ECORFAN

Transcription

ISSN: 2007-1582Revista de Investigación CientíficaECORFAN Septiembre-Diciembre 2011Volumen 2, Número 5

ECORFANDIRECTORIOMaría Ramos EscamillaDirector GeneralEnrique Peralta CastroDirector de RevistaMaría Ramos EscamillaEditoraGuillermo Sánchez MonroyClaudia Barajas VázquezDiseñadores de ConceptoFelipe Vázquez VergaraTraductorREVISTA ECORFAN, Volumen 2, Número5, Septiembre-Diciembre-2011, es unaRevista de periodicidad Cuatrimestraleditada por ECORFAN. Itzopan, Mza.244,Lt.2. Col. La Florida, Cd. Azteca. rfan.org,Editora Responsable: María RamosEscamilla. Reservas de Derechos al UsoExclusivo No: 04-2010-043017173100-102.ISSN: 2007-1582.Licitud de Título yContenido: 15048 ambos otorgados por laComisión Calificadora de Publicaciones yRevistas Ilustradas de la Secretaría deGobernación. Impresa enGráficosSolórzano, República de Cuba co D.F. CP.06010.Las opinionesexpresadasporlosautoresnonecesariamente reflejan la postura de laeditoradelapublicación.Quedaestrictamente prohibida la reproduccióntotal o parcial de los contenidos eimágenes de la publicación sin previaautorización del Instituto Nacional delDerecho de Autor.

CONSEJO EDITORIALPhD. Gerardo Ángeles Castro-SNI(Posgrado -Escuela Superior deEconomía-IPN)PhD. Belem Iliana Vásquez GalanSNI –39423 (El Colegio de laFrontera Norte)PhD.CeciliaPeraltaFerriz(Washington State University), EUA.PhD. Anil Hira- (SimonUniversity), Canada.PhD. Irma Manríquez Campos- SNI (InstitutodeInvestigacionesEconómicas-UNAM)PhD. Enrique García y Moisés - SNI –7835 (FEST Acatlán- UNAM)PhD. Fernando Miranda Torrado(UniversidaddeSantiagodeCompostela), España.PhD. Carlos Gómez Chiñas- SNI –6728(UniversidadAutónomaMetropolitana- Azcapotzalco)PhD. Julieta Sánchez Cano- SNI –345537 (Universidad Juárez delEstado de Durango)FraserPhD. Juan F. Palacio- (University ofSt. Gallen), Suiza.PhD. Federico Jesús Novelo yUrdanivia - SNI –20579 (UniversidadAutónoma Metropolitana-Xochimilco)PhD. Germán Raúl Chaparro(Universidad Central), Colombia.–PhD. Deneb Elí Magaña Medina - SNI–253765(UniversidadJuárezAutónoma de Tabasco)PhD. Elizabeth Gandica de Roa(Universidad Católica del Uruguay),Montevideo.PhD. Francisco Ortiz Arango - SNI –350353 (Universidad Panamericana)PhD. Lizbeth Salgado Beltrán- SNI –163474 (Universidad de Sonora)PhD. Fernando Aranda Cruz - SNI –(Universidad Panamericana)PhD.AndrésGuzmánSala(Université de Perpignan), Francia.PhD. Arturo Perales Salvador- SNI –(Universidad Autónoma Chapingo)PhD. José G. Vargas-Hernández- SNI–15795 (Universidad de Guadalajara)PhD. German David(JohannWolfgangUniversität), Alemania.FeldmanGoethePhD. Osvaldo U. Becerril Torres- SNI– (Universidad Autónoma del Estadode México)PhD. Gustavo Vargas Sánchez- SNI– (Posgrado de la Facultad deEconomía-UNAM)

COMITÉ ARBITRALUniversidad IberoamericanaCINVESTAV - Unidad MéridaM en C. PFSS-N001M en C. AMHH-228592Posgrado -Escuela Superior de EconomíaIPNM en C. CHSM-207225PhD. OGF-281677Universidad de LondresPhD. JMA-279392Mtro. SRR-N004M en C. MTVMP-208830Mtro. MZG-N005M en C. GHC-124718M en C. JFMS-351298Sistema de Transporte Colectivo MetroM en C. AAB-319951PhD. JTG-N006Universidad Nacional de ColombiaUniversidad Autónoma de HidalgoMaster. PAVG-E001Mtro. ERJ-N007Master. OAEA-E002Posgrado- Facultad de Economía -UNAMCentro de Investigación en ComputaciónPhD. RHQ-N008M en C. IEB-350664Mtra. MGE-N009M en C. CVLS-350601Mtro. SGMCR-264496Universidad eMtro. JCRB-N010PhD. JDZF-N002Colegio Nacional de EconomistasPosgrado-EscueladeMecánica Eléctrica -IPNPhD. PJF-N003IngenieríayMtra. OMC-N011

