Retos Y Oportunidades

Transcription

Coordinadores:Henry Jiménez GuanipaMarisol Anglés HernándezCoordinador editorial:Florian HuberPrólogo:Soledad García MuñozPrefacio:Katya SalazarDaniel Cerqueira¿CLa emergencia sanitaria COVID-19a la luz de la emergencia climáticaómo va a ser nuestro desarrollo post-pandemia? ¿Cómo lograr que la salidade la crisis sea ambiental y socialmente sostenible? ¿Cómo enfrentaráAmérica Latina los nuevos desafíos derivados del SARS-COV-2?Estas y otras preguntas atingentes al momento histórico en el que vivimosactualmente son abordadas desde una visión crítica y propositiva, y con unaperspectiva multidimensional.Autores y autoras:Henry Jiménez GuanipaSimone LucatelloMarisol Anglés HernándezRetos y oportunidadesMariana Tejado GallegosAna Lilia Ulloa CuéllarLos autores de los diversos artículos que componen esta obra -todos destacadosacadémicos-, abordan propuestas vinculadas a conceptos relativos a transiciónenergética, Green New Deal, un Pacto Mundial por el Medio Ambiente, transiciónjusta en los términos del Acuerdo de París, el goce y ejercicio efectivo de los DerechoEconómicos, Sociales, Culturales y Ambientales, recuperación verde, entre otros.Lina Muñoz-ÁvilaBenjamin QuesadaDaniel NoroñaAndrea Lucas GarínEl libro nos demuestra la necesidad de repensar nuestro actual modelo dedesarrollo, que en América Latina ha demostrado su fragilidad en la protecciónde la población más vulnerable. Así se ha visto en la cobertura sanitaria,la protección social en un contexto de paralización de la economía y en laprotección del medio ambiente.Pedro Pablo SilvaAna Cecilia Travieso BelloVictorio Enrique Oxilia DávalosFredy Francisco Génez BáezManuel García AlarcónLas nuevas formas de relacionarnos hacen que debamos repensar la posicióndel ser humano como un sujeto más de nuestro ecosistema. Esa es la invitaciónque esta obra nos ofrece.Luis Gerardo Samaniego SantamaríaCristián Delpiano LiraGonzalo Aguilar CavalloMinistro PresidenteSegundo Tribunal Ambiental de ChileMargarita Palomino GuerreroAbel Fleitas MattoMariela Morales AntoniazziMaría BarracoMario Peña ChacónEnrique Córdoba Del ValleMarisol Luna LealVerena KahlHumberto Cantú RiveraHenry Jiménez Guanipa - Marisol Anglés HernándezFlorian HuberCoordinadoresCoordinador editorialKatya Salazar - Daniel CerqueiraSoledad García MuñozPrefacioPrólogoRelatoría Especial sobre los DerechosEconómicos, Sociales, Culturales y AmbientalesComisiónInteramericana deDerechos HumanosFundaciónpara el DebidoProcesoJavier TousZulima SánchezDaniel CerqueiraLetícia AleixoSophia BastosiRed Internacional sobre Cambio Climático,Energía y Derechos HumanosUNIVERSIDAD POLITÉCNICAY ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

