Pontificia Universidad Católica Del Perú Escuela De Posgrado .

Transcription

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚESCUELA DE POSGRADOPlaneamiento Estratégico de la Provincia de Utcubamba - AmazonasTESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGÍSTER ENADMINISTRACIÓN ESTRATÉGICA DE EMPRESASOTORGADO POR LAPONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚPRESENTADA PORLuis Ángel Barnuevo VargasHenrry Edwin Díaz MárquezSegundo Castillo LlanosMoisés Valencia QuezadaAsesor: Leopoldo Arias BolzmannSurco, noviembre de 2017

AgradecimientosExpresamos nuestra mayor gratitud y aprecio:En primer lugar, a Dios, por darnos la fe en un futuro mejor.A CENTRUM Católica, por promover el desarrollo académico y personal de lasnuevas generaciones de profesionales en el Perú, mediante una apuesta clara y sostenible deldesarrollo de sus alumnos.Al profesor Dr. Leopoldo Arias Bolzmann, por su amable disponibilidad, importantescorrecciones a la tesis y valiosas enseñanzas; asimismo a todos los profesores del MBAGerencial Internacional XCIV de CENTRUM Católica y de EADA Business School, por suinvaluable esfuerzo en transmitirnos conocimientos y valores como profesionales.A nuestras familias, por su apoyo y paciencia incondicional.DedicatoriasA mis padres, por su apoyo incondicional y fuente de guía en mi vida personal yprofesional.Luis BarnuevoA mis padres y hermanos, por enseñarme que los sacrificios rinden frutos y por suconstante apoyo en cada uno de mis proyectos.Segundo CastilloA mis padres Narciso y Magnolia, a quienes les debo toda mi gratitud y más; y a miesposa Lucero, por su apoyo incondicional y sabios consejos.Henrry DíazA mi madre, por su amor infinito e inquebrantable esfuerzo por hacer de mí una mejorpersona cada día, ejemplo de carácter y gestión a través de mi vida.Moisés Valencia

Resumen EjecutivoLa provincia de Utcubamba, ubicada en la región Amazonas, tiene como pilares de sumovimiento económico el sector agropecuario, resaltando la producción de café, queactualmente se realiza en pequeñas extensiones de tierra, por unidades familiares quecombinan este cultivo con otros y con la cría de animales para el autoconsumo. Es por elloque se propone el desarrollo del cultivo de café orgánico, ya que se tienen las condicionesclimáticas necesarias. Por otra parte, Utcubamba presenta un conglomerado de atractivosturísticos, los cuales no han sido explotados, principalmente por la falta de facilidades deacceso y medios de promoción, que permitan ponerlo en valor y a disposición de los peruanosy de los turistas extranjeros, como parte del circuito nororiental, aprovechando los recursosecológicos y arqueológicos que se tienen. En la visión para el 2030, se propone queUtcubamba sea un referente regional, al tener un Índice de Desarrollo Humano superior a 0.5,a través de la producción y exportación de café orgánico, al mismo tiempo que se desarrollala industria de turismo, con interconexión vial. Así se mejorará la oferta exportable y se podráaprovechar la apertura comercial que el Perú tiene hacia los mercados internacionales,basándose en los Tratados de Libre Comercio que se han establecido. Asimismo, aprovecharásu riqueza natural para promover el turismo ecológico, a través de las facilidades de accesovial y de transporte, conservando su legado cultural e histórico, con respeto por el medioambiente, a través de acciones socialmente responsables por parte de la industria y lapoblación. De esta forma, los habitantes de Utcubamba gozarán de un mejor nivel de vidacon acceso a educación de calidad, nutrición y salud, capacitando a la mano de obra, lo cualredundará en la mejora de los ingresos salariales, mediante los motores de desarrollo queserán el turismo y la agro exportación.

