Desarrollo Infantil Integral - Gob

Transcription

Coordinación General de Gestión del ConocimientoDirección de Investigación y AnálisisDesarrollo Infantil IntegralElaborado por:Fabián CruzMaría José DávilaTania Gutiérrez S.Mónica MejíaEdición:Pedro PonceErnesto MirtQuito, julio 2014

Contenido1.Antecedentes y definiciones . 41.1.Marco legal. 41.1.1.Constitución 2008 . 41.1.2.Código NNA . 41.1.3.PNBV 2013 - 2017. 51.1.4.Norma técnica . 81.2.Marco teórico. 91.2.1.Definición de desarrollo infantil integral . 91.2.2.Definición de economía del cuidado . 101.2.3.Definición de población objetivo . 121.3.Principales indicadores. 131.3.1.Mortalidad Infantil . 131.3.2.Desnutrición Infantil . 131.3.3. Mortalidad materna . 141.3.4.2.SOTSDII: indicadores de desarrollo infantil . 15Componentes de la política. 172.1.Política y objetivos de desarrollo infantil integral . 172.1.1.Construcción de la política (proceso interno MIES, enunciado) . 172.1.2.Objetivos país (Inclusión social, reducción pobreza, estrategia nacionalerradicación pobreza) . 182.1.3.2.2.Objetivos institucionales . 20Indicadores sociales del Ecuador . 202.2.1.Pobreza por Ingresos . 202.2.2.Pobreza por Necesidades Básicas Insatisfechas . 222.2.3.Evolución en la lucha contra la desigualdad . 242.2.4.Evolución en la lucha contra la desnutrición . 262.2.5.Mortalidad infantil . 282.2.6.Mortalidad materna . 292.2.7.Desnutrición Infantil . 292

2.3.2.3.1.PANI)Principales servicios (CIBV, CNH), proyectos (mejoramiento talento humano,302.3.2.Rectoría del servicio: norma técnica y estándares de calidad . 322.3.3.Presencia territorial: directa y por convenio . 332.4.3.Instrumentos de la política . 30Componentes del servicio . 332.4.1.NUTRICION Y ENTORNO FAMILIAR . 332.4.2.Componente corresponsabilidad . 382.4.3.Componente estimulación temprana . 402.4.4.Componentede calidad . 41Principales beneficios, logros y resultados . 453.1.Beneficios sociales y económicos del desarrollo infantil integral . 453.2.Estado actual del desarrollo infantil integral en el MIES. 503.2.1.Unidades . 513.2.2.Usuarios y brechas . 533.3.Estrategia de mejoramiento del Talento Humano . 553.3.1. Componente de formación continua . 553.3.2.Componente de profesionalización . 56Bibliografía . 573

1. Antecedentes y definiciones1.1.Marco legalLos marcos referenciales de acción que existen en el Ecuador en atención al amparo de losniños y niñas, que recogen sus necesidades de protección y cuidado son: el Código de laNiñez y Adolescencia y la Constitución.1.1.1. Constitución 2008En la Constitución del Ecuador (2008) se cita a la población infantil como parte de losgrupos de atención prioritaria (Art. 35), siendo deber del Estado, la sociedad y la familia losencargados de promover el desarrollo integral de niños y niñas (Art. 44); así, se asegura elderecho a su desarrollo integral como un proceso de crecimiento, maduración y desplieguede su intelecto y de sus capacidades, potencialidades y aspiraciones, en un entornofamiliar, escolar, social y comunitario de afectividad y seguridad. Todo esto se refuerza enel Artículo 46, el cual precisa la obligación del Estado de proveer atención a niños y niñas,garantizando su nutrición, salud, educación y cuidado.Por otro lado, la Constitución en su artículo 333 reconoce como labor productiva el trabajono remunerado de auto sustento y cuidado humano que se realiza en los hogares. Estoconstituye un avance importante en términos del reconocimiento de la corresponsabilidady el compromiso existente entre el Estado, como entidad proveedora de servicios deatención y cuidado, y las personas que realizan tareas de cuidado en el hogar, previendopara estas últimas un régimen laboral que funcione en armonía con las necesidades delcuidado humano. Se establece también que la protección de la seguridad social seextenderá de manera progresiva a las personas que tengan a su cargo el trabajo familiar noremunerado en el hogar.Este artículo establece también que el Estado proveerá servicios de cuidado infantil, deatención a personas con discapacidad y otros necesarios para que las personas que trabajanpuedan desempeñar sus actividades laborales. Promueve también la corresponsabilidad dehombres y mujeres en el trabajo doméstico y las obligaciones familiares.1.1.2. Código NNAEl Código de la Niñez y Adolescencia señala como espacio fundamental de aprendizaje ydesarrollo de los niños y niñas a la familia, y al Estado como ejecutor de políticas públicaspara la promoción familiar y social integral. Así, en el Artículo 9 precisa: “La ley reconoce yprotege a la familia como el espacio natural y fundamental para el desarrollo integral delniño, niña y adolescente”; mientras que el Artículo 10 señala: “El Estado tiene el deber4

