CRÓNICAS MeSoAMeRICANAS - GAZeta

Transcription

CRÓNICAS Mesoamericanastomo II

CRONICAS MESOAMERICANAS (TOMO II) 2009 Universidad MesoamericanaISBN: 978-99939-984-0-2Primera Edición, 2009Consejo Directivo: Félix Javier Serrano Ursúa, Jorge RubénCalderón González, Blanca Nelly Galindo Ortiz deSchoenbeck, Carlos Enrique Chian Rodríguez, AnaCristina Estrada Quintero, Luis Roberto VillalobosQuesada, Emilio Enrique Conde Goicolea.Editor: Horacio Cabezas Carcache.Traducción de textos mayas-quichés: Marlini Son, CandelariaDominga López Ixcoy, Robert Carmack, James L.Mondloch, Ruud van Akkeren y Hugo Fidel Sacor.Revisor de estilo: Pedro Luis Alonso.Editorial responsable: P Mesoamericanas.Diseño y diagramación: Silvia Quel/Quelsa.Ilustraciones en acuarela: Victor Manuel Aragón.Fotografías proporcionadas por Fundación Herencia CulturalGuatemalteca, Fototeca de Justin Kerr de su catálogoMaya Vase Database; Harry Díaz; y Bob Schalkwijkrealizó la fotografía del Lienzo de Quauhquechollan conel apoyo económico de Cristopher Lutz.Impresión: Tinta y PapelEn portada, vasija trípode localizada en Escuintla.En contraportada, página del Título Koyoi, plano delCorregimiento de Atitlán, página del Códice Aubin yTeponaztli según el Códice Florentino.Derechos reservados. La reproducción total o parcial de estaobra sólo podrá hacerse con autorización escrita de laUniversidad Mesoamericana. http://www.umes.edu.gt40 Calle, 10-01, Zona 8, Guatemala, C. A.

CRÓNICAS Mesoamericanastomo II

Contenidoprólogo9Félix Javier Serrano UrsúaIntroducción11horacio cabezas carcacheTITULO K’OYOIRobert M. Carmack y James L. Mondloch15TITULO K’OYOI18Título de los indios deSanta Clara la Laguna69Ruud van AkkerenTítulo de los indios deSanta Clara la Laguna77Historia de los Xpantzayde Tecpán GuatemalaIntroducción87Matilde Ivic de MonterrosoHistoria de los Xpantzay deTecpán Guatemala92

TITULO NIJAIB’ I97ROBERT M. CARMACKTítulo de la Casa Ixkin-Nejaib’, Señoradel Territorio de Otzoyá [Otzoya’]Título Real de Don Francisco Izquín100113Título de AlotenangoIntroducción125Francis Polo SifontesTítulo de Alotenango130Título de los Nimak Achíde Totonicapán (1545)143Oswaldo Chinchilla MazariegosTítulo de los Nimak Achí deTotonicapán (Fragmento)147Guerras comunes dequichés y cakchiquelesIntroducción151Francis Polo SifontesLab’al xkibän Kaqchikela’ chuqa K’iche’a’Guerras comunes de quichés ycakchiqueles154

Lienzo de Quauhquechollan:Crónica pictográfica nahuasobre la conquista españolade Guatemala163Florine Asselbergsbibliografía183índice analítico203

