Revisión Bibliográfica. Lactancia Materna: Importancia En La Salud A .

Transcription

REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA.LACTANCIA MATERNA:IMPORTANCIA EN LASALUD A NIVEL MUNDIAL.AUTORAS: MARÍA SOLEDAD LOZANOMORENOMARIA SANTOS RUZSUSANA SÁNCHEZ BLANCO

Acréditi Formación s.l.C/Dionisio Guardiola, nº 59 C.P. 02006 Albacetee-mail: on.comwww.publicacionescientificas.esReservados todos los derechosEsta publicación no puede ser reproducida o trasmitida, totalo parcialmente, por cualquier medio, electrónico o mecánico,ni por fotocopia, grabación u otro sistema de reproducción de informaciónsin el permiso por escrito de la Editorial.El contenido de este libroes responsabilidad exclusiva de los autores.La editorial declina toda responsabilidad sobre el mismo.ISBN: 978-84-18106-12-5

ÍNDICERESUMEN .31.INTRODUCCIÓN .72.METODOLOGÍA. 122.1.CRITERIOS DE SELECCIÓN . 132.2.CRITERIOS DE EXCLUSIÓN . 133.DESARROLLO . 143.1.RESULTADOS DE LA BÚSQUEDA . 143.2.DESARROLLO . 163.2.1.3.2.1.1.3.2.2.Lactancia materna en el mundo . 16Lactancia materna en la actualidad . 23Beneficios de la lactancia materna. . 253.2.2.1.Beneficios en la salud del niño . 263.2.2.2.Beneficios en la relación madre-hijo . 323.2.2.3.Desventajas de no alimentar con lechematerna . . 363.2.3.3.2.3.1.Factores que afectan a la lactancia . 38Factores sociodemográficos . 413.2.3.2.Incorporación de la mujer al mundolaboral . . 473.2.4. Movimientos que giran en torno a lalactancia . 503.2.4.1.Grupos de apoyo a la lactanciamaterna . 561

3.2.5. Programas e intervenciones sobre lalactancia. 613.2.5.1.Formación de los profesionales y elpapel de la enfermería . 623.2.5.2.Intervenciones desde Atención Primaria .643.2.5.3.Promoción de la lactancia . 694.CONCLUSIONES . 735.REPERCUSIONES . 766.BIBLIOGRAFÍA . 806.1.Referencias bibliográficas . 806.2.Bibliografía consultada . 957.ÍNDICE DE IMÁGENES Y TABLAS . 988.ANEXOS . 1018.1. ANEXO I: Búsqueda realizada en lasbases de datos. . 1018.2. ANEXO II: Ejemplo de ficha de unartículo . 1038.3. ANEXO III: Resultados de la búsquedabibliográfica. . 1052

RESUMENTítulo: Revisión bibliográfica. Lactancia materna: importancia en la salud anivel mundial.Autor/a: María Soledad Lozano Moreno, María Santos Ruz, Susana SánchezblancoCurso académico: 2017-2018Resumen:La lactancia materna se ha consideradocomo la mejor forma de alimentar al recién nacido,existiendo desde siempre, aunque actualmente lastasasseencuentranpordebajodelasrecomendaciones sanitarias. Mediante este trabajose pretende conocer la prevalencia de la lactanciaen la actualidad, sus beneficios en cuanto a la saluddel bebé, los movimientos que giran en torno a ellay las actuaciones por parte de los profesionales dela salud. Para ello se realizó una búsquedabibliográfica en las principales bases de datos,además de páginas web de relevancia en estetema; obteniéndose 39 artículos actualizados, oriamente a los objetivos marcados.3

Conclusiones: la lactancia materna de formamundial se encuentra en bajas tasas, sobre todo enpaíses desarrollados. Los beneficios que percibe elreciénnacidosonnumerosos,porellolainformación correcta, talleres de lactancia, apoyopor parte del entorno laboral y social facilita elaumento de las tasas de lactancia, sin dejar de ladolas opiniones y decisiones de las madres yrespetando aquellas que opten por lactanciaartificial.Palabras clave: lactancia materna, ctancia, beneficios de la lactancia.4

