3298902 Umschlag Cuba - UNIDO

Transcription

unidoevaluation ENDIENTEINDEPENDIENTEDEDELALAONUDIONUDIReporte de evaluación NCUBACUBAdela Onudi EVALUACIÓNEvaluación de país L

GRUPO DE EVALUACIÓNREPORTE DE EVALUACIÓNINDEPENDIENTE DE LA ONUDICUBAEVALUACIÓN DE PAÍSORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDASPARA EL DESARROLLO INDUSTRIALViena, 2012

Distr. GENERALODG/EVA/12/R.3April 2012Original: SpanishLas unidades de medida utilizadas en este informe se refieren al Sistema Internacional deUnidades (SI).En el informe, la palabra dólar o las siglas y USD se refieren siempre al dólar de los EE.UU.La moneda utilizada en Cuba es el Peso Convertible o CUC.Las designaciones empleadas y la presentación del material en este documento no implican laexpresión de cualquier opinión por parte de la Secretaría de la Organización de las NacionesUnidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI) acerca del estado legal de cualquier territorio, ciudado área, o de sus autoridades, o acerca de la delimitación de sus fronteras y limites.La mención de nombres de compañías y de productos comerciales no implica el endoso de laONUDI.Las opiniones del equipo de evaluación no reflejan necesariamente las opiniones del Gobierno deCuba o de la ONUDI.El presente documento no ha pasado por los servicios de edición de la Secretaría de la ONUDI.

AGRADECIMIENTOS . IVABREVIATURAS, TÉRMINOS E INSTITUCIONES . VGLOSARIO DE TÉRMINOS DE EVALUACIÓN . VIIRESUMEN EJECUTIVO .IXEXECUTIVE SUMMARY . XVII1. CONTEXTO .11.1. LA COOPERACIÓN DE ONUDI EN CUBA . 11.2. LA EVALUACIÓN . 21.2.1. OBJETIVO DE LA EVALUACIÓN . 21.2.2. METODOLOGÍA . 21.2.3. ORGANIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN Y FACTORES LIMITANTES. 31.3. CONTEXTO DEL PAÍS . 51.3.1. LA SITUACIÓN GLOBAL. 51.3.2. DESARROLLOS EN LOS SECTORES DE COOPERACIÓN DE ONUDI . 81.3.3. ACTIVIDADES RELACIONADAS CON LAS AGENCIAS DEL SISTEMA DE NACIONES UNIDAS . 201.3.4. CONCLUSIONES ENTORNO AL CONTEXTO DE LA COOPERACIÓN DE ONUDI . 212. EVALUACIÓN .232.1. ACTIVIDADES DE COOPERACIÓN TÉCNICA . 242.1.1. EL PROGRAMA INTEGRADO . 242.1.2. LA COOPERACIÓN TÉCNICA A NIVEL DE PROYECTOS. 302.1.3. ACTIVIDADES DE FORO GLOBAL . 452.1.4. TEMAS TRANSVERSALES. 512.1.5. PROCESOS Y GESTIÓN A NIVEL DEL PAÍS . 532.1.6. PARTICIPACIÓN DE LA ONUDI EN ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS . 582.1.7. POTENCIAL PARA COLABORACIÓN TÉCNICA FUTURA . 633. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .654. LECCIONES APRENDIDAS .755. ANEXOS .775.1. ANEXO A - TÉRMINOS DE REFERENCIA . 775.2. ANEXO B - LISTA DE PERSONAS CON LAS CUALES SE REUNIÓ EL EQUIPO . 945.3. ANEXO C - BIBLIOGRAFÍA . 965.4. ANEXO D - EVALUACIONES DE PROYECTOS. 975.4.1. GERENCIA EMPRESARIAL (PHAROS) . 975.4.2. AGRO-INDUSTRIA –SECADO DE FRUTAS Y VEGETALES. 1015.4.3. PML - DESECHOS SÓLIDOS . 1075.4.4. RED NACIONAL DE PRODUCCIÓN MAS LIMPIA (PML). 1135.4.5. BROMURO DE METILO. 1195.4.6. GENERACIÓN Y SUMINISTRO DE ENERGÍA RENOVABLE EN BASE A SISTEMAS MODERNOS EN CUBA:EL CASO DE LA ISLA DE LA JUVENTUD . 1265.4.7. AGRO-INDUSTRIA - BAMBÚ . 1365.5. ANEXO E - MAPA DEL PAÍS Y LOCALIZACIÓN DE LOS PROYECTOS.iii