Universidad del Valle de MéxicoSecretaria de Educación PúblicaM en F. MLM-N012MBA. ELG-N014Universidad Autónoma de YucatánFES Aragón- UNAMMtro. LDBC-288966Mtro. RMS-N015Mtro. NGCC-328419Universidad InsurgentesEsp. ARN-N013Tecnológico de Estudios Superiores deCoacalcoMtro. RCF-N016UniversidadNezahualcoyoltMtro. FPC -N017Tecnológicade

ECORFAN, es una Revista de Investigación Científica que publica artículos de en las áreasde Economía, Riesgos, Finanzas, Administración, Negocios y Sistemas Informáticos deInnovación Empresarial, en Pro- de la Investigación, la Docencia y la Formación del RecursoHumano comprometido con la Ciencia. El contenido de los artículos y reseñas que aparecenen cada número son responsabilidad de los autores y no compromete la opinión de laeditora.En este 5 Número presentamos en la Sección de ECONOMÍA un artículo de “Lasexportaciones mexicanas de manufacturas. Análisis de cointegración con respecto a susfactores determinantes” por el PhD. Carlos Gómez Chiñas y el PhD. Raúl Camacho Erazoambos graduados por el Instituto Politécnico Nacional, en la Sección de RIESGOS unartículo de “Valuación estocástica de contratos de futuros sobre IPC en el mercado mexicanode derivados” por el PhD. Miguel Flores Ortega y el M en C. Alexander Galicia Palaciosambos graduados por el Instituto Politécnico Nacional, en la Sección de FINANZAS unartículo de “Solución a la ecuación de Black-Scholes a través del método de descomposiciónde Adomian” por el PhD. Eric Ávila-Vales , el Mtro. Luis Blanco-Cocom y el Mtro. Ángel G.Estrella todos graduados por la Universidad Autónoma de Yucatán, en la Sección deADMINISTRACIÓN un artículo de “Habilidades emprendedoras en los jóvenes universitarioszacatecanos” por el PhD. José G. Vargas Hernández gradudado por Columbia StatesUniversity y la Mtra. Rosa Elvira Campos Álvarez graduada por la Universidad Politécnica deZacatecas, en la Sección de NEGOCIOS un artículo de “Asertividad empresarial en lapersonalidad negociante de los servicios educativos” por el Mtro. Rodrigo CepedaFernández graduado por el Corporativo Universitario México, en la Sección de SISTEMASINFORMÁTICOS DE INNOVACIÓN EMPRESARIAL un artículo de “Gobierno de TI a travésde COBIT 4.1 y cambios esperados en COBIT 5.0” por el Lic. Eduardo Martínez Estébanesgraduado por la Universidad ISEC junto con el Ing. Juan Carlos García Cano graduado porESIME –Culhuacán- IPN.

LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISISCOINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTESDE VALUACIÓN ESTOCÁSTICA DE CONTRATOS DE FUTUROS SOBRE IPC EN ELMERCADO MEXICANO DE DERIVADOS SOLUCIÓN A LA ECUACIÓN DE BLACK-SCHOLES A TRAVÉS DEL MÉTODO DEDESCOMPOSICIÓN DE ADOMIAN HABILIDADES S ASERTIVIDAD EMPRESARIAL EN LA PERSONALIDAD NEGOCIANTE DE LOSSERVICIOS EDUCATIVOS GOBIERNO DE TI A TRAVÉS DE COBIT 4.1 Y CAMBIOS ESPERADOS EN COBIT5.0

Revista ECORFAN,Vol.2,núm.5,2011,pp.1-24Licenciado en Economía (ITAM),Maestro enHistoria de México,(Centro Universitario de IntegraciónHumanista), Candidato a Maestro enFilosofía Cristiana (Universidad JuanCalvino),DoctorenCienciasEconómicas (IPN).PhD. Carlos Gómez ChiñasPhD. Raúl Camacho Erazo1

