Proyecto De Investigación Titulado: Abandono Escolar De Jóvenes En .

Transcription

Proyecto de investigación titulado:Abandono escolar de jóvenes en ambientes de exclusión social en Baja California. Unarevisión desde la pedagogía de la alteridad.Enero de 20141. Fundamentación1.1. AntecedentesSe sabe que uno de los fines de la educación es dotar a los jóvenes con conocimientos ycompetencias que les permitan desarrollarse como miembros de una sociedad, para prepararlospara su formación profesional, esperando con ello impactar su calidad de vida y que contribuyanal desarrollo y economía de un país, fortaleciendo así el tejido social del mismo.El derecho a la educación es de carácter universal y está contenido en la declaratoria de losDerechos Humanos, por lo que organismos internacionales como la Organización de lasNaciones Unidas para la Ciencia, la Cultura y la Educación (UNESCO por sus siglas en inglés)dan seguimiento a los países miembros, a fin de verificar los avances en torno al cumplimiento ycristalización de este derecho. De acuerdo a dicho organismo, la educación permite a laspersonas adquirir autonomía y perfeccionarse y desde hace 13 años planteó que los Estadostienen que consolidar planes de acción para lograr en el año 2015 los objetivos del programaeducación para todos. Dichos objetivos se sustentan en las premisas de que “todos los sereshumanos tienen derecho a beneficiarse de una educación que satisfaga sus necesidades básicas,que comprenda aprender a asimilar conocimientos, a hacer, a vivir con los demás y a ser”(UNESCO, 2000, p.8). Este modelo permitiría a los educandos mejorar su vida y transformar a lasociedad.Sin embargo, el informe de seguimiento al cumplimiento de dichos objetivos publicado en 2012,indica que, en muchos países se siguen ignorando las necesidades de millones de jóvenes quecarecen de nociones básicas de escritura, lectura y matemáticas y argumenta que, habiendocrecido en condiciones de pobreza, tienen menos probabilidades de alcanzar altos niveles deformación escolar, en detrimento de sus capacidades para desarrollar competencias que lepermitan el acceso a empleos dignos. Así, el abandono escolar se manifiesta como un factorclave para generar desigualdad social y exclusión.1

Este panorama nos conduce a abordar el fenómeno de deserción escolar. Al respecto laUNESCO (2012) indica que, en promedio, un 14% de los jóvenes de países de la UniónEuropea no llega más allá del primer ciclo de la enseñanza secundaria. Por ejemplo, en España,uno de cada tres alumnos abandona la escuela secundaria. Por otro lado, la OCDE reporta que en2011 en México, más del 66.1% de los jóvenes de entre 15 y 29 años no estaban estudiando y un24.7% ni estudiaba ni tenía un empleo formal (ninis), alcanzando México en este aspecto eltercer porcentaje más alto del mundo entre los países miembros, después de Turquía (34.6%) eIsrael (27.6%).El mismo estudio informa que se espera que solamente 49% de los jóvenes mexicanos completenla educación media superior en su vida (OCDE, 2012). Como se aprecia, la magnitud delproblema del abandono escolar es grave, puesto que repercute no solo en el sistema educativo,sino que afecta al sistema de la sociedad en su conjunto, pues genera rezago, exclusión ydesigualdad; además de ser un detonante del fenómeno nini.En México la deserción escolar es tema de la agenda federal, por ejemplo, el Gobierno de laRepública (2013) ha señalado su inquietud sobre el tema y apunta que es fundamental atenderal creciente número de jóvenes que han desertado de los sistemas educativos y que, además, niestudian ni trabajan. Sugiere que se deben diseñar políticas públicas enfocadas a mejorar sucalidad y a brindarles mayores oportunidades. Argumenta que un deficiente desarrollo de lajuventud se traducirá en rezago social y menor potencial de crecimiento futuro para México, asícomo el incremento de problemas sociales y de inseguridad pública.El fenómeno nini originado por el abandono escolar se articula a la exclusión educativa, puestoque ambos problemas producen y a su vez son provocados por la desigualdad y la marginación.El estudiante que abandona la escuela se pierde de crecimiento, experiencias y aprendizajes, esdecir: se pierde de educarse. La exclusión educativa pone de manifiesto la injusticia social, unhecho éticamente reprobable, pues la educación es un derecho universal y constitucional queemerge de los valores y principios de una sociedad democrática y justa (Escudero, 2005).De acuerdo a Bauman (2013), ha llegado el momento de preocuparnos por el creciente númerode jóvenes que no se están educando, porque pronto no habrá individuos aptos para realizarinvestigación, no habrá expertos para diseñar, ni para resolver problemas, ni para darconferencias en auditorios o para trabajar en redes de comunicación o como artistas. El autorasevera que las problemáticas relacionadas con los jóvenes se borran por completo de la agendapolítica, social y cultural de algunos países, concluyendo que el Estado se lava las manos en loque respecta a su obligación de educar a la gente (p.65).Ahora bien, conviene definir lo que para esta investigación se entiende como abandono escolar,enfatizando que este fenómeno tiene diversas manifestaciones que se van gestando previamentetales como ausentismo escolar, bajo rendimiento académico, acreditaciones extemporáneas,2