Title: Bibliographic review. Breastfeeding: importance in the globalhealth.Author: María Soledad Lozano Moreno, María Santos Ruz, SusanaSánchez BlancoAcademic year: 2017-2018ABSTRACTBreastfeeding has been considered as thebest way to feed the newborn, always existing,although currently the rates are below the sanitaryrecommendations.This work aims to know the prevalence ofbreastfeeding at present, its benefits in terms of thehealth of the baby, the movements that revolvearound it and the actions by health professionals. Todo this, a bibliographic search was carried out in themain databases, in addition to web pages ofrelevance in this topic; obtaining 39 updatedarticles, both in Spanish and English, respondingsuccessfully to the objectives set.Conclusions: Breastfeeding in a global way islocated in low rates, especially in developedcountries. The benefits that perceives the newbornare numerous, therefore the correct information,5

breastfeeding workshops, support from the workingand social environment, facilitates the increase inbreastfeeding rates, without leaving a side theopinions and decisions of mothers and respectingthose who opt for artificial ing, prevalence, breastfeeding benefits,current breastfeeding.6

1. INTRODUCCIÓNLa lactancia materna es la alimentación sinsólidos ni líquidos (1) considerada un hechobiológico, inherente a los mamíferos, sin la cualninguna especie hubiese sobrevivido; influenciadaen la especia humana por cuestiones sociales,culturales y desarrollo saludable (1-2).A lo largo de la historia, todas las madres hanamamantado de forma natural y considerándolo unhecho normal. Aunque ha variado de una cultura aotra, todo el mundo ha tenido conocimiento sobre lalactancia. Sin embargo, esta “cultura de lalactancia” se ha perdido, en gran parte en lassociedades modernas. Ante esta situación sequiere intentar recuperar la cultura de amamantar,de crianza del hijo y del establecimiento del vínculoafectivo entre madres e hijo (3).La OMS y expertos han definido diferentesmodalidades sobre la lactancia: (3)oLactancia materna completa (LMC):es la lactancia materna exclusiva,7

aunque el lactante puede recibirlíquidos de otras fórmulas.oLactanciamaternaparcialocomplementaria: se recibe lechematerna además de otros alimentossólidos o líquidos como leche devaca.oNo lactancia materna: no se practicalactancia materna (3).Según la Organización Mundial de la Salud(OMS), la lactancia materna es un hecho ligado a lasupervivencia de la especie humana, necesitandoel recién nacido la leche de su madre parasobrevivir (4), ya que la OMS considera la lactanciacomo la forma ideal de aportar nutrientes para uncorrecto crecimiento y desarrollo saludable (2).Según los autores la lactancia sigueconsiderándose de gran importancia en todo elmundo, sobre todo en aquellas zonas con menosrecursos donde este recurso es la única formaasequible de poder alimentar a los recién nacidos.Es un indicador que nos informa del nivel debienestar de la sociedad, por ello la OMS8

recomienda la lactancia exclusiva hasta los 6meses y a libre demanda junto con alimentacióncomplementaria hasta los 2 años de edad. (5)Lasautoridadessanitarias,OMS,sociedades científicas y la Asociación Española dePediatríarecomiendanlalactanciamaternaexclusiva durante los 6 primeros meses y continuarcon ella hasta los 2 años de edad introduciendo deforma paulatina la alimentación complementaria (67).Según los autores, la lactancia materna fuedisminuyendo de manera progresiva tras laSegunda Guerra Mundial (8). Por lo tanto, desdeese momento, se pusieron en marcha diferentescampañas para promover la lactancia aunque en laactualidadnosealcanzanlosnivelesrecomendados por la OMS (8).Según la bibliografía, a nivel mundial, el35% de los bebés son alimentados con lactanciamaterna en sus primeros cuatro meses de vida (4).El objetivo mundial establecido para el año 2025 esque haya al menos un 50% de lactancia materna en9

los 6 primeros meses de vida del recién nacido(6,9). A pesar de conocer todos los beneficios de lalactancia materna, la duración e incidencia de lalactancia en España estárecomendacionesdepor debajo de laslasorganizacionesinternacionales (3).El Fondo de las Naciones Unidas para laInfancia (UNICEF) y la Organización Mundial de laSalud (OMS), son líderes en formación de lactanciamaterna exclusiva para garantizar una apropiadaalimentación de los niños en todo el mundo (10).Por lo tanto, en este trabajo, mediante labúsqueda bibliográfica en las principales bases dedatos, se pretende cubrir los siguientes objetivos:1. Conocer la prevalencia de la lactanciamaterna y artificial en el mundo.2. Estudiar los beneficios y riesgos de ambostipos de lactancia y su repercusión en lasalud del niño.3. Investigar los factores psicosociales queinfluyen en la lactancia materna en España.10