prioritario de definir y ejecutar políticas, planes y programas que apoyen a la familia paracumplir con las responsabilidades especificadas en el artículo anterior”.Del mismo modo, en el Art. 12 se establece a la infancia como prioridad absoluta en “laformulación y ejecución de las políticas públicas y en la provisión de recursos, para lo cualdebe asignarse prioridad absoluta a la niñez y adolescencia, a las que se asegurará, además,el acceso preferente a los servicios públicos y a cualquier clase de atención que requieran”.Dentro de los derechos de los niños y niñas, se prioriza el vínculo afectivo de estos con lamadre, sobre todo en la época de lactancia, como parte de las prácticas de cuidado ydesarrollo integral. El Código promueve los derechos de la infancia y promociona una vidadigna, en la que la salud y las relaciones con el medio son fundamentales para elcrecimiento (Art. 12 y Art. 26). Este derecho incluye las prestaciones que aseguren unaalimentación nutritiva, equilibrada y suficiente, recreación y juego, acceso a los servicios desalud, a educación de calidad, vestuario adecuado, vivienda segura, higiénica y dotada delos servicios básicos.Asimismo, como parte del derecho a disfrutar la salud que tienen los niños, se encuentranprogramas de nutrición, ambientes saludables, estables y afectivos para desarrollarse físicay emocionalmente, garantizando su desarrollo integral (Art. 27 y Art. 32)1.1.3.PNBV 2013 - 2017Con respecto al Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, y lo correspondiente a DesarrolloInfantil Integral, el trabajo que se realiza en el MIES se enfoca principalmente en elObjetivo 2 que enfatiza en “Auspiciar la igualdad, la cohesión, la inclusión y la equidadsocial y territorial, en la diversidad”, con su política 2.9, que se centra en este pilar de lalabor de nuestra institución, que está orientada a “Garantizar el desarrollo integral de laprimera infancia, a niños y niñas menores de 5 años”; nuestra competencia está sobre losinfantes de 0 a 36 meses de edad .Este objetivo y política tienen como lineamientos estratégicos los siguientes (Senplades,2013):a. Fortalecer y mejorar los servicios de desarrollo infantil integral y de educacióninicial, de manera articulada al Sistema Nacional de Educación y para todos losniños y niñas del país, priorizando los sectores más vulnerables, con enfoque depertinencia cultural.b. Implementar mecanismos de carácter intersectorial que articulen y amplíen losservicios públicos, privados y comunitarios de desarrollo infantil, y educacióninicial, presenciales o domiciliarios, con corresponsabilidad, inclusión, equidad einterculturalidad.5