reprobación, repetición y rezago escolar, lo que Gómez-Villanueva (1990) denomina “circuitoproblemático”.El abandono escolar implica la ausencia definitiva y sin causa justificada por parte de un alumnosin haber finalizado la etapa educativa que esté cursando, lo que de acuerdo a González (2006)afecta negativamente en su formación educativa, personal y social. Una de las definiciones quedestaca por su riqueza conceptual y a la cual nos apegamos en este estudio es la ofrecida porMena, Fernández-Enguita y Riviére (2010), quienes han sostenido que el abandono escolar es elresultado de un proceso progresivo que se da a partir de la ruptura y desencuentro del estudiantecon la escuela, antes de la obtención de un certificado de nivel bachillerato. La idea de que elabandono escolar y a su vez el fracaso escolar son momentos culminantes de un procesoacumulado de desencuentros con la escuela, ya ha sido referido por otros autores (Wilms, 2000).Como se aprecia, el abandono escolar es un fenómeno con múltiples connotaciones que puedeser explicado al menos desde dos aristas: a) Individual: atribuida a las características de losindividuos que afectan su rendimiento escolar, tales como antecedentes familiares, coeficienteintelectual, motivación, edad, etc. b) Institucional: relacionada con la organización de laestructura educativa de las instituciones, métodos de enseñanza, lineamientos curriculares,experiencia de los docentes, sistema de evaluación, etc. (Rodríguez y Leyva, 2007). Hay autoresque ligan el problema a las clases sociales media y alta (Pérez, 2010), o la pobreza (González,2010), o a la falta de vocación (Barbería, 2009), o a la existencia de programas educativosobsoletos, acceso limitado a la educación y falta de oportunidades de empleo (Tuirán y Ávila,2012).Otros autores resaltan el papel que tiene el contexto escolar y familiar para la comprensión delabandono escolar. Respecto a la escuela, se hace especial énfasis en el papel del docente encuanto a su relación con los estudiantes, resaltando la necesidad de que exista una pedagogíaque se base más en la importancia del otro, que comience por el otro, que se pregunte por el otro(Ortega, 2011), es decir, poner atención en las necesidades de los alumnos, resaltando laimportancia de la educación moral (Mínguez, 2013). Con relación a la familia, estos autoresenfatizan la importancia de brindar una acogida a los hijos, hacerlos sentir y saberse aceptadosprotegidos y seguros por el amor, y confianza hacia sus padres, en una palabra: ofrecerlescuidado (Ortega, 2011). Este enfoque se denomina pedagogía de la alteridad y pudiera ser unapropuesta que nos permita explicar a profundidad algunos de los factores que están influyendo enel abandono escolar (Garate y Ortega 2013, Mínguez, 2013 y Ortega 2011).Dado que la reprobación, la deserción escolar y la eficiencia terminal son indicadores quepermiten evaluar la efectividad de las instituciones educativas, a continuación referiremosalgunos datos que ponen de manifiesto la magnitud del problema del abandono escolar enMéxico y en particular en Baja California.3