4. Conocer los movimientos y grupos socialesque intervienen en la lactancia.5. Conocer los programas e intervenciones desalud llevados a cabo para el fomento de lalactancia materna desde el ámbito de lasalud.11

2. METODOLOGÍAInicialmente, se realizó una búsqueda en basesde datos como Dialnet, Pubmed, Scielo y BVS, ybuscador de internet “google académico”. Se limitóa publicaciones de carácter científico y seencontraronrevistas, tesis doctorales, guíastécnicas y otros documentos procedentes decualquier país, escritas en lengua inglesa oespañola. Además, la búsqueda se redujo a losúltimos 7 años, es decir, solo se seleccionaronaquellos documentos publicados entre el 2012 y el2018. Se utilizó lenguaje natural libre, einformación mediante la búsqueda por palabras, serealizó la búsqueda por objetivos. Entre laspalabras claves utilizadas, las más significativashansido las siguientes:prevalenciaynatural,lactancia, materna,usandotambiénlosconectores “and” “or” y “not”.Esta búsqueda se ve reflejada en el Anexo I.12

También se han consultado páginas web derelevancia en este tema como son: páginas deinstituciones internacionales de salud, páginas deinstituciones nacionales de salud, etc; además debibliografía contenida en artículos que considerabade importancia para este trabajo.2.1. CRITERIOS DE tenido estaba relacionado directamente con eltema tratado en este trabajo. Además, para ayudara esta selección se establecieron una serie decriterios: Estudios realizados en Europa, EstadosUnidos y Latinoamérica. Artículos cuyo texto completo se encuentre enlengua inglesa o española. Artículos publicados entre 2012-20182.2. CRITERIOS DE EXCLUSIÓN Lactancia en animales.13

Artículos referidos a la fisiología de lalactancia. Artículos referidos a neonatos y lactancia nadamediante fichas, en las cuales recogía losprincipales datos de los artículos y la informaciónque era considerada importante y necesaria para larealización del trabajo. El modelo de estas fichas seve reflejado en el Anexo II.3. DESARROLLO3.1. RESULTADOS DE LA BÚSQUEDATras realizar la búsqueda bibliográfica yclasificar los artículos, puedo concluir que he labúsqueda ha sido efectiva en las bases de datos,los documentos encontrados abarcan la mayoría delos objetivos, sin dejar ninguno sin cubrir. Englobavarios años, y entre ellos muy actuales, por lo quela información considero que es la más actualposible.14

Se han seleccionado 37 trabajos, los cualescubren de forma considerable todos los objetivos.De los trabajos encontrados: 12 cubren la introducción 13 cubren el objetivo 1 19 cubren el objetivo 2 20 cubren el objetivo 3 20 cubren el objetivo 4 9 cubren el objetivo 5.Entrelostrabajosencontradospodemosencontrar tanto revisiones bibliográficas comoartículos de revistas y artículos de investigación. Sehan encontrado más trabajos en las bases de datosScielo y BVS, aunque también se han incluidotrabajos de bases de datos Dialnet y Pubmed.El 65% de los trabajos encontrados pertenecena los años comprendidos entre 2015 y 2017,mientras que el 35% de los trabajos pertenecen alos años comprendidos entre 2012 y 2014. Comoexcepción, he decidido añadir un artículo del año2010 puesto que consideraba importante para eltrabajo.15