AbstractThe province of Utcubamba, located in the Amazon region, has as its pillars its economicmovement the agricultural sector, highlighting the production of coffee which is developed insmall family crops among other products and combined with the breeding of animals forautoconsumption. It is for this reason that the development of the organic coffee crop isproposed, since the climatic conditions are necessary. On the other hand, Utcubamba presentsa conglomerate of tourist attractions, which have not been exploited, mainly by the lack ofaccess facilities and means of promotion, that allow to put it in value and at the disposal ofthe Peruvians and the foreign tourists, as part of the northeastern circuit, taking advantage ofthe ecological and archaeological resources that have. In the vision for 2030, it is proposedthat Utcubamba become a regional reference for its Human Development Index over 0.50,developing organic coffee industry and tourism capacity, with road interconnection. This willimprove the exportable supply and will be able to take advantage of the commercial openingthat Peru has to the international markets, based on the free trade agreements that have beenestablished. It will also take advantage of its natural wealth to promote ecological tourism,through the facilities of road access and transportation, preserving its cultural and historicallegacy, with respect for the environment, through socially responsible actions by industry andthe population. In this way, the inhabitants of Utcubamba will enjoy a better standard ofliving with access to quality education, nutrition and health, training the labor force, whichwill result in the improvement of wage income, through the development engines that will betourism and agro-export.

iiTabla de ContenidosLista de Tablas . viiLista de Figuras . xEl Proceso Estratégico: Una Visión General . xiCapítulo I: Situación General de la Provincia de Utcubamba – Amazonas . 11.1 Situación General . 11.2 Conclusiones . 6Capítulo II: Visión, Misión, Valores y Código de Ética . 82.1 Antecedentes . 82.2 Visión . 82.3 Misión . 92.4 Valores . 92.5 Código de Ética . 102.6 Conclusiones . 10Capítulo III: Evaluación Externa . 113.1 Análisis Tridimensional de las Naciones . 113.1.1 Intereses nacionales. Matriz de Intereses Nacionales (MIN) . 113.1.2 Potencial nacional . 133.1.3 Principios cardinales . 223.1.4 Influencia del análisis en la provincia de Utcubamba . 243.2 Análisis Competitivo del Perú . 253.2.1 Condiciones de los factores . 253.2.2 Condiciones de la demanda. 273.2.3 Estrategia, estructura y rivalidad de las empresas . 293.2.4 Sectores relacionados y de apoyo . 31

iii3.2.5 Influencia del análisis en la provincia de Utcubamba . 323.3 Análisis del Entorno PESTE . 323.3.1 Fuerzas políticas, gubernamentales y legales (P) . 333.3.2 Fuerzas económicas y financieras (E) . 363.3.3 Fuerzas sociales, culturales y demográficas (S) . 393.3.4 Fuerzas tecnológicas y científicas (T) . 453.3.5 Fuerzas ecológicas y ambientales (E) . 463.4 Matriz de Evaluación de Factores Externos (MEFE) . 493.5 La Provincia de Utcubamba y sus Competidores . 503.5.1 Poder de negociación de los proveedores . 503.5.2 Poder de negociación de los compradores . 513.5.3 Amenaza de los sustitutos . 513.5.4 Amenaza de los entrantes . 523.5.5 Rivalidad de los competidores . 523.6 La Provincia de Utcubamba y sus Referentes . 533.7 Matriz Perfil Competitivo (MPC) y Matriz Perfil Referencial (MPR) . 543.8 Conclusiones . 56Capítulo IV: Evaluación Interna . 574.1 Análisis Interno AMOFHIT . 574.1.1 Administración y gerencia (A) . 574.1.2 Marketing y ventas (M) . 604.1.3 Operaciones y logística. Infraestructura (O) . 694.1.4 Finanzas y contabilidad (F) . 734.1.5 Recursos humanos (H) . 774.1.6 Sistemas de información y comunicaciones (I) . 84