1.2. Planteamiento del problemaEn México existen reportes que reflejan algunas de las razones de la deserción escolar; porejemplo, la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo realizada por el Instituto Nacional deEstadística, Geografía e Informática (INEGI, 2009), reportó que las principales causas paraabandonar los estudios de educación media superior, fueron relacionadas con la insuficiencia dedinero para pagar la escuela (52%), seguida por la decisión del encuestado de contraermatrimonio, por embarazo o por unión libre (12%), y un 11% desertó porque no le “gustó”estudiar.Por otro lado, el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE, 2011) indica que elabandono escolar en México se da mayormente en hombres (17.2%) que en mujeres (12.8%), ymenciona que las razones principales de los jóvenes que desertan son la necesidad deincorporarse al mundo laboral, la falta de oferta educativa y por no contar con las suficienteshabilidades personales para adquirir nuevos aprendizajes. Por su parte, la Secretaría deSeguridad Pública (2011), presentó un estudio denominado Deserción escolar y conductas deRiesgo en Adolescente, en el que se concluyó que al hablar de deserción o abandono escolar, sedeben considerar aspectos relacionados con la etapa de desarrollo de los jóvenes, tales como loscambios emocionales, físicos, sexuales e intelectuales que los adolescentes están viviendo, locual tiene impacto directo en el ámbito académico, puesto que tienen una mayor dependenciacon su entorno, ya que los adolescentes se encuentran en una constante búsqueda de pertenenciae identidad, lo cual pone en riesgo su seguridad e integridad y por ende su desarrollo educativo(Secretaría de Seguridad Pública, 2011).Un estudio más reciente titulado Reporte de la Encuesta Nacional de Deserción en la EducaciónMedia Superior (SEP, 2012), indica que en el ciclo 2011-2012 ingresaron a educación mediasuperior 4’187, 528 millones de alumnos y en ese mismo periodo la deserción escolar alcanzó el14.93%, indicando que los varones son quienes más desertan (16.67%) y 13.25% son mujeres. Elestudio reporta que el 60.8% de los desertores abandonan sus estudios en el primer año, 26% enel segundo y 13.2% en el tercer año de la educación media superior. Asimismo, este reporte hacereferencia a que hay diferencias entre los índices de deserción de acuerdo al servicio educativoofrecido, por lo que el bachillerato profesional técnico alcanza los más altos niveles de deserción(22.7%), seguido del bachillerato tecnológico (15.7%) y para el bachillerato general el estudioreporta un 13.4%.Respecto a las motivaciones de los jóvenes, el principal factor encontrado se relaciona con laeconomía familiar, aunque un dato significativo arrojado por la encuesta es que 23.5% dequienes desertaron tenía algún tipo de beca. Otro dato relevante es que 28.8% de los encuestados4

argumentó haber consumido algún tipo de droga (tabaco, alcohol o marihuana), siendo esto másfrecuente entre los varones. Por último, llama la atención que 57.9% de los jóvenes desertoresindicó que quería seguir estudiando en el momento que tuvo que abandonar la escuela.Con relación a los aspectos familiares, destaca que en general los padres de los desertoresestaban involucrados menos con sus hijos y los apoyaban poco en comparación con los padres delos alumnos que no desertan. Una tercera parte de los padres de los desertores indicó que no hizomucho para evitar que su hijo abandonara los estudios. Al respecto Gárate y Ortega (2013),indican que la familia ha dejado de ser percibida como el agente socializador primario, trasmisorde normas y pautas de conducta, ocasionando la desaparición de los valores sociales y el espaciode acogida que necesitan los adolescentes, sostienen que esto ha tenido como consecuencia quela educación de las nuevas generaciones enfrente graves problemas, resaltando la importancia de“ la colaboración entre la familia y los centros educativos para la formación integral de los hijos”(p. 53). Ortega (2011) puntualiza que tanto la familia como la escuela que antes figuraban comoreferentes cualificados en la construcción moral de los hijos y alumnos, ahora son cuestionados yhan entrado en competencia con otros agentes socializadores.En el contexto del estado de Baja California en el ciclo 2010-2011, el estudio reportado por laSEP para el nivel medio superior indica una tasa de deserción del 16.2% (2012, p.36). Y respectoal ciclo 2011-2012 la SEP (2013) ubica a Baja California, entre las 16 entidades del país quetienen agudos índices de eficiencia terminal baja y deserción alta, tanto en educación secundariacomo en media superior. Estos datos muestran que hay un número importante de adolescentes yjóvenes que abandonan sus estudios, lo que incrementa la presencia de los ninis en el estado yamplia los graves problemas sociales y de exclusión educativa vinculados a estos fenómenos.Algunos autores que han investigado el tema de abandono escolar en zonas urbanas marginadasde Mexicali, indican que las limitaciones económicas (como causa de deserción escolar) son solola punta del iceberg y privilegian el papel que tiene la familia, posteriormente el entorno (elbarrio) y la escuela en la decisión de los adolescentes de desertar y concluyen que el problemadel abandono escolar y la aparición del fenómeno nini se identifica más en las áreas rurales yurbanas de menor desarrollo (Linares, Gárate, López, y González, 2012).De acuerdo al análisis hasta aquí expuesto, se aprecia que el problema de deserción no sólo sepresenta en el ámbito nacional, sino también en el estado de Baja California. Aunado a ello noexisten suficientes estudios enfocados a la indagación de esta problemática, que profundicen enla identificación de las causas reales que producen el abandono escolar en los jóvenes, losreportes antes comentados se quedan a un nivel general, por lo que no se ha definido claramenteel papel que desempeñan los docentes, cómo influye su personalidad y su práctica pedagógica enla decisión de los jóvenes para abandonar sus estudios, tampoco hay descripciones puntualessobre la responsabilidad que tienen los padres de familia en la decisión que toman los jóvenes de5