prólogoLa Universidad Mesoamericana se encuentra en el décimoaniversario de su fundación como universidad privadaindependiente de Guatemala. Nada mejor que conmemorardicha efemérides con una nueva publicación de la Colección“Estudios Mesoamericanos”, Crónicas Mesoamericanas II, queamplía el grupo de crónicas menores mesoamericanas, queaparecieron en Crónicas Mesoamericanas I.Los estudiosos de las crónicas, con una pericia extraordinaria,nos recrean el mundo interior de esos relatos, que en la simplelectura resultan enigmáticos y difíciles de comprender. Sonadmirables los apuntes lingüísticos, geográficos e históricoantropológicos. Descubrimos a través de los textos y comentariosla compleja historia de nuestros pueblos mesoamericanos, quepoco a poco se va reconstruyendo a través de estas investigacionesde etnohistoria.Leyendo los ensayos de este volumen se puede percibir eldiálogo científico que se establece entre los diferentesinvestigadores. Las publicaciones de la Universidad se quierencaracterizar por su apertura investigativa, que suscite debatecientífico y haga avanzar la ciencia. Los autores de los ensayosson los directamente responsables de las ideas ahí expresadas.Ninguno de ellos en lo individual representa la posición de laUniversidad.Deseo agradecer a Horacio Cabezas la dirección y edición deeste tomo. Su dedicación y profesionalidad son admirables ymás lo es, si cabe, su pasión por la historia. También expreso migratitud a todos los autores, traductores y diseñadores de mapasy otros materiales. Los créditos están ya señalados en otraspartes de la publicación y no deseo ser reiterativo. Unagradecimiento muy especial al equipo que diseñó, supervisó yrevisó la diagramación: Horacio Cabezas,Thelma Castillo, Luis ySilvia Quel. Juntos se hace un equipo que enriquece el texto y supresentación.En esta publicación incluimos un CD que recoge los textosde los tres volúmenes publicados hasta fecha, con la finalidad defacilitar la divulgación de estas obras y hacer asequible a máspersonas los contenidos de ellas.Me auguro que Crónicas Mesoamericanas II encuentrefavorable acogida entre los estudiosos del tema y demáspersonas que desean conocer más de nuestra milenaria historiamesoamericana.Félix Javier Serrano UrsúaRector9

INTRODUCCIÓNEn 2008, la Universidad Mesoamericana publicó CrónicasMesoamericanas I, una antología que, junto con CrónicasMesoamericanas II, recoge textos indígenas del períodocolonial, tanto en su versión castellana, como en la mayensecuando se conocen, así como ensayos sobre tales escritos,hechos por etnohistoriadores, arqueólogos e historiadores.Los ensayos que aparecen en Crónicas Mesoamericanas Icubrieron una amplia región espacial: Yucatán, Verapaces,región ixil, Sacatepéquez y El Salvador; así como un extendidoespacio temporal: desde el Período Postclásico hasta finales delsiglo XVIII. En dicho libro, Marion Popenoe de Hatch y TomásBarrientos analizaron el contenido de los códices mayas ymexicanos, así como la importancia que tienen tales documentospara comprender diferentes manifestaciones religiosas,políticas, económicas, artísticas y medicinales de las culturasmesoamericanas, en especial la maya, tolteca y maya-quiché,durante los períodos Clásico y Postclásico.Ernesto Vargas Pacheco, al comentar la Crónica deYaxkukul y la de Chac Chulub Chen, brinda pormenores sobreel origen de los mayas yucatecos, su organización política y lastransformaciones que su sistema gubernamental, tributario ylaboral experimentó después de la conquista española y lareducción de los indígenas a poblados, en los que se nombraronautoridades edilicias; así como los escarnios sufridos, como elaperreamiento.Con base en el Título de Sacapulas, Ruud van Akkerenplantea hipótesis que difieren de las de otros historiadores yetnohistoriadores, en lo que respecta a la desaparición de ciudadesmayas y la presencia de grupos mexicanos, en especial la de genteteotihuacana, en la Costa Sur de Guatemala. También describe elrol que comerciantes de la Costa Sur tuvieron en la localización deyacimientos de sal de minas, su extracción y comercialización, loque contribuyó a la formación de señoríos indígenas en lo que enla actualidad es el área ixil de Guatemala. Con base en dichodocumento, también ahonda en el sistema de parentesco,nagualismo y religión de los habitantes de dicha región.Ennio María Bossú, mediante su trabajo pastoral entre lascomunidades indígenas de las Verapaces, conoció muchasmanifestaciones culturales de pueblos kekchíes y pocomchíes,conservadas a través de relatos orales. Tales datos le permitieronahondar en el contenido del Título de Cagcoh y describir laorganización política de dichos pueblos antes de la conquistaespañola, y la forma en que los frailes dominicos los pacificarony redujeron a poblados. También brinda información sobremigraciones, sucesiones genealógicas y las disputas territorialesentre los diferentes señoríos indígenas.11

