Título: Envejecimiento, Género Y Políticas Públicas En México1

Transcription

Título: Envejecimiento, género y políticas públicas en México1.Dra. Juana Isabel Vera LópezEl Colegio de la Frontera Nortejvera@colef.mxIntroducciónLa Segunda Asamblea Mundial del Envejecimiento Madrid 2002 (NacionesUnidas, 2002), estableció dos prioridades importantes: Participación de las personas de edad en la sociedad, representaciónpolítica e inclusión social.2 Solidaridad entre las generaciones.3De acuerdo con datos de la CEPAL, en América Latina y el Caribe habitan119 millones de adultos mayores, lo cual equivale al 10% de la población (Valdésy Rojas, 2016). En 2010, en México, INEGI registró una población total de112,336,538 personas. De las cuales, el 9.1% se constituye por la población de 60y más años.En México, entre los retos que enfrenta la política pública para los adultosmayores se deben considerar como temas importantes: la edad, el género, lainclusión social, los apoyos económicos y la salud. En especial, como mencionaValdés y Rojas (2016): se deben formular políticas con perspectiva de género queaseguren un envejecimiento de calidad.El objetivo de este documento es analizar la calidad de vida de la mujer dela tercera edad.En su hipótesis se considera que si se analiza el envejecimiento y laspolíticas públicas, incorporando el elemento de género, se podrá mejorar lacalidad de vida de las mujeres en México. Es por ello que resulta necesariodiseñar políticas públicas para la vejez con un enfoque de género, en la cual seincorporen las recomendaciones de organismos internacionales.1Documento presentado el 8 de septiembre de 2016 en el VI Congreso: Nuevas Configuraciones de Géneroen los Nortes de México.2Cuestión 1.3Cuestión 5.1

Este documento se estructura por cuatro apartados: 1) Marco teórico; 2)Metodología; 3) Resultados; y, 4) Discusión y conclusiones.1. Marco teóricoLa gerontología social es la ciencia que estudia los fenómenos delenvejecimiento en la población. Es social porque analiza la participación de losadultos mayores en la sociedad y como ésta influye en el proceso deenvejecimiento.En este documento se abordan las teorías micro de la gerontología social,en específico, la teoría de la continuidad que tiene que ver con la primerageneración. Esta primera generación de teorías de la gerontología social seconforma por la teoría de la desvinculación; la teoría de la actividad; la teoría de lacontinuidad; y, la teoría del envejecimiento exitoso y productivo (Díaz-Tendero,2011; Vera, 2016).Es de interés la teoría de la actividad porque parte de la concepción de quelos individuos, pasan por distintas etapas de la vida, una de ellas es la vejez. Lacalidad de vida que tengan los individuos en la vejez dependerá de su capacidadde adaptación, los hábitos, el autocuidado, entre otros factores.En este sentido, si en la vejez, los individuos se preocupan por mantenerseen constante actividad, aprendiendo nuevos conocimientos y habilidades, ello lespermitirá que su calidad de vida sea mucho mejor. Es por ello que se aconseja,como forma de retardar el comienzo de enfermedades, como lo es el alzhéimer, elestudiar un segundo idioma (Craik, Bialystok & Freedman, 2010).4La teoría de la continuidad, se deriva de la teoría de la actividad (Atchley,1972; Atchley, 1982). En la vejez se experimentan diversos cambios en aspectoscomo la salud, solvencia económica, roles de trabajo, recreación y ocio.Laboralmente, los individuos prefieren retirarse cuando su salud aún les permite elcontinuar su vida, con cierta calidad de vida. Lo cual es socialmente aceptable.Esta decisión, muchas veces es influida por la opinión de su familia y amigos. La4En este estudio se analizaron 211 pacientes del Sam and Ida Ross Memory Clinic de Baycrest (Toronto,Canadá) con posibilidad de padecer alzhéimer, siendo 102 bilingües y 109 monolingües. 4.3 años más tarde,fueron diagnosticados los bilingües y se observó que iniciaron los síntomas de alzhéimer 5.1 años despuésque en el caso de los monolingües.2