abandonar sus estudios, así como la importancia del papel que juega la institución educativa encuanto al ambiente escolar y al currículum, ni la influencia que pudiera tener la etapa dedesarrollo por la que atraviesan los jóvenes que abandonan.Bajo ese orden de ideas, esta investigación pretende indagar a profundidad en contextos deexclusión de las tres ciudades más importantes de Baja California: cuál es el perfil de losdocentes y su práctica escolar desde el marco de la pedagogía de la alteridad; cuál es elinvolucramiento de la familia respecto a las necesidades afectivas y educativas de sus hijos; cuáles el rol la escuela como promotora de un ambiente escolar saludable y adecuado para elaprendizaje; cuáles son los factores personales y psicológicos que influyen en la decisión de losjóvenes bajacalifornianos de abandonar sus estudios de educación media superior. Lo anteriornos conduce a plantear las siguientes interrogantes: ¿Cuáles de los factores antes mencionadosinciden mayormente en el abandono escolar de los jóvenes bajacalifornianos en ámbitos deexclusión? ¿Cómo se relacionan éstos factores con los postulados de la pedagogía de laalteridad? ¿Qué estrategias pudieran aplicarse para disminuir este problema?1.3. Justificación del estudioIdentificar a profundidad los elementos que están influyendo en la decisión de los jóvenes deabandonar sus estudios de educación media superior es de gran importancia, sobre todo porquedesde el año 2011 se elevó a rango constitucional la obligatoriedad de este nivel educativo enMéxico, a fin de universalizar la cobertura de este servicio a toda la población. Sin embargo,como ya se evidenció líneas arribas, este nivel educativo enfrenta grandes retos respecto a losindicadores referidos al rezago educativo, eficiencia terminal y deserción escolar.Una vez establecida la problemática, se encuentra pertinente realizar una investigación bajo elenfoque de los métodos mixtos, que permita arrojar información sobre las causas reales delfenómeno de abandono escolar de jóvenes en contexto de exclusión. Los resultados de esteestudio podrán ser útiles para estructurar posibles propuestas de abatimiento a esta problemática,beneficiando primeramente al joven que abandona, ofreciéndole posibles alternativas que lepermitan continuar con sus estudios.Por otro lado, el sistema educativo, sobre todo en el nivel medio superior, podría intervenir desdeel ámbito de la pedagogía en el diseño e implementación de estrategias que favorezcan laretención estudiantil y disminuir el abandono escolar, pues en el contexto de la obligatoriedad dela educación media superior, el Estado tiene el compromiso de garantizar a los jóvenesmexicanos el acceso y retención en este nivel de estudios.6