Horacio CabezasEl Título de Don Juan de Torres es analizado por J. DanielContreras. Dicha crónica indígena, junto con el Popol Vuh y elTítulo de los Señores de Totonicapán, son los que hanpermitido a los historiadores comprender el origen de losquichés, los sitios donde estuvieron asentados hasta llegar aconsolidarse en Gumarcaaj, su sistema de organización social ypolítica, la conquista y sometimiento que hicieron de laspoblaciones del altiplano guatemalteco, la ruptura política entrequichés y cakchiqueles, obligando a estos últimos a abandonarChiavar (en la actualidad, Chichicastenango), y cómo losseñores cavek y nihaib reconocieron las tierras comunales de lasparcialidades tamub e ilocab. Contreras muestra también lainfluencia bíblica en esta crónica indígena, en la que sus autoresescribieron: Chi la’ k’ut xepe wi chi releb’al q’ij, ch’aqa cho,ch’aqa palo ta xe xelik chi la’ naypuch B’ab’ilonia ub’i’ (Deallá vinieron, del oriente, del otro lado de la laguna, del otro ladodel mar, cuando salieron de allá, de la llamada Babilonia).Matilde Ivic de Monterroso nos introduce al mundocakchiquel, por medio del análisis que hizo del Título de losXpantzay, un título de tierra de mediados del siglo XVI. Elensayo de Ivic de Monterroso aborda el origen de los cakchiqueles,la alianza que tuvieron con los quichés durante la conquista delos pueblos del Altiplano, la ruptura habida durante el reparto delos puestos políticos y el arrebato que hicieron de tierras delseñorío tzutujil en las márgenes del lago Atitlán. También abordalo relativo al sistema de sucesión política entre los cakchiqueles,costumbre basada en la herencia, la cual se prolongó durante laépoca colonial en los cargos de gobernadores indígenas.El arte escénico prehispánico es tratado por Hugo FidelSacor, en su ensayo sobre el Rabinal Achí, un drama-balletbasado en el enfrentamiento entre quichés y rabinaleros, laderrota de los primeros y el sacrificio humano de Quiché Achí,el comandante de las tropas que fue derrotado y hechoprisionero. Sacor se refiere también a la información que eltexto brinda sobre los tributos, los sacrificios humanos, losautosacrificios mediante la horadación de los penes y la músicae instrumentos musicales prehispánicos (los que puedenapreciarse en el Mural de Bonampak), así como el calendarioritual mesoamericano.Mayor información sobre las distintas parcialidades,calpules o linajes de los cakchiqueles la brinda Horacio CabezasCarcache en su análisis sobre el Título de Xilotepeque, un títulode tierras que muestra la indignación y el reclamo ante laAudiencia de Guatemala por parte de la parcialidad cakchiquel delos chajomás, ya que curas, cultivadores de trigo y fabricantes de12guaro habían ido cercenando con violencia su propiedadcomunal. También se refiere a que, después de la ruptura entrequichés y cakchiqueles, abandonaron Joyabaj, donde habíanestado a cargo de un destacamento militar, y se asentaron al otrolado del Río Grande o Motagua, en la región de los Sacatepéquez.Con base en el Lienzo de Tlaxcala, Cabezas Carcacheprofundiza en lo que fue la primera fase de la conquista españolaen Guatemala. Dicho documento colonial es un materialpictográfico hecho por soldados indígenas tlaxcaltecos que, engran número, apoyaron a los españoles, encabezados por Pedro deAlvarado, a someter y esclavizar los señoríos quichés, cakchiqueles,tzutujiles, pocomames, xincas y pipiles. También se refiere a laresistencia armada iniciada por los cakchiqueles contra lossoldados españoles y soldados indígenas aliados mexicanos.El primer ensayo de Crónicas Mesoamericanas II es el deRobert Carmack y James L. Mondloch quienes, con base en elamplio conocimiento que tienen del idioma quiché y de lacultura maya-quiché, realizaron la traducción y un profundo yamplio trabajo exegético del Título K’oyoi, con lo que superarony corrigieron numerosos errores de transcripción y traducciónaparecidos en la edición de Alfonso Efraín Tzaquitzal Zapeta, quehan incidido en que varios historiadores hayan incurridos eninterpretaciones erróneas de la historia quiché. El ensayo deCarmack y Mondloch nos brinda amplia información sobre elorigen y migración de los quichés, así como la formación delreino quiché y su consolidación política en Gumarcaaj. Esteensayo será de gran ayuda a arqueólogos y etnohistoriadores,por los variados datos urbanísticos, arquitectónicos, religiosos(dioses, naguales, ritos ), políticos, genealógicos, artísticos(escultura, música, danza ), lingüísticos, militares (conquistas,armas ), territoriales, geográficos, matrimoniales,gastronómicos. El ensayo de Carmack y Mondloch profundizatambién en lo que fueron los enfrentamientos entre quichés yespañoles en 1524, con significativos detalles de la organizaciónmilitar de los primeros, la investidura del comandante en jefe, laparafernalia empleada durante la organización de las tropas y lamuerte en combate de Tecum.Al ensayo de Carmack y Mondloch le sigue el de Ruud vanAkkeren, quien en su análisis sobre el Título de los indios deSanta Clara la Laguna, ofrece amplia información sobre lostzutujiles, con sus asentamientos y cultivos en la cuencasuperior del río Nahualate y en la región de Suchitepéquez, lasalianzas matrimoniales, los dioses, las violentas disputassostenidas contra quichés y cakchiqueles y la derrota de Tolgomquien fue sacrificado por su captores.

