Tuita Ta Libro Para El Maestro - Material Para Maestros

Transcription

Lengua Materna. Español. Primer gradoDisPr triboh uib cióid na gsu rave tuint taaLibro para el maestro. Lengua Materna. Español. Primer gradoDisPr triboh uib cióid na gsu rave tuint taaLibro parael maestroAlfabetización 1928Diego Rivera (1886-1957)Fresco 4.45 x 1.34 mPatio de las Fiestas, segundo nivelSecretaría de Educación PúblicaLengua Materna. EspañolPrimer gradoLen Mat Esp 1ro portada.indd 1LPM-NL-ESP-1ro.indd 115/02/19 17:5221/02/19 12:03

Libro para el maestroLengua Materna. EspañolPrimer gradoLPM-LMESP-1-P-001-046.indd 106/03/19 14:22

Lengua materna. Español. Libro para el maestro. Primer grado fue elaborado y editado por la Dirección General de Materiales Educativosde la Secretaría de Educación Pública.Coordinación de autorasMarina Kriscautzky LaxagueServicios editorialesMónica Marlik Mariaud RicárdezAutorasDolores Amira Dávalos Esparza, Diana María Teresa GonzálezTorres, Marina Kriscautzky Laxague, Alma Cecilia Omaña ReyesDiseñoAlicia Margarita González Medina, Mónica Marlik Mariaud Ricárdez,Jardiel Zilahy Moguel CantoCoordinación de contenidosMaría del Carmen Larios LozanoDiagramaciónChristian Genaro Salinas, Dafne Ortega Pérez, Itzel Ramírez Osorno,Ricardo Emilio Rojas CastroSupervisión de contenidosMaría del Socorro De la O Pecina, María de Lourdes González Islas,Alberto Sánchez Cervantes, Virginia Tenorio Sil, Ana Maurer TolsonRevisión técnico-pedagógicaMaría Luisa Díaz González, Enrique Lepe García,Beatriz Rodríguez SánchezCorrección de estiloBeatriz EscalanteIlustraciónInés de Antuñano, Rosi Aragón, Gloria Calderas, Tania Juárez , CarlosVélez, Maricarmen ZapateroCoordinación editorialRaúl Godínez CortésSupervisión editorialJessica Mariana Ortega RodríguezCuidado de la ediciónMaría Elia García LópezProducción editorialMartín Aguilar GallegosActualización de archivosCarlos Madero SotoIconografíaDiana Mayén Pérez, Irene León CoxtinicaPortadaDiseño: Martín Aguilar GallegosIconografía: Irene León CoxtinicaImagen: Alfabetización (detalle), 1928, Diego Rivera (1886-1957), fresco,4.45 1.34 m, ubicado en el Patio de las Fiestas, segundo nivel,D. R. Secretaría de Educación Pública, Dirección General deProyectos Editoriales y Culturales/fotografía de Gerardo LandaRojano; D. R. 2019 Banco de México, Fiduciario en elFideicomiso relativo a los Museos Diego Rivera y Frida Kahlo.Av. 5 de Mayo No. 2, col. Centro, Cuauhtémoc, C. P. 06059,Ciudad de México; reproducción autorizada por el InstitutoNacional de Bellas Artes y Literatura, 2019.Primera edición, 2018Segunda edición, 2019 (ciclo escolar 2019-2020)D. R. Secretaría de Educación Pública, 2019,Argentina 28, Centro,06020, Ciudad de MéxicoISBN: 978-607-551-182-5Impreso en MéxicoDistribución gratuita. Prohibida su ventaLPM-LMESP-1-LEGAL-19-20.indd 224/06/19 12:51

PresentaciónEste libro fue elaborado para cumplir con el anhelo compartido de que enel país se ofrezca una educación con equidad y calidad, en la que todoslos alumnos aprendan, sin importar su origen, su condición personal,económica o social, y en la que se promueva una formación centrada enla dignidad humana, la solidaridad, el amor a la patria, el respeto ycuidado de la salud, así como la preservación del medio ambiente.Este libro permite articular con coherencia el programa de estudios y ellibro de texto gratuito con la práctica docente. De esta forma se vuelve unreferente útil para planear los procesos de enseñanza y de aprendizaje.En su elaboración han participado maestras y maestros, autoridadesescolares, investigadores y académicos; su participación hizo posible queeste libro llegue a las manos de todos los docentes del país. Con lasopiniones y propuestas de mejora que surjan del uso de esta obra seenriquecerán sus contenidos, por lo mismo los invitamos a compartir susobservaciones y sugerencias a la Dirección General de Materiales Educativosde la Secretaría de Educación Pública y al correo electrónico: 6.indd 301/03/19 12:24