A su vez, el gobierno, desde la vertiente del desarrollo social, puede utilizar los resultados paradiseñar estrategias aplicables en las escuelas para parejas/padres, enfatizando el papel que debendesempeñar en la responsabilidad de acoger y educar a sus hijos, asumiendo el compromisomoral de interesarse por ellos y proporcionarle los medios -sobre todo afectivos-, para queconcluyan sus estudios. Asimismo, desde el ámbito de las políticas educativas, se aportarándatos que pueden ser utilizados para el diseño y evaluación de estrategias orientadas a ladisminución del abandono escolar.En el contexto de la investigación básica en el campo de la educación, se aportará un diseñometodológico con la particularidad de incluir los métodos mixtos, que permite abordar cuanti ycualitativamente el objeto de estudio. El trabajo se basa en la combinación categórica de lapedagogía de la alteridad y abandono escolar en ámbitos de exclusión social. Conceptualmente,en la investigación confluyen éstas dos categorías autónomas que articuladas producen un marcode referencia para explicar un fenómeno socioeducativo. El método y los referentes teóricosofrecen las condiciones para explicar el problema con un enfoque integral.La relevancia de la investigación radica sobre todo en que no hay estudios regionales sobre lavertiente abandono y alteridad en ámbitos de exclusión social, por lo que los resultadosaportarían elementos teóricos y empíricos al campo de estudio y algunas posibles soluciones paratrabajar desde la intervención educativa en la inclusión escolar y disminuir el abandono.1.4. Preguntas de investigaciónLas interrogantes que guiarán esta investigación son las siguientes:¿Cuáles son los factores psicológicos, personales y socio-familiares, que producen eldesenganche en los jóvenes que abandonan la escuela en las zonas objeto de estudio?¿Cómo se expresa la responsabilidad y la acogida como un valor ético esencial, en las familiasde los jóvenes que abandonan?¿Cuál es la perspectiva de los padres de familia sobre las causas del abandono escolar en la zonaobjeto de estudio?¿Cómo influye la personalidad del docente, sus cualidades personales y su práctica pedagógicaen la decisión que toman los jóvenes de abandonar?¿Cuál es la postura de la escuela frente al fenómeno de abandono escolar?¿Cuáles son los valores morales que promueve la institución educativa respecto a laresponsabilidad de los docentes y estudiantes hacia el otro y hacia la comunidad?¿Cómo influye el contexto de exclusión social en la decisión de los jóvenes de abandonar susestudios?1.5. Objetivo general7

Explicar, desde el enfoque de los métodos mixtos, los principales factores asociados al abandonoescolar del nivel de educación media superior en los jóvenes que habitan en tres zonasmarginales del estado de Baja California.1.5.1. Objetivos específicosa) Interpretar, desde una perspectiva cualitativa, la percepción de tienen informantes clave de lazona objeto de estudio, sobre las principales causas que influyen en el abandono escolar.b) Describir desde un enfoque cuantitativo, los principales factores asociados al abandonoescolar desde la percepción de los propios jóvenes que abandonan, los profesores y los padres defamilia.c) Diseñar, aplicar y evaluar un programa piloto de intervención educativa en una de las zonasdel estudio, basado en los principales resultados identificados, como posible estrategia dedisminución a la problemática del abandono escolar de jóvenes de zonas marginales de BajaCalifornia.2. Metodología propuestaLa investigación se desarrolla en el marco de los métodos mixtos o combinados. Se considerauna muestra adecuada que lleve a recolectar y analizar datos tanto cuantitativos comocualitativos, para realizar inferencias más completas y lograr un mejor entendimiento del objetode estudio. Se pretende generalizar (cuantitativamente) los resultados y comprender(cualitativamente) los factores que se asocian al fenómeno estudiado, logrando así una riquezainterpretativa y triangulación de resultados (Creswell, 2005; Hernández Sampieri, Fernández yBaptista, 2010).La generación de nuevo conocimiento en un enfoque cualitativo, depende en gran medida de laadecuada articulación entre la información que nos ofrece la realidad y la estructura conceptualdesde la que la interpretamos (Flick, 2006). Los resultados de las investigaciones cuantitativasse describen a la luz de predicciones o supuestos iniciales y de estudios previos, analizandoestadísticamente los datos. La explicación de los mismos, formula una explicación de cómo losresultados obtenidos son o no congruentes con el conocimiento existente. En el campo de lainvestigación educativa, se sostiene que hay que investigar para conocer una problemática yutilizar los resultados para elaborar programas de intervención que coadyuven en la solución delproblema, es el caso de este proyecto. Así, una vez concluidas las fases cualitativa y cuantitativa,se procederá a diseñar un programa de intervención con enfoque en la pedagogía de la alteridad.2.1. Escenario de la investigación8