Licenciado en Economía (Universidad AutónomaMetropolitana-Azcapotzalco), Maestro en DocenciaEconómica (UACPYP), Estudios de Doctorado en Administración y Dirección de Empresas (Universidad Pablode Olavide. Sevilla, España), Doctor en Ciencias Económicas (IPN). Miembro del Sistema nacional deInvestigadores de CONACyT.Su experiencia profesional se ha desarrollado de la siguiente forma: Subdirector de Investigación en el CIECASIPN, Jefe de la Sección de Estudios de Postgrado e Investigación. Escuela Superior de Economía; Coordinadorde la licenciatura en Economía. División de Ciencias Sociales y Humanidades. UAM-A.Profesor-Investigador en la UAM, ESE-IPN, ITESM, Universidad Autónoma Chapingo, Facultad de EconomíaUNAM. Con una amplia producción de Articulos , Libros y Capitulos de Libros.PhD. Raúl Camacho ErazoLicenciado en Economía (ITAM), Maestro en Historia de México, (Centro Universitario de IntegraciónHumanista), Candidato a Maestro en Filosofía Cristiana (Universidad Juan Calvino), Doctor en CienciasEconómicas (IPN).Diplomado por la Universidad de la Habana, UAM, INAP e ITAM. Con experiencia en proyectos de investigaciónde la Bolsa Mexicana de Valores, MEXDER e investigador del Archivo General de la Nación, dependiente de laSecretaría de Gobernación, en el ramo de la Educación Socialista en México.Miembro de la Sociedad mexicana de Geografía y Estadística, COPARMEX, la Organización filantrópicaInternacional Shriners y el Supremo Consejo de México. Director de la empresa Dynamins S.A. de C.V.Profesor Investigador de la Universidad Autonoma del Estado de Mexico.Fecha de Envió: 14 de Noviembre 2011.Fecha de Aceptación: 26 de Diciembre de 2011.LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.Autores: PhD. Carlos Gómez Chiñas y PhD. Raúl Camacho ErazoPhD. Carlos Gómez Chiñas2RevistaECORFAN

Revista ECORFAN,Vol.2,núm.5,2011,pp.1-24 Introducción Marco Teórico Revisión de la literatura empírica El modelo Descripción de las variables utilizadas y de lasrelaciones entre ellas Estimación del modelo Conclusiones3

LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DECOINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.PhD. Raúl Camacho ErazoResumen.El objetivo de este trabajo es evaluar algunos de los principales determinantes de lasexportaciones mexicanas de manufacturas. Además de la introducción, el trabajo seencuentra integrado por otras tres secciones y las conclusiones. En la segunda sección sehace un repaso de la teoría del comercio internacional, enfatizando el papel que tienen lasexportaciones en el proceso de crecimiento económico. En la tercera sección se hace unarevisión de trabajos empíricos acerca de los determinantes de las exportaciones demanufacturas. En la cuarta sección se describe el modelo a estimar, así como las variablesutilizadas. Posteriormente, en esta misma sección, se procede a la estimación del modelo y ala discusión de sus resultados. Finalmente, se presentan las conclusiones.Palabras Clave: Exportaciones, manufacturas, crecimiento económico.Abstract.The aim of this paper is evaluate some of the principal determinants of manufactures Mexicanexports. Besides the introduction, the paper is integrated by other three sections and theconclusions. In the second section it is make a revision of the international trade theory,emphasizing the role of the exports in the process of economic growth. In the third section it isa review of empirical literature about the determinants of manufactures exports is done. In thefourth section it is described the model to estimate, also the used variables. Subsequently, inthe same section, it is come to the estimation of the model and to the discussion of theresults. Finally, the conclusions are presented.Keywords: Exportations, manufactures, economic growth.Classification JEL: F14, F17, C101LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.Autores: PhD. Carlos Gómez Chiñas y PhD. Raúl Camacho ErazoPhD. Carlos Gómez Chiñas1Correo Electronico: cgom@correo.azc.uam.mx4RevistaECORFAN

