De Género En México, 2015-2017 - SciELO

Transcription

Revista Perspectiva GeográficaVol. 23 N.º 2julio - diciembre de 2018pp. 33-57Feminicidios y políticas públicas:declaratorias de alertas de violenciade género en México, 2015-2017FEMINICIDES AND PUBLIC POLICIES: DECLARATIONS OF GENDERVIOLENCE ALERTS IN MEXICO, 2015-2017FEMINICÍDIOS E POLÍTICAS PÚBLICAS: DECLARAÇÕES DE ALERTAS DEVIOLÊNCIA DE GÊNERO NO MÉXICO, 2015-2017ANGÉLICA LUCÍA Damián Bernal1JOSÉ ALFREDO Flores2Recepción:18 de septiembre de 2017Damián Bernal, A. L. y Flores, J. A. (2018). Feminicidios y políticas públicas:declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017. PerspectivaGeográfica, 23(2). 10.19053/01233769.7287ResumenEn este artículo seguimos el proceso de solicitud de la alerta de violencia de género encontra de las mujeres en México, para identificar espacial y temporalmente la aceptacióno negación por parte del Estado y la implementación de políticas públicas en situacionesdonde hay mayor prevalencia de violencia. Partimos de una geografía feminista que considera que el espacio se transforma con acciones sociales, por ello identificamos a gruposfeministas que demandan cambios en la vida de las mujeres. Utilizamos la metodologíadescriptiva para conocer los procesos, las personas y las demandas de la sociedad civil,las situaciones y las actitudes predominantes para identificar las relaciones que existenentre dos o más variables: la actividad política de sujetos civiles, las formas de actuación,1Doctora en Geografía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora de asignaturadel Colegio de Geografía y del Sistema Universitario Abierto y Educación a Distancia, Facultadde Filosofía y Letras, UNAM. Líneas de investigación: geografía feminista, espacio y violencia degénero contra las mujeres. Correo electrónico: angelicadamiangeografia@gmail.com.2Candidato a Doctor en Estudios Mesoamericanos. Maestro en Geografía (UNAM). Profesorde asignatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México). Líneas de investigación: geografía humana, territorio y política; arqueología, modo de reproducción ygénero, e inferencia social de procesos sociohistóricos de larga duración. Correo n:15 de mayo de 2018Aprobación:29 de mayo de 201833

34Revista Perspectiva GeográficaAngélica Lucía Damián Bernal, José Alfredo Floreslas motivaciones y la oposición del Estado. Entre los principales resultados encontradosse destaca que la media que tardaron los procesos de la alerta de violencia de género fuede dos años y dos meses; el porcentaje de entidades federativas donde la declaratoriaha sido aceptada es del 37,5 %, el de no aprobadas es del 21,8 %, en proceso, 21,8 % yhay un 18,7 % en las que no se había solicitado al momento de la escritura del presenteartículo. La información contribuye al conocimiento de los hechos y a identificar cuándifícil es que la violencia feminicida sea asumida como un problema público.Palabras clave: alerta de género, espacio, municipio, violencia contra lasmujeres.AbstractIn this paper we follow the process of requesting the gender violence alert against womenin Mexico, to identify spatially and temporally the acceptance and / or denial by theState and the implementation of public policies where there is a higher prevalence ofviolence. We start from a feminist geography that considers that space is transformedwith social actions, for that reason we identify feminist groups that demand changesin the lives of women. We use the descriptive methodology to know the processes,people and demands of civil society, the prevailing situations and attitudes to identifythe relationships that exist between two or more variables: the political activity of civilsubjects, ways of acting, motivations and opposition of the State. Among the main results found, it stands out that the average that took the processes of the gender violencealert was 2 years 2 months; the percentage of federative entities where the declarationshave been accepted is 37.5 % a, that of not approved is 21.8 %, in process of 21.8 %and 18.7 % in those that have not been requested, at the moment of the writing of thisarticle. The information contributes to the knowledge of the facts and to identify howdifficult it is that the femicide violence is assumed as a public problem.Keywords: gender alert, space, municipality, violence against women.ResumoNeste artigo, seguimos o processo de solicitação do alerta de violência de gênerocontra as mulheres no México, para identificar espacialmente e temporalmente a suaaceitação e / ou negação por parte do Estado, como também a implementação depolíticas públicas onde há maior prevalência de violência. Partimos de uma geografiafeminista que considera que o espaço se transforma com ações sociais, por isso identi-

Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017ficamos grupos feministas que exigem mudanças nas vidas das mulheres. Utilizamosa metodologia descritiva para conhecer os processos, as pessoas e as demandas dasociedade civil, as situações e as atitudes predominantes para identificar as relações queexistem entre duas ou mais variáveis: a atividade política de assuntos civis, formas deatuação, motivações e oposição do Estado. Dentre os principais resultados encontrados,destaca-se que a média que levou os processos do alerta de violência de gênero foi dedois anos e dois meses; o percentual de entidades federativas em que as declaraçõesforam aceitas é de 37,5 % a, a de não aprovadas é de 21,8 %, em processo de 21,8 %e 18,7 % naquelas que não foram solicitadas, no momento da redação deste artigo. Ainformação contribui para o conhecimento dos fatos e para identificar a dificuldadede assumir a violência feminicida como um problema público.Palavras-chave: alerta de gênero, espaço, município, violência contramulheres.1. IntroducciónEn México existe el grave problema de la violencia contra las mujeres, sin embargo, durantedécadas fue sistemáticamente invisibilizado porlas autoridades. Lo acontecido en Ciudad Juárez,Chihuahua, llamó la atención internacional y obligó al Estado mexicano a prestarle atención. Lasentencia del 6 de noviembre de 2001 de la CorteInteramericana de Derechos Humanos condenó alpaís por el caso de tres mujeres (Claudia González,Esmeralda Herrera y Laura Campos) encontradassin vida en 1995 en un lote conocido como CampoAlgodonero, en Ciudad Juárez. Se le condenó porviolar sus derechos humanos y por incumplir susdeberes de protección por los hechos vinculados alas tres víctimas y sus familias. Casos similares sedocumentaron desde 1993.en la República Mexicana y la Procuración de Justicia Vinculada (Comisión Especial de Feminicidio)realizó un diagnóstico en el que identificó los Estadoscon la mayor tasa de homicidios contra mujeres. En2004, Nayarit, Oaxaca, Estado de México, Guerreroy Quintana Roo tuvieron los valores más altos, conuna tasa de entre 3.1 y 4.4 por cada 100,000 mujeres, seguidos por los estados de Baja California,Chihuahua y Distrito Federal (Comisión Especialpara Conocer y Dar Seguimiento las InvestigacionesRelacionadas con los Feminicidios en la RepúblicaMexicana y la Procuración de Justicia Vinculada,2006, p. 59). En 2010, fueron Chihuahua, Durangoy Nayarit, con una tasa de 8.8 a 32.8 (ComisiónEspecial para Conocer y Dar Seguimiento Puntualy Exhaustivo a las Acciones que han emprendidolas Autoridades Competentes en relación a los Feminicidios registrados en México, LXI Legislatura,ONU mujeres e Instituto Nacional de las Mujeres,A partir de entonces, se empezó a evidenciar lo2011, p. 164). En 2012, Chihuahua, Guerrero, Ta-ocurrido en otras entidades federativas y la Comi-maulipas, Colima y Coahuila, con una tasa de entresión Especial para Conocer y Dar Seguimiento a las3,4 y 6,8 (Comisión Especial para Conocer y DarInvestigaciones Relacionadas con los FeminicidiosSeguimiento Puntual y Exhaustivo a las AccionesVol. 23 N.º 2julio - diciembre de 2018pp. 33-5735

