En Cultivos Del Valle De San Nicolás (Cercano Oriente . - Bioquirama

Transcription

EN CULTIVOS DEL VALLE DE SAN NICOLÁS(CERCANO ORIENTE ANTIOQUEÑO)UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTEGrupo de Investigación de Sanidad Vegetal, Malacología

BABOSASEN CULTIVOS DELVALLE DE SAN NICOLÁS(CERCANO ORIENTE ANTIOQUEÑO)Resultados del proyecto de investigación:“Reconocimiento, taxonomía y establecimiento de una colección dereferencia de babosas asociadas a cultivos de importancia económicadel Valle de San Nicolás”Universidad Católica de OrienteRionegro-Antioquia-ColombiaGrupo de Investigación de Sanidad Vegetal,Línea de MalacologíaRIONEGRO, 2008

AUTORESJosé Rodrigo Moreno SuárezBerta Myriam Gaviria GutiérrezRafael Navarro AlzateByron Durán RiveraÁngela Vargas DuquePatricia Aguirre CorreaClara Estela Quiroz VélezPalabras clave:Babosas, Gastrópodos, Taxonomía, Plagas, Oriente Antioqueño,Hortalizas, Ornamentales, Fríjol.ILUSTRACIONESJosé Rodrigo Moreno SuárezByron Durán RiveraPatricia Aguirre CorreaÁngela Vargas DuqueFOTOGRAFIASArchivos del Laboratorio de Malacología y de Sanidad VegetalUniversidad Católica de OrienteISBN: 978-958-8385-03-7DISEÑO E IMPRESIÓN:Divegráficas Ltda.PBX: 511 76 16Esta publicación se elaboró en el marco del proyecto ejecutadomediante el Contrato de Cooperación No 2070400, cofinanciadocon recursos SENA, Ley 344

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTECanciller:Monseñor Ricardo Tobón RestrepoRectorMonseñor Óscar Aníbal Marín GalloDirector de Investigación y DesarrolloDoctor Gabriel Roldán PérezSecretaría GeneralMargarita María Gómez Giraldo

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENADirector GeneralDarío Montoya MejíaDirector de Formación ProfesionalJhon Jairo Díaz LondoñoCoordinadora Grupo de Innovación y Desarrollo TecnológicoMaría Verónica Gómez VélezCoordinador Nacional de Buenas Prácticas AgrícolasJesús María Pedraza RoncancioSubdirector Centro de la Innovación, la Agroindustria y el TurismoJorge Antonio LondoñoCoordinador Académico Área Agropecuaria,Centro de la Innovación, la Agroindustria y el TurismoConrado Echeverri Echeverri

PRÓLOGOEl Grupo de Investigación de Sanidad Vegetal, línea de Malacología, de la Universidad Católicade Oriente (UCO), tiene entre sus objetivos estudiar la malacofauna terrestre (babosas y caracoles), en lo referente al comportamiento como plagas encultivos y también en el reconocimiento sistemático de estos especimenes enzonas no cultivadas de la región delOriente Antioqueño.Para el control de las babosas plagas, los cultivadores de la Regiónrecurren por lo general, al uso deagroquímicos (molusquicidas). Elempleo de estos productos causadeterioro en los ambientes bióticos,con el consiguiente desequilibrio enlas poblaciones; aspecto que se acelera, cuando para asegurar el controlde las babosas, el agricultor excedelas cantidades sugeridas por el fabricante del molusquicida o incrementala frecuencia de aplicación.Las anteriores evidencias, aunadasal hecho de que en Colombia, antesdel año 2000, en la documentacióncientífica, no existían en el país centros de investigación dedicados alestudio de la sistemática, ciclo biológico y manejo de los gastrópodosterrestres (Gastropoda: Sigmurethra& Soleolifera), motivaron al grupo deSanidad Vegetal de la UCO, a crearla línea de Malacología y a capacitarestudiantes y profesionales en el estudio técnico científico de babosas.Entre las investigaciones adelantadasen la UCO, se tienen algunos estudios preliminares relacionados conel comportamiento general de lasbabosas.En el 2007, la línea de Malacologíaejecutó el proyecto “Reconocimiento, taxonomía y establecimiento deuna colección de referencia de babosas asociadas a cultivos de importancia económica del Valle de SanNicolás”, el cual fue aprobado porel SENA, en convocatoria nacional.Uno de los logros de esta investigación fue la capacitación de estudiantes y profesionales, en los aspectos desistemática de babosas. La formaciónfue impartida por el PhD en CienciasBiológicas y experto internacional enMalacología, José Castillejo Murillo(España), docente investigador conreconocimiento internacional y conun amplio historial académico.Durante la realización del proyecto,el grupo de investigación convocóa la comunidad del sector agrícoladel Oriente Antioqueño a participardel desarrollo del mismo, dentro delPlan de Transferencia acordado conel SENA. Este plan estuvo orientadoa capacitar personal, tanto en cam-