AgradecimientosEl equipo evaluador aprovecha esta oportunidad para agradecer al Gobiernocubano, y particularmente por su apoyo al Ministerio del Comercio Exterior y laInversión Extranjera (MINCEX), así como a la oficina de la CoordinadoraResidente de la Naciones Unidas en Cuba. También se agradece a lasinstituciones cubanas involucradas en el programa, al personal de la ONUDI y atodas las personas entrevistadas por su cooperación durante las dos semanasde trabajo en el país y, durante la fase preparatoria en la Sede de ONUDI enViena.Sr. Cristóbal VignalSr. Luis Cruz VieraSr. Johannes DobingerSra. Ana María SánchezEvaluador internacional, líder del equipoEvaluador nacionalEvaluador, Grupo de Evaluaciones, ONUDIResponsable del enlace con la Oficina de laCoordinadora Residente de NNUU en La Habanaiv

Abreviaturas, términos e UTAutoridad Energética NacionalAgencia del MedioambienteBromuro de MetiloCentro de Servicios de Diseño para PrendasPrograma Regional para LatinoaméricaConsejo de Ayuda Mútua EconómicaComisión Económica para América Latina y el CaribeClorofluorocarbonoCentro de Ingeniería Genética y la BiotecnologíaMinisterio de Ciencia, Tecnología y Medio AmbienteCentro Nacional de Inspección de AlimentosDióxido de CarbonoComputer Model for Feasibility Analysis and Reporting (Herramienta degestión)Consultores Asociados S.A.Contaminantes orgánicos persistentesCentro de Promoción de InversionesCentral Processing Unit– Unidad Central de ProcesamientoCentro de Química FarmacéuticaCooperación TécnicaComité Técnico de NormalizaciónPeso Convertible Cubano (un CUC un USD)OECD Development Assistance CommitteeCasa Consultora en InformáticaDirecciones Municipales de Servicios ComunalesDirección Provincial Presupuestada de Higieneempresa provincial de serviciosDigital Video DiskEnvironmentally Sound TechnologiesFondo – Objetivos Del MilenioFood and Agriculture OrganizationForo GlobalFondo para el Medio Ambiente MundialFondo Multilateral del Protocolo de MontrealGlobal Environment FundCentro de Gerencia de Programas y Proyectos Priorizados en Ciencia eInnovación Tecnológica (Centro del CITMA para la Gestión de Proyectos)Grupo Latinoamericano y del CaribeHazard analysis and critical control points – Análisis de Peligros y PuntosCríticos de ControlHydroclorofluorocarbonoInstituto Cubano de Derivados de la Caña de AzúcarInstituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de AzúcarIndustrial Development Fund (Fondo para el desarrollo Industrial de laONUDI)Instituto de Investigaciones ForestalesInstituto de Investigaciones para la Fruticultura TropicalInstituto de Investigaciones en Fruticultura TropicalInstituto de Investigaciones para la Industria AlimenticiaInstituto de Investigaciones para la Industria AlimentariaInsumov

NUMARed ODS/LACRNPMLRSUSAOSAOSIMESNUUNESCOUSDInternational Standard OrganizationLaboratorio de Análisis de ResiduosMarco de Acción de Naciones Unidas para el DesarrolloMethyl Bromide Technical Options CommitteeMillenium Development GoalsMinisterio de Economía y PlanificaciónMinisterio de Educación SuperiorMinisterio de AgriculturaMinisterio de la Industria AlimenticiaMinisterio del AzúcarMinisterio del Comercio exterior y Inversión extranjeraMinisterio del Comercio InteriorMinisterio de la CulturaMinisterio de la Industria LigeraMinisterio de Salud PúblicaMunicipal Solid WasteObjetivos de Desarrollo del MilenioOrganización no GubernamentalOrganización de las Naciones UnidasOrganización de las Naciones Unidas para el Desarrollo IndustrialOrganización Panamericana de la Salud/Organización Mundial para laSaludOficina Técnica del OzonoResultado o ProductoPrograma IntegradoPrograma de Apoyo Local a la Modernización Agropecuaria en CubaPotencial de Agotamiento del OzonoProgramas ConjuntosProject Development Fund – Block BPrograma de desarrollo humano localHerramienta de softwareProducto Interno BrutoProtocolo de MontrealPrograma Mundial de AlimentosProducción más LimpiaPrograma de Naciones Unidas para el DesarrolloPrograma de Naciones Unidas para el Medio AmbienteRed Ozone Depleting Substances/Latin America and the CaribbeanRed Nacional de Producción Más LimpiaResiduos Sólidos UrbanosSustancias Agotadoras de la Capa de OzonoSubstancia que Agota la capa de OzonoMinisterio de la Industria Sídero-MecánicaSistema de Naciones UnidasUnited Nations Education, Science and Culture OrganizationDólares de los Estados Unidosvi