La mayor parte de la bibliografía encontrada esen español, aunque hay también bibliografía eninglés, pero en menor proporción.Esta búsqueda se puede ver reflejada en elAnexo III.3.2. DESARROLLO3.2.1. Lactancia materna en el mundoUNICEF, OMS, y varios aliados han elaboradounos indicadores considerados válidos y fiables,utilizados para evaluar la práctica de la lactanciamaterna y la alimentación complementaria en losdos primeros años de vida. Estos indicadores sonlos siguientes (11):1.Inicio precoz de la lactancia materna:número de niños menos de 24 meses queinician la lactancia materna en el plazo deuna hora desde su nacimiento.2.Lactancia materna exclusiva antes de los 6meses: número de niños alimentados16

exclusivamente de lactancia materna enuna edad comprendida de 0 a 5 meses.3.Continuación de la lactancia materna al añode vida: número de niños que continúancon lactancia materna de 12 a 15 meses ólida o suave: número de niños de 6a 8 meses que reciben este tipo dealimentos.5.Mínima diversidad alimentaria: número deniños de 6 a 23 meses que reciben unaalimentación de 4 o más grupos dealimentos.6.Frecuencia de las comidas: número deniños amamantados y no amamantadosque recibieron la alimentación sólida en lafrecuencia mínima, de 6 a 23 meses deedad.7.Dieta aceptable: número de niños de 6 a 23meses que reciben alimentación aceptable.8.Consumo de alimentos ricos en hierro:número de niños de 6 a 23 meses que17

reciben en su dieta alimentos ricos enhierro (11).Imagen 3.1: Prácticas de alimentación según edaden %. Fuente: Zapata ME, Fortino J, et al (11).La bibliografía nos dice que la leche materna esun fluido que aporta nutrientes y mineralesesenciales para el crecimiento del bebe, además defactoras hormonales e inmunológicos. La OMSconsidera la leche materna como el mejor alimentodel bebé durante los 6 primeros meses de vida deformaexclusiva,yhastalos 2añoscon18

alimentación complementaria (13-14). A pesar deesto, las tasas no son las deseadas ya que muchasmadres dejan de dar el pecho antes de tiempo, y esnecesario que los profesionales ofrezcan atencióne información a padres y familiares para conseguirque la lactancia materna sea exitosa. Si esto noocurriese, se podrían salvar alrededor de 1,5millones de vidas; además de reducir de maneraconsiderable el riesgo de obesidad infantil yenfermedades cardiovasculares futuras (12,13).Imagen 3.2: Representación porcentual de la lactancia materna total yartificial desde el nacimiento hasta el año de vida. Fuente: estudio realizadoen la consulta de la matrona en CS de Zaragoza (15)19

Los autores dicen que uno de los obstáculos esla disponibilidad y el uso de leche artificial sobretodo en zonas con altas tasas de VIH por miedo aque se trasmita éste por la leche materna; siendoagravado este problema donde no se ha aplicado elCódigo Internacional de Comercialización deSucedáneos de la Leche materna, pudiéndoseconseguir estos preparados sin ningún problema(14).Según la información encontrada, podemossaber que España se situaría en un nivel intermedio(con respecto a países como Japón o Canadá quepresentan prevalencias más altas, o Reino Unido,Francia o EEUU que presentan prevalencias másbajas), con una prevalencia del 66,2% a las 6semanas de vida, 53,6% a los 3 meses y 28,5% alos 6 meses, notando una disminución considerabledurante ese periodo de tiempo (16).Además, sabemos que América Latina tiene lasmayores tasas de lactancia materna, ya que tieneun 58%, en comparación con África que presentaun 50%, 50% en Asia y 36% en Europa (17). Lastasas son bajan en países industrializados debido a20

la falta de interés por promover la lactancia y queésta se ponga en práctica (15).Los autores nos dicen que en Europa Orienta el17% inicia la lactancia en la primera hora de vida yun 50% en países de América latina (8).Tabla 3.1: Tasas de lactancia materna exclusivaen menores de 6 meses. Fuente: UNICEF.Informes del Estado Mundial de la Infancia (15)21