36Revista Perspectiva GeográficaAngélica Lucía Damián Bernal, José Alfredo Floresque han Emprendido las Autoridades Competentesalerta de género por violencia contra las mujeresen Relación a los Feminicidios registrados en Mé-y dejaba en manos de la autoridad la facultad paraxico, 2013, p.102).declararla o negarla. En un primer momento, el Sis-Ante el aumento en la tasa de homicidios contramujeres en México, las feministas presionaron alEstado para que legislara en la materia e implementara mecanismos para prevenir, sancionar y erradicarla violencia contra las mujeres, en concordanciacon el marco jurídico internacional (la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas deDiscriminación contra la Mujer [CEDAW, por susigla en inglés], y la Convención Interamericanapara Prevenir, Sancionar, y Erradicar la Violenciacontra la Mujer de Belém do Pará, Brasil). En laLIX Legislatura (2003-2006) de la Cámara de Diputados, las parlamentarias Marcela Lagarde, DivaGastelum y Angélica de la Peña redactaron la LeyGeneral de Acceso de las Mujeres a una Vida Librede Violencia (LGAMVLV) (Damián, 2016, p. 83).La LGAMVLV refiere que los tres órdenes degobierno deben trabajar coordinadamente en laprevención, la sanción y la erradicación de la violencia contra las mujeres. Cuenta con un mecanismojurídico llamado alerta de violencia de género quepuede ser solicitado por organismos internacionalesde derechos humanos y organizaciones civiles. Laalerta tiene como objetivo la implementación depolíticas públicas sin dilación para frenar los hechosde violencia feminicida en un espacio determinado,garantizar la seguridad de las mujeres y eliminarlas desigualdades producidas por una legislaciónque agravia sus derechos humanos (artículo 23,Ley General de Acceso de las Mujeres a una VidaLibre de Violencia, 2007).tema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar yErradicar la Violencia contra las Mujeres, conformadopor las 32 Instancias de las Mujeres de las EntidadesFederativas, las secretarías federales de Gobernación,Seguridad Pública, Educación Pública, DesarrolloSocial y la Procuraduría General de la República, porel Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de laFamilia (DIF), el Instituto Nacional de la Mujeres yel Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación,era el responsable de emitir o negar la declaratoriarespectiva a solicitud de las organizaciones civiles.Esta situación impidió que el Estado mexicanorespondiera satisfactoriamente a las demandas de lasociedad civil y generó una negación sistemática dela declaratoria para varios estados.Por esta razón, las organizaciones civiles demandaronla modificación del mecanismo de la declaratoria dealerta y esto se vio reflejado en el nuevo reglamentode la ley. A partir de noviembre de 2013 opera de lasiguiente manera: a solicitud de las organizacionesciviles, si cumplen con los requisitos que establecela ley (artículo 35 del reglamento de la LGAMVLV,2013), se da o no admisión a la solicitud por partede la Secretaría de Gobernación Federal, a través dela Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar laViolencia contra las Mujeres (Conavim), la cual, unavez admitida la solicitud, implementa un grupo detrabajo compuesto por académicos de universidadesestatales y nacionales, representantes del Instituto dela Mujer estatal respectivo y del Instituto Nacional dela Mujer, Conavim y la Comisión Nacional de Derechos Humanos para la valoración, la investigación yEl reglamento de la LGAMVLV (2013) otorgaba lael seguimiento de las solicitudes de la sociedad civil.carga de la prueba a las organizaciones civiles quePosteriormente a la declaratoria, las instituciones ysolicitaban el mecanismo para la declaratoria de lalos académicos formarán el Grupo Interinstitucional

Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017y Multidisciplinario que dará seguimiento y evaluarápueden conllevar impunidad social y del Estado ylas acciones emprendidas por el gobierno estatalpuede culminar en homicidio y otras formas de muerterespectivo (artículo 23, fracción I de la LGAMVLV).violenta de mujeres” (artículo 2 de la LGAMVLV).El grupo de trabajo elabora un informe de la entidadEsta tipificación tiene su antecedente en el términorespectiva en el que da cuenta de la situación de lafemicide, usado por primera vez —sin definirlo— porviolación de los derechos humanos de las mujeres,Diana Russell a mediados de los setenta, al testificarya sea por violencia feminicida o agravio compa-ante el Tribunal Internacional de Crímenes en contrarado, en el cual le presenta al gobierno estatal unade la Mujer, en Bruselas, con el propósito de dife-serie de recomendaciones sobre las acciones quetiene que implementar para proteger y garantizarseguridad a las mujeres y la protección de sus derechos humanos, recomendaciones que la entidadrespectiva debe atender en seis meses y elaborarun informe de las acciones realizadas y los logrosconseguidos. Posteriormente, el grupo de trabajorespectivo se reúne para evaluar el trabajo reportadoy, con base en ello, cada integrante vota a favor o encontra la emisión o negación de la declaratoria dela alerta de violencia de género contra las mujeres;la Secretaría de Gobernación federal, a través dela Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar laViolencia contra las Mujeres (Conavim), declarao no la alerta de violencia de género en la entidadcorrespondiente y notifica la declaratoria al PoderEjecutivo de la entidad federativa de que se trate(artículo 25 del reglamento de la LGAMVLV). Eneste sentido, es fundamental que haya una investigación adecuada en cada entidad y que el personalacadémico tenga experiencia en la materia. Lainvestigación que el grupo de trabajo desempeñees clave para el dictamen.La alerta de género es solicitada principalmente paraque se atienda la violencia feminicida, definida como“la forma extrema de violencia de género contra lasrenciarlos e ir más allá del término homicidio, quepredomina en la mayoría de las legislaciones; estecrimen se definen como el “asesinato misógino demujeres cometido por hombres” (Comisión Especialde Feminicidio LXI Legislatura, ONU Mujeres eInstituto Nacional de las Mujeres, 2012).Marcela Lagarde (2011), en un esfuerzo de reelaboración, define el feminicidio como el genocidiocontra mujeres y sucede cuando las condicioneshistóricas generan prácticas sociales que permitenatentados violentos contra la integridad, la salud,las libertades y la vida de niñas y mujeres. En elfeminicidio ocurren, en el tiempo y el espacio, dañoscontra niñas y mujeres realizados por conocidos ydesconocidos, en ocasiones violadores y asesinosindividuales y grupales ocasionales o profesionalesque conducen a la muerte cruel de alguna de lasvíctimas. Rosa Linda Fregoso y Cintya Bejarano(2011) definen el feminicidio como el asesinato demujeres y niñas basado en una estructura de poderde género, tanto en el ámbito público como en elprivado, que implica tanto al Estado como a losindividuos que lo perpetran; de esta manera, refieren a una violencia sistemática, difundida, diariay sistémica, arraigada en desigualdades sociales,políticas, económicas y culturales (p. 50).mujeres, producto de la violación de sus derechosEs de nuestro interés responder en este artículo a lashumanos, en los ámbitos público y privado, confor-siguientes preguntas: ¿cómo ha sido el proceso demada por el conjunto de conductas misóginas quereconocimiento, aceptación o negación de la alertaVol. 23 N.º 2julio - diciembre de 2018pp. 33-5737