La investigación se desarrollará en las tres ciudades más importantes del estado de BajaCalifornia: Mexicali (capital del estado), Tijuana y Ensenada. Las zonas de estudio son tres áreasurbanas con características de pobreza, marginalidad y exclusión social.a) MexicaliEl polígono compuesto por: Compuerta, Imperial y el Álamo. Zona ubicada en el oriente de laciudad, más de la mitad de la población que la habita es oriunda de Mexicali, el resto proviene deotras entidades federativas. Las principales actividades productivas son maquiladoras ymicroempresas (tortillerías, abarrotes, estéticas). La zona se encuentra altamente poblada ycontaminada con poco desarrollo socioeducativo, marginada socialmente y sin seguimiento aproyectos de intervención (INEGI, 2013) (Tabla 1).Tabla 1. Principales condiciones de marginalidad de la zona urbana objeto de estudio en Mexicali.Servicios básicos limitadosServicio médicos y oferta cultural yrecreativa limitadaCondiciones físicas de las viviendasOferta educativaProblemáticas sociales presentesCompuertaDrenajeEnergía eléctricaAgua potableDeficiente alcantarilladoMínimo alumbrado publicoPavimentación parcialCentro de salud con grandesdeficiencias en sufuncionamiento1 ruta de camión urbano yservicio particular de taxiImperial y el álamoDrenajeEnergía eléctricaAgua potableDeficiente alcantarilladoMínimo alumbrado publicoPavimentación parcialUnidad médica ubicado en unacolonia cercana2 rutas de camión urbano y servicioparticular de taxiBloque de cemento, Madera,cartón yeso, cartón y bockalgunas viviendas con piso detierraUn jardín de niñosUna primariaBloque de cemento, Madera, cartónyeso, cartón y bock algunas viviendascon piso de tierraViolenciaRobosNarcomenudeoDos jardines de niño, una secundaria yuna primaria ubicada en otra coloniacercana. Una preparatoria alejada unpoco de la zona, pero a la que asistenlos residentes de la zona.ViolenciaRobosNarcomenudeob) TijuanaEn Tijuana la zona objeto de estudio es la Colonia Valle Bonito, que se encuentra ubicada alnoroeste de la ciudad, por las inmediaciones del Boulevard 2000, en los límites con el municipiode Tecate. La mayoría de sus habitantes tienen un nivel socioeconómico bajo, una de lasmanifestaciones de precariedad son los minúsculos cuartos de hasta 16 metros cuadrados, quetienen que habitar toda la familia, provocando altos niveles de hacinamiento familiar (INEGI,2010). Asimismo, esto limita la continuidad en los estudios por parte de los jóvenes y a su vez lanecesidad de trabajar. En la tabla 2 se presentan algunas de las principales condiciones demarginalidad existentes en esta colonia (Parque Industrial Valle Bonito, 2013).9

Tabla 2. Principales condiciones de marginalidad de la zona urbana objeto de estudio en Tijuana.Carencias de servicios básicosCarencias de servicio médicos y ofertacultural y recreativaCondiciones físicas de las viviendasOferta educativa limitadaProblemáticas sociales presentesPavimento y banquetasDrenajeSanitariosBasureroTrasporte publicoTeléfonoAlumbrado público en casi todas las calles.Centros de saludÁreas deportivasParques recreativosCentros comercialesLa mayoría de las viviendas se encuentran construidas con bloques deconcreto y materiales que han reutilizado como sombras para patio,pedazos de madera, neumáticos, cartón, entre otros.Acceso a educación básica pública en el nivel Preescolar, Primaria yuna Telesecundaria con dos grupos de alumnos de primer y segundogrado; dichos planteles comparten el terreno para sus instalaciones.Preparatoria un poco alejada pero a la cual asisten los jóvenes.Lotes baldíosAsentamientos irregularesRobosViolenciaNarcomenudeoc) EnsenadaEn Ensenada la zona objeto de estudio es la Colonia Popular 1989. Situada al este de la ciudad,la gran mayoría de las familias que habitan en esta zona provienen de otras partes del país(Guerrero, Michoacán, Jalisco, Oaxaca, Chiapas y Sinaloa) y el resto, son originarias del estado.El nivel socioeconómico de dichas familias es bajo-medio. La actividad económica de estoshabitantes es de diversos oficios como: herreros, trabajo de maquila, mecánicos, tenderos,empleadas domésticas, albañiles, vendedores ambulantes, etc. Todos estos son oficios que noresultan eficientemente remunerados. En la tabla 3 se presenta algunas de las principalescondiciones de marginalidad existentes en esta colonia con base a la información ofrecida por elINEGI (2012).10