ÍndicePresentación3Introducción6I.II.La enseñanza y el aprendizaje de la lengua.Orientaciones generales 71. Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque para definirlos contenidos72. El proceso de adquisición de la lengua escrita y las condicionesdidácticas que lo favorecen83. ¿Qué es fácil y qué es difícil para los niños de primer grado?124. Enfoque: principios generales de enseñanza de la lengua155. La evaluación formativa como elemento rector para la planeación336. El libro de texto del alumno427. Alternativas para seguir aprendiendo como maestros44Sugerencias didácticas específicas4748Bloque 1Actividad puntual. Conocemos la escuela48Actividad puntual. Organizamos las actividades56Actividad puntual. El reglamento del salón62Proyecto. Carteles para una exposición67Actividad puntual. Calaveritas literarias91Proyecto. Recomendamos un cuento94Evaluación101LPM-LMESP-1-P-001-046.indd 405/11/18 16:35

Bloque 2103Actividad puntual. El teatro103Proyecto. Infografías para cuidar la salud114Proyecto. Noticias de mi comunidad128Evaluación 138Bloque 3139Proyecto. Así era antes, así soy ahora139Actividad puntual. ¿Birote, torcido o bolillo?152Proyecto. Cuentacuentos155Evaluación 163Anexos165Anexo 1. Dosificación anual165Anexo 2. Secuencias didácticas específicas167Producción de un texto con apoyo del docente167La puntuación expresiva: signos de interrogacióny de exclamación 168Bibliografía173Créditos iconográficos 175LPM-LMESP-1-P-001-046.indd 509/10/18 13:03

IntroducciónEl presente material tiene como propósito ofrecer orientaciones y sugerencias didácticas que ayuden a organizar el trabajo del aula, con el fin de promover el aprendizajesignificativo del lenguaje oral y escrito.Este libro está organizado en dos partes: en la primera, “La enseñanza y el aprendizaje de la lengua. Orientaciones generales”, se describe la concepción del lenguajecomo un objeto de conocimiento de naturaleza social que se aprende en el marco de lasprácticas sociales del lenguaje; y se presenta una breve explicación fundamentada en lasinvestigaciones psicolingüísticas del proceso de adquisición del sistema de escritura.Además se expone el enfoque de los programas educativos y los libros de texto. Sepresenta un concepto de evaluación que parte del diagnóstico para acompañar todas lasactividades. Finalmente se explica la estructura que tiene el libro de texto que utilizaránsus alumnos. A partir de estos fundamentos se plantea la metodología para alcanzar losaprendizajes esperados de primer grado.En la segunda parte del libro, “Sugerencias didácticas específicas”, se presentan lasorientaciones puntuales necesarias para llevar al aula las actividades planteadas en el libro de texto, apoyándose en el libro de lecturas, los materiales de la biblioteca escolar, labiblioteca de aula y otros recursos didácticos que el docente considere pertinentes.Esta propuesta metodológica se basa en tres modalidades de trabajo: proyectos, actividades puntuales y actividades recurrentes. A lo largo de la propuesta, se presentan lasevaluaciones sumativas, con estrategias que permitan interpretar las producciones de losniños y orientaciones para la intervención didáctica.En los materiales dirigidos a las maestras y a los maestros de educación primaria, laSecretaría de Educación Pública emplea los términos niño(s), alumno(s), maestro(s), docente(s) aludiendo a ambos géneros, con la finalidad de facilitar la lectura. Sin embargo,ese criterio editorial no demerita los compromisos que la sep asume en cada una de lasacciones encaminadas a consolidar la equidad de género.Libro 1.indb 623/05/18 19:50