Coordinadores:Henry Jiménez GuanipaMarisol Anglés HernándezCoordinador editorial:Florian HuberPrólogo:Soledad García MuñozPrefacio:Katya SalazarDaniel Cerqueira¿CLa emergencia sanitaria COVID-19a la luz de la emergencia climáticaómo va a ser nuestro desarrollo post-pandemia? ¿Cómo lograr que la salidade la crisis sea ambiental y socialmente sostenible? ¿Cómo enfrentaráAmérica Latina los nuevos desafíos derivados del SARS-COV-2?Estas y otras preguntas atingentes al momento histórico en el que vivimosactualmente son abordadas desde una visión crítica y propositiva, y con unaperspectiva multidimensional.Autores y autoras:Henry Jiménez GuanipaSimone LucatelloMarisol Anglés HernándezRetos y oportunidadesMariana Tejado GallegosAna Lilia Ulloa CuéllarLos autores de los diversos artículos que componen esta obra -todos destacadosacadémicos-, abordan propuestas vinculadas a conceptos relativos a transiciónenergética, Green New Deal, un Pacto Mundial por el Medio Ambiente, transiciónjusta en los términos del Acuerdo de París, el goce y ejercicio efectivo de los DerechoEconómicos, Sociales, Culturales y Ambientales, recuperación verde, entre otros.Lina Muñoz-ÁvilaBenjamin QuesadaDaniel NoroñaAndrea Lucas GarínEl libro nos demuestra la necesidad de repensar nuestro actual modelo dedesarrollo, que en América Latina ha demostrado su fragilidad en la protecciónde la población más vulnerable. Así se ha visto en la cobertura sanitaria,la protección social en un contexto de paralización de la economía y en laprotección del medio ambiente.Pedro Pablo SilvaAna Cecilia Travieso BelloVictorio Enrique Oxilia DávalosFredy Francisco Génez BáezManuel García AlarcónLas nuevas formas de relacionarnos hacen que debamos repensar la posicióndel ser humano como un sujeto más de nuestro ecosistema. Esa es la invitaciónque esta obra nos ofrece.Luis Gerardo Samaniego SantamaríaCristián Delpiano LiraGonzalo Aguilar CavalloMinistro PresidenteSegundo Tribunal Ambiental de ChileMargarita Palomino GuerreroAbel Fleitas MattoMariela Morales AntoniazziMaría BarracoMario Peña ChacónEnrique Córdoba Del ValleMarisol Luna LealVerena KahlHumberto Cantú RiveraHenry Jiménez Guanipa - Marisol Anglés HernándezFlorian HuberCoordinadoresCoordinador editorialKatya Salazar - Daniel CerqueiraSoledad García MuñozPrefacioPrólogoRelatoría Especial sobre los DerechosEconómicos, Sociales, Culturales y AmbientalesComisiónInteramericana deDerechos HumanosFundaciónpara el DebidoProcesoJavier TousZulima SánchezDaniel CerqueiraLetícia AleixoSophia BastosiRed Internacional sobre Cambio Climático,Energía y Derechos HumanosUNIVERSIDAD POLITÉCNICAY ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

Prólogo1La emergencia sanitaria COVID-19a la luz de la emergencia climática.Retos y oportunidadesCoordinadoresHenry Jiménez GuanipaMarisol Anglés HernándezCoordinador editorialFlorian HuberPrólogoSoledad García MuñozPrefacioKatya SalazarDaniel CerqueiraBogotá, D. C. 2020Relatoría Especial sobre los DerechosEconómicos, Sociales, Culturales y AmbientalesComisiónInteramericana deDerechos HumanosFundaciónpara el DebidoProcesoRed Internacional sobre Cambio Climático,Energía y Derechos HumanosUNIVERSIDAD POLITÉCNICAY ARTÍSTICA DEL PARAGUAY

2La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climáticaLa emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática.Retos y oportunidades Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá - Colombia Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía y Derechos HumanosPublicación con licencia Creative Commons CC BY-NC-ND 2.5 ación Heinrich BöllOficina Bogotá - ColombiaPrimera ediciónJunio de 2020CoordinaciónHenry Jiménez GualipaMarisol Anglés HernándezCoordinación editorialFlorian HuberDiseño gráficoRosy BoteroImagen de portadaGilnatureImpresión y acabadosAlternativa Gráfica Ltda.ISBN978-958-52753-1-7Impreso y hecho en Colombia /Printed and made in ColombiaFundación Heinrich BöllOficina Bogotá - ColombiaCalle 37 No. 15–40, BogotáTeléfono: ( 57) 1 371 9111co-info@co.boell.orgco.boell.orgRepresentante: Florian HuberAutores y autorasHenry Jiménez GuanipaMarisol Anglés HernándezSimone LucatelloMariana Tejado GallegosAna Lilia Ulloa CuéllarLina Muñoz ÁvilaBenjamin QuesadaDaniel NoroñaAndrea Lucas GarínPedro Pablo SilvaAna Cecilia Travieso BelloVictorio Enrique Oxilia DávalosFredy Francisco Génez BáezManuel García AlarcónLuis Gerardo Samaniego SantamaríaAbel Fleitas MattoGonzalo Aguilar CavalloMargarita Palomino GuerreroMariela Morales AntoniazziMaría BarracoMario Peña ChacónEnrique Córdoba Del ValleMarisol Luna LealVerena KahlHumberto Cantú RiveraJavier TousZulima SánchezDaniel CerqueiraLetícia AleixoSophia BastosEste documento puede ser descargado gratuitamente en http://co.boell.orgLos artículos de este libro son de exclusiva responsabilidad de sus autores y autoras y no expresannecesariamente el pensamiento ni la posición de la Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá - Colombia,ni de las organizaciones que apoyan su publicación.