Glosario de términos de evaluaciónTérminoDefiniciónConclusiones*Las conclusiones señalan los factores de éxito y fracaso de la intervenciónevaluada, prestando atención especial a los resultados y repercusionesintencionales o no y, de manera más general, a otras fortalezas y debilidades.Una conclusión se apoya en los datos recopilados y en los análisis realizadosmediante una cadena transparente de enunciados.Enseñanzasaprendidas*Generalizaciones basadas en las experiencias de evaluación que se aplican asituaciones más amplias. Las enseñanzas destacan los puntos fuertes y débilesen la preparación y implementación del programa que afectan al desempeño, losresultados y el impacto. Se destinan principalmente a la agencia de ejecución, eneste caso la ONUDI.Impacto*Efectos de largo plazo positivos y negativos, primarios y secundarios, producidosdirecta o indirectamente por una intervención para el desarrollo, intencionalmenteo no.Impacto en eldesarrolloinstitucional*Medida en que una intervención mejora o debilita la capacidad de un país o regiónde hacer uso más eficiente, equitativo y sostenible de sus recursos humanos,financieros y naturales, por ejemplo, a través de: (a) mecanismos institucionalesmejor definidos, más estables, transparentes y aplicados de manera eficaz yprevisible y/o (b) mejor ajuste de la misión y la capacidad de una organización consu mandato, que se deriva de estos mecanismos institucionales. Estos impactospueden incluir los efectos intencionales o no intencionales de una acción.Pertinencia*La medida en que los objetivos de un programa son congruentes con losrequisitos de los beneficiarios, las necesidades del país y sus prioridades globalesy las políticas de los asociados y donantes. En retrospectiva, la pertinenciatambién se refiere a si el diseño del programa sigue siendo adecuado.PropiedadlocalPropiedad local se define como la medida en que una intervención para eldesarrollo, normalmente financiada y ejecutada del exterior, es considerada comopropiedad del país receptor y está bien integrada en su infraestructurainstitucional. La propiedad es un factor fundamental, pero no exclusivo, paraasegurar la sostenibilidad de una intervención.Recomendaciones*Propuestas que tienen por objeto mejorar la eficacia, la calidad o la eficiencia deuna intervención para el desarrollo, rediseñar los objetivos y/o reasignar losrecursos. Las recomendaciones deberán estar vinculadas a las conclusiones.ResultadosProducto (output) y efecto directo (outcome) de una intervención para eldesarrollo.Sostenibilidad*La continuación de los beneficios del programa después de su conclusión. Lasostenibilidad depende directamente del grado de propiedad nacional delprograma. Está también relacionada con la estabilidad de las contrapartes,especialmente instituciones, a través de las cuales se proporcionó la asistencia.* Definiciones del “Glosario de los Principales Términos sobre Evaluación y Gestión basada enResultados”, Comité de Asistencia para el Desarrollo, OCDE 2002vii