c. Diseñar e implementar mecanismos que fomenten la corresponsabilidad de lafamilia y la sociedad en el desarrollo infantil integral.d. Generar e implementar instrumentos de información y concienciación sobre laimportancia del desarrollo integral de la primera infancia.e. Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los serviciospúblicos y particulares de desarrollo infantil y educación inicial, para garantizar eldesarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje de los niños yniñas.f. Desarrollar mecanismos que permitan realizar adaptaciones del currículo nacionalvigente para servicios de desarrollo infantil y de educación inicial, con pertinenciacultural, lingüística, geográfica y para personas con necesidades educativasespeciales asociadas o no a la discapacidad.g. Establecer mecanismos y procesos para la profesionalización, la acreditación, lacertificación, el seguimiento, el control y la evaluación del personal de cuidado yservicios de desarrollo infantil y educación inicial.h. Fortalecer programas y proyectos para mejorar la nutrición prenatal y posnatal eincentivar la alimentación sana de mujeres embarazadas, proporcionándoles lossuplementos necesarios para su estado de gestación.i. Brindar consejería nutricional y afianzar la entrega de micronutrientes y materialdidáctico para el desarrollo integral de la primera infancia, en hogares y centros deatención.j. Fortalecer los mecanismos de registro de niños y niñas desde el nacimiento y crearun subsistema de información, dentro del Sistema Nacional de Información conregistro único interinstitucional sobre la atención y condiciones de niños, niñas, yadolescentes, para la evaluación, la generación de conocimientos y la formulaciónde políticas públicas.Todos estos lineamientos deberán ser atendidos para cumplir con el objetivo de Estado einstitucional del sector social que pretende favorecer la igualdad, inclusión y equidad,principalmente para este grupo de atención.La meta establecida en la política 2.9 es la de “Universalizar la cobertura de programas deprimera infancia para niños/as menores de 5 años en situación de pobreza (95%) y alcanzarel 65% a nivel nacional”, actualmente en Ecuador hay 1,5 millones de niños y niñasmenores de cinco años de edad, de ellos el 33,1% (485.000 niños y niñas) asiste a algúnprograma de desarrollo infantil o de educación inicial.Otras políticas y lineamientos del PNBVdentro del objetivo 2, son:vinculados con Desarrollo Infantil integral,6

2.1. Generar condiciones y capacidades para la inclusión económica, la promoción socialy la erradicación progresiva de la pobreza.c. Fortalecer mecanismos de corresponsabilidad y condicionalidad en laspolíticas y programas para la generación de capacidades y la disminución de latransmisión intergeneracional de la pobreza, con base en la realidad geográfica ycon pertinencia cultural.2.8. Garantizar la atención especializada durante el ciclo de vida a personas y grupos deatención prioritaria, en todo el territorio nacional, con corresponsabilidad entre elEstado, la sociedad y la familia.d. Generar mecanismos de corresponsabilidad social, familiar y comunitaria enla gestión de los ámbitos de salud, educación, participación ciudadana y cuidadoa grupos prioritarios.Además de las nociones del plan directamente relacionadas con la razón de serinstitucional contempladas en el Objetivo 2, está el mandato del PNBV en su Objetivo 1 deconsolidar el Estado Democrático y la Construcción del Poder Popular que requiere laincorporación activa del ejecutivo nacional en su totalidad para lograr los elementos detransformación. En ese sentido, el Ministerio de Inclusión Económica y Social debeavanzar aceleradamente al menos hacia las políticas y lineamientos siguientes:1.1. Profundizar la presencia del Estado en el territorio nacional, garantizando los derechosde la ciudadanía1.1.a. Fortalecer la articulación entre los procesos de desconcentración ydescentralización del Estado, en el marco de la corresponsabilidad entre el EstadoCentral, los Gobiernos Autónomos Descentralizados y la ciudadanía.1.9 Consolidar la participación ciudadana en los procesos de elaboración de políticaspúblicas y en el relacionamiento Estado-sociedad1.12 Fomentar la auto organización social, la vida asociativa y la construcción de unaciudadanía activa que valore el bien común1.13 Fortalecer los mecanismos de control social, la transparencia de la administraciónpública y la prevención y la lucha contra la corrupciónPor otro lado, otro de los objetivos que apoyarán el trabajo y consecución metasestablecidas como país y para este grupo de atención prioritaria es el quinto, “Construirespacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la7