BABOSAS. En cultivos del Valle de San Nicoláspo, durante las visitas a los cultivos,como haciéndolo partícipe del conocimiento sobre los moluscos conasistencia a: conferencias, jornadaacadémica teórico-práctica y un seminario final donde se presentó a lacomunidad los resultados de la investigación.En la jornada académica sobre gastrópodos terrestres, el grupo de investigación compartió con los asistentes, conocimientos relacionadoscon:- Los moluscos (caracoles y babosas) y su biodiversidad.- La metodología de recolecciónde babosas y el establecimientodel pie de cría.- La caracterización morfológicaexterna e interna de las babosas.-La importancia de la taxonomía enel reconocimiento de las especies.El arte de la disección y la aplicación de técnicas microscópicas.El valor de la fotografía y el dibujo en la ilustración científica.El propósito de esta publicación, esdar a conocer al sector agrícola y a lacomunidad interesada en la temáticade los gastrópodos terrestres, losresultados obtenidos del proyecto.Los precedentes de esta investigacióny sus resultados, han dado laspautas científicas para, en un futuropróximo, profundizar en el estudiode los hábitos y biología de lasbabosas y así identificar métodos demanejo para diferentes grupos deestos especimenes.Clara Estela Quiroz VélezEncargada de la Dirección Técnica del ProyectoGrupo de Sanidad Vegetal

AGRADECIMIENTOSLos logros alcanzados con la presente investigación fueron posibles gracias a:--A las Directivas de la Universidad Católica de Oriente, quienes apoyaron a losintegrantes del grupo de investigación para el logro delos objetivos del proyecto yrespondieron al compromiso de ofrecer a la comunidad agrícola, un laboratorio con una infraestructuraadecuada para el serviciode diagnóstico en malacología.Los agricultores del Vallede San Nicolás, quienesacogieron al grupo de investigación, permitiendo laidentificación de la problemática de babosas y facilitando la recolección de especimenes para su estudio.-Al SENA-Centro de la Innovación, la Agroindustria y elTurismo, entidad que desdela Coordinación del ÁreaAgropecuaria acompañó elproyecto en su ejecución ytransferencia de resultadosa la comunidad.-A los docentes y estudiantesdel área Agropecuaria delSena y de la UCO, por suparticipación en las jornadas de transferencia de conocimientos.-A la Universidad Santiagode Compostela (España),por su inmensa colaboración al permitirnos compartir conocimientos conel doctor José CastillejoMurillo, quien con su bastaexperiencia en el campo dela malacología, enriquecióa la Región con sus aportescientíficos.

COLABORADORESJosé Castillejo Murillo, Conrado Echeverri Echeverri,Elizabeth Mejía Tobón, Andrés Uribe Mejía,Juan Diego García, Marta Luz Zuluaga Ríos,Laura María Rincón Gaviria, Teresa Mesa Valencia,Francisco Gallego, Familia Osorio Soto,Alberto Duque Ramírez, Marina Giraldo Serna,Flores de la Siembra, Jardines del Uchuval,Corpoica Regional 4, Flores de Oriente, Coofuturo,Tahamí-Cultiflores, Flores de los Sauces,Cultivos La Ceja, Vivero Tierra Negra,Hortalizas San Antonio, Cultivos Miramonte, Cultivos Miraflor,Cultivos San Nicolás, Germoriente, Cultivos Manantiales,Flores Esmeralda, Cultivos Normandía, Flores El Capiro.

