Guía Metodológica Sobre Las Mediciones De Uso Del Tiempo En . - CEPAL

Transcription

Guía metodológica sobrelas mediciones de uso del tiempoen América Latina y el Caribe

Gracias por su interés en estapublicación de la CEPALPublicacionesde la CEPALSi desea recibir información oportuna sobre nuestros productoseditoriales y actividades, le invitamos a registrarse. Podrá definir susáreas de interés y acceder a nuestros productos en otros formatos.Deseo g/apps

Capítulo IComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)Esta Guía fue elaborada por el Grupo de Trabajo para la elaboración de una guía metodológica sobre mediciones de uso deltiempo en América Latina y el Caribe de la Conferencia Estadística de las Américas. El Grupo fue coordinado por México(Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)) y tuvo como Secretaría Técnica a la División de Asuntos de Génerode la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la División de Estadísticas de la CEPAL y la Entidadde las Naciones Unidas para la Igualdad de Género y el Empoderamiento de las Mujeres (ONU-Mujeres). Los países yentidades miembros del Grupo son: Argentina (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC)), Belice (Instituto deEstadística), Bolivia (Estado Plurinacional de) (Instituto Nacional de Estadística (INE)), Brasil (Instituto Brasileño de Geografíay Estadística (IBGE)), Chile (Instituto Nacional de Estadísticas (INE)), Colombia (Departamento Administrativo Nacional deEstadística (DANE)), Costa Rica (Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)), Cuba (Oficina Nacional de Estadísticae Información (ONEI)), El Salvador (Dirección General de Estadística y Censos (DIGESTYC) e Instituto Salvadoreño para elDesarrollo de la Mujer (ISDEMU)), México (Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)), Paraguay (Instituto Nacionalde Estadística (INE)), Perú (Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)), República Dominicana (Oficina Nacionalde Estadística (ONE)), Uruguay (Instituto Nacional de Estadística (INE) e Instituto Nacional de la Mujeres) y el Programa delas Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).Publicación de las Naciones UnidasLC/CEA.11/17Distribución: LCopyright Naciones Unidas, 2022Todos los derechos reservadosImpreso en Naciones Unidas, SantiagoS.21-00867Esta publicación debe citarse como: Grupo de Trabajo para la elaboración de una guía metodológica sobre mediciones de uso deltiempo en América Latina y el Caribe de la Conferencia Estadística de las Américas, Guía metodológica sobre las mediciones de usodel tiempo en América Latina y el Caribe (LC/CEA.11/17), Santiago, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), 2022.La autorización para reproducir total o parcialmente esta obra debe solicitarse a la Comisión Económica para América Latinay el Caribe (CEPAL), División de Documentos y Publicaciones, publicaciones.cepal@un.org. Los Estados Miembros de lasNaciones Unidas y sus instituciones gubernamentales pueden reproducir esta obra sin autorización previa. Solo se les solicitaque mencionen la fuente e informen a la CEPAL de tal reproducción.

ReconocimientosParticiparon en las discusiones, investigación y redacción de este documento: México (INEGI): Norma Luz Navarro Sandoval, Laura Katyna García Torres, María de los Ángeles Téllez Atonal,Selene Abril Montoya Alcalá, Laura Barbosa Castañeda Argentina (INDEC): Andrea Lorenzetti, Ayelén Martinez, Fabiana Ibáñez, Carolina Marciano, Gabriel Viú,Julia Pistonesi Belice (Instituto de Estadística): Daysi Montero Bolivia (Estado Plurinacional de) (INE): Porfidia Ajata Brasil (IBGE): Maria Lucia França Pontes Vieira, Nayara Lopes Gomes Chile (INE): Diego Rodríguez, Verónica Valdivia, Karlla Muñoz Cáceres, Beatriz Castillo Colombia (DANE): Karen Andrea García Rojas, María Alejandra Lara, Camila Valentina Moreno Parrado Costa Rica (INE): Freddy Araya Arroyo, Aida Chaves Villalta Cuba (ONEI): Anays Montequín Jiménez; (Centro de Estudios de la Mujer (CEM) de la Federación de MujeresCubanas (FMC)): Yelene Palmero García El Salvador (DIGESTYC): Vilma Mejía, Irene Rodezno; (ISDEMU): Victoria Sánchez, Vilma Cornejo,Ana Giselle Quijano México (INMUJERES): Celia Aguilar Setién, María Eugenia Medina Domínguez, Patricia Fernández Ham Paraguay (INE): Leticia Garrido, María Rosalba Bazán Perú (INEI): Cirila Gutiérrez Espino, Moisés Elías Paredes República Dominicana (ONE): Farah Paredes, Yakayra Manuela Rodríguez Uruguay (INE): Nubia Pagnotta, Andrea Macari; (INMUJERES): Florencia Semblat, Natalia Reyes PNUD: Guillermina Martín, Daniela de los Santos ONU-Mujeres: Teresa Guerra, Gerald Mora, Paz López División de Asuntos de Género de la CEPAL: Iliana Vaca Trigo, Carolina Miranda, Lucía Scuro, Paula AghonSe agradecen, además, los aportes sustantivos de Natalia Genta, María Eugenia Gómez, Valentina Perrotta eIrma Sandoval.