Podemos ver en la bibliografía que, en 2006 enEspaña, había un 70,4% de madres que dan lalactancia a las 6 semanas, 63,3% a los 3 meses y38,7% a los 6 meses y las comunidades demayores tasas eran La Rioja y País Vasco (15).Imagen 3.3: Prevalencia de la lactancia materna ylactancia materna exclusiva hasta una duración de12 meses. Fuente: Jarpa C, Cerda J, et al. (18).Debido a los cambios demográficos por lallegadadepoblaciónextranjera,sehanincrementado las tasas de inicio y prevalencia de lalactancia materna en estas madres. (19). Esto se vereflejado en que las tasas de lactancia son mayores22

en madres inmigrantes que las de origen español,ya que varios factores como los obstétricos,socioculturales y perinatales no son iguales entreellas (19).3.2.1.1. Lactancia materna en laactualidadLos autores nos dicen que actualmente, el37% de los niños menores de 6 meses sonalimentados con lactancia materna exclusiva en elmundo, muy lejos de las recomendaciones de laOMS (20).En Sudamérica el porcentaje de mujeresque inician la lactancia materna es del 50%; deéstas entre 20 y 29 años es del 68%, y mayores de30 años del 78%, sólo el 15% de las madresadolescentes prolongan la lactancia a los 6 mesessegún recomienda la OMS (21).23

Tabla 3.2: Características de la población enestudio según estudio nutricional. Fuente: Jarpa C,Cerda J (18)Según la OMS, en Europa se encuentran lastasas más bajas a nivel mundial de lactancia, dondeun 25% de los niños reciben lactancia materna a los6 meses siendo la mitad los que la reciben de forma24

exclusiva (7). En España se ha producido unaumento progresivo de las tasas de lactancia,siendo en los últimos años de un 66% los que sonalimentados de forma exclusiva con lactanciamaterna a los 3 meses de vida, y aproximadamenteun 46,9% lo siguen recibiendo a los 6 meses (7,22);aunque, en España no existe ningún sistemaadecuado para conocer la situación de la lactancia,por lo que las tasas son estimadas (8).3.2.2. Beneficiosdelalactanciamaterna.La leche materna es un alimento l, mientras que la leche artificialnecesita ser preparada en fábricas, transportadas,empaquetadas, generando más coste e impactomedioambiental (1).La lactancia materna es el alimento esencialpara los niños menores de 6 meses, puesto que losbeneficios que aportan son esenciales para su25

crecimiento y desarrollo intelectual y cognitivo(18,23). Además de la prevención frente aenfermedades a largo plazo como la obesidad yproblemas cardiovasculares en la edad adulta(4,24).Según la búsqueda realizada, podemos saberque la lactancia materna tiene un gran impactosocial y muchos beneficios económicos (12,15), yaque al evitar ingresos hospitalarios se reduce elgasto sanitario (25) además de formar unapoblación infantil más sana (8). Por lo tanto, losautores recalcan la importancia de que la lactanciamaterna deba ser objeto importante de todos lospaíses por todos los beneficios ofrecidos a lapoblación, la economía y al medioambiente (26).3.2.2.1. Beneficios en la salud delniñoLa búsqueda nos ha permitido conocer quela lactancia materna es considerada el mejoralimento para todo aquel niño menor de 6 meses deedad (1,18). Esto es debido a que la leche maternales proporciona los elementos nutritivos necesarios,26

hormonas que regulan el crecimiento y equilibrioenergético en toda su vida, antioxidantes y factoresinmunitarios necesarios (2, 13, 18, 27), ya que sucomposición tiene la concentración ideal para losniños (5,19) siendo una fuente importante yesencial de energía para los niños de 6 a 23 meses(21); además de los beneficios emocionales,cognitivos, económicos, ambientales y psicológicos(18, 28). Se considera que la lactancia materna enestos 6 meses de vida es un factor protector deobesidad y sobrepeso en el futuro (18).Gracias a la búsqueda realizada, podemosconocer los beneficios a corto plazo de la lactanciamaterna exclusiva, que son la disminución de ivas, respiratorias, otitis media, disminuciónde la mortalidad en recién nacidos minución del síndrome de muerte súbita,favoreciendo la pronta recuperación en caso deenfermar (8, 17, 23, 27, 29). A largo plazo, protegecontra la diabetes mellitus insulinodependiente,obesidad, aumento de la presión arterial, celiaquía27

y la enfermedad inflamatoria intestinal, además defavorecer el desarrollo cognitivo e intelectual (8, 12,25, 28).Imagen 3.4: Diagnóstico nutricional integrado enmenores de 6 años. Fuente: Jarpa C, Cerda J(18).Otros autores también destacan que en loscuatro primeros meses de vida se disminuye elnúmero de ingresos hospitalarios por infeccionesen el tracto respiratorio, gastrointestinal y previeneque padezca dermatitis y alergia a la proteína devaca (2, 23), y alargando la lactancia materna hastalos 6 meses disminuye el riesgo de padecerleucemia linfocítica aguda y leucemia mieloide;además de conferir un factor protector frente a la28