CONTENIDOINTRODUCCIÓN11CAPÍTULO 1. IMPORTANCIA DE LAS BABOSAS ENLOS CULTIVOS AGRÍCOLAS Y EN LA POBLACIÓN13CAPÍTULO 2. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTOY ANÁLISIS DE ENCUESTAS15CAPÍTULO 3. SISTEMÁTICA DE GASTROPODA:SIGMURETHRA & SOLEOLIFERA193.1 GeneralidadesSistemática de Castillejo, (1998Sistemática de South, (1992)1919203.2 Sistemática de las especies encontradas enel Valle de San Nicolás213.2.1 Deroceras (A.) reticulatum (Müller, 1774)213.2.2 Deroceras (D.) laeve (Müller, 1774)233.2.3 Limax flavus (Linnaeus, 1758)253.2.4 Lehmannia valentiana (Férussac, 1821)273.2.5 Milax gagates (Draparnaud, 1801)293.2.6 Sarasinula cf. plebeia (Familia Veronicellidae)313.2.7 Género Arion (Férussac, 1819)33CAPÍTULO 4. ORGANISMOS ASOCIADOS A LOSGASTRÓPODOS TERRESTRES (GASTROPODA:SIGMURETRA & SOLEOLIFERA) DEL VALLEDE SAN NICOLÁS37CONCLUSIONES39BIBLIOGRAFÍA CITADA40

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásLISTA DE FIGURASPág.Figura 1.Distribución geográfica del Valle de San Nicolás16Figura 2.Daños17Figura. 3Deroceras reticulatum – Caracteresfenotípicos externos21Figura 4.Deroceras reticulatum- Caracteresfenotípicos internos22Figura 5.Deroceras laeve – Caracteres fenotípicos externos23Figura 6.Deroceras laeve – Caracteres fenotípicos internos24Figura 7.Limax flavus – Caracteres fenotípicos externos25Figura 8.Limax flavus – Caracteres fenotípicos internos26Figura 9.Lehmannia valentiaza Caracteresfenotípicos externos27Figura 10. Lehmannia valentiaza Caracteresfenotípicos internos28Figura 11. Milax gagates – Caracteres fenotípicos externos29Figura 12. Milax gagates – Caracteres fenotípicos internos30Figura 13. Sarasinula cf. plebeia – Caracteresfenotípicos externos31Figura 14. Sarasinula cf. plebeia – Caracteresfenotípicos internos32Figura 15. Género Arion – Caracteres fenotípicos externos33Figura 16. Género Arion – Ilustración34Figura 17. Mapa que muestra la localización de las familias deBabosas encontradas en el Valle de San Nicolás35Figura 18. Hexamermis sp. dentro del cuerpo deSarasinula cf. plebeia.38Figura 19. Angiostrongylus sp. dentro de los tejidos deSarasinula cf. plebeia.38Figura 20. Huevos de Deroceras laeve, parasitadospor Pochonia chlamydosporia.38Figura 21. Acaro parasitando Limax flavus1038