iv4.1.7 Tecnología, investigación y desarrollo (T) . 844.2 Matriz de Evaluación de Factores Internos (MEFI) . 854.3 Conclusiones . 86Capítulo V: Intereses de la Provincia de Utcubamba y Objetivos de Largo Plazo . 885.1 Intereses de la Provincia de Utcubamba . 885.2 Potencial de la Provincia de Utcubamba . 885.3 Principios Cardinales de la Provincia de Utcubamba . 895.3.1 Influencia de terceras partes . 895.3.2 Lazos pasados-presentes . 905.3.3 Contrabalance de intereses . 905.3.4 Conservación de los competidores . 915.4 Matriz de Intereses de la Provincia de Utcubamba (MIO). 915.5 Objetivos de Largo Plazo . 925.6 Conclusiones . 93Capítulo VI: El Proceso Estratégico . 946.1 Matriz Fortalezas Oportunidades Debilidades y Amenazas (MFODA) . 946.2 Matriz Posición Estratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA) . 986.3 Matriz Boston Consulting Group (MBCG). 1006.4 Matriz Interna Externa (MIE) . 1026.5 Matriz Gran Estrategia (MGE) . 1046.6 Matriz de Decisión Estratégica (MDE) . 1066.7 Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico (MCPE). 1066.8 Matriz de Rumelt (MR) . 1096.9 Matriz de Ética (ME) . 1106.10 Estrategias Retenidas y de Contingencia . 110

v6.11 Matriz de Estrategias vs. Objetivos de Largo Plazo . 1136.12 Matriz de Estrategias vs. Posibilidades de los Competidores y Sustitutos . 1136.13 Conclusiones . 116Capítulo VII: Implementación Estratégica . 1177.1 Objetivos de Corto Plazo . 1177.2 Recursos Asignados a los Objetivos de Corto Plazo . 1197.3 Políticas de cada Estrategia . 1227.4 Estructura de la Provincia de Utcubamba . 1237.5 Medio Ambiente, Ecología y Responsabilidad Social . 1247.6 Recursos Humanos y Motivación . 1247.7 Gestión del Cambio . 1257.8 Conclusiones . 125Capítulo VIII: Evaluación Estratégica . 1278.1 Perspectiva de Control . 1278.1.1 Perspectiva de aprendizaje y crecimiento . 1278.1.2 Perspectiva de procesos internos . 1278.1.3 Perspectiva del cliente . 1298.1.4 Perspectiva financiera . 1298.2 Tablero de Control Balanceado (Balanced Scorecard) . 1298.3 Conclusiones . 129Capítulo IX: Competitividad de la Provincia de Utcubamba 1299.1 Análisis Competitivo de la Provincia de Utcubamba . 1319.2 Identificación de las Ventajas Competitivas de la Provincia de Utcubamba . 1449.3 Identificación y Análisis de Potenciales Clústeres de la Provincia de Utcubamba . 1459.4 Identificación de Aspectos Estratégicos de los Potenciales Clústeres . 145

vi9.5 Conclusiones . 146Capítulo X: Conclusiones y Recomendaciones. 14710.1 Plan Estratégico Integral . 14710.2 Conclusiones Finales . 14710.3 Recomendaciones Finales . 15110.4 Futuro de la Provincia de Utcubamba . 154Referencias. 155Apéndice A: Entrevista a la Coordinadora del Área de Conservación Privada delBosque Berlín . 165Apéndice B: Entrevista al Responsable Comercial de la CAC Bagua Grande 167Apéndice C: Entrevista al Gerente de Administración y Finanzas de laMunicipalidad Provincial de Utcubamba . 170Apéndice D: Entrevista al Gerente General de la Agroindustrial Molinera Chavo. 173Apéndice E: Sustento de los OLP . 175