Orientaciones generalesI La enseñanza y el aprendizaje de la lengua.Orientaciones generales1. Las prácticas sociales del lenguaje como enfoque paradefinir los contenidosLa concepción amplia de alfabetización que subyace en el Plan y programas de estudio de LenguaMaterna. Español, y en el libro de texto, va másallá de la enseñanza aislada de las letras y su trazo.Desde finales de la década de los setenta, lasinvestigaciones psicolingüísticas (Ferreiro y Teberosky, 1979) permitieron descubrir y evidenciar cómo los niños construyen ideas originales,lógicas y sistemáticas sobre la escritura y las ponen en acción cuando intentan interpretar y producir textos.También mostraron que cada niño reconstruye la escritura (un objeto social y culturalcomplejo), resolviendo problemas de orden conceptual y no únicamente perceptual, sensorial omotriz. En este orden de ideas, escribir no significa trazar letras, sino producir textos completos consentido, que respondan a una necesidad comunicativay a un destinatario.Estos trabajos dieron lugar a un replanteamiento conceptual acerca de los procesos dealfabetización en la escuela e impulsaron el desarrollo de investigaciones de lo que ahora conocemos como didáctica de la lengua escrita; unadidáctica específica que estudia las condicionesen que se producen los aprendizajes, así como eltipo de intervención docente que favorece introducir a los niños en la cultura escrita, y de manera simultánea, adquirir el sistema alfabético.Por otro lado, el Plan y programas de estudiopara la educación básica Lengua Materna. Español(sep, 2017) pone en primer plano a las prácticassociales del lenguaje como punto de partida para laconstrucción de los contenidos curriculares.Esto significa que se ha superado la concepciónde que el lenguaje, como objeto de conocimiento en la escuela, se centra en la enseñanza de lasunidades lingüísticas que lo componen (letras, palabras, enunciados, etcétera). Por el contrario, ellenguaje se concibe como un objeto de enseñanzamucho más amplio que abarca prácticas de lectory escritor, de hablante y oyente que pueden serinterpersonales o personales (prácticas como recomendar, persuadir, opinar, narrar, entre otras).Los niños necesitan ser productores y lectoresde textos reales para comunicarse con eficacia endiferentes contextos sociales. Para lograrlo, deben realizar actividades de producción y lecturade textos, con motivos interesantes o importantes para ellos, por medio de las cuales irán descubriendo cómo se comunican las ideas por escritoy cómo funciona el sistema de escritura.La estructuración del programa de LenguaMaterna. Español a partir de las prácticas socialesdel lenguaje, reúne y organiza situaciones comunicativas socialmente relevantes que permitena los alumnos leer y escribir variedad de textosde manera cada vez más autónoma. Se asume deesta forma que se aprende a leer y escribir leyendo, escribiendo y reflexionando sobre estas actividades, aun antes de poder hacerlo de maneraconvencional.7LPM-LMESP-1-P-001-046.indd 710/12/18 14:00

Libro para el maestro. Lengua materna. Español. Primer grado2. El proceso de adquisición de la lengua escrita y lascondiciones didácticas que lo favorecenEl conocimiento del lenguaje escrito es un procesocomplejo que requiere tiempo y reflexión. Dependiendo de la experiencia de los niños al participaren una diversidad de actividades donde la lecturay la escritura desempeñan un papel importante,aprenderán más rápido o requerirán más apoyo.En el documento Aprendizajes Clave para laEducación Integral. Educación Primaria 1 . Plan yprograma de estudio, orientaciones didácticas y suge-rencias de evaluación (sep, 2017) se describen brevemente los diferentes momentos del proceso deadquisición de la lengua escrita por los que atraviesa el aprendizaje de todos los niños. Se integraaquí ese texto con el propósito de que los docentes puedan recurrir a este apartado cuando lo requieran, especialmente para interpretar las producciones escritas de sus alumnos y para poner enpráctica las sugerencias de evaluación.El proceso de alfabetización y la estrategia didácticaA lo largo de más de treinta años, los trabajos de psicología genética han demostrado que los niños elaboran diferentes conocimientos acerca de la lengua escrita antesde poder leer y escribir convencionalmente. Los niños hacen grandes esfuerzos porleer las escrituras que están a su alrededor:libros, carteles, nombres escritos. Cuandolas condiciones favorecen la adquisición delsistema de escritura, se preguntan para quésirven las letras, qué representan, qué pistas gráficas sirven para saber qué es lo queestá escrito, o qué letras son adecuadas paraescribir algo. Es decir, tienen una preocupación central por saber qué representa laescritura y cómo lo representa.Cuando los niños tienen oportunidadde “leer y escribir”, ponen en acción lo quepiensan sobre la escritura y, con ello, reelaboran sus pensamientos, logrando concepciones cada vez más cercanas a lo convencional. Su interés por saber cómo funcionala escritura hace que, poco a poco, amplíen surepertorio gráfico y pasen de emplear pseudoletras a “escribir” con letras reales; aprendana escribir su nombre y empleen esta información en sus escrituras; o bien, comiencen aidentificar la forma escrita de los nombres desus compañeros de aula.Aprender a leer y escribir es un procesointeligente en el cual los niños gradualmenteestablecen las características del sistema de escritura. En un primer momento ignoran quehay una relación entre el discurso oral y el textoescrito. Sin embargo, descubren que, para quealgo sea legible, se requiere de cuando menosdos o tres grafías (con una sola letra nada puedeser interpretado). Asimismo, se dan cuenta deque debe haber variedad entre las letras con lasque se escribe un nombre. Y más aun, se percatan de que una misma cadena escrita no puedeser interpretada de dos maneras diferentes; esdecir, a cada cadena escrita le corresponde unainterpretación particular. A este primer perio-8Libro 1.indb 823/05/18 19:50