PrólogoÍndiceAgradecimientosFlorian Huber . .7PrólogoSoledad García Muñoz . .9PrefacioKatya Salazar y Daniel Cerqueira . .11Presentación.15Primera parteCOVID-19 y CAmbIO ClImátICO. .231.Cambio climático, COVID-19 y la transición inaplazableHenry Jiménez y Simone Lucatello. .252.la COVID-19 como detonante de un pacto mundial por elmedio ambiente jurídicamente vinculanteMarisol Anglés Hernández y Mariana Tejado Gallegos. 39Reflexiones filosóficas sobre la COVID-19 y la problemáticadel cambio climáticoAna Lilia Ulloa Cuéllar. . 45Ciencias ambientales y derecho: relaciones frente al cambioclimático en el marco de la pandemia del COVID-19Lina Muñoz Ávila y Benjamín Quesada. . 53COVID 19 y Cambio Climático: El efecto de crisis globalesen grupos en situación de especial vulnerabilidadDaniel Noroña. . 653.4.5.3

4La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática6.Compromiso climático en el mundo post COVID-19:notas para la transición JustaAndrea Lucas Garín y Pedro Pablo Silva. . 77Vulnerabilidad global en tiempos de COVID-19: el casode méxicoAna Cecilia Travieso Bello.85Segunda ParteCOVID-19 AguA y EnERgíA. .977.8.la gestión de recursos hídricos y energéticos en la cuencadel río Paraná en el período de la pandemia COVID-19Victorio Enrique Oxilia Dávalos, Fredy Francisco Génez Báezy Manuel García Alarcón. . 99Derecho a un medio ambiente adecuado y transiciónenergética en tiempos del COVID-19Luis Gerardo Samaniego Santamaría.11510. Provisión y regulación de los servicios de agua potabley electricidad en tiempos de COVID-19: el caso de ParaguayFredy Francisco Génez Báez y Abel Fleitas Matto. .12711. Alimentación, agua y medio ambiente en tiempos de crisis(sanitaria) en ChileGonzalo Aguilar Cavallo.14312. Estímulos fiscales al sector hidrocarburos frente a laemergencia sanitaria: aciertos y desaciertosMargarita Palomino Guerrero. .1639.

Prólogotercera ParteCOVID-19, mEDIO AmbIEntE yDEREChOS humAnOS. .13.175la interamericanización del acceso a la información: unmecanismo clave frente a la pandemia de COVID-19 y lacrisis climáticaMariela Morales Antoniazzi y María Barraco. .17714. Derecho Ambiental en tiempos de pandemiaMario Pena Chacón. .19315. Federalismo mexicano y COVID-19: encuentrosy desencuentrosEnrique Córdoba Del Valle y Marisol Luna Leal. .19916. Espacios jurídicos internacionales en tiempos de la COVID-19la «recuperación verde» como manifestación del principiode desarrollo sostenibleVerena Kahl. . 20917. la conducta empresarial responsable en el contextodel COVID-19Humberto Cantú Rivera y Javier Tous.22918. la emergencia sanitaria COVID-19: retos para los Estadosy los juristasZulima Sánchez Sánchez.24119. Comportamento das empresas de mineração durante apandemia do COVID-19 no brasil: entre a benevolênciamidiática e o descumprimento de obrigações de remediardanos socioambientaisDaniel Cerqueira, Letícia Aleixo y Sophia Bastos. .2515