INTRODUCCIÓNLa región del Oriente Antioqueño se caracteriza por la producciónde hortalizas y flores ornamentales de exportación, cultivos que frecuentemente se ven afectados por gastrópodos terrestres, principalmente las babosas. Los trabajos sobre determinación taxonómica en elpaís son pocos, sin embargo, se han realizado algunas investigacionesque muestran la importancia de estos estudios en diversas explotacionesagrícolas.En Colombia se han reportado siete especies de babosas consideradascomo introducidas, pertenecientes a las familias Milacidae, Limacidae,Agriolimacidae y Arionidae, todas ellas encontradas en las zonas altas delos departamentos de Cundinamarca y Boyacá (Hausdorf, 2002). Dentro de las especies registradas en Colombia se encuentran: Derocerasreticulatum (Muller), llamada babosa gris de jardín; D. laeve (Muller);D. panormitanun (Lessona & Pollonera); Limax marginatum (Muller) obabosa rayada; Milax gagates (Draparnaud) llamada la babosa gris; Arionintermedius (Kopbeltia); Lehmannia valentiana (Férussac) y Veronicellasp. (Bohórquez et al., 1994; Hoyos & Muñoz, 1996; Hausdorf, 2002;Vallejo & Muñoz, 2006).Waldén, citado por Hausdorf, (2002), indicó que la especie L. valentianaes originaria de la península Ibérica, además de reportar su aparición porprimera vez en Colombia en el Municipio de Sonsón, departamento deAntioquia. De otro lado, Hoyos & Muñoz (1996), en un estudio realizadoen Antioquia con extractos de Canavalia ensiformes y Thevetia peruviana, encontraron que la especie D. reticulatum fue la de mayor presenciaen cultivos de hortalizas.En el municipio de Chinchiná (Caldas), Posada et al.,(2001), señaló lafamilia Veronicellidae como babosas causantes del anillado del tallo delcafeto, ocasionando pérdidas hasta del 15% en plantaciones jóvenes.Con esta investigación se pretendió determinar los grupos de babosas plagas que inciden en la producción agrícola del Valle de San Nicolás.11

Recolección de especímenesen cultivo de Hortalizas12

CAPÍTULO 1.Importancia de las babosas en loscultivos agrícolas y en la poblaciónLas babosas como organismosherbívoros de distribuciónmundial, son más conocidascomo plagas en jardines, en ornamentales y hortalizas sembradas enexteriores o en invernadero. Estas sealimentan de hojas, tallos, raíces ybulbos e incluso de materia orgánicaen descomposición y se conviertenen plagas de importancia económica al causar daño en cultivos comofríjol, hortalizas, ornamentales, frutales, trigo, maíz, pastos, entre otros(Saldarriaga et al., 1981, citado porPosada et al.,, 2001).En el Reino Unido, las babosas constituyen el tercer depredador en orden de importancia en los cultivosde cereales y en Alemania, ocasionan grandes pérdidas en los cultivosde coles, centeno, trigo y cebada(Castillejo, 1998). Para Andrews &Dundes, (1987), en Centro América,las babosas representan un gran problema fitosanitario, especialmenteen el fríjol (Phaseolus vulgaris L.);son reportadas también por el depar-tamento de Agricultura de los Estados Unidos afectando hortalizas dehoja, como col de brucelas, repolloy coliflor (Cabezas, 2001). Así mismo, Hunder & Runham, (1971) lasconsideran como vectores de hongos fitopatógenos, que transmiten lamancha de la hoja del repollo (Alternaria brassicola) y el mildeo vellosodel fríjol (Phytophthora phaseoli).En Venezuela, estado de Mérida, seencontró el hongo Spongospora subterranea en papa asociado con babosas (Fernández, 1982).De igual manera, algunos de estosgastrópodos terrestres, son portadores de especies de nematodos(Angiostrongylus costaricensis y A.cantonensis), parásitos de roedores,causando en el hombre la enfermedad angiostrongilosis intestinal (A.costaricensis) y meningoencefalitiseosinofílica (A. cantonensis), porinfección de las vías intestinales ydel sistema nervioso central, respectivamente (Morera, 1987; Nuñez,2006).13

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásDeroceras laeve14

CAPÍTULO 2.Localización del proyectoy análisis de encuestas2.1 Localización geográficaEl proyecto fue ejecutado en sutotalidad en la zona conocidacomo Valle de San Nicolás, lacual se encuentra geográficamentedentro de la región del Oriente Antioqueño. La zona está conformadapor nueve (9) municipios: Guarne,Rionegro, Marinilla, El Santuario,El Carmen de Viboral, La Ceja, LaUnión, El Retiro y San Vicente (Figura 1). Esta subregión tiene carac-terísticas, en gran parte de su territorio, de bosque húmedo montanobajo (bh-MB) y bosque muy húmedomontano bajo (bmh-MB). Ocupa unafaja altimétrica entre 2.000 y 3.000metros, con temperaturas entre 12 y20 C; promedio anual de lluvias de1.000 a 2.000 mm y humedad relativa entre 70 y 85% (Espinal y Montenegro, 1963).15