ÍndiceIntroducción. 9Capítulo IEl uso del tiempo desde una perspectiva de género en América Latina y el Caribe. 13A. Distribución del tiempo y reproducción de las desigualdades. 13B. Las encuestas sobre el uso del tiempo en América Latina y el Caribe. 141. Marcos normativos y mandatos internacionales y regionales. 142. Encuestas sobre el uso del tiempo. 183. Origen de los estudios sobre el uso del tiempo. 194. Antecedentes de guías metodológicas sobre mediciones de uso del tiempo. 20Capítulo IIEl estado del arte de las mediciones de uso del tiempo en los países de América Latina y el Caribe. 23A. Primeros levantamientos para la medición del uso del tiempo en la región. 28B. Tipos de levantamiento de información. 30C. Tipos de instrumentos, períodos de referencia, población objetivo y actividades preparatoriaspara el levantamiento de campo utilizados en la región. 331. Diario o cuestionario de preguntas estilizadas basado en una lista de actividades. 332. Período de referencia. 343. Población objetivo. 364. Tipo de informante. 365. Actividades preparatorias o previas a la recolección de datos. 36D. Clasificaciones de actividades utilizadas y tratamiento de la simultaneidad. 371. Clasificaciones de actividades. 372. Tratamiento de la simultaneidad. 37E. Método de captación de la información. 38F. Difusión y disponibilidad de la información. 39G. Institucionalización de las mediciones de uso del tiempo . 41H. Proyecciones para las mediciones futuras de uso del tiempo en la región. 42Capítulo IIIMarco conceptual. 45A. Nuevos marcos analíticos sobre la producción y el trabajo. 46B. La frontera de la producción. 46C. Definiciones de todas las formas de trabajo. 49D. Otras definiciones básicas. 52E. Clasificación de actividades de uso del tiempo. 53Anexo III.A1. 55Glosario . 55Capítulo IVAspectos metodológicos de las encuestas sobre el uso del tiempo. 595

ÍndiceComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)A. Especificación de necesidades de información y definición de objetivos. 601. Objetivos de las encuestas. 62B. Diseño de la encuesta sobre el uso del tiempo. 621. Vinculación entre el marco conceptual y el objetivo de la medición. 632. Tipo de levantamiento de información: módulo o encuesta independiente. 633. Instrumento de recolección: diario o listado de actividades. 654. Modo de recolección: presencial, telefónico o en línea. 695. Mecanismo de recolección: dispositivos móviles o formularios físicos. 706. Período de referencia de los datos. 707. Población objetivo, tipo de informante, nivel de desagregación y diseño de la muestra. 728. Actividades simultáneas. 74C. Construcción de la encuesta sobre el uso del tiempo. 75D. Recolección de datos . 761. Aspectos que se deben tener en cuenta para la recolección en tiempos de crisis. 77E. Procesamiento de los datos. 79F. Análisis de los datos. 79G. Difusión de los datos. 82H. Evaluación del proceso y lecciones aprendidas. 821. Heterogeneidad poblacional dentro del país. 832. Problemas operativos del trabajo en campo. 833. Problemas asociados al sistema informático. 834. Problemas relacionados con los equipos técnicos. 845. Problemas en la captación de poblaciones específicas. 856. Dificultades de recursos para garantizar la continuidad en la aplicaciónde la medición de uso del tiempo. 857. Definición del momento del año y su influencia en los resultados. 868. Problemas con la estimación del tiempo por parte de los entrevistados. 869. Mayor jerarquización de las encuestas sobre el uso del tiempo en los sistemasestadísticos nacionales. 8610. Subestimación del trabajo de cuidados. 8711. Complementos con otras fuentes de información. 87Capítulo VConjunto mínimo de actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe:un instrumento para avanzar hacia la comparabilidad internacional . 89A. Antecedentes: la propuesta de instrumento mínimo armonizado para la recopilación de datossobre el uso del tiempo de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas. 90B. Limitaciones para alcanzar la comparabilidad sobre la base de un listado mínimo regional. 901. Incorporación de preguntas con mayor nivel de desagregación que el propuestoen el listado estandarizado . 902. Eventuales diferencias en el fraseo o glosas explicativas. 913. Existencia de distintos períodos de referencia entre encuestas. 91C. Conjunto mínimo de actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe . 91D. Cuestionario estándar de uso del tiempo y consideraciones importantes para su uso. 951. Consideraciones importantes para el uso de la propuesta de preguntas del móduloestándar de uso del tiempo. 972. Cuestionario estándar de uso del tiempo para América Latina y el Caribe. 99Anexo V.A1. 1056

Guía metodológica sobre las mediciones de uso del tiempoÍndiceCapítulo VILa información de uso del tiempo para las políticas públicas: experiencias y desafíos. 107A. Sobre las necesidades de información para políticas públicas. 108B. El aporte de la información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado a las políticas de cuidados. 1081. Sistema Nacional Integrado de Cuidados del Uruguay. 1102. Hacia una política nacional de cuidados en el Paraguay. 1113. Red Nacional de Cuido y Desarrollo Infantil de Costa Rica. 1114. Hacia un sistema nacional de cuidados de México. 1125. Guía de Corresponsabilidad en el Cuidado del Sistema Nacional de Apoyosy Cuidados del Ministerio de Desarrollo Social de Chile . 1136. Plan de Desarrollo Distrital 2020-2024 de Bogotá (Colombia). 1137. Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres de Cuba. 1138. Hacia una política integral de cuidados con perspectiva de géneros (Argentina). 114C. El aporte de la información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en el ámbito laboral. 115D. El aporte de la información sobre uso del tiempo y trabajo no remunerado en otros ámbitos. 1161. Políticas de superación de la pobreza. 1182. Políticas sobre recursos naturales. 1183. Políticas de desarrollo urbano y transporte . 1194. Políticas de salud. 119E. Valor económico del trabajo no remunerado. 120F. Desafíos para el fortalecimiento de las mediciones y un mayor uso de la informaciónde las encuestas sobre el uso del tiempo. 122Bibliografía. 125CuadrosCuadro II.1América Latina y el Caribe (22 países): mediciones de uso del tiempo oficialessegún el método de recolección de datos, 1985-2020. 25Cuadro II.2América Latina (6 países): pruebas piloto de medición del uso del tiempo. 27Cuadro II.3América Latina y el Caribe (15 países): mediciones de uso del tiempo según el númerode preguntas y el nivel de desagregación de las actividades. 31Cuadro II.4América Latina y el Caribe (18 países): difusión y disponibilidad de informaciónde programas estadísticos sobre el uso del tiempo. 40Cuadro II.5América Latina y el Caribe (7 países): ejemplos de normas que establecenla recolección de información sobre el uso del tiempo. 41Cuadro II.6América Latina y el Caribe (9 países): mediciones de uso del tiempo proyectadaspara el período 2020-2024. 42Cuadro III.1Relación entre la CAUTAL, la ICATUS, el SCN y las formas de trabajo.54Cuadro V.1Conjunto mínimo de actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe. 94Cuadro V.2Secciones de la propuesta de módulo estándar de uso del tiempo. 96Cuadro V.3Ejemplos de períodos de referencia en las encuestas sobre el uso del tiempo. 97Cuadro V.4Cuestionario estándar de uso del tiempo para América Latina y el Caribe. 99Cuadro V.A1.1Relación entre la propuesta de instrumento mínimo armonizado de la Comisiónde Estadística de las Naciones Unidas y la propuesta de conjunto mínimode actividades de uso del tiempo para América Latina y el Caribe. 105Cuadro VI.1América Latina (10 países): valor económico del trabajo no remuneradode los hogares, 2010-2019. 121GráficoGráfico VI.IAmérica Latina (18 países): proporción de tiempo dedicado al trabajo doméstico y asistencialno remunerado (indicador 5.4.1 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible), por sexo. 1097

ÍndiceComisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)RecuadrosRecuadro II.1Experiencia de cooperación Sur-Sur para la medición del uso del tiempo en el Paraguay. 24Recuadro II.2Costa Rica: Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) 2017. 38Recuadro II.3México: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo (ENUT) 2014 y 2019. 39Recuadro II.4Colombia: herramientas innovadoras de difusión de estadísticas de uso del tiempo. 41Recuadro II.5Argentina: Encuesta Nacional sobre Uso del Tiempo y Trabajo No Remunerado (ENUT) 2021. 43Recuadro II.6El Salvador: módulo en la Encuesta de Hogares y Propósitos Múltiples. 43Recuadro IV.1Principales usuarios de la información sobre el uso del tiempo. 60Recuadro IV.2Abordaje conceptual de la medición del uso del tiempo en el Uruguay. 63Recuadro IV.3Información sobre el uso del tiempo en Colombia. 64Recuadro IV.4Prueba de cuestionario sobre el uso del tiempo en Chile. 68Recuadro IV.5Chile: ejercicio de pruebas cognitivas para la elección del período de referenciaen las mediciones de uso del tiempo. 71Recuadro IV.6América Latina y el Caribe: población objetivo en las mediciones de uso del tiempo. 73Recuadro IV.7Colombia y Paraguay: preguntas sobre actividades simultáneas en las encuestassobre el uso del tiempo. 75Recuadro IV.8Encuestas de evaluación rápida de género en Chile, Colombia y México. 78Recuadro IV.9Encuesta sobre el uso del tiempo durante la pandemia de COVID-19 en Colombia. 79Recuadro IV.10 Validación de los datos sobre el uso del tiempo en Costa Rica. 80Recuadro IV.11 Indicadores básicos que se deben considerar en la medición del uso del tiempo. 80Recuadro IV.12 Análisis de datos sobre el uso del tiempo en El Salvador. 81Recuadro IV.13 Difusión de los resultados de la medición del uso del tiempo en Cuba. 82Recuadro IV.14 Desafíos encontrados en la medición del uso del tiempo en el Brasil. 84Recuadro IV.15 Incorporación de la población indígena en la Encuesta Nacional sobreUso del Tiempo (ENUT) de México. 85Recuadro IV.16 Garantía de recursos para la medición del uso del tiempo en El Salvador. 86Recuadro V.1Evaluación de la estrategia de desagregación de actividades: el caso de la Encuestade Microemprendimiento (EME) de Chile. 92Recuadro VI.1Programas de apoyo directo para el bienestar de niñas, niños y madres trabajadoras. 110Recuadro VI.2Licencias parentales en América Latina y el Caribe. 115Recuadro VI.3El impacto de la pandemia de COVID-19 en el trabajo remunerado. 116Recuadro VI.4América Latina y el Caribe (6 países): acciones e iniciativas de cuidado realizadaspor los gobiernos en el marco de la pandemia de COVID-19. 117DiagramasDiagrama III.1Estructura y grandes divisiones (un dígito) de la Clasificación de Actividadesde Uso del Tiempo para América Latina y el Caribe (CAUTAL).53Diagrama IV.1Fases del proceso de medición del uso del tiempo.59Diagrama IV.2Decisiones metodológicas para el diseño de encuestas sobre el uso del tiempo.62Mapas8Mapa II.1América Latina y el Caribe (23 países): primeras mediciones del uso del tiempoy el trabajo no remunerado.29Mapa II.2América Latina y el Caribe (23 países): últimos levantamientos de informaciónsobre uso del tiempo, por instrumento y país, 2007-2021.34