IntroducciónCon base en la crónica indígena Título de la Casa IxkinNejaib’, Señora del Territorio de Otzoyá, Robert Carmackprofundiza en las numerosas contiendas bélicas acontecidas enel Altiplano Occidental y Costa Sur, en especial la encabezadapor Quicab, Ahpop quiché, sobre pueblos mames, tzutujiles ypipiles, motivadas por las variadas riquezas de la región: cacao,maíz, frutas (matasanos, zapotes, anonas, jocotes, nances,aguacates, mameyes, coyoles ), pescados, cangrejos, sal.Siempre basado en el mismo documento colonial, Carmackanaliza los aspectos más importantes de la conquista española,como fueron la información enviada por Moctezuma, emperadorazteca, sobre la presencia de soldados españoles en su territorioy su plan expansionista; la traición de Nejaib’ Izkin; y la muertede Tecum, nieto del rey quiché.En el análisis de Guerras comunes de quichés y cakchiqueles,Francis Polo Sifontes, muestra que los cakchiqueles jugaron unrol destacado en la organización militar quiché y el apoyo quebrindaron en la conquista de Cumatz y Tujal, así como Culajá(Quetzaltenango), Chuimequená (Totonicapán) y partes deHuehuetenango. También se refiere a cómo los cakchiquelesarrebataron tierras de Atitlán a los tzutujiles, y tierras deEscuintepeque a los pipiles.Polo Sifontes describe la disputa territorial habida entrecakchiqueles y pipiles de Escuintepeque, con base en los datosque aparecen en el Título de Alotenango, una crónica indígenade mediados del siglo XVII. Polo Sifontes hace alusión a laexpansión cakchiquel hecha alrededor de 1500, al sistema deorganización política que tenían, al momento de su alzamientocontra los españoles, entre 1524 y 1530, y a la formación delpueblo de San Juan Bautista Alotenango, antiguo Vucub Caquix.Oswaldo Chinchilla Mazariegos nos brinda detalles sobre elrol desempeñado por una parcialidad, calpul o linaje de lasociedad quiché, los nimak achíes, que formaron parte de lamigración original de los quichés y se establecieron en la regiónde Totonicapán, donde tuvieron sus tierras comunales.El último ensayo de Crónicas Mesoamericanas II es el deFlorine Asselbergs, Lienzo de Quauhquechollan: Crónicapictográfica nahua sobre la conquista española de Guatemala.Asselbergs ha revolucionado la interpretación de la conquistaespañola de Guatemala, al demostrar que, entre 1527 y 1529,cuando Pedro de Alvarado andaba por España, su hermanoJorge de Alvarado, con el apoyo de soldados indígenasquauhquecholtecas, fue el que realmente consolidó la conquistade los señoríos indígenas quichés, cakchiqueles, tzutujiles,pipiles y pocomames, y realizó las primeras entradas armadassobre señoríos kekchíes, pocomchíes, sacapultecos, uspantecosy mames. En forma semejante al Lienzo de Tlaxcala, quemuestra la participación tlaxcalteca durante la primera fase dela conquista de Guatemala, el Lienzo de Quauhquechollanalude específicamente a la segunda fase, a la que loshistoriadores no se habían referido hasta ahora. La riquezainformativa de las ilustraciones de este lienzo es más ampliaque las del Lienzo de Tlaxcala, porque el de Quauhquechollanmuestra armamentos indígenas, soldados españoles, jeroglíficostoponímicos, trampas empleadas por cakchiqueles, vestimentas,tlamemes o cargadores, caminos, juego de pelota, tianguis omercados, aperreamientos y ahorcamientos de indígenasvencidos, danzas rituales en honor de los caídos y agradeciendoa los dioses por las victorias Asselbergs juzga que el Lienzo deQuauhquechollan, al igual que el de Tlaxcala, ha de haberservido para exigir privilegios a la Corona española, por habersido sus aliados desde que arribaron a México, y haberlesayudado a derrotar a los aztecas y a los señoríos guatemaltecos.Marlini Son y Candelaria Dominga López Ixcoy, RobertCarmack, James L. Mondloch, Ruud van Akkeren y Hugo FidelSacor actualizaron las versiones mayenses de las crónicasindígenas, conforme a las normas de la Academia de LenguasMayas de Guatemala. Los créditos respectivos aparecen en notasde pie de página, de cada una de las crónicas.En las traducciones al castellano de las crónicas, losnombres de personajes, lugares y cargos fueron escritosconforme Adrián Recinos lo hizo en el Popol Vuh y Memorialde Sololá. Sin embargo, se añadió entre corchete la forma enque en la actualidad son escritos en los idiomas mayenses.Por ejemplo, Quicab [K’iq’ab’], Gumarcaaj [Q’umarkaaj],Quiché [K’iche’], Tzijbachaj [Tzijb’achaj], Chuimequená[Chwimiq’ina’], Ahpop Camhá [Ajpop K’amja], Galel[Q’alel].Esta antología de crónicas indígenas mesoamericanasqueda abierta para ser ampliada en un futuro, con otras que seconocen y, si es posible, con alguna de las que ciertascomunidades indígenas conservan celosamente.Horacio Cabezas CarcacheGuatemala, mayo de 2009.13