moral, no se relaciona con el retiro, pero si se relaciona con la salud del individuo,situaciones familiares y otros factores personales.Maddox (1963) menciona que en la vejez, existe correlación entre actividad5y moral: los factores físicos y psicológicos pueden modificar la relación existenteentre actividad/moral. En tanto que, los factores socioestructurales, propician aque el individuo desarrolle un mayor número de actividades, más éstas no serelacionan directamente con la moral. En relación con la edad del individuo, seobserva que a mayor edad disminuyen el número e intensidad de actividades querealiza, pero no así sucede con la moral, la cual se mantiene sin cambios.Es recomendable, que al llegar a la vejez, los individuos dediquen unespacio de su tiempo a ejercitarse, realizar actividades mentales como resoluciónde crucigramas o sudoku (por mencionar algunos juegos), aprender nuevosconocimientos, a participar en actividades sociales y culturales, brindar apoyo a lacomunidad, etc. De esta manera, su autoestima, aumenta. Este sentimientopositivo en la autoestima también genera una vejez activa, la cual generalmentese encuentra asociada con el concepto de envejecimiento exitoso que propone laOrganización Mundial de la Salud (OMS).Entre las orientaciones políticas de envejecimiento en los acuerdosinternacionales, se tienen las siguientes (Montes de Oca-Zavala, 2010): Envejecimiento activo. Envejecimiento exitoso. Envejecimiento saludable. Envejecimiento satisfactorio. Envejecimiento competente.La OMS define al envejecimiento activo como una propuesta de políticapública para estimular una mejor calidad de vida en las personas. Es “un procesode oportunidades de salud, participación y seguridad a fin de mejorar la calidad devida de las personas mayores, fomenta la autoestima y la dignidad de las5Los factores asociados con la actividad son de tres tipos: físicos y psicológicos (grado de discapacidadfísica, auto-salud estimada, presencia o ausencia de depresión clínica, sentimiento de utilidad);socioestructurales (clasificación ocupacional, mantenimiento del rol de trabajo); tipo de actividad (interpersonaly no interpersonal).3

personas y el ejercicio pleno de todos sus derechos humanos y libertadesfundamentales” (Montes de Oca-Zavala, 2010, p. 164; OMS, 2002).Si se realiza ejercicio físico, mejora el proceso cognitivo, lo cual esfavorable porque retrasa el declive en el procesamiento de la información yfavorece el tiempo de reacción (Fernández-Ballesteros, 1998, p. 5). Si se deseatener un envejecimiento activo, con buena calidad de vida, es recomendable larealización de actividades. Así, el individuo, mejorará en el desempeño de suscapacidades físicas, cognitivas y sociales.2. MetodologíaLa metodología utilizada es mediante el método exploratorio, en el cualéstos estudios se efectúan cuando el objetivo es examinar un tema o problemade investigación poco estudiado, del cual se tienen muchas dudas o no se haabordado antes (Hernández Sampieri, Fernández Collado y Baptista Lucio, 2003,p. 115). El tema que ocupa este documento, ha sido poco estudiado, es por elloque se requiere un acercamiento para conocer sus particularidades.El diseño de la investigación, es la estrategia que se utilizará para obtenerla información. En este caso, se realiza mediante historias de vida, realizando unaentrevista, siguiendo las recomendaciones de Atkinson (2002) y Chárriez Cordero(2012) para obtener información sobre el nacimiento y familia de origen, escenariocultural y tradicional, factores sociales, educación, amor, trabajo, eventos yperiodos históricos, vida interior y espiritualidad, y visión de futuro.Para esta entrevista, se formuló una serie de preguntas que respondieron alas interrogantes de interés en este documento. Se aplicaron 10 preguntas quetienen que ver con cinco dimensiones para conocer la calidad de vida del adultomayor y las actividades que realiza: bienestar emocional; bienestar material;bienestar físico; relaciones interpersonales; inclusión social. A su vez, estasdimensiones, producen sus respectivos indicadores que proporcionan informaciónacerca de la relación existente entre el envejecimiento, género y las políticaspúblicas en México. En la Tabla 1, se presenta el guión de entrevista.4