Orientaciones generalesIlustración 1. Escritura tipo pre-silábicade una receta de cocina.Ilustración 2. Escritura tipo silábicade la descripción del trayecto digestivo.do se le denomina “presilábico”; la ilustración 1 presenta una escritura de este tipo.En un segundo momento, los niños comienzan a pensar que hay correspondencia entre la escritura y la oralidad.Por las características del español, lesresulta natural inferir que las partes deoralidad son sílabas. A este periodo se leconoce como “silábico”, porque los niñosle asignan el valor de una sílaba a cada letra. La ilustración 2 presenta un ejemplode este tipo de escritura.Cuando en la escuela se aprovecha elinterés infantil por entender lo escrito, losniños comienzan a practicar actividadesintelectuales como la comparación, la inferencia y la deducción, para identificar elsignificado de las letras. Conforme se presentan oportunidades de explorar la lengua escrita, se sensibilizan a los contextosen los que aparece una letra. Por ejemplo,cómo inicia su nombre escrito y el nombrede sus compañeros. Con esta informaciónse les puede ayudar a establecer el valorsonoro de las letras, aunque mantenganuna justificación silábica al escribir o tratarde leer algo. La ilustración 3 presenta unejemplo de escritura silábica con incorporación de valores sonoros convencionales.Ilustración 3. Escritura tipo silábica de una reseñaen la que los niños escriben una letra por sílaba. En eltítulo se lee: M (ma) A (ca) I (qui) o (ño). La escrituranormalizada de este texto es: Macaquiño. Esta historiaes de un chango que le da miedo dormir solito yse va con su papá. Otras veces dice que le da miedo oporque tiene hambre. Es una historia bonita.Tradicionalmente se ha pensado que sepuede alfabetizar a los niños si se les propor-9LPM-LMESP-1-P-001-046.indd 929/05/18 12:00

LIBRO pARA eL MAesTRO. LeNGUA MATeRNA. espAÑOL. pRIMeR GRADOciona información directa sobre las letras olas sílabas de manera aislada: si aprenden “carretillas”, o el nombre de las letras y los fonemas con los que se asocian. Sin embargo,esto no es suficiente; es indispensable quelos niños entiendan la lógica del sistema e integren la información sobre el valor sonorode las letras, para poder ponerla en práctica.En la medida que los niños contrasten su escritura, convencional o no, con la de otros,irán identificando unidades cada vez másprecisas sobre la composición alfabética delas palabras. En la ilustración 4 se presentauna escritura “silábica–alfabética”, en la quepodemos apreciar una manera más completade representar un texto.es muy importante, marca el inicio denuevas reflexiones respecto a las convenciones de la escritura (la separación entrepalabras, la puntuación, el uso de mayúsculas, la ortografía, etcétera). El texto quese presenta en la ilustración 5 correspondea un niño recién alfabetizado que todavíano puede separar palabras ni escribir conuna ortografía convencional.Ilustración 5. Escritura alfabéticade la descripción de una araña.Ilustración 4. Escritura tipo silábica-alfabéticade un fragmento de la canción “Pedro el Conejito”:Pedro el conejito tenía una mosca en la nariz, Pedroel conejito tenía una mosca en la nariz.El proceso de alfabetización continúahasta que los niños comprenden la lógicaalfabética del sistema. Si bien este logroSi los niños provienen de contextos familiares donde se practica la lectura y laescritura, la alfabetización inicial es relativamente sencilla. Sin embargo, muchosde los niños de nuestro país tienen pocasocasiones de interactuar con la lengua escrita y avanzar en sus conceptualizacionesacerca del sistema que la rige. De aquí laimportancia de contar con escuelas queles ofrezcan oportunidades de “leer” y“escribir” antes de hacerlo convencionalmente, y de participar en actividades enlas que la lengua escrita tenga una finalidad comunicativa real.La alfabetización no se refiere únicamente a lo que subyace a nuestro sistemade escritura; implica conocer los propósitos sociales y personales de la escritura, cómo se adapta el lenguaje para serescrito, y qué recursos gráficos facilitan10Libro 1.indb 1023/05/18 19:50