Revista ECORFAN,Vol.2,núm.5,2011,pp.1-241. IntroducciónEl comercio de manufacturas ocupa, sin duda, un lugar relevante en el comercio exteriorde México: El déficit manufacturero fue la causa tradicional del déficit en la balanzacomercial. En la actualidad las exportaciones manufactureras, como sector, constituyen elrubro más importante de las exportaciones mexicanas y representan una opción degeneración de empleos.El dinamismo y la composición de las exportaciones pueden ayudar a explicar lascondiciones en que operan las empresas y las dificultades que pueden estar enfrentando. Eldesempeño de las exportaciones es una manifestación de la competitividad, como lo sontambién el crecimiento económico o el tamaño de la empresa (Banco Interamericano deDesarrollo, 2001:49).En el diseño de las políticas económicas recientes de las economías emergentes, lapromoción de las exportaciones ha desempeñado un papel fundamental. El estudio de lasexportaciones es importante por sus efectos tanto de corto plazo como de largo plazo. En elcorto plazo el aumento o disminución de las exportaciones afecta la balanza comercial,mientras que en el largo plazo su comportamiento puede contribuir al crecimiento odesaceleración de la economía en su conjunto (Rodríguez y López, 2010:43).De acuerdo con Thirlwall (2003:73), la actividad industrial, especialmente lasmanufacturas son un sector estratégico ya que parece que existe en los países unaasociación cercana entre el nivel de ingreso per cápita y el grado de industrialización, y quetambién existe una asociación cercana entre el crecimiento del PIB y el crecimiento de laindustria manufacturera. Los países que crecen en forma rápida tienden a ser aquellos enque la participación de la industria en el PIB aumenta más rápidamente.Son diversos los factores que pueden incidir en la dinámica exportadora de un país. Elobjetivo de este trabajo es identificar, utilizando el enfoque de cointegración de EngleGranger, las variables que determinan el comportamiento de las exportaciones mexicanasde manufacturas. A pesar de que después de haber alcanzado en 1998 un máximo de 89.7por ciento de las exportaciones totales de México, las exportaciones de manufacturas hanvenido disminuyendo su participación en las exportaciones mexicanas, todavía continúanrepresentando un porcentaje importante de las exportaciones totales de México. Así, durante2009-2010 representaron un poco más del 82 por ciento de las exportaciones mexicanas 2.Sin duda que continúan siendo un elemento importante del comercio exterior de México.2. Marco TeóricoDesde hace mucho tiempo, los estudiosos del comercio internacional han intentadoestablecer las características del vínculo entre comercio internacional y crecimientoeconómico. Hace algún tiempo hubo cierto consenso sobre la existencia de una correlaciónpositiva entre ambos, como resultado del cual se destacaba la importancia de las estrategiasde crecimiento orientadas “hacia afuera”, en las que se basaron algunas de lasrecomendaciones emanadas del “Consenso de Washington”.2Cifras calculadas con base en Banco de México, Informe Anual, varios números.5

La situación ha cambiado desde principios del presente siglo. Así, en la actualidad laliteratura especializada se caracteriza por tener más dudas que certezas acerca del vínculoentre comercio internacional y crecimiento económico. Uno de los aportes más críticos es elde Rodrik y Rodríguez, quienes cuestionan la correlación positiva entre apertura comercial ycrecimiento, afirmando que dicha correlación está afectada por problemas metodológicos yque, por lo tanto, los resultados de dichos estudios no son robustos. Esta perspectiva esreafirmada por Winters, quien con base en una revisión de la literatura concluye que aunqueexiste evidencia a favor de una relación positiva, los problemas metodológicos impiden estarcompletamente seguros de ello (Machinea y Vera, 2006:11). Según estos mismos autores,“aunque la relación entre apertura comercial y crecimiento está lejos de ser inequívoca, delanálisis del desempeño exportador de América Latina desde 1990 a la fecha surge unacorrelación positiva entre el aumento de las exportaciones y el crecimiento económico”(Machinea y Vera, 2006:12).Las razones por las que el aumento de las exportaciones impacta positivamente en elcrecimiento son las siguientes:a) La generación de divisas, vía exportaciones, con un costo real de producción menorque el que implicaría producir localmente las importaciones requeridas para alimentarla expansión económica, lo que eleva la productividad promedio, tanto del país comodel mundo en su conjunto. Lo importante aquí no es sólo el volumen de divisasgenerado, sino además la perspectiva de su crecimiento en el futuro. De ahí larelevancia de promover exportaciones de bienes y servicios cuya demanda externapresente tendencias de ascenso sostenido en el tiempo. Para sostener un crecimientoelevado del volumen de las exportaciones es imprescindible diversificar la canastaexportadora hacia rubros con demanda internacional más dinámica.b) Por los efectos positivos o encadenamientos que la actividad exportadora tiene sobreotras actividades locales, gracias a la demanda por productos y servicios deproveedores locales (permitiendo activar recursos físicos y humanos insuficientementeutilizados, o reasignándolos a usos de mayor productividad, o estimulando nuevasinversiones de estos proveedores). Estos efectos positivos serán mayores mientrasmayor sea el número de empresas y sectores productivos asociados a lasexportaciones. Este impacto será más intenso cuanto mayor sea la capacidadnacional para absorber el aprendizaje de las empresas exportadoras, lo que resalta laimportancia de los vínculos entre la actividad exportadora y los mecanismos detransferencia y difusión interna de tecnología, así como la capacitación del capitalhumano.LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.Autores: PhD. Carlos Gómez Chiñas y PhD. Raúl Camacho ErazoAutores representativos de esta opinión son David Dollar, Jeffrey Frankel y DavidRomer, entre otros más, quienes sostienen que la apertura induce un mayor crecimiento, loque sucede básicamente porque los países pueden adoptar las mejores tecnologías,provocando así un aumento de la productividad, lo que a su vez propicia un aumento delcrecimiento (Rodríguez Arana, 2005:74).6RevistaECORFAN