Robert M. Carmack y James L. Mondloch14

ITITULO K’OYOIRobert M. Carmack1 y James L. Mondloch2Uno de los objetivos de esta introducción es añadir algunosbreves comentarios a lo ofrecido en nuestra primera publicaciónen inglés del Título K’oyoi3 y en una versión posterior aparecidaen español.4 Otro objetivo, como traductores de esta nuevaversión en español, es presentar una serie de interpretacionessugeridas por otros estudios sobre títulos quichés [k’iche’s]que han venido a arrojar nueva luz sobre el Título K’oyoi.Desde que se publicó el Título K’oyoi por primera vez en1973, han salido nuevas traducciones y comentarios sobre los123456789documentos quichés [k’iche’s] más importantes, que hanclarificado ciertos aspectos de la historia quiché [k’iche’]. Loscomentarios que aquí ofrecemos se basan especialmente en lasdiferentes ediciones de los siguientes documentos:1- Popol Wuj,52- Título de Totonicapán,63- Una nueva versión del Título K’oyoi,74- Rabinal Achí,85- Anales de los Kaqchikeles.9Robert M. Carmack (1934-). Etnohistoriador, Director del Instituto de Estudios Mesoamericanos y Profesor Emérito de laUniversidad Estatal de Nueva York en Albany. Su trabajo de tesis doctoral es The Documentary Sources, Ecology and CultureHistory of the Prehispanic Quiche-Maya of Highland Guatemala (1965). En 1975, ingresó a la Sociedad de Geografía eHistoria de Guatemala con el ensayo La verdadera identificación de Mixco Viejo. Es autor de Quichean Civilization: TheEthnohistoric, Ethnographic, and Archaeological Sources (1973), La formación del Reino Quiché según la arqueología y laetnología (1975), Historia Social de los Quichés (1979), La evolución del reino quiché (1979) y Harvest of Violence: TheMaya Indians and the Guatemalan Crisis (1988). En asociación con James Mondloch editó El Título de Totonicapán: Sutexto, traducción y comentario (1983) y Título de Yax (1989).Profesor de la Universidad de Nuevo México.Carmack, 1973:265-272.Carmack, 1979c:224-227.Edmonson, 1971; D. Tedlock, 1985; Christenson, 2003 y 2004. En el 2009 apareció una nueva traducción del Popol Wujal español por Enrique Sam Colop.Carmack y Mondloch, 1983; Cholsamaj publicó en 2007 una nueva edición de este documento.Tzaquitzal Zapeta, 1993.Breton, 1999; D. Tedlock, 2003.Maxwell y Hill II, 2006: Segunda parte.1 Castillo del calpul Juan Penonias de Putanza [.] tersero.15