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 1. Distribución geográfica del Valle de San Nicolás.(Fuente: f)2.2 Análisis de las encuestas.D16e acuerdo con el análisis delas encuestas realizadas alos agricultores de la zonade estudio, puede indicarse que enlos cultivos de hortalizas se presenta significativa incidencia de dañosen cultivos de zanahoria, lechuga,colchina, repollo, habichuela, remolacha, rábano (Figura 2a), observándose el mayor daño en semilleros oplantas jóvenes.vos, principalmente en plántulas;en este estudio se observó tambiéndeterioro en las vainas, debido a laacción de las babosas (Figura 2b).El 100% de los cultivadores de fríjolreportaron daños altos en sus culti-Las empresas floricultoras registrandaños por babosas en: crisantemo,En todos los cultivos ornamentalesse encontraron babosas; el 82% delos cultivadores manifestaron que eldaño causado por ellas, puede seralto o medio y el resto lo consideracomo un daño leve.

BABOSAS. En cultivos del Valle de San Nicolásaster, gérbera, callas, Anigozanto,heliconia, ave del paraíso, hortensiay delfinium. El 43% de los empresarios poseen crisantemo y manifiestantener daño en este cultivo; el 12%posee cultivos de callas, tambiéncon daños graves en esta planta(Figura 2c.)a) Daño en colchinab) Daño en fríjolAnigozantoGérberaCrisantemoc) Daños en ornamentalesFigura 2. Daños en: a) Colchina, b) Fríjol, c) Ornamentales(anigozanto, gérbera y crisantemo17

Deroceras reticulatum18

CAPÍTULO 3.Sistemática de Gastropoda:Sigmurethra & Soleolifera3.1 Generalidades.Las babosas son invertebrados quepertenecen al Phylum Mollusca,de cuerpo blando (Gastropoda: Sigmurethra & Soleolifera), al igual quelos pulpos, ostras, calamares, almejas, caracoles y quitones. Son animales semejantes a los caracoles perocarecen de concha externa.De acuerdo con Castillejo, (1998);South, (1992); Gomes & Thomé,(2001); Baker, (1996), Rodríguez &Hermida, (1993) y Caballero et al.,(1991), las caracteristicas más importantes en la sistemática de estosorganismos está relacionada con elaspecto general del sistema reproductor, nervios pediales y paliales,ramos aórticos anterior y posterior,la rádula, el manto, entre otras características internas y externas.En cuanto a la posición sistemática,existen muchas discrepancias entrelos diferentes autores, para ubicartaxonómicamente las familias, géneros o especies; o simplemente se trata de especies no presentes en determinadas regiones, como ocurre conla familia Veronicellidae en la Pe-nínsula Ibérica. Según Rodríguez &Hermida, (1993) y Castillejo, (1998),la familia Agriolimacidae posee losgéneros Deroceras y Furcopenis ydentro de la familia Limacidae estánlos géneros Malacolimax, Lehmanniay Limax. Sin embargo South, (1992)en su clasificación no menciona lafamilia Agriolimacidae y ubica aDeroceras y Limax dentro de la familia Limacidae. En algunas clavestaxonómicas no se tiene en cuentala familia Veronicellidae, como enla de Castillejo, (1998), mientras queotras se especializan en el estudio deella como Gomes & Thomé, (2001)y Caballero et al.,(1991).A continuación se presentan dos delas agrupaciones sistemáticas más representativas de las diferentes clavestaxonómicas:Sistemática de Castillejo, (1998)En Europa se registran 180 especies,60 de ellas pertenecen a la Península Ibérica, agrupadas en 7 familias(Castillejo, 1998).19