plurinacionalidad y la interculturalidad”, en su política 5.1. “Promover la democratizacióndel disfrute del tiempo y del espacio público para la construcción de relaciones socialessolidarias entre diversos” en su lineamiento l. “Establecer campañas que impulsen lacorresponsabilidad de hombres y mujeres en las actividades del hogar y la comunidad, parapromover la equidad en el disfrute del tiempo”.1.1.4.Norma técnicaLa Norma técnica, se implementa con el fin de garantizar la calidad de la prestación de losservicios de Desarrollo Infantil Integral a niños de 0 a 36 meses de edad. La misma es deobligatorio cumplimiento y tiene el propósito de normalizar y estandarizar la prestación deservicios en siguientes modalidades: Domiciliaria - Creciendo con Nuestros Hijos (CNH): la prestación en estamodalidad incluye la atención de niñas y niños de 0 a 36 meses de edad quepermanecen en el hogar con su madre, padre o familiar adulto responsable de sudesarrollo. Esta modalidad no institucionalizada opera a través de visitasdomiciliarias y la atención incluye salud preventiva, alimentación saludable yeducación, en corresponsabilidad con la familia y la comunidad y en articulaciónintersectorial.Institucional –Centros de Desarrollo Infantil Integral: la prestación en estamodalidad incluye la atención a niñas y niños de 45 días a 36 meses, en modalidadesde carácter público y privado, el servicio opera a través de las Unidades de Atenciónde Desarrollo Infantil Integral, a mencionar:- Centros Infantiles del Buen Vivir – CIBV (público)- Centros de Desarrollo Infantil – CDI (privados)Los servicios por su parte operan bajo lineamientos o estándares de calidad como:1.2.3.4.5.6.Participación Familiar, Comunidad y Redes Sociales.Procesos Socio – Educativo.Salud Preventiva, Alimentación y Nutrición.Talento Humano.Infraestructura, Ambientes Educativos y Protectores.Administración y gestión.8

1.2.Marco teórico1.2.1.Definición de desarrollo infantil integralEste concepto1 se define como: “el conjunto de acciones articuladas, orientadas a asegurarel proceso de crecimiento, maduración, desarrollo de las capacidades y potencialidades delas niñas y los niños, dentro de un entorno familiar, educativo, social y comunitario,satisfaciendo de esta manera sus necesidades afectivo-emocionales y culturales” .Existe una fase de primordial trascendencia, siendo la base para el ulterior desarrollo delindividuo en los diversos aspectos de su vida, la misma que tiene lugar durante losprimeros años de vida del sujeto y se denomina, en términos generales, infancia. Tal es elalcance de este período, que las vivencias ocurridas sentarán las bases de la personalidadque regirá a lo largo de su vida y de su potencial a futuro.Desde el nacimiento del bebé ocurren grandes conexiones neuronales que dan lugar a lassinapsis. Durante los dos primeros años los infantes aprenden espontáneamente a partir deexperiencias diarias y la interacción con su entorno, lo que permite que se desarrollenpercepciones sensoriales, el pensamiento, los movimientos, la autoestima, la identidad ylas relaciones sociales.Hasta los tres años de vida se produce el mayor crecimiento del cerebro, y son importanteslas condiciones a las que están expuestos los niños y niñas para que puedan aprovechar laformación que se genera en el período por el que están pasando. El entorno y las vivenciasde los infantes intervienen en su posterior evolución; si el infante recibe los cuidadosadecuados, esto se reflejará en varios aspectos de su vida futura; en la escuela presentarámayor motivación para el aprendizaje, competencia social y su atención en clases, y alrealizar tareas tendrá un rendimiento superior. Asimismo, varios estudios muestran que eltomar medidas pertinentes en la primera infancia, se puede generar una disminución deproblemas sociales como la violencia, la delincuencia, las adicciones, los embarazos nodeseados, etc. (Stixrud y Urzua, 2004, en Espinosa, et al, 2012).La magnitud de la infancia se sustenta también desde el punto de vista socio económico,aludiendo a que los retornos, reflejados en el aumento de la productividad escolar ylaboral, son importantes frente a las inversiones realizadas en etapas posteriores de la vida(Currie y Thomas, 2000. citado en Espinosa, et al, 2012).Por todos estos motivos, es innegable la importancia de procurar cuidados adecuados en lainfancia, siendo responsabilidad el hacerlo no solo de la familia y la sociedad, sino tambiéndel Estado. Es en este contexto donde tiene lugar la política pública, como aliada del1Concepto de desarrollo integral infantil tomado de la Norma Técnica vigente.9