Tabla 1: Instrumento: guion de entrevista.DimensiónI. Bienestar emocionalIndicadoresAlegríaAutoestimaTranquilidad emocionalII. Bienestar materialIII. Bienestar físicoIV. Relaciones interpersonalesV. Inclusión socialEconomíaBienes materialesEstado de saludActividades diariasAmistadApoyo de lafamilia/comunidad/institucionesParticipación en la comunidadPregunta¿Cómo puedes describir tu vidaactual?¿Cómo te sientes en relación atus metas previstas?¿Dependesdelapoyoeconómico de tu familia?¿Es propia tu vivienda?¿Padeces alguna enfermedad?¿Te gusta hacer ejercicio?¿Cuentas con amistades?¿Recibes apoyo?¿De qué tipo?¿Cómocolaborasconlacomunidad?Fuente: Elaboración propia.3. ResultadosEn Piedras Negras, Coahuila, la Lic. Ana María Treviño Cervantes, es laCoordinadora de Programas Sociales Municipales y enlace con los programasfederales. Este año inició la brigada “Prospera en la Frontera” que trae beneficiossociales a la población como son los programas sociales, las consultas médicas ylos trámites municipales. El programa “ 65” está dirigido a los adultos mayores de65 años.6 Este programa es de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL).Mediante este programa los adultos mayores reciben un apoyo económicobimestral (enero-febrero, marzo-abril, mayo-junio,julio-agosto,septiembre-octubre, noviembre-diciembre 2016) de aproximadamente 1,170.00 (Un milciento setenta pesos 00/100 M.N.). El Coordinador de este programa, el Lic. JesúsGloria Juárez menciona que el padrón al año 2015 contó con 6,480 beneficiarios.Siendo requisito de éstos que registren su supervivencia, para así no serdesincorporados del programa.La entrevista realizada se aplicó a un informante clave de la comunidad (enopinión propia de la autora de este documento): una señora adulto mayor, que fue6Para ser beneficiario, no se debe percibir un ingreso mensual superior a los 1,092.00 (un mil noventa y dospesos 00/100 M.N.) por jubilación o pensión de tipo contributivo.5

profesionista (ahora se encuentra retirada), tiene un hijo que no vive con ella(radica en otra ciudad), económicamente independiente, que recibe apoyo porparte del gobierno a través del programa “ 65” y se encuentra activa socialmenteen la comunidad. La entrevista duró cerca de tres horas, se realizó de formapersonal y mediante un estilo informal, lo cual permitió que se enriquecieran lasrespuestas del cuestionario aplicado.En sus respuestas, la entrevistada, señaló que su vida actual le satisfaceemocionalmente, tuvo oportunidad de desarrollarse profesionalmente porqueconcluyó una carrera profesional la cual desempeñó, luego se retiró laboralmentecuando se percató que disminuían sus facultades para practicar su trabajo.Económicamente no depende de nadie: siempre ha vivido modestamente yen esta etapa de su vida, es muy cuidadosa con sus gastos, trata de darsepequeños gustos, pero que éstos no desequilibren sus finanzas personales. Sesostiene económicamente rentando las habitaciones de su casa, de esta manerase encuentra acompañada en su casa. Sí señala que, por la inseguridad existenteen la ciudad, es selectiva de a quien permite vivir en su casa, para evitarse riesgosinnecesarios.Su estado de salud siempre había sido excelente, fue deportista toda suvida, hasta hace un año caminaba diariamente en la plaza que está frente a sucasa, pero debido a una lesión en la rodilla, su traumatólogo le recomendó noforzarla porque lo más probable es que requiera una operación. El único ejerciciodiario que realiza es la limpieza de su casa, se confiesa amante del orden, lapulcritud y del cuidado, lo cual heredó de su “viejita” (su mamá), quien siempre leinculcó que a la casa, todos los días hay que hacerle algo.La señora cuenta con sólidas relaciones de amistad, de años, conamistades de la colonia y personas de esta ciudad y fuera de ella. Le entristeceque poco a poco se vaya enterando del fallecimiento de algunas amistades. Elprograma “ 65” es una gran ayuda porque le proporciona un ingreso económico,7debido a que no cuenta con seguridad social ni pensión. También recibe una7Otro beneficio que tiene es la tarjeta INAPAM, con el cual puede obtener el 50% de descuento en la comprade boletos de autobús. En el municipio, obtuvo 50% de descuento en el pago del predial y el pago anualanticipado del agua.6

