el proceso que selleva a cabo cuando un menor de edad queda huérfano por feminicidio;también es documental, porque utilizaremos informes, legislación, estudios y2

otros documentos para la formulación de conclusiones y el desarrollo deltrabajo. Utilizaremos el método descriptivo y explicativo, además de queanalizaremos escritos sobre el tema y recurriremos a la entrevista comoherramienta para l obtener algunas informaciones puntuales.Hemos dividido este trabajo en tres capítulos, el primero de los cualesaborda el tema relacionado con las generalidades y antecedentes históricos;el segundo se refiere a la situación actual de los niños, niñas y adolescenteshuérfanos por feminicidio en la República Dominicana y en el terceropresentamos una propuesta de un marco jurídico.3

CAPÍTULO 1.GENERALIDADES, ANTECEDENTES HISTÓRICOS DENIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES HUÉRFANOS PORFEMINICIDIO.Tema I.Antecedentes históricos de niños, niñas yadolescentes huérfanos por feminicidio en laRepública Dominicana.1.1.- Estructuras familiares.De acuerdo a la Declaración Universal de los Derechos Humanos de1948 (ONU, 2012), la familia es el elemento natural y fundamental de lasociedad y tiene derecho a recibir la protección de la sociedad y del Estado;es el grupo social básico en el que la mayoría de la población se organiza parasatisfacer sus necesidades y en el cual los individuos construyen una identidadmediante la transmisión y actualización de los patrones de socialización.Según esta definición de las Naciones Unidas, se puede visualizar laimportancia y la relevancia de tener una familia, criarse en su seno, así comola responsabilidad que tiene el Estado y la sociedad de preservarla y degarantizar sus derechos.Para Fishman (1995) la familia, como institución, es la fuente de lasrelaciones más duraderas y el primer sustento social del individuo, con pautasde relación que se mantienen a lo largo de la vida, lo que la convierte en lainstancia con mayores recursos para producir cambios. (Valencia).Minuchin (1986) entiende que la familia se desarrolla en el transcursode cuatro etapas a lo largo de las cuales el sistema familiar sufre variaciones;los períodos de desarrollo pueden provocar transformaciones al sistema y un4

salto a una etapa nueva y más compleja. Las etapas, reconocidas como elciclo de vida son:A) Formación de la pareja.B) La pareja con hijos pequeños.C) La familia con hijos en edad escolar y/o adolescentes.D) La familia con hijos adultos.Cuando hablamos sobre el sistema familiar de la población que nosocupa, lo reconocemos en la etapa de las parejas con hijos pequeños o conedad escolar, resaltando en este punto el planteamiento de Minuchin sobre elpeligro de saltar una de las etapas cuando un niño, niña o adolescente quedahuérfano por feminicidio, ya que, indudablemente, se rompe la estructurafamiliar y se salta a una nueva etapa, lo que vulnera el derecho que tiene elmenor de edad y lo coloca en situación de riesgo.Bargagli (1998) señaló que existen particularmente tres dimensionesbajo las cuales ha sido captada la realidad familiar: la estructura familiar, lasrelaciones familiares y las relaciones de parentales. La primera comprende algrupo de personas que viven bajo el mismo techo, la amplitud y composiciónde este agregado de corresidentes, las reglas con las cuales se forma, setransforma y se divide. La segunda dimensión incluye las relaciones deautoridad y de afecto al interior de este grupo, los modos a través de los cualesinteractúan y se tratan, las emociones y los sentimientos que prueban el unocon el otro. La tercera se refiere a las relaciones existentes entre gruposdistintos de corresidentes, con lazos de parentesco, la frecuencia con la cualse ven, se ayudan, elaboran y persiguen estrategias comunes para acrecentar,o al menos para conservar, sus recursos económicos, su poder, su prestigio.Cuando llega la violencia al seno de la familia produce descontrol en cada una5