desarrollo infantil, aportando en que el medio y la atención del niño sean los propiciospara optimizar esta etapa. A través de las acciones tomadas mediante las políticas queestablece cada Estado, se puede optimizar los recursos en tiempo y cuidados paraequiparar las oportunidades de la población, presentando beneficios no solo inmediatos,sino también a largo plazo, los mismos que no repercutirán únicamente en los individuosque sean atendidos, sino en la sociedad en general.1.2.2.Definición de economía del cuidadoEl término economía del cuidado nace de la motivación de aquellas economistas feministaspor visibilizar el trabajo reproductivo2 en comparación con el trabajo productivo y lasimplicaciones que el trabajo reproductivo tiene dentro del sistema socioeconómico de unEstado, puesto que “si las personas no somos educados, no estamos sanas y alimentadas ono nos sentimos arropadas por nuestros seres queridos, no podemos contribuir a lasociedad”. (COELLO, 2013:20).Es así que la economía del cuidado se refiere a todas “aquellas actividades que regenerancotidiana y generacionalmente el bienestar físico y emocional de las personas, como elmantenimiento de los espacios y bienes domésticos, cuidado de los cuerpos, la educación,la formación, el mantenimiento de relaciones sociales y el apoyo psicológico a losmiembros de la familia” (ibid:21).Los cuidados en este sentido implican que, por una parte se cubran las necesidades de laspersonas generando riqueza y bienestar, y por otra requieren de tiempo, conocimiento ydedicación, generalmente las personas que laboran en este ámbito tienen menosoportunidades para insertarse dentro del mercado laboral o en su defecto, trabajan en laspeores condiciones (menor ingreso, menor horario, mayor precariedad, cargos conmenores responsabilidades).La economía de los cuidados puede ser abordada desde varias dimensiones (ibíd.), dentrode la dimensión macro permite visibilizar y reconocer su incidencia dentro del sistemaeconómico, y a su vez puede servir como una herramienta para monitorear e impulsarestrategias de desarrollo.A nivel meso tienen relación con las instituciones, como por ejemplo: el Estado regula elcontexto general en el que se producen los cuidados (infraestructuras, ordenamiento delterritorio, normativa laboral u otros), proporciona servicios públicos de cuidados como loscentros de desarrollo infantil focalizado en grupos vulnerables y articula derechos deconciliación que facilita que la gente organice en sus hogares los cuidados (permisos de2El trabajo reproductivo hace referencia a las actividades domésticas y de cuidado.10

paternidad, maternidad, etc.), que en general están asociados al trabajo en el mercadolaboral formal; las empresas también inciden en la economía de cuidados en tanto queregulan los tiempos y espacios de trabajo, ofrecen servicios de cuidado, sin embargo estosllegan a quiénes pueden pagárselos, pagar las cotizaciones de la seguridad social de sustrabajadores/as es una forma de costear parte del trabajo de reproducción de la mano deobra de la que se nutren; en los hogares, los cuidados se desenvuelven en el ámbito de loprivado-doméstico, se cuida en base a sentimientos de afecto, de responsabilidad y/odeuda y obligación moral, siendo importante resaltar que dentro de las sociedad haydiversidad de hogares (tradicionales, unipersonales, transnacionales, etc.).A nivel micro las personas organizan su vida económica en base a las redes de convivenciaque establecen, en los hogares es donde se garantiza la reproducción material y emocionalde los individuos combinando el trabajo remunerado con el trabajo no remunerado, lacolaboración de los miembros es importante y suelen estar marcados por el género y laedad, así como también la distribución de los recursos, los trabajos y las responsabilidades.En referencia al Ecuador, estadísticamente se puede observar en el Gráfico 1 que lasmujeres apenas han disminuido las actividades de cuidado y domésticas en un promediode 4,50 horas promedio semanales desde el año 2010 (39,66) al 2012 (35,09). Además essignificativo que la disminución de la participación en dichas actividades se reflejatambién en los hombres quiénes han disminuido en 2,19 horas promedio semanales; esdecir no se ha visualizado aún un trabajo equitativo, los hombres no han mostrado mayorparticipación en este ámbito, es por ello que las cifras se repiten a través de los años, y parael 2012 las mujeres trabajan 14,14 horas más que los hombres en estas actividades.11

Por otra parte, pese a los esfuerzos del Estado en el planteamiento de una nuevainstitucionalidad dentro de la intervención de los servicios de cuidado en donde tienen lamayoría a su cargo, las mujeres de estratos socioeconómicos bajos continúan teniendo lamayor participación en los programas sociales destinados al cuidado de la poblacióninfantil, lamentablemente dado que estos siguen siendo actividades sin un valorconsiderable dentro del mercado laboral, esta situación ayuda muy poco a mejorar lasituación de aquellas familias más pobres. La economista Alison Vásconez comenta que:“No se ha realizado aún un estudio del ahorro que le significa al Estado esta modalidadsustentada en la menor valoración del trabajo de las madres cuidadoras” (ibíd.: 377),estudio que permitiría plantear y avanzar con modalidades diferentes.1.2.3.Definición de población objetivoLa cobertura de los servicios en salud, nutrición, cuidado y educación están destinados alos niños y niñas desde los 0 a 36 meses de edad, priorizando aquellos sectores que seencuentran en situación de vulnerabilidad, en condición de pobreza y extrema pobreza, asícomo también aquellos beneficiaros del Bono de Desarrollo Humano.Por tipo de cobertura de servicios la población objetivo es la siguiente: Creciendo con Nuestros Hijos - CNH, atiende a niñas y niños de 0 a 36meses de edad.12