38Revista Perspectiva GeográficaAngélica Lucía Damián Bernal, José Alfredo Floresde género por los graves casos de feminicidio porpatriarcado es un conjunto de normas, prácticasparte del Estado mexicano? ¿Cuánto tiempo tardadomésticas, familiares e institucionales que obedecenpara que la violencia feminicida sea reconocidaa un sistema de supremacía y derecho masculino encomo un problema público y los gobiernos actúen?torno al cual se estructuran mecanismos de regula-¿Quiénes han participado en la denuncia, el conteoción y control del cuerpo de la mujer (p. 58). Porde los casos de feminicidio en las entidades fede-ello, es fundamental denunciar y explicar la formarativas de México y solicitado la alerta de géneroconcreta en que opera la estructura patriarcal y depara frenar la violencia feminicida? ¿Cuáles son lasgénero en los diferentes sectores de la sociedad y,acciones que resultan de la declaratoria de alerta yque los gobiernos estatales tendrían que implementar?El presente trabajo se fundamenta en la geografíafeminista, que parte del hecho de que el género esun importante eje estructurador de la vida sociale influye de manera central en la práctica social,en tanto constituye un medio de posicionamiento,diferenciación y reconocimiento social a partir deun entramado de relaciones sociales, económicas,políticas y patriarcales. En este sentido,A nivel conceptual, la mayoría muestra una persistente preocupación por la manera en que ladiferencia y el poder (incluyendo el género, laetnicidad, la sexualidad, la clase y otros ejes) operan en y a través de procesos socio-espaciales, altiempo que moldean la producción de conocimientotanto académico como popular. A nivel normativo,las geógrafas feministas generalmente asumenun compromiso con la liberación de las mujeresasí como con la justicia social y ecológica en unsentido más amplio, una inclinación favorable ala justicia que deriva en investigación práctica,actividades de enseñanza y también directamente a través de la defensa legal, social y política(Nelson, 2016, pp. 21-22).a la vez, con base en un compromiso político paraatenuar a corto plazo las desigualdades impuestasy erradicarlas a través del cambio social a medianoy largo plazo (Sabaté, Rodríguez y Díaz, 1995, p.17), en este caso, la violencia contra las mujeres.En este sentido, la geografía feminista estudia las problemáticas y las condiciones de vida de las mujeres delas distintas latitudes, analiza las relaciones de poderen que están inmersas, los factores y condiciones queintervienen y las delimitan espacial y temporalmentepara proponer e implementar medidas y acciones quepuedan transformarlas, encaminadas a que vivan enun espacio libre de violencia (Damián, 2016, p. 28).La geografía feminista parte de una postura políticaque considera que es posible cambiar la realidad conbase en las propuestas y categorías de análisis que soncapaces de nombrar, entender y explicar la realidad.Por consiguiente, conceptualiza al género y al espaciocomo producciones sociales, lo que significa que porla actividad política, jurídica y cultural las relacioneshumanas pueden transformarse.La geografía feminista recurre a la escala local ymunicipal para delimitar problemáticas específicasque afectan a las mujeres, incluidas las relacionesde poder ahí presentes. Se analiza la presencia o laDesde la geografía feminista, partimos de que enausencia de las mujeres en el ámbito público, comocada hecho de violencia contra las mujeres hay unresultado del interjuego entre la práctica personal,entramado de poder patriarcal. Rosa Linda Frego-social e institucional. Se interesa en demostrar cómoso y Cintya Bejarano (2011) han planteado que else ejerce el poder político por parte del Estado en lo

Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017local y la influencia que ejerce mediante proyectos,Por lo anterior, es fundamental dar seguimiento alpolíticas públicas y acciones que inciden en la vidaesfuerzo de las organizaciones feministas para do-de las personas y en su vida social (Damián, 2016, p.cumentar la violencia contra las mujeres y el armado31). Esta es la escala que pretendemos estudiar aquí.de las solicitudes de las declaratorias de alerta deLa geógrafa feminista Doreen Massey (2007) considera el espacio social como “producto de las acciones,relaciones y prácticas sociales” y, por consiguiente,abierto a la política y la cultura: “si lo producimos,igualmente podemos transformarlo”. Con base enMassey, reflexionamos y nos preguntamos: ¿cómopodría producirse un espacio libre de violencia paralas mujeres? La respuesta es compleja, sin embargo,nuestra postura es que sí podría lograrse con base enun trabajo continuo donde el común denominadorsea que las mujeres sean sujetos de derecho, derivadode la acción política de las feministas. Definimos laproducción de un espacio libre de violencia para lasmujeres como:Algo inacabado, es un proceso paulatino, en el cualgénero para cada entidad federativa y exigir que elEstado mexicano, en la escala nacional, estatal ymunicipal, implemente las medidas necesarias parasu erradicación, supere los obstáculos y cumplacon los plazos y las medidas que se ve obligado arealizar para atender las demandas de la sociedadcivil. En consecuencia, el objetivo principal de esteartículo es identificar espacial y temporalmente laaceptación o negación por parte del Estado y laimplementación de políticas públicas donde haymayor prevalencia de violencia.2. MetodologíaRevisamos fuentes primarias: el marco jurídico dederechos humanos de las mujeres vigente y regla-intervienen distintos actores sociales, políticos enmentos, documentos oficiales, informes de los gruposvarios ámbitos [.] Es también un proceso en el quede trabajo interinstitucionales por entidad y de lasse llevan a cabo acciones jurídicas, políticas, cultura-declaratorias de alerta de género; para cada caso,les, económicas, ideológicas y sociales impulsadasconsultamos la página web del Instituto Nacionaldesde el feminismo, quien presiona al Estado, parade las Mujeres de México. También las investiga-que las mujeres cuenten con el derecho a una vidaciones nacionales de las Comisiones Especiales delibre de violencia, y que con base en este conjuntoFeminicidio de la Cámara de Diputados sobre lasde acciones cambien sus condiciones de vida, quetasas de homicidios contra las mujeres, con las cualesante la violencia que viven cuenten con acceso a laelaboramos tablas y cartografía a nivel nacional ejusticia a través de un marco jurídico, con base enidentificamos los estados y los municipios dondelos derechos humanos de las mujeres, con políticasla alerta ya fue aprobada y donde no, a fin de darpúblicas donde éstas sean los sujetos de atención,cuenta de los objetivos perseguidos en este traba-en donde las mujeres sean ciudadanas y estén em-jo. Identificamos cuáles son los municipios dondepoderadas, en síntesis que cuenten con los mediosprevalece la violencia feminicida, las organizacio-necesarios: económicos, jurídicos, ideológicos ynes solicitantes de la alerta de género, las fechas,psicológicos para vivir una vida libre de violencia,los municipios donde fue negada o decretada y lay dejen de ser víctimas (Damián, 2016, p. 35).temporalidad que tardó para emitirse.Vol. 23 N.º 2julio - diciembre de 2018pp. 33-5739