obesidad, hipertensión arterial, colesterolemia y laenfermedad de Crohn (10, 23).Los autores nos muestran que la lactanciamaterna es un factor de protección frente al riesgode muerte súbita, ya que lo reduce hasta en un 50%(12), y previene en un 13% la mortalidad infantil anivel mundial (1). Si se consigue mantener lalactancia materna hasta los 6 meses, que es eltiempo de mayor número de fallecimientos por estacausa, se le estaría brindando al recién nacido unaprotección muy importante frente a este hecho (30).Además, confiere tanto inmunidad activa comopasiva, hasta que el propio bebe es capaz deadquirir su propia competencia inmunológica (12).Segúnlabibliografíaconsultada,elconsumo de leche materna está relacionadodirectamente con la obesidad, puesto que laalimentación precoz con leche artificial estárelacionada con la cantidad de comida que seingiere posteriormente, ya que el efecto reguladorestá relacionado con la succión del pecho, y seabsorbe mejor que la leche artificial, favoreciendoel vaciamiento gástrico (12). En España, el número29

de niños con sobrepeso ha aumentado de as a nivel psicológico puesto que los niñoscon sobrepeso tienen menos motivación, menosconfianza en sí mismo y mayores dificultades paraalcanzar las metas que se proponen (12).Así, se tiene conocimiento de que: Un 30% menos de padecer DM I aquellosque han recibido mínimo 3 meses dealimentación con leche materna y hasta un40% menos de padecer DM 2 (1). Aquellos no amamantados tienen casi 15veces más probabilidades de mortalidad porneumonía. El riesgo de hospitalización esde un 72% menos en aquellos alimentadoscon leche materna, y un 23% menos depadecer otitis; un 27% menos de padecerasma o cualquier afectación a la piel (1). Aquellos que son alimentados con lechematernatienenun30%menosdeposibilidades de padecer diarrea o enfermarpor rotavirus; sin embargo, un 80% de los30

niños alimentados con leche artificial tienenmayor riesgo de padecer diarreas (1). Entre un 15-30% menos probabilidades depadecer obesidad durante la adolescencia yla vida adulta si ha sido alimentado conleche materna (1).Aunque las recomendaciones de los beneficiosde la leche materna se han visto sobre todo en los6 meses, se describe que ésta también conservasus propiedades a los dos años, por lo tanto,también sería beneficioso prolongar la lactanciamaterna hasta esa edad (12).31

Tabla 3.3: Porcentaje de disminución de riesgo depresentar patologías según el tipo de LM. Fuente:Brahm, P, Valdés V. (1).3.2.2.2. Beneficios en la relaciónmadre-hijoLos autores recomiendan que el modelo dereferencia sea el niño alimentado de lactanciamaterna, puesto que ésta fortalece el vínculo32

madre-hijo, y favorece aspectos psicológicos (4, 15,28).La mayoría de las madres eligen la lactanciamaterna como la mejor forma de poder alimentar albebé,(31)yaqueconsideranqueeslaalimentación ideal para el recién nacido (4), lo quees un beneficio emocional tanto para ellas comopara la promoción de la lactancia materna (31).En estudios realizados en Colombia, seconoce que las madres deciden dar lactanciamaterna porque consideran que así se lesproporciona calor de madre, se transmite amor yque además fortalece la relación entre ambos (4).Otros autores sostienen que un 73% de lasmadres deciden amamantar por la salud del niño,ya que si están bien informadas sobre losbeneficios los tienen muy en cuenta y siempre, porinstinto, quieren lo mejor para su bebé, siendo elmayor aspecto motivador el vínculo que seestablece con su hijo (25).33

Según otros estudios realizados, las eran que es lo natural, y que protege a su hijoTabla 3.4: Puntuación dada por las madres que habían dado el pecho ocontinuaban dándolo. Fuente: tabla de elaboración propia a partir del estudioobservacional transversal sobre mujeres en España con un hijo (31).de infecciones (31). Podemos ver esos resultadosen las siguientes tablas:34