viiLista de TablasTabla 1.Matriz de Intereses Nacionales (MIN) 13Tabla 2.Perú: Población Censada, Omitida y Total por Censos . 14Tabla 3.Perú: Evolución de la Población Censada por Año Censal, según RegiónNatural 1940-2007 . 14Tabla 4.Perú: Población Censada, según Departamento, 1940-2007 15Tabla 5.Ranking de Países (Bloques Económicos) 2016 . 27Tabla 6.Ranking de Productos del Sector Agro No Tradicionales . 29Tabla 7.Ranking IGC 2016-2017 30Tabla 8.Actividad Agropecuaria de la Región Amazona, Año 2017, en Toneladas 38Tabla 9.Pérdidas por Inundación y Erosión Fluvial en Utcubamba, Año 2012 . 48Tabla 10. Matriz de Evaluación de Factores Externos de la Provincia de Utcubamba . 49Tabla 11. Matriz Perfil Competitivo de la Provincia de Utcubamba . 55Tabla 12. Matriz Perfil Referencial de la Provincia de Utcubamba . 55Tabla 13. Cámaras y Asociaciones . 60Tabla 14. Estructura de la Actividad Agrícola por Campaña Agrícola 2001-2012 . 62Tabla 15. Recursos Turísticos y Arqueológicos de la Provincia de Utcubamba . 63Tabla 16. Clasificación de Establecimientos de la Provincia de Utcubamba . 65Tabla 17. Establecimientos de la Provincia de Utcubamba 2001-2012 . 65Tabla 18. Acciones Realizadas por las Municipalidades para Incentivar el Turismo . 68Tabla 19. Estructura de la Actividad Agrícola por Distritos de la Provincia deUtcubamba 69Tabla 20. Top 20 Empresas de la Región Amazonas . 71Tabla 21.Sistema de Transporte para llegar a la Región Amazonas . 72Tabla 22. Inventario Vial en Kilómetros . . 72

viiiTabla 23. Presupuesto Participativo por Distrito de la Provincia de Utcubamba 2015 . 76Tabla 24. Principales Proyectos de Inversión en la Región Amazonas - Provincia deUtcubamba 77Tabla 25. Distribución de Población según Dependencia 79Tabla 26.Educación Superior Universitaria en la Provincia de Utcubamba, al Año2012 80Tabla 27. IDH a Nivel Nacional, Provincial, Distrital 2007 82Tabla 28. IDH a Nivel Nacional, Provincial, Distrital Detallado 2012 . 83Tabla 29. Matriz de Evaluación de Factores Internos de la Provincia de Utcubamba . 86Tabla 30. Matriz del Intereses de la Provincia de Utcubamba . 92Tabla 31. Matriz FODA de la Provincia de Utcubamba 95Tabla 32. Matriz PEYEA de la Provincia de Utcubamba . 9Tabla 33. Matriz de Decisión de la Provincia de Utcubamba . 107Tabla 34. Matriz Cuantitativa de Planeamiento Estratégico de la Provincia deUtcubamba . 108Tabla 35. Matriz Rumelt de la Provincia de Utcubamba 109Tabla 36. Matriz de Ética de la Provincia de Utcubamba . . 111Tabla 37. Estrategias vs. Objetivos a Largo Plazo . .114Tabla 38. Matriz de Estrategias vs. Posibilidades de los Competidores y Sustitutos .115Tabla 39.Políticas de cada Estrategia de la Provincia de Utcubamba . 123Tabla 40. Tablero de Control Balanceado de la Provincia de Utcubamba . 128Tabla 41. Evolución de Perú en los 12 Pilares de la Competitividad . 133Tabla 42. Resultado Ranking Pilar Economía 2008-2016 de Amazonas . 138Tabla 43. Población Pobre y No Pobre de la Provincia de Utcubamba 2009 139Tabla 44. Resultado Ranking Pilar Empresas 2008-2016 de Amazonas . 140

ixTabla 45. Resultado Ranking Pilar Gobierno 2008-2016 de Amazonas .141Tabla 46. Ejecución de Gasto de las Provincias de Amazonas 2016 . . 141Tabla 47. Resultado Ranking Pilar Infraestructura 2008-2016 de Amazonas 142Tabla 48. Resultado Ranking Pilar Personas 2008-2016 de Amazonas . 143Tabla 49. Resultados Índice Sector Educación de la Provincia de Utcubamba - Censo2007 . . 144Tabla 50. Resultados del Índice, Sector Salud de la Provincia de Utcubamba - Censo2007 . 144Tabla 51. Plan Estratégico Integral de la Provincia de Utcubamba . . 148Tabla E1. Crecimiento Estimado en la Producción de Café Orgánico en Utucubamba 175Tabla E2. Aumento Esperado en las Vías de Comunicación Afirmadas de Utcubamba. 177Tabla E3. Arribos Esperados en Utcubamba . 178Tabla 4E. Expectativas de Incremento en el IDH de Utcubamba. 179Tabla E5. Estimación de los Ingresos Promedios para las Familias de Utcubamba . 180