6La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática

PrólogoAgradecimientosLa Fundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá–Colombia, juntocon varias organizaciones, tiene el gusto de presentar el libro Laemergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática.Retos y oportunidades, cuarta obra colectiva sobre la temática delcambio climático, políticas energéticas y derechos humanos, la cualda continuidad a las anteriores publicaciones denominadas Cambio climático,energía y derechos humanos: Desafíos y perspectivas, Energía, cambio climáticoy desarrollo sostenible: Impacto sobre los derechos humanos, y Crisis climática,transición energética y derechos humanos, presentadas en 2017, 2018 y 2020,respectivamente.A finales de mayo de 2020, la Organización Mundial de la Salud constatóque América Latina se había convertido en el nuevo epicentro del COVID-19 enel mundo. A principios de julio de 2020, entre los diez países con más contagiosse encontraban con Brasil, Perú, Chile y México cuatro países latinoamericanos.Pero también en otros países de la región las cifras de infecciones y muertes hanaumentado recientemente de manera considerable y alarmante.Los retos que plantea la pandemia para el continente son enormes, tantorespecto a la reducción de las infecciones, como en cuanto a las medidas poradoptarse en el futuro para superar los impactos económicos y sociales causadospor la pandemia. En el caso latinoamericano, la pandemia golpea fuertementeuna región que se caracteriza por su alto grado de desigualdad, las condicioneslaborales precarias para una gran parte de la población, incluyendo altas tasas deempleo informal, las dificultades para los Estado de garantizar el pleno goce de losderechos económicos, sociales y culturales, así como los impactos ambientales yclimáticos a la luz de los modelos extractivistas dominantes en la región.Todos los países de la región tienen que enfrentar la difícil decisión decómo proteger por un lado la salud pública y por otro lado la economía. A estose suma el gran reto de cómo lograrlo tomando en cuenta el contexto de la crisisclimática que enfrentamos, y que constituye enormes desafíos para el futuro. Eneste sentido, a la crisis sanitaria y hospitalaria, que se expresa en los riesgos de7

8La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climáticacolapso de los sistemas de salud, y la crisis económica derivada de la pandemia,que causará, según analistas, una caída de aproximadamente 10%, siendo lapeor contracción económica registrada, se suma la crisis ambiental y climática,que requiere un esfuerzo mancomunado de los Estados y las sociedades para susolución.Mientras que los impactos del COVID-19 son tangibles de manera directae inmediata, las consecuencias de la crisis climática suelen ser menos tangibles para muchas personas. Y mientras que muchos esperan de manera ansiosala producción de una vacuna contra el COVID-19, los remedios para la curade la crisis ambiental y climática parecen (aún) más lejos. Sin embargo, pensaren estrategias para la superación de la pandemia y sus impactos a mediano ylargo plazo implica reflexionar también sobre caminos para resolver la crisisambiental y climática. Parece que ambas crisis requieren pasar de una visiónantropocéntrica hacia nuevos conceptos biocéntricos y ecocéntricos, tomandoademás en cuenta los limites planetarios del modelo de desarrollo actual. Eneste sentido, la intensa búsqueda de soluciones a la pandemia está íntimamenteligada a la reflexión sobre la superación de este modelo.Con este libro, queremos continuar contribuyendo desde diferentes perspectivas a estos debates sobre la relación entre crisis sanitaria y la crisis climáticaactual. También buscamos facilitar de esta manera diálogo regional sobre losretos relacionados con las crisis climática, políticas públicas y derechos humanos.Esperamos poder apoyar el fortalecimiento de una red regional de expertos/as,académicos/as y activistas en la materia. En este sentido, esperamos que estaobra sea una herramienta útil para lograr estos objetivos y enriquecer los debates actuales sobre los retos y soluciones de la pandemia.Por esto, quiero agradecer a Henry Jiménez Guanipa y Marisol AnglésHernández por la coordinación de esta nueva obra, así como a los autores yautoras quienes comparten en los artículos sus visiones sobre la relación entreel COVID-19 con el cambio climático, el medio ambiente, el acceso al agua, latransición energética y la protección de los derechos humanos.Florian huberDirectorFundación Heinrich Böll, Oficina Bogotá-Colombia.