pequeña despensa, la cual, utiliza sus productos y comparte parte de éstos, conpersonas de escasos recursos. Cree mucho en el amor al prójimo, como base dela integridad y los valores que se tienen como persona. Procura no pedirle nada asu familia, porque siempre ha sido una mujer independiente y prefiere seguirlosiendo, no desea ser una carga para nadie.Con la comunidad colabora estrechamente. Al ser una persona de altosvalores morales, las personas que requieren una palabra de aliento o consejo, seacercan a ella, de manera que los encomienda a Dios y trata de darles unarespuesta adecuada que les permita crecer como personas. Dentro de su servicioa la comunidad, que ella lo denomina “ministerio”, está en sus actividades el darconsuelo a una de sus amigas que quedó ciega y recibe diálisis diariamenteporque está enferma de los riñones. Esta señora, recibe apoyo por parte delInstituto Mexicano del Seguro Social al Servicio de los Trabajadores (ISSSTE),que le proporciona su tratamiento. Sin el cual, ella moriría.El ministerio que realiza con esta señora consiste en visitarla una vez a lasemana, leerle la biblia, escuchar sus tribulaciones, aconsejarla, porque ella nosale y antes otras personas también la visitaban pero dejaron de hacerlo. Laseñora continúa el ministerio con ella porque dice que es un ser humano, concarencias, que tiene que recibir la palabra de Dios porque no tiene familia y nopuede ella asistir a la iglesia. Mientras pueda, lo continuará haciendo.Al final, se le preguntó cuál era su percepción con respecto a la situación delos adultos mayores varones y la entrevistada respondió que ellos sufren mucho.Un hombre adulto mayor no es fácil que su familia acepte encargarse de sucuidado, en cambio una mujer es más fácil que la apoyen.Comentó que cuando se han dado pláticas en la iglesia o en el Sistemapara el Desarrollo Integral de la Familia y Protección de Derechos (DIF), a losadultos mayores, la mayoría de la población que asiste se conforma por mujeres.Se le preguntó por qué surge esta situación de que es mayor el interés de lasmujeres en participar, mencionó que los hombres no quieren asistir porquepiensan que los considerarán incapaces o enfermos, debido a que ellos durante suvida productiva fueron el sustento económico de su familia. Es por ello que7

prefieren involucrarse en otro tipo de actividades, incluso si se habían retirado,vuelven a trabajar. Los pocos que llegan a asistir a las reuniones, al ver que haymás mujeres, llegan a sentirse incómodos, piensan que los demás los puedenllegar a considerar afeminados por estar rodeados de mujeres.4. Discusión y conclusionesEsta reflexión proporcionó información valiosa sobre cómo esta señorapercibe esta etapa de la vida. Al relacionar sus respuestas con la teoría de lacontinuidad, la señora entrevistada cumplió con el requisito de mantenerserealizando actividades nuevas: ella lee diariamente el periódico, ve las noticias, semantiene en movimiento limpiando su casa, realiza obra social con los vecinos.Siempre procura tener un carácter positivo ante la adversidad. No deja quesu ánimo decaiga, porque en palabras de ella: nadie quiere estar cerca de unviejo, gruñón y que no entiende de razones.Al haber tenido una profesión y, posteriormente, dedicarse al estudio de labiblia, su bienestar emocional fue completo porque se realizó en el aspectoprofesional y en la actualidad, anímicamente su espíritu se llena de gozo alescuchar los sermones de la iglesia. Se retoma de la teoría de la continuidad quela autoestima (incluso la moral) de los individuos es algo que en cualquier etapade la vida siempre hay que valorar y mantenerla alta.La capacidad de aprender, siempre está presente en los individuos,independientemente de su edad. Como se obtuvo del estudio de Craik, Bialystok &Freedman (2010), el aprender un segundo idioma, o bien, desarrollar habilidadesnuevas, esto permite en el adulto mayor ir retrasando la aparición deenfermedades como lo es el alzhéimer.El desarrollo de actividades propicia un envejecimiento activo, lo cual debeser meta de cualquier individuo. Las amistades y familia, apoyan a los adultosmayores a su realización personal. A falta de éstos, la comunidad viene a ocupareste papel a través de las redes de apoyo, lo cual ha sido ampliamente analizadoen estudios realizados por Verónica Montes de Oca Zavala, investigadora delInstituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.8