BABOSAS. En cultivos del Valle de San ATESTACELLIDAETestacellaSistemática de South, eronicellidae ( Vaginulidae)PULMONATASTYLOMMATOPHORAORTHURETHRA (no babosas)MESURETHRA (no ycidaeCuvier, 1795Cuvier, 1795Cuvier, 1817Schmidt, 1855Pilsbry, 1900Baker, 1962Rafinesque, 1815Wagner, 1935Rafinesque, 1820Castillejo & wiktor, 1983Rafinesque, 1815Malm, 1868Heynemann, 1862Linnaeus, 1758Hesse, 1882Wiktor, Martin & Castillejo,1990Wiktor, Martin & Castillejo,1990Mörch, 1864Cuvier, 1804Gray, 1860Ellis, 1926Gray, 1855Lessona et Pollonera, 1882Gray, 1840Gray, 1840Allman, 1842Férussac, 1819Gray, 1840Gray, 1840

BABOSAS. En cultivos del Valle de San Nicolás3.2 Sistemática de las especies encontradasen el Valle de San NicolásLa descripción taxonómica de lasespecies recolectadas se basóprincipalmente en las claves taxonómicas de Castillejo, (1998) y South,(1992).3.2.1 Deroceras (A.) reticulatum(Müller, 1774)Deroceras reticulatumAgriolimacidae)(FamiliaCaracteres fenotípicos externosConocida como babosa gris de jardín, tiene un tamaño corporal promedio de 35 a 45 mm, cuerpo colorcrema, café a negro. Las pronun-ciaciones de la piel son una red detubérculos muy marcados, excepto en el manto, en donde aparecenmanchas aisladas. Posee quilla en laparte posterior del cuerpo o cola. Elpneumostoma, ubicado en la parteposterior del manto, en el lado derecho, mide aprox. 5.5 mm en estadonatural; los tentáculos oculares miden alrededor de 4.0 mm, presentantextura rugosa, y se observan claramente los ojos; los quimiorreceptores tienen aproximadamente 2.0 mmde longitud. Posee suela pedia tripartita. El color del mucus o baba esblanco lechoso. Los huevos son demenor tamaño y más esféricos, quelos de D. laeve (Figura 3).Figura 3. Deroceras reticulatum21

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 4. Deroceras reticulatumCaracteres fenotípicos internos22

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásEn la figura 4 se observa el pene subcilíndrico con dilatación distal esférica, órgano estimulador triangular, deparedes gruesas, con la parte distalplegada y surcos longitudinales muydensos; glándula peneana divididaen varias ramas, en número variable(de 1 a 5), con uno de los márgenesfestoneado. Esta descripción coincide con la de Castillejo, (1998).brócoli, rábano, fríjol, zanahoria,lechuga, entre otras hortalizas, y ornamentales como crisantemo, áster,gérbera, callas, anigozanto, heliconia, ave del paraíso, delfiniun, hortensia y ruscus.Esta especie se encontró afectandolos cultivos de colchina, repollo,Deroceras laeve (FamiliaAgriolimacidae)3.2.2 Deroceras (D.) laeve (Müller,1774)Caracteres fenotípicos externosFigura 5. Deroceras laeveEl tamaño corporal promedio varíade 35 a 40 mm. La coloración delcuerpo es café traslúcido, excepto elmanto que presenta una coloraciónmás clara que el resto del cuerpo;los tubérculos de la piel son pocomarcados. Posee quilla en el últimotercio posterior del cuerpo. Los tentáculos oculares miden 3.0 mm y losquimiorreceptores, aproximadamente 1.5 mm de longitud. El pneumostoma está ubicado en la parte posterior, lado derecho del manto, deuna coloración más clara que éste,el orificio del pneumostoma mide 1mm cuando está cerrado y alcanza5 mm de diámetro cuando se abrecompletamente. La suela pedia tripartita presenta color pálido, lo cualdeja entrever sus órganos internos. Elcolor del mucus es transparente y deconsistencia viscosa; los huevos sonde mayor tamaño y menos esféricos(ovalados) que los de D. reticulatum(Figura 5).23

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 6. Deroceras laeveCaracteres fenotípicos internos24