Orientaciones generalesla eficiencia comunicativa (la puntuación,las variantes tipográficas, la distribuciónde la escritura en la página, el empleo deilustraciones, la ortografía, etc.). Los niños distinguen entre el lenguaje hablado yel escrito, hacen hipótesis sobre el tipo delenguaje que se ocupa en diferentes portadores textuales (libros, revistas, letreros, etc.), y las comprueban comentandosus lecturas y escritos con otras personas.Por eso una de las funciones de los profesores es propiciar situaciones de lectura yescritura de forma continua a lo largo delciclo escolar.Cabe señalar que cuando los niños escriben, incrementan su conocimiento sobre los textos y el lenguaje, y reflexionansobre el sistema de escritura. Por lo tanto,no hay que esperar a que comprendan elprincipio alfabético para que comiencen acomponer textos propios. Bajo esta premisa fueron diseñados los Aprendizajes espe-rados incluidos en el programa de primery segundo grado.Para apoyar el desarrollo de los niñoshay que propiciar que interactúen en situaciones en las que la lectura y la escritura desempeñen un papel importante, tantas como sea posible. Al igual que en otrasáreas, para aprender se requiere de un largotiempo de reflexión. Durante la adquisiciónde la lengua escrita, cada nuevo conocimiento se integra en una red muy complejade relaciones. Por esta razón, hay que hacermuchas actividades y secuencias de actividades que presenten diferentes aspectos sobre el fenómeno de la lengua escrita, paragarantizar el aprendizaje. Cada problema,aunque se parezca a otro, representa unreto cognoscitivo distinto para los niños.Secretaría de Educación Pública (2017).Aprendizajes clave para la educación integral. EducaciónPrimaria. 1 . Plan y programas de estudio, orientacionesdidácticas y sugerencias de evaluación, pp. 193-196.Para lograr que los alumnos aprendan a leer yescribir, no es necesario utilizar ningún métodoadicional. El trabajo sistemático que se realicecon el grupo y las diversas actividades que se proponen con la lengua escrita, serán la mejor formade garantizar el avance de los alumnos.En seguida se describe en qué sentido los niños de primer grado aprenden sobre el principioalfabético y otras convencionalidades del sistemade escritura, como el uso de mayúsculas y la segmentación entre palabras.11Libro 1.indb 1123/05/18 19:50