viii

Resumen ejecutivoObjetivo y metodología de la evaluaciónEl objetivo principal de la evaluación fue el de identificar las mejores prácticas,áreas por mejorar y las lecciones para aumentar la pertinencia, eficiencia,eficacia, impacto y sostenibilidad de las futuras intervenciones de la ONUDI enCuba. Ultimadamente se espera que esta evaluación constituya un punto departida proporcionando puntos clave para el diseño de un programa ulterior parala cooperación de la ONUDI con Cuba.La evaluación siguió las directrices y políticas de evaluación de la ONUDI y sellevó a cabo como una evaluación independiente basada en un enfoqueparticipativo para recabar la opinión de todas las partes interesadas. El equipoevaluador (EE) contó con la participación de Cristóbal Vignal, evaluadorinternacional y líder del equipo, Luis Cruz Viera, evaluador nacional y JohannesDobinger, evaluador de la Oficina de Evaluación de la ONUDI en Viena. Tras larevisión de los documentos relativos a los proyectos, así como a una serie deentrevistas en la sede de la ONUDI, el EE visitó los proyectos evaluados.El equipo evaluador evaluó la presencia completa de la ONUDI en Cuba,incluyendo la cooperación técnica, actividades de foro global y aspectos deorganización y gestión.Factores limitantesLas principales limitaciones fueron una falta de información (algunos proyectosno cuentan con informes completos), la ausencia de una “línea base” (lo queimpide medir con precisión resultados), y la ausencia del Punto Focal paraentrevistas (parte de la perspectiva histórica). De manera más general, el tiempolimitado para llevar a cabo esta evaluación no permitió una evaluación a fondode todos los proyectos y actividades.Situación en el paísLas condiciones económicas entorno al período de 2005 al 2012 se vieronafectadas por la agudización de una crisis económica, financiera, alimentaria yenergética a nivel mundial. A esta situación, aunada a las restriccioneseconómicas, financieras y comerciales impuestas al país, se le sumaronpérdidas económicas adicionales por el azote de huracanes, así como por unamarcada sequía que afecta diferentes zonas del país.ix

Durante el período cubierto por esta evaluación (2005 al 2012) se han dadomúltiples cambios importantes en el entorno cubano que influyen sobre larelevancia y los resultados de la cooperación de ONUDI. Entre los másimportantes figuran:Se está intensificando la cooperación entre el Gobierno de Cuba y el Sistemade las Naciones Unidas, este último jugando un rol clave en la cooperacióninternacional del país;La promoción del ahorro energético, en particular a través delaprovechamiento de energías renovables, ha recibido una atención crecientedel Gobierno cubano;Se les está otorgando más autonomía a los grupos empresariales, facilitandola aplicación de conceptos modernos de gerencia empresarial;Se están creando incentivos para el desarrollo de la pequeña agroindustria,que también representa una oportunidad para la cooperación de ONUDI, yaque esta tiene amplia experiencia en este sector.Evaluación de la Cooperación Técnica de la ONUDI en CubaSe considera que los objetivos tanto del Programa Integrado II (PI II) como de losproyectos individuales han sido relevantes para las políticas del país, para losobjetivos organizacionales de la ONUDI y para los Objetivos de Desarrollo delMilenio de Naciones Unidas (ODM, en particular sostenibilidad ambiental). Es denotar en el contexto de los ODM la particularmente importante relevancia de lasactividades del Protocolo de Montreal en cuanto a la incorporación de principiosde desarrollo sostenible dentro de políticas y programas nacionales. El EEtambién notó un alto nivel de apropiación local en la mayoría de los proyectos.En términos de eficacia varios de los proyectos han generado productos quesiguen siendo utilizados por las instituciones contraparte y por los beneficiarios.Ejemplos de eficacia incluyen la planta de biogás en el vertedero de calle 100que sigue produciendo energía, las básculas instaladas en los vertederos quemodernizaron la gestión de los desechos, la planta de biogás establecida en lacomunidad de Cocodrilo que suministra electricidad las 24 horas, la secadora deplantas medicinales que se está utilizando para abastecer un creciente mercadolocal y los profesionales cubanos capacitados en los temas de producción máslimpia y gerencia empresarial que siguen aplicando sus conocimientos en apoyoa un gran número de empresas locales.x