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásSegún Castillejo, (1998), esta especiese caracteriza por presentar pene cilíndrico, alargado y robusto, con unapéndice lobular y órgano estimulador cónico, en forma de lengüeta,más ancho que alto, localizado en eltercio distal del pene. Esta descripción de los caracteres internos de laespecie coincide con los encontrados en esta investigación.En la Región, esta especie se encontró como plaga en los cultivos de:colchina, repollo, brócoli, rábano,fríjol, zanahoria, lechuga, entre otrashortalizas y ornamentales como crisantemo, áster, gérbera, callas, anigozanto, heliconia, ave del paraíso,delfiniun, hortensia y ruscus (Figura6)3.3.3Limax (L.) flavus (Linnaeus,1758)Limax flavus (Familia Limacidae)Caracteres fenotípicos externosFigura 7. Limax flavusSu tamaño corporal varía entre 105a 110 mm de longitud. El color delcuerpo puede ser gris oliva, gris verdoso o marrón con manchas de colornaranja hasta blanco-amarillo; presenta tubérculos en la piel muy notorios. Los tentáculos oculares puedenalcanzar hasta 8 mm de longitud.Las pronunciaciones del manto danla impresión de una huella dactilar,carácter que se pierde cuando se almacena en soluciones fijadoras parasu conservación, mientras que laspronunciaciones del resto del cuerpoforman rectángulos bien definidos.Posee una quilla en la parte posterior del manto muy pronunciada. Elpneumostoma está ubicado al ladoderecho del manto, en la parte posterior, sin reborde. El mucus es decolor amarillo naranja, transparentey abundante. La suela pedia es decolor amarillo verdoso. Los neonatosy juveniles poseen un aspecto verdoso hialino en todo su cuerpo (Figura7).25

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 8. Limax flavusCaracteres fenotípicos internos26

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásLas características internas observadas muestran un pene en forma debarril, distalmente un poco dilatado,con curvatura en forma de C. El tamaño del pene es aproximadamentela sexta parte del largo de la babosa.Internamente el pene muestra dospliegues que se unen antes de llegaral atrio genital (Figura 8). Esta descripción concuerda con las anotadaspor Castillejo, (1998)En los cultivos muestreados, esta especie se encontró afectando únicamente cultivos de crisantemo.3.2.4. Lehmannia valentiana(Férussac, 1821)Lehmannia valentiana (FamiliaLimacidae)El tamaño corporal en estado adulto,puede alcanzar los 55 mm. La coloración del cuerpo es de color castaño claro, presenta unas manchas y 3bandas, dos laterales y una central,de color castaño oscuro. Las bandaslaterales se inician desde el manto,hasta el final del cuerpo. La bandacentral es más clara que las laterales, pero más definida. Posee quillasólo en la parte terminal del cuerpo.Los tentáculos oculares, de texturarugosa, miden 6.0 mm y los quimiorreceptores, 2.0 mm de longitud.El pneumostoma mide aproximadamente 3 mm y se encuentra ubicadoen la parte posterior del manto. Lasuela pedia monocromática es decolor crema con una banda centralque deja entrever los órganos internos. El mucus es incoloro y viscoso(Figura 9).Caracteres fenotípicos externosFigura 9. Lehmannia valentiana27

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 10. Lehmannia valentianaCaracteres fenotípicos internos28

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásSegún Castillejo, (1998), esta especie presenta pene cilíndrico, conglándula peneana digitiforme, localizada en la parte anterior, cercaal músculo retractor del pene y a ladesembocadura del canal deferente.El pene presenta en su interior unpliegue en forma de “V”, lo que caracteriza a este género. Esta descripción concuerda con lo observado enla disección realizada a esta especie(Figura 10).En el Valle de San Nicolás, esta variedad de babosa, sólo fue halladaen cultivos de fríjol y crisantemo.3.2.5. Milax gagates (Draparnaud,1801)Milax gagates (Familia Milacidae)Caracteres fenotípicos externosFigura 11. Milax gagatesSu cuerpo posee un tamaño hasta de55 mm de longitud, con una coloración café crema, con manchas en eldorso. Los tentáculos oculares midenaproximadamente 5.0 mm y los quimiorreceptores 2.0 mm de longitud.Presenta quilla central dorsal prominente y más oscura (color castaño),que va desde el manto hasta la cola;la suela pedia tripartita es amarillaclara. El pneumostoma se ubica enla parte posterior del manto, midiendo 1 mm, abierto. Sobre el manto seobserva un abultamiento en formade herradura, bordeado con coloroscuro (Figura 11).29