PrólogoPrólogoComo se sabe, Latinoamérica es una de las regiones más diversasdel planeta, pero, también la más desigual, el 30% de las personas vive en condición de pobreza y 11% en pobreza extrema;por tanto, en ella convergen un sin número de vulnerabilidadesy asimetrías que nos conminan a trabajar para hacer realidadtodos los derechos humanos desde una perspectiva incluyente y solidaria quese apuntale en la indivisibilidad, interdependencia y no regresividad de losderechos humanos.Los resultados de la emergencia sanitaria por la propagación y virulencia del SARS-CoV-2 (COVID-19), muestran la interacción que se da entre losecosistemas y los seres vivos, incluido el ser humano. Si bien, el virus no discrimina, sí genera impactos diferenciados en el goce de los derechos económicos,sociales, culturales y ambientales (DESCA), viéndose más afectados los colectivos y poblaciones que histórica y sistemáticamente han soportado la mayorcarga de desigualdad estructural, lo que les limita el acceso al agua potable yal saneamiento; a la salud, a la alimentación, a la vivienda e, incluso, al trabajo–formal e informal– de manera que las medidas de prevención contra la enfermedad están fuera de su alcance.Aunado a ello, debemos considerar que la contaminación ambiental y elcambio climático afectan los determinantes sociales y ambientales de la salud–aire, agua, suelo, alimentos–, por lo que es ineludible lograr la seguridad humana, ello a su vez, demanda garantizar la seguridad ambiental y climática, lo queinvolucra aspectos ecosistémicos y bioéticos, a fin de reconocer la capacidad decarga de los ecosistemas y reorientar el desarrollo hacia un modelo que permita diversificar la matriz energética y transitar hacia las tecnologías limpias y laeficiencia energética, elementos clave para avanzar en la protección y garantíade los DESCA de las generaciones presentes y futuras.De manera que retomar y redoblar los esfuerzos para proteger el ambiente,combatir el cambio climático y hacer efectivos los derechos humanos para todasy todos se erigen, hoy más que nunca, en objetivos insoslayables, pues dejarlos9

10La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climáticade lado recrudecería las desigualdades y, por ende, las afectaciones a los múltiples derechos relacionados con la calidad del medio ambiente, exacerbando lavulnerabilidad de los excluidos, aquellos que viven en condición de pobreza, enasentamientos informales, en situación de calle, en lugares apartados de la tecnología y los servicios, como los pueblos y las comunidades indígenas y campesinas.Bajo este escenario, la Relatoría Especial sobre los Derechos Económicos,Sociales, Culturales y Ambientales (REDESCA) se congratula del esfuerzo quederiva en esta obra colectiva que aborda, desde perspectivas diversas, cuestiones asociadas a derechos humanos, medio ambiente y cambio climático, ya quedota de elementos para el análisis de temas complejos, desde una aproximacióninterdisciplinaria que permite avanzar en los retos que plantea la indivisibilidady progresividad de los derechos humanos y, en consecuencia, la priorizaciónque debe darse en casos concretos; así como respecto de la deuda que tiene elsistema internacional de los derechos humanos en torno al reconocimiento delderecho a un medio ambiente sano, como un derecho autónomo; pues aunquesu vinculación con otros derechos es incuestionable y ha sido reconocida endiversas sentencias de tribunales internacionales y regionales, así como en laOpinión Consultiva OC-23/17, aún no se adopta un instrumento que dote delas herramientas necesarias para su exigibilidad. Lo mismo sucede con los derechos de la naturaleza, en los que están imbricados los derechos de los pueblos ycomunidades indígenas y que, en gran medida, contribuirían a reducir la pobreza y a garantizar los derechos humanos desde la pluriculturalidad, como partedel corpus iure regional.A su vez, todos estos esfuerzos se alinean con el informe de la REDESCAsobre Empresas y Derechos Humanos, pues algunas prácticas empresariales atentan contra el medio ambiente, inciden negativamente en el cambio climático yvulneran diversos derechos humanos, lo que contraría las obligaciones internacionales de los Estados, principalmente, en materia de inspección, vigilancia ysanción, enmarcadas en la debida diligencia. Tales obligaciones tienen un alcanceextraterritorial, derivado de la operación de empresas transnacionales; por lo quedebe garantizarse la progresividad de los derechos y evitar que, al amparo de laflexibilidad y con ánimo de superar la crisis económica resultado de la pandemia,se retroceda en los estándares de protección y garantía de los derechos humanos.Soledad garcía muñozRelatora Especial sobreDerechos Económicos, Sociales, Culturalesy Ambientales (DESCA) de laComisión Interamericana de Derechos Humanos.