Revista ECORFAN,Vol.2,núm.5,2011,pp.1-24c) Las exportaciones pueden tener también un papel macroeconómico. En economíascon restricciones externas al desarrollo, las mayores exportaciones contribuyen aaumentar la tasa de uso de recursos (Ffrench-Davis, 2005:177-178). En otraspalabras, las exportaciones pueden generar crecimiento del producto cuando existeninsuficiencias en la demanda doméstica. Esto es especialmente importante eneconomías pequeñas, donde es probable que los mercados externos sean losprincipales motores del crecimiento.d) El crecimiento robusto de las exportaciones conduce tanto a mayores como mejoresempleos. Las exportaciones de manufacturas son típicamente intensivas en trabajo,así que la demanda de trabajo aumenta con el incremento de las exportaciones. Lasempresas exportadoras también crean empleos con salarios más altos y mejorescondiciones de trabajo que las empresas que compiten con las importaciones.e) Un crecimiento fuerte de las exportaciones ayuda a prevenir crisis en la balanza depagos (Freund y Pierola, 2008:2).f) La existencia de un mayor contacto con la economía internacional y con las exigenciasde competitividad que enfrentan las actividades exportadoras y sus proveedores. Esteefecto será mayor cuanto más diferenciado sea el producto y mayor sea la capacidadnacional para absorber el aprendizaje de las empresas exportadoras.g) El aprovechamiento de economías de escala y de especialización derivadas de laampliación de los mercados a los cuales las empresas locales destinan su producción(Gutiérrez y Romero, 2007:8).En la década de los noventa surgieron algunos cuestionamientos a la importancia delas exportaciones para impulsar el crecimiento económico; autores como Ghatak y otrosseñalaron que son las exportaciones de manufacturas y no las exportaciones totales, lasdeterminantes principales del crecimiento económico (Gutiérrez y Romero, 2007:8). Por estarazón es que este trabajo se enfoca en las exportaciones de manufacturas de México.De acuerdo con Marco Fugazza (2004:3), la correlación positiva entre crecimientoeconómico y desempeño exportador es una afirmación con un fuerte sustento empírico. Deesta forma, un mejor conocimiento de los determinantes del desempeño exportadorcontribuiría a un mejor entendimiento de la relación entre apertura comercial y crecimientoeconómico.El crecimiento sostenido de las exportaciones depende del nivel y la variabilidad deltipo de cambio real y de los costos directos e indirectos del negocio exportador. Así, parafacilitar la expansión de las exportaciones la apertura debe ir acompañada, en las etapasiniciales, de una depreciación real. La baja de aranceles por sí misma iniciará un proceso demejora del tipo de cambio real, que para concretarse requiere de una disciplinamacroeconómica que mantenga constante la brecha entre gasto interno y producto (VittorioCorbo, 1999:474).7