La teoría de la continuidad propone un marco analítico para establecerpolíticas públicas que incorporen la promoción de un envejecimiento activo, comoel propuesto por la OMS.Otros temas de interés, relacionados con el envejecimiento, género y laspolíticas públicas son los relativos a que la mujer es más longeva que el hombre;que gran parte de las mujeres adulto mayor se dedican al trabajo de cuidado, delcual no perciben remuneración alguna y contribuyen al desarrollo de la familiaporque ellas cuidan a otros adultos mayores y a los niños, de esta manera el restode la familia puede dedicarse a sus actividades; la existencia de desigualdad en elmercado laboral: las mujeres llegan a recibir menores ingresos que los hombres,lo cual trae como consecuencia, pobreza; las mujeres que perciben una pensiónno contributiva, en ocasiones son el sostén de la familia, que carece de un empleoen el sector formal de la economía.Una vez concluido este análisis, se propone, como una segunda etapa deprofundización en el tema: Diseñar una investigación basada en un estudio longitudinal que considereel ciclo de vida del hombre y la mujer, prestando atención al análisis delacceso a los recursos y oportunidades, lo cual permita configurar susopciones de vida y su calidad de vida en la vejez. Realizar un estudio transversal que considere en la población adulta mayor,el distinguir entre hombre y mujer, su instrucción educativa, la solvenciaeconómica, el estado de salud, entre otras variables. Los casos que seande interés, que presenten características especiales que identifiquen asujetos mujeres adulto mayor, en situaciones de discriminación, establecercuáles son las causas y buscar posibles soluciones.ReferenciasAtchley, Robert C. 1972, “The social forces in later life: an introduction to socialgerontology”. United States of America, Wadsworth Publishing Company.9

Atchley, Robert C., 1982, “Retirement: leaving the world of work”, Annals of theAmerican Academy of Political and Social Science, Vol. 464, pp. 120-131.Atkinson, Robert, 2001, “6. The life story interview”, in J.F. Gubrium & J.A. Holstein(Eds.), Handbook of Interview Research. Context & Method, United States ofAmerica, SAGE, pp. 121-140.Chárriez Cordero, Mayra, 2012, “Historias de vida: una metodología deinvestigación cualitativa”, Revista Griot, Vol. 5, Núm. 1, pp. 50-67.Craik, Fergus I. M., Bialystok, Ellen & Freedman, Morris, 2010, “Delaying the onsetof Alzheimer desease”, Neurology, Vol. 75, Num. 19, pp. 1726-1729. doi:10.1212/WNL.0b013e3181fc2a1cDíaz-Tendero Bollain, Aída, 2011, “Estudios de población y enfoques degerontología social en México”, Papeles de Población, Vol. 70, pp. 49-79.Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C. y Baptista Lucio, P., 2003,“Metodología de la investigación”, México, McGraw-Hill Interamericana.Maddox, George L., 1963, “Activity and morale: a longitudinal study of selectedelderly subjects”, Social Forces, Vol. 42, Num. 2, pp. 195-204.Naciones Unidas [publicación digital], 2002, “Informe de la Segunda ww.un.org/es/comun/docs/?symbol A/CONF.197/9, consultado el 19 demayo de 2016.Montes de Oca-Zavala, V., 2010, “Pensar en la vejez y el envejecimiento en elMéxico contemporáneo”, Renglones. Revista Arbitrada en Ciencias Sociales yHumanidades, Vol. 62, pp. 159-181.10

OMS, 2002, “Envejecimiento activo: un marco político”, Revista Española deGeriatría y Gerontología, Vol. 37, Núm. S2, pp. 74-105.Valdés y Rojas, Sergio Salvador [publicación digital], 2016, “Perfil demográfico,epidemiológico y social de la población adulta mayor en el país, una propuesta ico.pdf, consultado el 19 de mayo de 2016.Vera López, Juana Isabel, 2016, “La situación actual de los DDHH en la normativadel adulto mayor en América Latina y México”, NÓMADAS. Revista Crítica -291.http://dx.doi.org/10.5209/rev NOMA.2016.v47.n1.52407Páginas web1. http://www.inapam.gob.mx/es/INAPAM/Requisitos para obtener la TarjetaINAPAM [19 de mayo de 2016].2. ault.aspx [19 de mayode 2016].3. 65/ [19 de mayo de2016].11

diseñar políticas públicas para la vejez con un enfoque de género, en la cual se incorporen las recomendaciones de organismos internacionales. 1 Documento presentado el 8 de septiembre de 2016 en el VI Congreso: Nuevas Configuraciones de Género en los Nortes de México. 2 Cuestión 1. 3 Cuestión 5.