PrefacioPrefacioLa relación entre los derechos humanos y el medio ambiente haganado una especial trascendencia en las últimas décadas, a raízde la emergencia climática y, más recientemente, de la crisis sanitariadesatada por el COVID-19, cuyas causas apuntan hacia la destrucción del hábitat natural y la interacción humana con la fauna silvestre.Mientras las bases del Derecho Internacional de los Derechos Humanos(DIDH) se remontan a la década de 1940, el marco de protección ambiental recién dio sus primeros pasos a partir de la Conferencia sobre el MedioAmbiente de Estocolmo de 1972. Desde entonces, declaraciones de organismos intergubernamentales vienen dando forma a los principales compromisosinterestatales de preservar y proteger el medio ambiente.Pero han sido algunos convenios y protocolos regionales de derechoshumanos –como la Carta Africana sobre los Derechos Humanos y de losPueblos de 1981 y el Protocolo de San Salvador de 1988– y sobre todopronunciamientos de organismos supranacionales de derechos humanos, lafuente de la consagración del medio ambiente como un derecho humano;instrumental a la satisfacción de los principios y valores de una sociedaddemocrática.Los efectos actuales y futuros de la emergencia climática y la potencialexposición a nuevas pandemias, producto de la interacción con reservorios deparásitos resguardados en ecosistemas hasta ahora ajenos a la acción humana,nos obliga a dar pasos más ambiciosos.La emergencia climática es de tal magnitud, que la promoción de nuevosy mejores estándares sobre el derecho a un medio ambiente sano no tiene laentidad suficiente como para ofrecer respuestas jurídicas efectivas a los desafíos que se presentan a la comunidad internacional.Wilhelm Hegel decía que, en un estado avanzado de la historia, laconsciencia individual se adhiere a ciertos valores universales representadosen las leyes e instituciones de la polis. Para el filósofo alemán, dichos valoresson una «sustancia ética» llamada a primar sobre los intereses individuales y11

12La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climáticacualquier código moral que colisione con la ética colectiva de la comunidado polis. La emergencia ambiental de nuestro tiempo –de la cual la COVID-19es tan solo una muestra– exige de la comunidad internacional la adhesión auna nueva ética ambiental que se materialice en nuevos marcos legales y en lapropia forma de pensar el Derecho desde un prisma ecocéntrico.Como organización regional de derechos humanos, la Fundación para elDebido Proceso (Due Process of Law Foundation – DPLF) promueve desde hacevarios años la incorporación de los estándares del DIDH en las normas, políticas y jurisprudencia de los países del continente americano. Nuestras iniciativasabordan fenómenos sociales con trascendencia para la vigencia del Estado deDerecho y de los derechos humanos, y en donde creemos que el DIDH puedeaportar insumos relevantes en los procesos de deliberación política, diseño depolíticas públicas e impartición de justicia en la región.Desde nuestro programa Derechos Humanos y Recursos Naturales, hemosbuscado brindar un aporte jurídico a organizaciones de la sociedad civil y movimientos sociales que trabajan por la incorporación de los referidos estándaresen las normas y prácticas de sus estados, en lo que atañe a la relación entreel manejo de los recursos naturales y su impacto en los derechos humanos.Aunque DPLF no se dedica exclusivamente a la defensa del ambiente, somosconscientes de que su preservación es, más que nunca, una condición para lavigencia de la democracia y del Estado de Derecho y para el goce efectivo de losderechos humanos.En ese sentido, hemos participado de varias iniciativas con organizacionesaliadas de la sociedad civil en el ámbito regional y en diferentes países, institutos de investigación y con los órganos del Sistema Interamericano de DerechosHumanos (SIDH), con la finalidad de ampliar el conocimiento sobre los estándares internacionales aplicables al uso de los recursos naturales, y hacerlos másaccesibles a operadores estatales, usuarios y usuarias del SIDH. En los últimosaños ha habido una preocupación creciente de los órganos del SIDH en generarpronunciamientos que fortalecen el corpus iuris internacional en varios aspectos de la relación entre ambiente y derechos humanos.Pese a los avances logrados, es fundamental seguir reflexionando sobrenuevas formas de interpretar y aplicar el marco jurídico vigente, para así brindar mejores respuestas a los efectos de la emergencia climática y de la crisissanitaria que nos afecta. Estamos convencidos de que la academia es un espacioprivilegiado a tal efecto, por lo que DPLF se enorgullece de haber participado dediferentes iniciativas de la Red Internacional sobre Cambio Climático, Energía yDerechos Humanos (RICEDH) desde su creación. La red es una apuesta exitosade intercambio de ideas y experiencias, con una notable capacidad de nutrir con