La estabilidad macroeconómica, junto con las reformas estructurales orientadas aaumentar la eficiencia, especialmente la reforma comercial, es la vía más segura parapromover las exportaciones. Esta estrategia global necesita ser complementada con eldesarrollo de un marco institucional de apoyo al esfuerzo exportador. En las etapas iniciales,cuando el nivel medio y la varianza de los aranceles son todavía altos, es necesario contarcon un mecanismo expedito de devolución de los aranceles pagados por los insumosincorporados en productos de exportación. Este tipo de medida reduce el sesgo antiexportador implícito en la política comercial (Corbo, 1999:475).Los modelos de crecimiento endógeno incorporan rendimientos crecientes a escala yexternalidades, asignando de este modo un papel al comercio exterior y en particular alcrecimiento de las exportaciones mediante la especialización y el aprovechamiento de laseconomías de escala, del acceso a una mayor variedad de materias primas, del aprendizajeobtenido por la experiencia y las negociaciones en la economía mundial y de la incorporacióny adaptación de tecnologías (Corbo, 1999:474). En estos modelos, las exportaciones serelacionan con el crecimiento del producto básicamente por el lado de sus efectos paraanular los rendimientos decrecientes de los factores, supuestos en el modelo neoclásico.Las características que se incluyen surgen de las siguientes hipótesis: La productividad del sector exportador sería mayor que la del no exportadordebido a que el primero, al exponerse a la competencia internacional, con susrequerimientos de mejoras tecnológicas y mejores prácticas administrativas,participa en un entorno competitivo más dinámico. Así, cualquier crecimiento delas exportaciones se asocia a la generación de productos en un sector altamenteproductivo y con ello al aumento del crecimiento económico. La existencia de externalidades desde el sector exportador hacia el resto de laeconomía. La mayor capacidad de producción de los sectores más productivos seextendería a los demás sectores tanto por un efecto “imitación” como por lapresión de tener acceso a materias primas y servicios más eficientes con el fin deque los exportadores mejoren su competitividad en los mercados internacionales.LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.Autores: PhD. Carlos Gómez Chiñas y PhD. Raúl Camacho ErazoEl predominio del papel del tipo de cambio real para propiciar un aumento de lasexportaciones es sorprendente, dados los modestos efectos del tipo de cambio sobre lasexportaciones que han reportado la mayoría de los estudios. Sólo en unos pocos casos, eltipo de cambio ha sido identificado como un factor importante de estímulo del crecimiento delas exportaciones. Algunos estudios recientes discuten el vínculo entre un tipo de cambiosubvaluado y el crecimiento de las exportaciones chinas, aunque algunos autores encuentranla demanda externa más importante. Se ha encontrado también que la depreciación del tipode cambio es una parte importante de la aceleración del crecimiento económico y que lasubvaluación conduce al crecimiento del ingreso en los países en desarrollo. Cambios en losprecios relativos llevan a entrar en nuevas industrias de exportación y al descubrimiento denuevos mercados. El tipo de cambio subvaluado hace más fácil ser exitoso en esos nuevosmercados y productos (Freund y Pierola, 2008:4-5).8RevistaECORFAN

Revista ECORFAN,Vol.2,núm.5,2011,pp.1-24 El crecimiento de las exportaciones contribuye a elevar el nivel del productointerno bruto y, para cierto nivel de la demanda interna, ayuda a disminuir ladependencia del ahorro externo y con ello a acceder a financiamiento para laimportación de insumos productivos intermedios que permitirían imprimirdinamismo al crecimiento. Así, las exportaciones son un instrumento para elcrecimiento. Una mayor cantidad de exportaciones acumuladas refleja la existencia deespecialización mediante economías de escala y efectos de aprendizaje. Las diferencias de conocimientos entre los países explicaría las desigualdades enel crecimiento. En la medida en que crece el comercio internacional las diferenciasse reducen. La liberalización comercial por sí misma tiene un efecto favorable y significativo enel crecimiento. En la medida en que un país registre un mayor volumen de exportaciones puedecontar con un mercado mucho más amplio para sus productos. Un sectorexportador más desarrollado atrae inversiones al disminuir el riesgo de losproyectos y con ello propicia un mayor crecimiento económico (Corbo, 1999:476477).En síntesis, los modelos teóricos que explican la relación entre el crecimiento de lasexportaciones y el de la economía parten del supuesto de que las productividadesmarginales de los factores de producción empleados en las actividades orientadas a laexportación son mayores que las observadas en los otros sectores. La mayor productividaddel sector de exportables se debe a la mejor coordinación de los procesos de producción, aun mayor grado de utilización de la capacidad instalada y, primordialmente, al desarrollo defactores dinámicos originados en la aplicación de nuevas tecnologías, aunado al aumento dela capacidad gerencial que se requiere para enfrentar la mayor competencia de los mercadosexternos (Gaviria, 2005:54).Así, el crecimiento de las exportaciones permite que se desarrolle un procesodoméstico dinámico por la aplicación de tecnologías que aumentan la productividad de losfactores de la producción. Esto tiene como resultado la ampliación de las posibilidades deproducción de la economía, no sólo en su capacidad exportadora sino también en sucapacidad de producción en los sectores de no exportables (Gaviria, 2005:54).Las ideas anteriores tienen sustento en las llamadas leyes del crecimiento económicode Kaldor. La primera ley es que existe una fuerte relación de causalidad entre elcrecimiento del producto manufacturero y el crecimiento del PIB. La segunda establece queexiste una fuerte relación de causalidad positiva entre el crecimiento del productomanufacturero y el crecimiento de la productividad en el sector como resultado derendimientos a escala. Esta ley es conocida como Ley de Verdoorn.9