40Revista Perspectiva GeográficaAngélica Lucía Damián Bernal, José Alfredo FloresPara tener la panorámica nacional del feminicidiola alerta de violencia en su entidad y aquellas a lasque dio lugar al análisis de las graves consecuenciasque están obligados cuando sí se decretó. Asimismo,de la violencia contra las mujeres y que explica lapresentamos los resultados en una serie de tablasdemanda de la alerta de género, presentamos el mapapara un mejor registro de este proceso de solicitud,de feminicidios a nivel nacional de 2010 (Figura 1),aceptación o rechazo de las declaratorias de alerta deaño en el que se empiezan a registrar las solicitudesviolencia de género por parte del Estado mexicano.respectivas. Además, presentamos los mapas dondese representa la emisión o negación de las declarato-3. Resultadosrias de la alerta de violencia de género por estados ymunicipios, donde se siguió el criterio del semáforo:el verde significa un avance en el reconocimientopor parte del Estado mexicano de la problemática dela violencia contra las mujeres y una obligación deimplementar medidas para su solución, en la escalaestatal y municipal. Sin embargo, también demandade la sociedad civil la observación y la evaluación delas acciones que este emprenda y ejercer presión, ensus distintas escalas, para el cumplimiento de la ley.Después del caso de Ciudad Juárez y su impactointernacional, se empezó a investigar qué pasa enotras entidades. La Cámara de Diputados, en 2006,hace la primera investigación diagnóstica nacionalsobre la violencia feminicida en México y se daa conocer que el caso de Ciudad Juárez no es elúnico. Los estados que resultaron en esa investigación como casos problemáticos fueron Nayarit,el Estado de México, Guerrero y Oaxaca, ademásEl color amarillo se refiere a los estados en los que sede los municipios que son un foco rojo.ha solicitado la alerta por parte de las organizacionesEs importante indicar que desde el 2010 la alertaciviles y está en proceso de evaluación; sin embargo,pese a los casos que documentan, no hay garantía de queel Estado mexicano reconozca y apruebe la declaratoria.El color rojo representa la negación en algunos de losestados en que fue solicitada. En un primer momento,sin duda, responde a la minimización o negación delfenómeno real por parte del Estado mexicano. Sin embargo, también ofrece la posibilidad de reconocer quelos gobiernos estatales implementaron en seis mesesalgunas de las recomendaciones del grupo de trabajorespectivo para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres. Con lo cual, nuevamente, sele deja a la sociedad civil la tarea de evaluar los logrosen la materia por las distintas entidades federativas oampararse por parte de las solicitantes.También registramos las acciones que los gobiernostuvieron que haber cumplido para que no se declararade violencia de género contra las mujeres se hasolicitado en distintas entidades de México porlas graves situaciones de impunidad (Figura 2). Elprimer caso de solicitud de alerta de género fue enGuanajuato, en 20103. La solicitud se justificó poragravio comparado4. Las organizaciones civilespidieron una ley similar a la del Distrito Federalpara despenalizar el aborto por el derecho de lasmujeres a decidir la interrupción del embarazohasta antes de la semana 12. La segunda solicitudfue para el Estado de México y se fundamentó3Para mayor detalle, véase el trabajo de Arturo Sotelo Gutiérrez (2017).4Un agravio comparado es cuando un ordenamiento jurídicovigente viola o transgrede los derechos humanos de las mujeres y, por consiguiente, no se proporciona el mismo tratojurídico en igualdad de circunstancias, lo cual genera unadiscriminación u ofensa (Instituto Nacional de las Mujeres,2017).

Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017en que imperaba una problemática de violenciasistemática y generalizada hacia las mujeres, yaque se documentaron 922 feminicidios en un lapsode cinco años (entrevista con el licenciado PabloNavarrete, coordinador de Asuntos Jurídicos delInstituto Nacional de las Mujeres, noviembre de2016). La tercera solicitud fue para Nuevo Leóny se fundamentó en las violaciones a los dere-FIGURA 1.Tasa de homicidios contra mujeres.Fuente: elaboración propia a partirde los datos de la Comisión Especial deFeminicidio de la LIX Legislatura de laCámara de Diputados, México.Vol. 23 N.º 2julio - diciembre de 2018pp. 33-57chos humanos de las mujeres y niñas asociadasa la prevaleciente desigualdad de género y a lasprácticas culturales lesivas para las mujeres. Enlos dos últimos casos la alerta fue negada porcuestiones partidistas, ya que fue consideradacomo una ofensa contra los gobernadores. Lasorganizaciones civiles respondieron con un amparoque años después ganaron.41

42Revista Perspectiva GeográficaAngélica Lucía Damián Bernal, José Alfredo FloresFIGURA 2.El estado de alerta de violenciade género contra las mujeresen las entidades federativas deMéxico 2015-2017.Fuente: elaboración propia a partirde la revisión a los informesde trabajo de cada entidadpublicados por Conavim.En la Tabla 1 presentamos las entidades y organi-Para que la declaratoria de la alerta de violenciazaciones que han solicitado la alerta, su fecha, losde género fuera aprobada en el Estado de México,municipios donde fue decretada y la temporalidadlas organizaciones solicitantes promovieron unque tardó en emitirse. Como puede verse, el proceso de declaratoria es muy lento, cuando debieradecretarse de manera expedita. El periodo más breveamparo5. En este caso, el amparo fue solicitado porla Comisión Mexicana de Defensa y Promoción delos Derechos Humanos A. C. al Juzgado Noveno deDistrito en Materia Administrativa en el D. F. contraha sido de un año, en Guerrero. Por el contrario,la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar lasobresale el caso del Estado de México, que llevoViolencia contra las Mujeres (Conavim), por negarmás de cuatro años, ya que a principios de 2011 lala procedencia de la investigación para declararsolicitud fue considerada como un ataque políticola alerta de violencia de género en el Estado deal entonces gobernador de dicha entidad y actualpresidente de México porque cuando el mecanismofue requerido estaban por llegar los tiempos electorales en el país.5Es una solicitud de protección dirigida a una autoridadjudicial superior contra una acción administrativa o penal,sentencia, laudo o resolución de otra autoridad, en la cualel indiciado, acusado o una persona física o moral considera que se violan sus derechos humanos y civiles comoresultado de la acción de esa autoridad.

Feminicidios y políticas públicas: declaratorias de alertas de violencia de género en México, 2015-2017México. Las organizaciones civiles lo ganaron en31 de julio de 2015, ya en la gubernatura de Eruvielnoviembre de 2012, bajo la resolución de que lasÁvila, dada la nueva actitud del gobernador y eldemandantes no tenían por qué comprobar que existeuso político que este encontró para esta, ademásla violencia de género, pues deberá determinarl

2 Candidato a Doctor en Estudios Mesoamericanos. Maestro en Geografía (UNAM). Profesor de asignatura en la Escuela Nacional de Antropología e Historia (México). Líneas de in-vestigación: geografía humana, territorio y política; arqueología, modo de reproducción y género, e inferencia social de procesos sociohistóricos de larga duración.