Prefacioconocimiento especializado el trabajo de organizaciones de la sociedad civil einspirar la agenda de los órganos del SIDH.Como parte de nuestro compromiso con la RICEDH, nos complaceparticipar de esta importante publicación coordinada por los académicosy amigos Henry Jiménez, Marisol Anglés Hernández y Florian Huber. Losensayos compilados en esta obra ofrecen reflexiones desde el Derecho yotros ámbitos del conocimiento, incluyendo las ciencias naturales, sobre lomás actual en torno a la emergencia climática y la pandemia del COVID-19.Sin duda, este libro es un importante aporte de la RICEDH en su misión de«ecologizar» la comprensión del Derecho.Katya SalazarDirectora Ejecutiva, DPLF.Daniel CerqueiraDirector del ProgramaDerechos Humanos y Recursos Naturales, DPLF.13

14La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática

PresentaciónPresentaciónEl libro que presentamos surge ante la necesidad de ofrecer y plantear respuestas, explicaciones, análisis, orientaciones, rutas yvisiones, desde diversas aproximaciones socio-jurídicas, entornoa la primera crisis sanitaria de dimensiones globales del presentesiglo, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, llamadaCOVID-19, que viene a sumarse al cambio climático de origen antropogénico con un poder aún más letal. Por ello le hemos titulado: La emergenciasanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climática. Retos y oportunidades.Esta pandemia ha abierto una caja de pandora llena de paradojas, ironías,contradicciones, angustias, frustraciones, miedos, impotencia y, a la vez,muchos desafíos. Una de las ironías, y no para aplaudir, es que como resultadodel confinamiento y el cese de actividades económicas no esenciales implementado a causa de la COVID-19 mejoraron las condiciones del medio ambiente,hecho que nos lleva a replantear el urgente desafío de redireccionar más rápidamente la economía y el estilo de vida, y con ello impulsar sin más demora, lanecesaria transición energética hacia fuentes renovables libres de emisiones degases contaminantes, a fin de estabilizar el sistema climático.Recordemos que, tan sólo China emite por año cerca de 10 mil millones detoneladas métricas de dióxido de carbono, es decir, cerca de 28 millones de toneladas métricas diarias, pero de pronto, como consecuencia de la COVID-19, dejóde emitir el 25% de esa cantidad, lo que significa aproximadamente 7 millones detoneladas métricas diarias, un estimado de 210 millones de toneladas en un mes,cerca de lo que emite anualmente España; 4 veces más que Ecuador, Dinamarca yFinlandia, también en 1 año, solo por mostrar algunos ejemplos.En las imágenes satelitales que publicó la NASA, se pudo observar quela atmósfera sobre China se encontraba limpia de emisiones, lo cual obedececlaramente a la desmovilización de la población, al cierre de miles de fábricasy empresas de la provincia de Wuhan, la ciudad de 11 millones de habitantesconvertida en el epicentro del brote del SARS-CoV-2. Imágenes y ambientesparecidos se percibieron en otras miles de ciudades en todo el planeta.15

16La emergencia sanitaria COVID-19 a la luz de la emergencia climáticaPor otro lado, como lo ha manifestado Amy Jaffe, experta en temas depolítica energética global, el virus está cambiando nuestros hábitos de una formaque puede contribuir a luchar contra el cambio climático a largo plazo: trabajardesde casa, acudir menos días a los centros de trabajo; realizar reuniones porvideoconferencia, escalonar los horarios de ingreso a los centros laborales parareducir el tráfico, ¡esto sin duda es bueno!Si aprendemos de esta lección, el Coronavirus SARS-CoV-2 nos habrá dadola

Autores y autoras: Henry Jiménez Guanipa Simone Lucatello Marisol Anglés Hernández Mariana Tejado Gallegos Ana Lilia Ulloa Cuéllar Lina Muñoz-Ávila