xLista de FigurasFigura 0. Modelo secuencial del proceso estratégico . xiFigura 1. Mapa político de la provincia de Utcubamba 2Figura 2. Símbolos patrios de la provincia de Utcubamba . 3Figura 3. Participación de las telecomunicaciones en el PBI . 19Figura 4. Organización del Estado peruano 22Figura 5. Ranking Latinoamérica y el Caribe – IGC 2016-2017 . 31Figura 6. Crecimiento del PBI 2017 – 2018 (var %) . 36Figura 7.Cantidad de turistas internacionales que llegan al Perú cada año . 43Figura 8. Organigrama de la Municipalidad Provincial de Utcubamba . 59Figura 9. Resultados Generales ICRP 2016 . . 74Figura 10. Presupuesto de Ingresos de la Municipalidad Provincial de Utcubamba . 75Figura 11. Gráfico de la Matriz PEYEA . 98Figura 12. Matriz Boston Consulting Group (MBCG) . 101Figura 13. Matriz Interna Externa (MIE) . . 103Figura 14. Matriz Gran Estrategia (MGE) . . 105Figura 15. Los 12 pilares de competitividad (GCI – Global Competitiveness Index). . 131Figura 16. Ranking del Índice de Competitividad Global 2016 – 2017 132Figura 17. Ranking del Índice de Competitividad Regional 2016 . 135Figura 18. Resultados generales del ICRP 2014 al 2016 136Figura 19. Estructura del ICR . 137Figura 20. Principales indicadores económicos, exportaciones . 139

xiEl Proceso Estratégico: Una Visión GeneralEl plan estratégico desarrollado en el presente documento fue elaborado en función alModelo Secuencial del Proceso Estratégico. El proceso estratégico se compone de unconjunto de actividades que se desarrollan de manera secuencial con la finalidad de que unaorganización pueda proyectarse al futuro y alcance la visión establecida. La Figura 0 muestralas tres etapas principales que componen dicho proceso: (a) formulación, que es la etapa deplaneamiento propiamente dicha, en la que se procurará encontrar las estrategias que llevarána la organización de la situación actual a la situación futura deseada; (b) implementación, enla cual se ejecutarán las estrategias retenidas en la primera etapa, es la etapa más complicadapor lo rigurosa que es; y (c) evaluación y control, cuyas actividades se efectuarán de manerapermanente durante todo el proceso para monitorear las etapas secuenciales y, finalmente, losObjetivos de Largo Plazo (OLP) y los Objetivos de Corto Plazo (OCP); aparte de estas tresetapas existe una etapa final, que presenta las conclusiones y recomendaciones finales. Caberesaltar que el proceso estratégico se caracteriza por ser interactivo, pues participan muchaspersonas en él, e iterativo, en tanto genera una retroalimentación repetitiva.Figura 0. Modelo secuencial del proceso estratégico. Tomado de El proceso estratégico: Unenfoque de gerencia (3a ed. rev., p. 11), por F. A. D’Alessio, 2015, Lima, Perú: Pearson.