mperlas.(http://www.alternativas.me, 1998)Sobre las estructuras familiares, Minuchin (1986) señala y lo ha definidocomo "el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modosen que interactúan los miembros de una familia". Dentro de la cual se puedenidentificar formas de interacción que incluye los limites, la distribución delpoder en la familia, los hijos e hijas, entre otras formas de interacción.(Alternativas en Psicología. Revista Semestral. Tercera Época. Año XVII.Número 28. Febrero-Julio 2013, 2013).Vistas las posiciones sobre la estructura familiar que tienen los autoresy expertos en la materia citados, se hace evidente que cuando se rompe laestructura familiar, que es la manera en que interactúa la familia, por laocurrencia de un feminicidio, a los niños, niñas y adolescentes huérfanos lestoca asumir nuevos roles, vivir con personas extrañas, lo que representa reaprender nuevos valores y tradiciones que pudieran modificar su personalidad,valores y creencias.En un contexto sociocultural, donde el padre es la autoridad, las familiasque viven con violencia la responsabilidad recae sobre la madre cuando porconflictos en la pareja ellas asumen la responsabilidad de la casa, cuando faltaentonces esta figura y también la del padre se produce entonces un limbo conlos niños, niñas y adolescentes creado por la pareja (javeriana, 2005).Ennuestro país, cuando ocurre un feminicidio la práctica es que la familia de lamadre asuma la responsabilidad de los pequeños y en muchos de los casosesta situación produce actitudes de rebeldía, trasgresión a las reglas,deserción escolar y abandono del hogar, debido a que se hace difícil adaptarsea su nueva estructura de familia.Es notorio el duelo que se produce en los niños, niñas y adolescentespor la ruptura de su estructura familiar, sobre todo cuando les toca apartarse6

de su madre porque ha sido violentada y ha muerto en un hecho sangriento,en el que muchas veces el padre victimario se suicida o es recluido en unaprisión.Esta situación evidencia que la ruptura de una estructura familiar y lasconsecuencias que producen en los infantes que se convierten en víctimasdirectas por feminicidio, debe asumirse como un tema prioritario del Estado,con miras a promover la prevención, de resarcir y disminuir el impacto quecausan los feminicidios y sus víctimas directas, estableciendo políticaspúblicas y programas a favor de esta población.1.2.- Violencia de género.En el lenguaje coloquial que todos y todas utilizamos continuamente,creamos y recreamos, sin apenas percibirlo, las formas de pensar y de actuarde nuestra sociedad (Fernández, 2002). Esto se traduce en comportamientosa los que llamamos estereotipos que no son más que el comportamiento quese espera según el sexo, es un asunto social y cultural.Cuando nos referimos a la violencia de género, estamos hablando dela agresión contra las mujeres e intrafamiliar, que representa una violación alos derechos humanos, un grave problema de salud a nivel público y unobstáculo para el desarrollo socioeconómico, que está presente en todo elmundo incluyendo la República Dominicana, y que afecta a los sectores másvulnerables de la población: mujeres, niñas, niñas y adolescentes, según loque establece la ley 24-97 en la parte de la presentación (http://conani.gob.do,2005).La República Dominicana es signataria de la "Convención paraeliminación de todas las formas de Discriminación contra la Mujer", así como7

de la "Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar laViolencia contra la Mujer o Convención de Belem Do Pará", ambasdebidamente ratificadas por el Congreso Nacional; en consecuencia, se hacenecesario que todos los instrumentos legales estén acordes con lasdisposiciones de las referidas convenciones.En enero de 1997 fue promulgada en la República Dominicana la ley24-97, que modifica el Código Penal Dominicano, sanciona la violencia contrala mujer, doméstica e intrafamiliar, instituyó como delito la violenciaintrafamiliar y contra las mujeres, dentro y fuera del hogar, además de queincluyó por primera vez la violación sexual entre parejas, convirtiéndose en unavance del Estado dominicano en materia de defensa de los DerechosHumanos. En esta parte vemos cómo evoluciona el concepto y pasamos deun problema de salud y socioeconómico a una acción que es y debe serpenalizada con la implementación de la ley.Con la penalización se busca resarcir el daño a la víctima y que elagresor pague por el hecho que ha cometido, lo que nos lleva a preguntarnoscómo el Estado y la sociedad en general subsana a un niño, niña o adolescentehuérfano por feminicidio el daño que provoca haber perdido a su madre de unamanera violenta, el trauma de ver a su padre quitarse la vida o convertirse enreo del delito y guardar prisión por el hecho cometido. Cómo devolverle ygarantizarle una estructura familiar estable, donde se respeten todos susderechos.Instituciones como el Ministerio de la Mujer tienen la misión de definir yliderar la ejecución de políticas públicas, planes y programas que contribuyana la igualdad y la equidad de género, así como al pleno ejercicio de laciudadanía de las mujeres.Previo a la creación de este ministerio, en el año 1982, mediante eldecreto No. 46, se crea la Dirección General de Promoción de la Mujer, bajo8