Libro para el maestro. Lengua materna. Español. Primer grado3. ¿Qué es fácil y qué es difícil para los niños de primergrado?En todas las propuestas tradicionales de alfabetización inicial (métodos sintéticos, analíticos yla mezcla de ambos) lo que se considera fácil odifícil para los niños está pensado desde los adultos. Ya sea partiendo de los sonidos de las letraspara luego armar sílabas y después palabras, o alrevés, de las palabras a las letras. La lógica de losniveles de dificultad no está vinculada a lo queactualmente se sabe acerca del proceso de construcción de conocimiento sobre la lengua escritaen los niños. Como adultos alfabetizados resultafácil pensar en el valor sonoro de las letras. Pero,como se señaló antes, el primer recorte que pueden hacer los niños sobre la oralidad es silábico.Es muy difícil aislar la p en paleta. Es más sencilloretener la sílaba pa. Por eso muchos niños dicen“se escribe con la pa”. Pero esto no significa quesea fácil aprender sílabas y juntarlas para formarpalabras. Aunque oralmente se pueda retener unasílaba, al escribir la pa pueden representarla conuna sola grafía (p, a o cualquier otra letra) porqueestán descubriendo cómo la escritura representael lenguaje oral.Antes de poder establecer este vínculo, los niñosse preocupan por distinguir letras de números; eneste proceso establecen dos hipótesis fundamentales que no provienen de la información socialmente transmitida: se necesitan más de tres letraspara que se pueda leer y deben ser letras diferentes.Esta variedad es tanto interna (dentro de una palabra) como externa (dos secuencias gráficas igualessignifican lo mismo, por tanto, para que se puedaleer otra cosa hay que variar las letras o al menos elorden dentro de la secuencia gráfica).Regresando a lo fácil y lo difícil. Escribir osoha sido considerado fácil en la historia de la es-colaridad occidental. Pero, ¿fácil para quién? Fácil desde el punto de vista de alguien que ya estáalfabetizado. Pero para un niño que está aprendiendo ¡es una palabra muy difícil! Tiene pocasletras y las letras se repiten. Si el niño estableceuna relación silábica debería poner sólo dos letras (¡y eso no puede leerse!), peor aún (desde elpunto de vista de los niños): no está bien que dosletras iguales (dos o) vayan juntas.Lo fácil y lo difícil tiene que estar vinculadocon el proceso constructivo por el que los niñosaprenden a leer y escribir. Debe pensarse en función de lo que es fácil o difícil desde su lógica, nodesde la lógica de los adultos que ya conocen elfuncionamiento convencional del sistema.Entonces, ¿qué es fácil o difícil para un niñoen primer grado? No hay una respuesta única.Depende de su nivel de conceptualización.A continuación, se presenta una serie de criterios que sirven para proponer actividades másfáciles o más difíciles desde el punto de vistainfantil.Para vincular lo que se oye con lo que se escribe. Sepuede iniciar con juegos orales; luego escribir laspropuestas de los niños, una debajo de la otra, paraque adviertan las semejanzas gráficas. Seguramente ellos propondrán que lo igual, en el inicio de laspalabras, se identifica con la sílaba inicial: maletacomienza como masa, mamá, manzana.Para hacerlo más difícil, es útil introducir unejemplo que no respeta esa hipótesis: Melena,¿empieza como maleta? Al escribir las palabras unadebajo de la otra, los niños podrán advertir quetienen algo en común, aunque no todo lo que tienen en común maleta y mamá.12Libro 1.indb 1223/05/18 19:50

Orientaciones generalesPara consolidar y luego desestabilizar la hipótesisSin embargo, cuando los niños están en la etasilábica. Lo fácil se relaciona con la lectura y es- pa de vinculación entre la oralidad y la escritura,critura de palabras de más de dos sílabas y que comiencen de forma diferente (comida y morado) y enlo posible con sílabas simples (consonante-vocal).Se va haciendo más difícil si las palabras comienzan con la misma letra, por ejemplo, distinguirdónde dice paleta y dónde dice pepino. Más difícilsi la sílaba inicial es igual, por ejemplo, paleta y payaso. Y más difícil si comienzan y terminan igual,como en el caso de maleta y maceta.Para estabilizar la hipótesis alfabética. Lo fáciles la escritura y lectura de palabras con una, dos,tres o más sílabas simples. Se hace más difícil si seintroducen palabras con sílabas complejas (consonante-vocal-consonante; y consonante-consonante-vocal). Primero en posición inicial y luegoen cualquier posición al interior de la palabra.Lo fácil y lo difícil dependerá de las oportunidades que se ofrezcan a los alumnos para pensarcómo se escribe, con qué letras y con cuántas, perosobre todo para concluir que se escribe para comunicar algo a alguien.Y para complicar más las cosas, lo que es fácil en un momento del proceso de aprendizajepuede volverse difícil en otro. Veamos un ejemplo: al inicio del proceso, cuando los niños aúnno establecen una relación entre lo que se oye ylo que se escribe, la palabra mar puede ser fácil.Es decir, no plantea un problema ya que estaránpreocupados por poner varias letras diferentes.Incluso puede suceder que pongan muchas letras,dado que el mar es muy grande. En esta etapa, laescritura se rige por dos hipótesis: se necesita almenos tres letras para que algo pueda leerse; y senecesita una variedad de grafías para diferenciaruna palabra de otra. En ambos casos, mar es fácil:basta con escribir una cantidad de letras mayor atres y tener cuidado de que sean diferentes.la palabra mar se vuelve muy difícil. ¿Por qué?Porque la primera hipótesis de relación entre sonidos y letras es la silábica: a una sílaba de lo oralcorresponde una grafía. Esta hipótesis convivecon la de cantidad mínima, elaborada en la etapaanterior. Por tanto, para que una palabra puedaleerse debe tener al menos tres letras. Entonces,mar es difícil: atendiendo a la cantidad de sílabasdebería tener una sola letra. Pero esto ¡es imposible! Una sola letra no puede leerse. No dice nada.Entonces, aparece un conflicto que debe ser resuelto. Seguramente al inicio la solución será decompromiso, esto es, algo para salir del paso sinponer en duda la hipótesis silábica. Pero en algúnmomento, con la intervención docente adecuada, la solución hará que la hipótesis silábica dejede funcionar y los niños acepten que se necesitan más letras para escribir mar. En la transiciónsilábico-alfabética la palabra mar deja de ser tandifícil, incluso puede llegar a ser fácil ya que lastres letras que la componen pueden diferenciarsecon relativa sencillez.En este sentido, la intervención del docente esfundamental. Teniendo en cuenta lo que puedeser fácil o difícil para los niños, el maestro tendráque interactuar con ellos para que se cuestionensus hipótesis, elaboren otras y las pongan a prueba hasta llegar al conocimiento que compartimoslos que ya sabemos leer y escribir de manera convencional. Cuando un niño aprende a hablar, nadie espera que sus primeras palabras sean convencionales. Si dice aba en lugar de agua, todos losadultos a su alrededor lo festejan y se muestranfelices porque ya está empezando a hablar. ¿Porqué, entonces, cuando están aprendiendo a escribir, se espera que lo hagan convencionalmentedesde el inicio?13Libro 1.indb 1323/05/18 19:50