1.3.Los Centros de Desarrollo Infantil – CDI, centros privados donde el MIES tienerectoría, los mismos atienden a niñas y niños desde los 45 días hasta los 36meses de edad.Los Centros Infantiles del Buen Vivir - CIBV, atienden a niñas y niños de 12 a 36meses de edad.Principales indicadores1.3.1.Mortalidad InfantilLa tasa de mortalidad infantil, a través del método directo, es la probabilidad que tiene unaniña o un niño de morir en el transcurso del primer año de vida, de acuerdo al SIISE (2014). Eneste sitio web de indicadores sociales se señala que se mide como el número de fallecimientosde niñas y niños menores de un año determinado en un período establecido o año, y se expresacon relación a cada 1.000 infantes nacidos vivos durante este mismo período o año3.La fórmula es:Número de defunciones de niños y niñas de menos de 12 meses en el año t 100Número de nacidos vivos en el año tEl resultado del indicador muestra situaciones de salud que están relacionadas a la madre y laatención en su embarazo, en el parto y el puerperio, como lo es su condición nutricional,presencia de toxemias del embarazo o complicaciones en el momento del nacimiento. Pero loque principalmente se refleja es el estado de salud de la niña o niño en el transcurso del primeraño de vida, como es su crecimiento y desarrollo, nutrición, avitaminosis, anemia,inmunizaciones contra las enfermedades contagiosas más frecuentes, detección oportuna deanomalías congénitas, y la práctica adecuada y permanente de la lactancia materna, en por lomenos los seis primeros meses de vida.1.3.2.Desnutrición InfantilDe acuerdo a la Unicef (2011) la desnutrición infantil es “el resultado del consumo insuficientede alimentos y de la aparición repetida de enfermedades infecciosas. La desnutrición puede sercrónica, aguda y desnutrición según peso para la edad”.La implicación de este problema en los niños y niñas es que su peso corporal es menor alnormal de la edad, se tiene un retraso en su crecimiento debido a que su estatura es inferior a la3La defición se refiere al método directo y el cálculo de este indicador. Las fuentes provienen del INECde los registros anuales de estadísticas vitales de nascimientos y defuniones.13

que le corresponde a la edad, el estar peligrosamente delgado o presentar falta de vitaminasy/o minerales (es la malnutrición por falta de micronutrientes o llamada como hambre oculta).Durante la infancia y la edad preescolar la desnutrición tiene efectos desfavorables en elcrecimiento, salud y desarrollo cognitivo. Lo que repercute en la capacidad de la persona parala generación de ingresos, y limita el desarrollo social de su entorno y de su país (INEC y MSP,2013).En el Ecuador la medición más reciente de la desnutrición se la hizo a través de la EncuestaNacional de Salud y Nutrición del Ecuador, en la que se pudo medir la prevalencia de ladesnutrición y exceso de peso en los menores de 5 años en relación a: retardo en la talla,emaciación, bajo peso y sobrepeso/obesidad.1.3.3.Mortalidad maternaEl INEC (2011) define como defunción materna de una mujer cuando al estar embarazada odentro de los 42 días posteriores al alumbramiento, independientemente del tiempo degestación y el lugar del embarazo, por causa relacionada o agravada por la gestación o por suatención, pero no por causas accidentales o incidentales, fallece.Así mismo, la tasa de mortalidad materna se la define como “el número de defuncionesmaternas en relación a los nacidos vivos del mismo perí

importancia del desarrollo integral de la primera infancia. e. Normar y controlar el cumplimiento de estándares de calidad en los servicios públicos y particulares de desarrollo infantil y educación inicial, para garantizar el desarrollo de las áreas motriz, cognitiva, afectivo-social y de lenguaje de los niños y niñas. f.