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 12. Milax gagatesCaracteres fenotípicos internos30

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásEn su sistema reproductor, esta especie presenta un pene cilíndrico,con longitud y grosor menores queel epifalo, en el cual se nota una ampliación lateral próxima al extremofinal del canal deferente. Tambiénse observan en el pene, un par deestrangulamientos en la parte media,presentándose entre ellos un engrosamiento en forma de anillo (Figura12). Estas características fenotípicascoincide con las descritas por Castillejo, (1998).Esta especie fue encontrada en cultivos de crisantemo (variedades golden polaris, white polaris y yellowreagan), en el Oriente Antioqueño.3.2.6 Sarasinula cf. plebeia(Familia Veronicellidae)Caracteres fenotípicos externosFigura 13. Sarasinula cf. plebeiaCuerpo con color café oscuro hastanegro. En estado adulto puede alcanzar hasta 110 mm de longitud.Cuando los especimenes adultos soncapturados, se contraen adquiriendo la forma de una “C”, mostrandoclaramente una quilla a lo largo detodo el centro del dorso, que cubretodo el cuerpo. Carece de pneumostoma y de concha vestigial (limacela). El manto cubre todo el dorso delcuerpo. A diferencia del resto de lasbabosas terrestres, los veronicélidosposeen el orificio o poro genital yel poro uretral, en la parte posteriordel cuerpo (Dindal, 1990). Los tentáculos oculares miden aproximadamente 5.0 mm de longitud, y en suextremo anterior se observan claramente los ojos. De menor tamaño,los quimiorreceptores pueden alcanzar 2.0 mm de longitud. La texturade su cuerpo es granular. El mucuses amarillo intenso y bastante pegajoso (Figura 13).31

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 14. Sarasinula cf. plebeiaCaracteres fenotípicos internos32

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásLo observado concuerda con loidentificado por Rodríguez & Thomé, (2001), así: la especie presentacasi en la mitad del dorso derecho,muy próximo al surco pedial, el porogenital femenino. Nefridioporo conectado a la porción final del recto.También se observa un par de glándulas salivales diferenciadas, organizadas en forma de manojos redondosy poco numerosos. El recto penetraal nivel del poro genital femenino; labolsa copulatriz es elongada. El peneposee una cobertura corta y lisa, diferenciado del glande, lateralmentepor dos alargamientos reniformes.El glande es de forma laminar, conun lado cóncavo y otro convexo. Laglándula peneana posee una papilalarga y cónica con túbulos no diferenciados entre sí, variando de 4 a 9(Figura 14).Los veronicélidos tienen una ampliadistribución en la zona cafetera denuestro país, reportándose comocausante del anillado del tallo delcafeto (Veronicella sp.) (Posada etal., 2001).En el Oriente Antioqueño se encontróen predios de la UCO y en cultivosde heliconia, ave del paraíso, callas,tomate de árbol y anigozanto.3.2.7 Género Arion Férussac, 1819Caracteres fenotípicos externosFigura 15. Género Arion33

BABOSAS. En cultivos del Valle de San NicolásFigura 16. Género Arion - IlustraciónCuerpo de color amarillo rojizo, conuna longitud de 20 a 30 mm. Lost

EN CULTIVOS DEL VALLE DE SAN NICOLÁS (CERCANO ORIENTE ANTIOQUEÑO) UNIVERSIDAD CATÓLICA DE ORIENTE Sector 3 Carrera 46 No. 40B - 50 PBX: 531 66 66 Fax: 531 39 72 Laboratorio de Malacología y de Sanidad Vegetal - Tel: 531 66 66 Ext. 299 www.uco.edu.co / A.A. 008 Rionegro A.A. 050956 Medellín Rionegro - Antioquia - Colombia