Robert M. Carmack y James L. MondlochAunque los Anales de los Kaqchikeles representan latradición cakchiquel [kaqchikel] en vez de la quiché[k’iche’], proveen datos de gran valor para la historia quiché[k’iche’]. Nuestras referencias a las traducciones y comentariosde los documentos que acaban de señalarse se presentarán enlas notas de pie de página del Título K’oyoi. Advertimos que noha sido posible hacer una comparación exhaustiva entre estostextos y el Título K’oyoi.En la primera publicación del Título K’oyoi,10 se anotó quees un documento quiché [k’iche’] “mayor” en cuanto acontenido, aún cuando no alcanza ni el tamaño ni laimportancia del Popol Wuj o del Título de Totonicapán. Suvalor histórico consiste en gran medida en el hecho de que fueescrito bajo autorización de los oficiales principales delseñorío quiché [k’iche’] de Gumarcaaj [Q’umarkaaj](Utatlán). Parece que participaron (directamente oindirectamente) en la producción del título los mismo señoresquichés [k’iche’s] que debieron de haber escrito el Popol Wujy el Título de Totonicapán, en colaboración con los señoresK’oyoi del área de Quetzaltenango. Es muy probable que estosautores se basaran en un manuscrito que había sido escritousando el alfabeto enseñado por los frailes. No pensamos quehayan utilizado algún códice prehispánico, comoprobablemente fueron los casos del Popol Wuj11 y los Analesde los Kaqchikeles.12En comparación con el Popol Wuj o el Título deTotonicapán, el Título K’oyoi contiene menos detalleshistóricos, y se centra específicamente en la zona deQuetzaltenango. No hay intento alguno por integrar la historiabíblica con la historia quiché [k’iche’], cosa que sí se halla enel Título de Totonicapán. Además, la historia quiché [k’iche’]que ofrece el Título K’oyoi sólo hace una breve referencia a lamigración desde Tulán en el este, hasta la zona central quiché[k’iche’]. El documento tampoco presenta tantos detalleshistóricos como los que se encuentran en el Popol Wuj o en elTítulo de Totonicapán. Por ejemplo, no se incluyen datosacerca de las conquistas llevadas a cabo contra los habitantes1011121314151617181916Carmack, 1973.D. Tedlock, 1985:30-33.Maxwell y Hill II, 2006:pte.1:14-15.Christenson, 2003:277ff.Carmack y Mondloch, 1983:197ff.Carmack, 1973: Apéndices II-IV.Recinos, 1957:86-94.Gall, 1963:25-28.Carmack y Mondloch, 1989:12,14; Gall, 1963.Carmack, 1973:268.originales del área central quiché [k’iche’], las tentaciones a laque fueron sometidos los primeros señores quichés [k’iche’s]por las doncellas locales, el viaje de regreso al este, las guerrascontra el primer centro de Jaqawitz, ni los eventos relativos a lavida del rey Gucumatz [Q’ukumatz]. Básicamente, el TítuloK’oyoi se limita a narrar ciertas campañas militares mandadasa realizar por el rey Quicab [K’iq’ab’] sobre los pueblos delOccidente y la Costa Sur, ofreciendo una relación similar a laque se halla con más detalle en el Popol Wuj,13 el Título deTotonicapán14 y los Títulos de Nijaib.15La parte final del Título K’oyoi sobre la invasión españolay la muerte de Tekum se basa en una tradición que no apareceen el Popol Wuj ni en el Título de Totonicapán. Esta breverelación contiene datos históricos que en general secorresponden con relaciones similares del Título de Nijaib I16y del Hutzitzil Tzunún.17 Desafortunadamente, sólo contamoscon versiones en español de estos dos últimos títulos, entraducciones desde la lengua quiché [k’iche’] que no parecenser muy fidedignas.La fecha en que se escribió el Título K’oyoi se ha perdidopor la mala condición física del manuscrito. Sin embargo, alcompararlo con otros títulos, calculamos que debió de habersido escrito, más o menos, durante la década de 1560, períodoen el que probablemente se escribieron también el Título Yaxy el Título Huitzitzil Tzunún.18Parece ser que el manuscrito, tal como existe hoy en día,fue encontrado en Guatemala, antes de 1920, por WilliamGates o alguno de sus colaboradores, como parte de labúsqueda de manuscritos mayas que realizaron en ese paísdurante varios años, con anterioridad a la fecha indicada. Elmanuscrito entró en la colección de Gates bajo el nombre“Probanza Ejecutoria de la Casa de Quiché”, según dice elcatálogo de esa colección.19 Posteriormente, fue transferido alInstitute of Advanced Studies de la Universidad de Princeton,donde fue visto en 1950 por Adrián Recinos. Robert Carmack,uno de los autores del presente estudio, pudo consultar ahí eldocumento, dándole posteriormente la Universidad de