la dependencia de la Presidencia de la República, como respuesta nacional alas recomendaciones de la Plataforma de Acción de Beijing de fortalecer losmecanismos institucionales para el adelanto de la mujer, formuladosoficialmente en la Primera Conferencia sobre la Mujer de 1975. En el año 1999,mediante la ley 86-99, adquiere la categoría de Secretaría de Estado de laMujer, como organismo responsable de establecer las normas y coordinar laejecución de políticas, planes y programas a nivel sectorial, interministerial ycon la sociedad civil, dirigidos a lograr la equidad de género y el pleno ejerciciode la ciudadanía por parte de las mujeres. En el año 2010, la ConstituciónDominicana promulgada ese mismo año, le confiere la categoría de Ministerio.(Ministerio de la Mujer, 2015)En el estudio de las funciones del Ministerio de la Mujer y visto su planestratégico 2015-2020, observamos que muchas de las acciones sobre laviolencia de género van enfocadas a cuando ya ocurre el hecho y no a laprevención, de igual manera no se contempla el tema de los niños, niñas yadolescentes huérfanos por feminicidio, que aunque no es un tema de directaresponsabilidad del ministerio, entendemos que tal como se reconoce en la ley24-97 este sector de la población también debe ser tomado en cuenta comovíctimas del feminicidio.1.3.- Estudios sobre las consecuencias de la violencia sobrelos hijos e hijas.En el año 2006, el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF) realizó el primer estudio donde se estimó que anualmente 188, 000niñas y niños estaban expuestos a la violencia que se ejercía contra susmadres. Actualmente, se cuenta con datos más recientes, proporcionados porel primer avance de resultados de la Macro Encuesta de Violencia de Género2015, obtenidos sobre una muestra de 10, 171 mujeres mayores de 16 años.9

Las tasas de prevalencia indican que un 63.6 % de los menores de edadpresenciaron o escucharon alguna de las situaciones de violencia del total demujeres que la sufren o la han sufrido por parte de sus parejas o ex parejas; yque el 64.2% de estos la experimentaron directamente. UNICEF (1999) yaconsideraba como maltrato, no solo la violencia directa ejercida contra losniños, sino también los efectos indirectos de la violencia familiar sobre estos,basándose en diferentes estudios que han subrayado las consecuenciaspsicológicas potencialmente adversas que ejerce sobre los menores lasituación de exposición a episodios violentos, tanto físicos como psicológicos,perpetrados por la pareja de la madre hacia esta. No obstante, muyrecientemente se aprecia una creciente sensibilidad en lo que se refiere a lasituación de los infantes que son testigos de violencia de género en el hogar.Los estudios presentados por UNICEF ponen en evidencia el hecho deque aunque los niños, niñas y adolescentes que viven en hogares donde hayviolencia, aun no sea ejercida de manera directa sobre ellos, se ven afectadosy la sufren tanto o igual que la propia víctima. Este dato es de sumaimportancia para el tema que nos ocupa, ya que vemos como el círculo deviolencia va marcándolos hasta convertirlos en parte de las cifras que undial.El reconocimiento de la necesidad de abordar de manera específica lasituación de estos menores de edad, queda recogido por la AsambleaParlamentaria del Consejo de Europa, en la Resolución 1714 (2010) dónde sereconoce que ser testigo de la violencia perpetrada contra su madre “es unaforma de maltrato psicológico en todos los casos y tiene consecuenciaspotencialmente muy graves” para los niños y niñas. Por esta razón los infantesque se encuentran en esta situación requieren de una acción más específica,ya que a menudo no son reconocidos como víctimas del impacto psicológico10