xiiEl modelo empieza con el análisis de la situación actual, seguido por elestablecimiento de la visión, la misión, los valores, y el código de ética; estos cuatrocomponentes guían y norman el accionar de la organización. Luego, se desarrolla la Matrizde Intereses Nacionales (MIN) y la evaluación externa con la finalidad de determinar lainfluencia del entorno en la organización que se estudia. Así también se analiza la industriaglobal a través del entorno de las fuerzas PESTE (Políticas, Económicas, Sociales,Tecnológicas, y Ecológicas). Del análisis PESTE deriva la Matriz de Evaluación de FactoresExternos (MEFE), la cual permite conocer el impacto del entorno por medio de lasoportunidades que podrían beneficiar a la organización y las amenazas que deben evitarse, ycómo la organización está actuando sobre estos factores. Tanto del análisis PESTE como delos competidores se deriva la evaluación de la organización con relación a estos, de la cual sedesprenden la Matriz del Perfil Competitivo (MPC) y la Matriz del Perfil Referencial (MPR).De este modo, la evaluación externa permite identificar las oportunidades y amenazas clave,la situación de los competidores y los Factores Críticos de Éxito (FCE) en el sector industrial,lo que facilita a los planificadores el inicio del proceso que los guiará a la formulación deestrategias que permitan sacar ventaja de las oportunidades, evitar y/o reducir el impacto delas amenazas, conocer los factores clave para tener éxito en el sector industrial, y superar a lacompetencia.Posteriormente, se desarrolla la evaluación interna, la cual se encuentra orientada a ladefinición de estrategias que permitan capitalizar las fortalezas y neutralizar las debilidades,de modo que se construyan ventajas competitivas a partir de la identificación de lascompetencias distintivas. Para ello se lleva a cabo el análisis interno AMOFHIT(Administración y gerencia, Marketing y ventas, Operaciones productivas y de servicios einfraestructura, Finanzas y contabilidad, recursos Humanos y cultura, Informática ycomunicaciones, y Tecnología), del cual surge la Matriz de Evaluación de Factores Internos

xiii(MEFI). Esta matriz permite evaluar las principales fortalezas y debilidades de las áreasfuncionales de una organización, así como también identificar y evaluar las relaciones entredichas áreas. Un análisis exhaustivo externo e interno es requerido y crucial para continuar elproceso con mayores probabilidades de éxito.En la siguiente etapa del proceso se determinan los Intereses de la Organización, esdecir, los fines supremos que esta intenta alcanzar la organización para tener éxito global enlos mercados donde compite, de los cuales se deriva la Matriz de Intereses Organizacionales(MIO), la que, sobre la base de la visión, permite establecer los OLP. Estos son los resultadosque la organización espera alcanzar. Cabe destacar que la “sumatoria” de los OLP llevaría aalcanzar la visión, y de la “sumatoria” de los OCP resultaría el logro de cada OLP.Las matrices presentadas en la Fase 1 de la primera etapa (MIN, MEFE, MEFI, MPC,MPR, y MIO) constituyen insumos fundamentales que favorecerán la calidad del procesoestratégico. En la Fase 2 se generan las estrategias a través del emparejamiento ycombinación de las fortalezas, debilidades, oportunidades, y amenazas junto a los resultadospreviamente analizados. Para ello se utilizan las siguientes herramientas: (a) la Matriz deFortalezas, Oportunidades, Debilidades, y Amenazas (MFODA); (b) la Matriz de la PosiciónEstratégica y Evaluación de la Acción (MPEYEA); (c) la Matriz del Boston ConsultingGroup (MBCG); (d) la Matriz Interna-Externa (MIE); y (e) la Matriz de la Gran Estrategia(MGE).La Fase 3, al final de la formulación estratégica, viene dada por la elección de lasestrategias, la cual representa el Proceso Estratégico en sí mismo. De las matrices anterioresresultan una serie de estrategias de integración, intensivas, de diversificación, y defensivasque son escogidas mediante la Matriz de Decisión Estratégica (MDE), las cuales sonespecíficas y no alternativas, y cuya atractividad se determina en la Matriz Cuantitativa delPlaneamiento Estratégico (MCPE). Por último, se desarrollan l

correcciones a la tesis y valiosas enseñanzas; asimismo a todos los profesores del MBA Gerencial Internacional XCIV de CENTRUM Católica y de EADA Business School, por su invaluable esfuerzo en transmitirnos conocimientos y valores como profesionales. A nuestras familias, por su apoyo y paciencia incondicional. Dedicatorias