I - TITULO K’OYOIPrinceton permiso para traducir y publicar una fotocopia delmismo. Sirvió para el capítulo final del libro, QuicheanCivilization.20Hay problemas serios en lo que se refiere a la paginacióndel título, causados no sólo por la falta de una numeraciónconsistente en el documento, sino también por las muchasroturas y fragmentos del mismo. A pesar de nuestros intentosde poner las páginas en el orden correcto, no estamos segurosde que nuestra reconstrucción de la paginación haya sido deltodo acertada. Una dificultad adicional es que, con pocasexcepciones, el manuscrito no contiene puntuación, auncuando la primera palabra del título comienza con una “V”mayúscula y en las listas de pueblos y personas éstos seencuentran separados por el signo “ ”. Como regla general,hemos intentado agregar la puntuación en la traducción alespañol, con comas y puntos finales, para separar frases ypárrafos. Sin embargo, por la fragmentación del documento,muchas veces ha sido imposible presentar una puntuaciónprecisa.El texto quiché [k’iché] fue escrito usando una letralegible, y los amanuenses utilizaron la simbología “Parra”(Fray Francisco de la Parra) -inventada en la colonia- de unmodo bastante consistente. Para nuestra transcripción deltexto quiché [k’iche’], hemos adoptado una versión flexible dela simbología oficial de la Academia de Lenguas Mayas deGuatemala (ALMG). Como ya mencionamos, hay muchaspalabras, frases e incluso párrafos que no pudimos transcribirpor causa de la fragmentación del documento.Nuestra traducción al español no es literal, pues hemosmodificado la sintaxis quiché [k’iche] del siglo XVI para quesea entendible a los hablantes modernos de español. Dado quehay un gran número de palabras arcaicas, ha sido necesarioemplear glosas, basándonos para ello en consultas adiccionarios de la época colonial. Además de los diccionarios,la comparación con otros títulos quichés [k’iche’s] ha servidopara descifrar el significado de ciertas palabras y frasesdifíciles. Sin embargo, reconocemos que algunas de nuestrastraducciones pueden ser incorrectas, en cuyos casos tratamosde indicarlo en las notas. En algunas pocas ocasiones nisiquiera pudimos especular sobre lo que quisieron dar aentender los autores originales. Sin duda, en el futuro otrostraductores podrán resolver algunos de estos casos dudosos.Las notas no sólo sirven para aclarar los significados depalabras y frases en quiché [K’iche’], sino también paracompararlas con las de otros títulos quichés [k’iche’s]. Lasnotas también pueden servir para indicar ciertas informacionesde especial significado lingüístico, cultural e histórico contenidasen el título. En verdad, tal como ha observado Enrique SamColop en sus ensayos periodísticos,21 el Título K’oyoi encierravalores históricos de gran importancia para los Mayas en generaly los demás ciudadanos de Guatemala. Además de lo que eldocumento nos enseña sobre el héroe Tekum, provee una visióndetallada de los habitantes quichés [k’iche’s] prehispánicos delárea de Quetzaltenango, de sus calendarios, bailes, ritos y otrospatrones culturales, así como de los primeros eventos asociadoscon la invasión española de Guatemala.El Título K’oyoi es una producción indígena auténtica, y unafuente bastante rica sobre la historia y cultura de los quichés[K’iche’s] prehispánicos. Sin embargo, no contiene lasreferencias a la mitología y poesía quichés [k’iche’s] que tieneel Popol Wuj, ni la cronología precisa de los Anales de losKaqchikeles, ni el sincretismo entre la religión quiché [k’iche’]y la cristiana que encontramos en el Título de Totonicapán. Esmás bien una historia provinciana, vista desde la capital del granseñorío quiché [k’iche’] de Gumarcaaj [Q’umarkaaj].A pesar de sus limitaciones de texto incompleto yprovinciano, el Título K’oyoi es, sin duda, un tesoro no sólopara los guatemaltecos sino también para toda la humanidad.El orden que seguimos para presentar nuestro estudio delTítulo K’oyoi es el siguiente:1- Reproducción en las páginas 14 y 25 de los dos dibujos queacompañaron el texto original.2- Traducción al español del texto quiché [k’iche’], con lasnotas de comentario al pie de las páginas. La traducción alespañol está organizada de acuerdo con los folios (laspáginas) del documento original. Hemos agregado una seriede subtítulos para ayudar al lector a seguir el hilo de lostemas principales que se presentan en la narración.3- Mapa del área de Quetzaltenango donde tuvieron lugar lamayor parte de las acciones mencionadas en el TítuloK’oyoi.4- Transcripción del texto en quiché [K’iche’], usando loscaracteres aceptados actualmente en Guatemala.5- Referencias bibliográficas citadas en las notas al texto.20 Carmack, 1973.21 Sam Colop, 2006a y 2006b.17