que supone esta experiencia; ni como posibles futuras víctimas; ni comoelementos posibles de una cadena de transmisión intergeneracional de laviolencia.En esta misma dirección, Save the Children (2011) identifica la situaciónde violencia de género en el hogar como un contexto de exposición de losmenores de edad a un tipo de violencia que tiene unas consecuenciasnegativas sobre su desarrollo normal. Así, para considerarlos víctimas no esnecesario que la sufran directamente, basta con presenciar la violencia que seejerce contra sus madres o el hecho de crecer en un entorno en el que ladesigualdad entre el hombre y la mujer se expresa de forma violenta. Porconsiguiente, es el deber de los Estados intervenir en todas estas situaciones,garantizando la protección y la atención de las mujeres y de los niños a travésde sus políticas públicas. (Save the Children, 2011).Uno de los hechos relevantes que se asocia a este proceso es laaprobación de la Declaración de los Derechos del Niño (ONU, 1959), querecogía explícitamente en su artículo 9, entre otros aspectos, que los niños“deberían ser protegidos contra toda forma de abandono, crueldad yexplotación”. La Convención de los Derechos de los Niños de NacionesUnidas, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas (1989), esuna muestra clara de los cambios en la consideración de la infancia y de susnecesidades.De todos estos instrumentos internacionales la República Dominicanaes signataria, por lo que está llamada a crear las estructuras, políticas ylegislación para dar respuesta a esta evidente necesidad de tratoespecializado a estos niños, niñas y adolescentes no solo mientras sufre laviolencia, sino también cuando ocurre el desenlace fatal.11

1.3.1.-Tipos de consecuencias.Según el informe “En la violencia de género no hay una sola víctima”,realizado por Save the Children en el 2011, la violencia de género tiene ungran impacto en el desarrollo psicológico y emocional de los niños y niñas. Yadesde el embarazo provoca un estrés en la madre que puede afectar en elcrecimiento del feto.Otro punto a que destaca este informe es que durante la infancia, laexposición a estas situaciones de violencia tiene repercusiones negativassignificativas a corto, mediano y largo plazo en el desarrollo emocional, social,cognitivo y académico, pudiendo afectar incluso el funcionamiento en la vidaadulta. Algunos de sus efectos son: problemas de socialización, aislamiento,inseguridad, problemas de integración, pesadillas, insomnio, fobias, ansiedad,alteraciones del desarrollo afectivo y la interiorización de roles de géneroerróneos.Ver las conclusiones de este informe aterra, parecería la fábrica de algoque no es humano, una situación creciente en el corazón de los niños, niñas yadolescentes que les toca vivir esta amarga experiencia de vida y que elEstado está llamado a responder, promoviendo la paz que todos merecemosy , a la cual tenemos derecho, sobre todo estos infantes.Otra fuente de gran relevancia habla de manera general sobre lasconsecuencias de la violencia en los infantes. El Informe Mundial sobre laViolencia contra los Niños, Niñas y Adolescentes, realizado por un consultorexterno Paulo Sérgio Pinheiro para el secretario general de las NacionesUnidas, plantea diversas consecuencias que incluyen incidencias en la salud12

física, sexual-reproductiva, psicológica y económica, las que detallamos acontinuación:Consecuencias para la salud física:El autor presenta en esta categoría lesiones abdominales o torácicas,cerebrales, moretones e hinchazón, quemaduras y escaldaduras, trastornosdel sistema nervioso central, fracturas desgarros y abrasiones, dificultadesoculares y discapacidad.Consecuencias sexuales y reproductivas:Según el autor del informe podría generar problemas de saludreproductiva, disfunción sexual, enfermedades de transmisión sexual, comola infección por el VIH y el SIDA y embarazos no deseados.Consecuencias psicológicas:Abuso del consumo de alcohol y otras drogas, disminución de lacapacidad cognoscitiva, comportamientos delictivos, violentos y de otros tiposque implican riesgos depresión y ansiedad, retraso del desarrollo, trastornosde la alimentación y el sueño, sentimientos de vergüenza y culpa.Consecuencias económicas:El costo directo de la violencia a que son sometidos los infantes estárelacionado con los tratamientos, las visitas al médico y otros servicios desalud, mientras que la pérdida de la productividad, la discapacidad, menorcalidad de vida y muerte prematura, están relacionados con los costosindirectos mientras tanto, el sistema de justicia penal y otras institucionestienen que incurri

derecho. De cada uno de ustedes me llevo el gran valor que poseen como ser humano y toda la experiencia y vivencias que compartimos dentro y fuera del aula. Gracias mil. A MIS AMIGOS Y COMPAÑEROS DE TRABAJO: Luis Yanuel Cordero, María Rosario, Rayvlies Roa, Anyelin Montero, Gilberto