Tabla 3. Principales condiciones de marginalidad de la zona objeto de estudio en Ensenada.Servicios básicos limitadosServicio médicos y oferta cultural yrecreativa limitadaCondiciones físicas de las viviendasOferta educativaProblemáticas sociales presentesSolo la tercera parte se encuentra pavimentadaSi cuenta con drenaje y fosa sépticaRuta de autobús colectivoUn centro de saludDos áreas verdesUn parque infantilDos canchas de futbolUn salón de usos múltiplesBloque de cemento, madera, neumáticos, lonasPreescolar, primaria, secundaria y preparatoria tanto de turno vespertinocomo matutino. Alto porcentaje de abandono escolar.Lotes baldíos y fuera del cuidado de la comunidad, resultando ser idealespara punto de reunión de pandillas o grupos delictivos.Área “Invasión Picosita”, franja que es un cauce de agua en estado seco,invadido por familias de extrema pobreza y nivel sociocultural bajodedicados a delincuencia y drogadicción. Estas familias recurren a laobtención de servicios públicos de manera ilícita.RobosViolenciaVandalismo a las propiedades (grafiti)Narcomenudeo2.2. Diseño de la investigaciónDado que se trabajará con métodos mixtos, el diseño de la investigación corresponde a un diseñode ejecución secuencial (Creswell, 2009). En este tipo de diseños, en una primera etapa serecolectan y analizan los datos de uno de los enfoques (cuanti o cuali) y en una segunda fase secontinúa con el mismo proceso del otro enfoque. Así los datos recolectados y analizados en unafase, se utilizan para informar a la otra fase del estudio, para finalizar con un proceso de metainferencia, producto de ambos enfoques. Así, el diseño se desplegará en dos etapas: la primeracon la secuencia del abordaje cualitativo y en la segunda se efectuará el desarrollo de enfoquecuantitativo. Posteriormente con base en los resultados, se estructurará una tercera etapa, parallevar a cabo una intervención educativa piloto.2.3. Sujetos/participantesEtapa I CualitativaEn las zonas de estudio se seleccionarán a aquellas personas consideradas como informantesclave para entrevistarlos sobre los aspectos relacionados con el tema objeto de estudio.Como criterio de selección se ubicarán a directivos de instituciones educativas, docentes, líderesde las colonias, padres o madres de familia, líderes comunitarios y jóvenes desertores, quienesserán entrevistados. En total se planea entrevistar alrededor de 40 sujetos. La conformación de lamuestra intencional se hará en la siguiente proporción: 30% de la zona de Mexicali (Compuerta,11

Imperial y el Álamo), 40% de la zona de Valle Bonito en Tijuana y 30% de la Colonia 1989 deEnsenada.Etapa II CuantitativaLa población focalizada será conformada por los jóvenes que abandonaron sus estudios deeducación media superior de los Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado deBaja California (CECYTE BC) aledaños a las zonas de estudio, durante el ciclo escolar 2013.El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Baja California fue creado en1998 por decreto del Ejecutivo Estatal, como organismo público descentralizado del Gobiernodel Estado, cuya cabeza de sector es la Secretaría de Educaci

Abandono escolar de jóvenes en ambientes de exclusión social en Baja California. Una revisión desde la pedagogía de la alteridad. Enero de 2014 1. Fundamentación 1.1. Antecedentes Se sabe que uno de los fines de la educación es dotar a los jóvenes con conocimientos y competencias que les permitan desarrollarse como miembros de una .