Dadas estas “leyes”, cabe preguntar ¿Qué determina el crecimiento del sectormanufacturero? Kaldor dice que es la demanda proveniente del sector agrícola en una etapainicial del desarrollo y el crecimiento de las exportaciones en etapas posteriores (Thirlwall,2003:74).Un rápido crecimiento de las exportaciones y del producto puede establecer un círculovirtuoso de crecimiento con un rápido aumento de exportaciones que conduce a un rápidocrecimiento del producto, y un rápido crecimiento del producto que lleva a un aceleradoaumento de las exportaciones a través del impacto favorable del incremento del producto enla competitividad (Thirlwall, 2003:75).3. Revisión de la literatura empíricaFreund y Pierola (2008), tratan de responder a la pregunta de cómo pueden los paísesestimular y sostener un fuerte crecimiento de las exportaciones. Para lograr esto, examinan92 episodios de oleadas exportadoras, definidas como incrementos significativos en elcrecimiento de las exportaciones de manufacturas que son sostenidos al menos siete años.Las autoras encuentran que las oleadas exportadoras en los países en desarrollo tienden aser precedidas por un gran aumento en el tipo de cambio real que conduce a una monedasignificativamente subvaluada y a una reducción en la volatilidad cambiaria. En cambio, enlos países desarrollados, el papel del tipo de cambio es menos pronunciado.Las autoras examinan por qué el tipo de cambio es tan importante en los países endesarrollo y encuentran que la depreciación conduce a una reasignación de recursos en elsector exportador. En particular, la depreciación genera más entradas en nuevos productos ynuevos mercados, y el cae porcentaje de nuevas entradas que fallan después de un año.Estos nuevos productos y nuevos mercados son importantes, ya que representan el 25 porciento del crecimiento exportador durante la oleada en los países en desarrollo. Las autorasargumentan que el mantenimiento de una moneda competitiva conduce a las empresas aexpandir el producto y el espacio de mercado para las exportaciones induciendo una granreorientación del sector de comerciables.Cuevas (2010, a) investiga el impacto de la productividad laboral, los salarios, el tipode cambio real y algunas otras variables, sobre la competitividad internacional de la industriamanufacturera en el período comprendido entre enero de 1996 y mayo de 2008. Construyeun índice de competitividad internacional para el sector manufacturero mexicano y analiza losefectos dinámicos de diferentes variables sobre el índice referido. Destaca que lacompetitividad internacional de la industria manufacturera depende de una amplia diversidadde factores, los cuales se encuentran estrechamente relacionados entre sí.LAS EXPORTACIONES MEXICANAS DE MANUFACTURAS. ANÁLISIS DE COINTEGRACIÓN CON RESPECTO A SUS FACTORES DETERMINANTES.Autores: PhD. Carlos Gómez Chiñas y PhD. Raúl Camacho ErazoLa tercera ley afirma que existe una fuerte relación de causalidad positiva entre la tasaa la cual el sector de manufacturas se expande y el crecimiento de la productividad fuera delsector manufacturero debido a los rendimientos decrecientes en la agricultura y en muchasactividades poco relevantes del sector servicios que ofrecen trabajo al sector industrial(Thirlwall, 2003:74). De esta manera, el crecimiento de la productividad total de la economí

Diseñadores de Concepto ECORFAN REVISTA ECORFAN, Volumen 2, Número 5, Septiembre-Diciembre-2011, es una Revista de periodicidad Cuatrimestral editada por ECORFAN. Itzopan, Mza.2