IntroducciónConocer y entender la forma y las actividades en que las personas invierten su tiempo es fundamental para comprenderla experiencia personal y la experiencia social de organización de la vida y del tiempo. La información sobre el usodel tiempo es crucial para analizar las desigualdades inherentes a su uso y distribución, los niveles de bienestar dela población y su aporte a la sociedad y la economía. Las encuestas sobre el uso del tiempo permiten captar dichainformación y son instrumentos de gran relevancia para el diseño, la implementación y el monitoreo de políticas públicas,así como para la investigación en distintos ámbitos, incluido el análisis de género; los estudios sobre el vínculo entrela pobreza monetaria, los ingresos y la distribución y asignación del tiempo; las necesidades nacionales, regionales einternacionales de datos sobre el trabajo no remunerado y las nuevas necesidades de estadísticas laborales.Desde la segunda mitad del siglo XX, el estudio del uso del tiempo constituye un elemento clave para entenderalgunos componentes esenciales de la estructura social y económica de las sociedades. El análisis de la informaciónproporcionada por las mediciones sobre el uso del tiempo ha permitido reconocer el reparto desigual del trabajoen los hogares y cuantificar el tiempo asignado a las actividades cotidianas. Las desigualdades se materializan enel uso del tiempo y, a su vez, se convierten en condicionantes que limitan el bienestar y el ejercicio de algunosderechos, dado que las oportunidades de desarrollo personal y profesional y de participación política y comunitariavarían en función de la disponibilidad de tiempo (Marco Navarro, 2012).En América Latina y el Caribe, el orden de género y la estructura social imperantes han consolidado profundasdiferencias en la distribución del tiempo de los hombres y las mujeres. Los análisis de la información sobre el usodel tiempo basados en un enfoque de género han permitido la determinación de las condiciones y los factoressociales, económicos y culturales que inciden en la distribución del tiempo de acuerdo con los mandatos tácitosdel sistema patriarcal que determinan la asignación del tiempo a ciertos tipos de tareas a partir de los roles degénero. Las encuestas sobre el uso del tiempo han proporcionado evidencia empírica de la división sexual deltrabajo en los hogares y de la relación entre el trabajo productivo y reproductivo, y han visibilizado los efectos deltrabajo doméstico y de cuidado no remunerado en la vida y el bienestar de las mujeres. Además, han permitidola construcción de indicadores que muestran las desigualdades entre mujeres y hombres y entre los distintosgrupos sociales y denunciado las interrelaciones entre el género, la condición étnico-racial, el lugar de residencia,la edad y la clase en la producción y reproducción de las desigualdades, a partir de un análisis interseccional.La importancia de recopilar estadísticas de uso del tiempo para las políticas y la investigación con base empíricase señala en múltiples acuerdos internacionales. Los representantes de los países que participaron en la CuartaConferencia Mundial sobre la Mujer (celebrada en Beijing en 1995) acordaron contribuir a desarrollar un conocimientomás integral de todas las formas de trabajo, así como políticas públicas de igualdad mediante la mejora de la recopilaciónde información y nuevas mediciones en distintos ámbitos. En este sentido, firmaron el compromiso de medir y valorarel trabajo no remunerado mediante una cuenta satélite de las cuentas nacionales (Naciones Unidas, 1995). Másrecientemente, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible plantea la igualdad de género y el empoderamiento detodas las mujeres y niñas de forma transversal y, explícitamente, en el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5, queconsiste en “Lograr la igual

Desarrollo de la Mujer (ISDEMU)), México (Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)), Paraguay (Instituto Nacional de Estadística (INE)), Perú (Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI)), República Dominicana (Oficina Nacional de Estadística (ONE)), Uruguay (Instituto Nacional de Estadística (INE) e Instituto Nacional .