Tabla 3.5: Principales beneficios e inconvenientes de lalactancia para la madre y el hijo. Fuente: tabla deelaboración propia a partir del estudio observacionaltransversal sobre mujeres en España con un hijo (31).35

Otros autores destacan en sus estudios quedebidoaloscambiossocialescomolaincorporación de la mujer al trabajo, la introducciónde forma masiva de la leche artificial, hace que lasmujeres de hoy en día no tengan experienciascercanas a la lactancia. Muchas que lo intentan, nologranquelaexperienciaseasatisfactoria,sintiendo culpa por no haberlo hecho como ellashubiesen querido, trasmitiendo esto al bebé einterfiriendo en la relación madre/hijo (7).3.2.2.3. Desventajas de noalimentar con leche maternaLa alimentación con leche artificial tieneriesgos tanto para el niño como para la , económicas y coste socialderivado de las hospitalizaciones innecesarias (30).Muchas veces las madres tienden a pensar quecuando el niño llora es porque no está bienalimentado, por lo que se le dan suplementos defórmula que provoca que disminuya las veces queel niño lacte y así la disminución de producción deleche de la madre (32).36

Siempre se espera que el niño gane peso ocrezca siempre de la misma forma, y en cuanto estocambia los padres y muchos profesionales, por eldesconocimiento se introduce las leches defórmulas sin pensar en las consecuencias que estopuede tener (32).El uso de leche artificial aumenta el riesgode alteraciones en la cavidad oral, afecta de formanegativa a la flora microbiana del intestino, a laoxigenación y a la termorregulación de los lactantes(1).Según algunos autores, los niños que tomanleche artificial suelen estar sobrealimentadospuesto que la cantidad que consumen está regidapor el volumen indicado a preparar, mientras que laleche materna libera sustancias que indicansaciedad y el niño deja de lactar; lo que lesproporciona en el futuro mayor control sobre sucomportamiento alimentario (18). Además, en losniños alimentados con leche artificial se ivamente mayor que los alimentados conleche materna, lo que favorece el acúmulo de37

depósitograsoycrecimientotempranodeadipocitos; al igual que se ha encontrado un altoconsumo de proteínas en la infancia (lo que ocurreen los niños alimentados con leche artificial)favoreciendo el riesgo de obesidad en el futuro (18).3.2.3. Factores que afectan a lalactanciaLa Asociación Española de Pediatría y diversosautores establecen los siguientes factores queinfluyen de forma negativa en la lactancia: escasaformación de los profesionales, escaso apoyosocial y familiar a la madre que amamanta, falta deinformación y apoyo tanto prenatal como postnatala la madre, utilización inadecuada de la leche defórmula, visión del biberón como normalización enla sociedad, distribución de las muestras de lecheartificial, falta de apoyo en el entorno laboral de lamadre, uso de chupetes y tetinas artificiales, lapérdida de la libertad de la mujer que decideamamantar, escasa transmisión de stascríticos hacia la lactancia materna que defienden lalactancia artificial como un elemento de liberar a la38

mujer y lo usan como argumento de igualdad degénero (3, 8, 26, 33).Imagen 3.5: Distribución porcentual acerca de lasrazones de abandono de la LM. Fuente: estudiodescriptivo en madres con menores de 2 añosrealizado en 2013 (21).Otros autores destacan que entre los factoresasociados a la lactancia materna exclusiva y alhecho de abandonarla antes de los 6 mesesrecomendados se encuentran otras causas como:madres adolescentes, no tener apoyo en el lugar detrabajoalreincorporarse,bajonivelsocioeconómico y de estudios, poca atención tantoen el parto como en el postparto, tradición cultura y39

experiencia personal (6, 25). Además, se muestrandatos en relación a algunos de estos factores, yaque en estudios realizados

Pediatría recomiendan la lactancia materna exclusiva durante los 6 primeros meses y continuar con ella hasta los 2 años de edad introduciendo de forma paulatina la alimentación complementaria (6-7). Según los autores, la lactancia materna fue disminuyendo de manera progresiva tras la Segunda Guerra Mundial (8). Por lo tanto, desde