Libro para el maestro. Lengua materna. Español. Primer grado¿Y por qué no ahorramostiempo y les explicamoscómo suena cada letra?En principio, porque los niños no son recipientesvacíos para llenar con información. Piensan sobrela escritura, igual que piensan sobre otros objetosde conocimiento. Generan hipótesis para explicarse cómo funciona la escritura y necesitan po-apropiarse de él de forma significativa. Los niñosnecesitan pensar y descubrir, por sí mismos, quenuestro sistema de escritura representa la oralidad y de qué forma la representa. Esto es, queexiste una relación entre lo que se escucha y loque se escribe y que dicha relación es alfabética(a cada sonido del habla corresponde una grafía,aunque hay varias excepciones).nerlas a prueba para confirmarlas o reformularlas.La tarea docente es acompañar y cuestionar esashipótesis para que avancen hacia el conocimientoconvencional. Ahorrarles el proceso sólo conducea inhibir el pensamiento y a que, sobre todo losque llegan con menos herramientas para comprender la lengua escrita, se queden sin posibilidades de elaborar el conocimiento, construirlo yLa construcción conceptual, es decir, la formación de esquemas interpretativos para comprender la realidad, es fundamental para transferirestrategias a nuevas situaciones y aprender cosasnuevas. Esta es la base de lo que el nuevo Modeloeducativo (sep, 2017) plantea como un cambio deparadigma: aprender a aprender en lugar de coleccionar información fragmentada.14Libro 1.indb 1423/05/18 19:50

Orientaciones generales4. Enfoque: principios generales de enseñanza de lalengua¿Qué intervenciones didácticasson deseables durante el desarrollode las situaciones de lectura yescritura?La intervención docente es fundamental parapropiciar el aprendizaje de los alumnos. La premisa de este material es acercar la enseñanza alaprendizaje con el propósito de que todos losalumnos logren los aprendizajes esperados. Estosupone partir de los conocimientos previos de losniños para proponer actividades que les planteenun reto, es decir, un problema que estén en condiciones de comprender y comenzar a resolver, peroque no tengan todo el conocimiento necesario pararesolverlo. ¿Cómo es esto posible cuando los niñosparten de diferentes conocimientos previos y llegana primer grado con distintos niveles de conceptualización sobre el sistema de escritura? Este es el grandesafío. Para enfrentarlo, es fundamental cambiarel enfoque de enseñanza; hay que pensar en actividades en las que todos puedan participar tratandode resolver el problema con diferentes ideas.Para que este proceso ocurra es fundamentalque el doce

ta Libro para Libro para el maestro. Lengua Materna. Español. Primer grado el maestro Lengua Materna. Español. Primer grado Lengua Materna. Español Primer grado tuita ta Alfabetización 1928 Diego Rivera (1886-1957) Fresco 4.45 x 1.34 m Patio de las Fiestas, segundo nivel Secretaría de Educación Pública Len Mat Esp 1ro portada.indd 1 15 .