TITULO K’OYOIQuiché [K’iche’]Pág.112345618EspañolOrigen de los antepasados en el este (Tulán)Wakamik chupa(m) --so ruk’ junab’ --- (x chiqa-)tikib’a’ wi nab’e tzij uk’oje(‘ik) --xik qamamaxik oj K’i(che’ winaq, Uxe’)Cha, Uxe’ Ab’aj. Oj puch u--korowach (ku)chix qaq’achun sajkab’ ---ju -- j --tuy Kejnay, Belejlajuj u--jawar wi qamam, qaqajaw chup(am) (juyub’)taq’aj , oj umam uk’ajol x --Aq’ab’ Ma(j) --mam ----Hoy al [.] en el año1 [.] comenzamos aquí la primera relación2(ilustración 1) sobre la existencia [.] (de los padres) y los abuelos,nosotros los quichés [K’iche’s] [.] debajo de los árboles y las piedras.Nosotros [.] (los K’oyoi Saq) korowach3 se habla de nuestrosedificios de piedras blanqueadas [.] (los Chi)tuy Kejnay,4 los diez ynueve [.] señoríos aquí. Nuestros abuelos, en [.] (las monta

políticas, económicas, artísticas y medicinales de las culturas mesoamericanas, en especial la maya, tolteca y maya-quiché, durante los períodos Clásico y Postclásico. ernesto Vargas Pacheco, al comentar la . Crónica de Yaxkukul. y la de . Chac Chulub Chen, brinda pormenores sobre el origen de los mayas yucatecos, su organización .