También existen casos contrarios, donde los productos no han logrado el efectoesperado. Por ejemplo el uso del software Pharos resultó muy difícil y por lotanto no logró estimular una mejor gerencia empresarial. El proyecto dedesechos sólidos no ha logrado todavía establecer una producción de compostay el laboratorio establecido sigue siendo sub-utilizado.Los problemas relativos a la eficacia son de dos tipos, el primero debido a faltade continuidad en el apoyo a instituciones locales, en algunos casossolucionables con mayor tiempo y recursos, y en segundo, relacionados con lascondiciones especiales del régimen cubano, como por ejemplo en el caso de laventa de composta que requiere de un cambio del objetivo social de la empresa.Estos ejemplos demuestran que la cooperación de ONUDI en Cuba tiene unaeficacia satisfactoria, con la mayoría de los proyectos logrando parcialmente losefectos esperados. El ámbito de eficacia más alta es el la creación decapacidades locales, habiéndose capacitado un gran número de profesionalesque siguen aplicando sus conocimientos dentro de las instituciones y empresascubanas.Se considera que la eficiencia era satisfactoria, pero existe un gran potencialpara su mejora. El mayor factor positivo contribuyendo a la eficiencia fue laparticipación activa del Gobierno, incluyendo asignación y financiamiento depersonal, y asumiendo costos locales, reduciendo así la presión sobre elpresupuesto de los proyectos. Del lado negativo los factores de mayor influenciafueron la falta de una representación de la ONUDI en Cuba, la falta de recursospara desplazamientos de personal, cambios en la dirección del proyecto en Cubay una comunicación poco eficiente debida a barreras lingüísticas.En cuanto a la sostenibilidad y el impacto, se considera que la contribucióndirecta, al objetivo de desarrollo del PI II - la mejora de la competitividad delsector turístico - ha sido baja ya que en su mayoría las actividades no estabanrelacionadas al sector turístico. Sin embargo, se considera que el proyecto deBromuro de Metilo, que no estaba incluido en el PI II, contribuyó a este objetivo através de mejoras sustanciales en la producción de hortalizas para el consumoen hoteles. Por lo general, los principales impactos se han dado en el ámbitoambiental a través de la implementación de producción más limpia en más de100 empresas, reduciendo la contaminación industrial y generando ahorros en elconsumo de energía, agua y materias primas.El componente menos avanzado en términos de impacto es el de la gerenciaempresarial, que no ha logrado establecer un modelo exitoso replicable y cuyoimpacto a nivel de las empresas piloto no se logró. También se observó que estecomponente sufrió de una asignación muy limitada de recursos.xi

Actividades de Foro GlobalEstas actividades incluyen conferencias internacionales sobre las experienciascubanas en la eliminación del Bromuro de Metilo, reuniones regionales deexpertos y participación en redes latinoamericanas como la red de PML y elObservatorio de energía renovable.Se considera estas actividades de foro global muy relevantes para lacooperación de la ONUDI en Cuba; sin embargo al ser estas mismas de carácterespontáneo, la falta de planificación y monitoreo limita las posibilidades deestablecer una cooperación más estrecha y productiva con el Gobierno de Cubaen el campo de FG.Temas TransversalesRespecto a la sostenibilidad ambiental, se observó que los documentos deproyecto por lo general no incluyen consideraciones especiales para el tema demedio-ambiente fuera de los objetivos específicos, negando posiblesconsecuencias negativas para el medio-ambiente y la salud humana queproyectos ambientales pueden tener. Estos efectos no intencionales no seencuentran cubiertos en los documentos de los proyectos, ni en el PI II.Aunque ninguno de los proyectos analizados tiene como objetivo explícito el depromover la igualdad de género o la cooperación sur-sur, se observaron efectospositivos en algunos de ellos, (mejorando condiciones de trabajo de mujeres,creando empleos para mujeres, intercambiando conocimientos, etc.), aunquetambién se notó que no existe un sistema de monitoreo para documentar ymedirlos.Procesos y Gestión a Nivel de PaísLos proyectos analizados fueron manejados por gerentes de proyecto basadosen la sede de la ONUDI. Aunque la ONUDI esté haciendo esfuerzos dedescentralizar la implementación de la cooperación técnica, transfiriendo laresponsabilidad de implementación a oficiales basados en oficinas de país uoficinas regionales, la oficina regional en México, no contó con los recursosfinancieros o humanos, para asumir responsabilidades de implementación paraproyectos en Cuba.Aunque hasta el 2010 un Oficial de Programa (OP) de ONUDI estuvo presenteen Cuba, después su jubilación, se estableció un “Punto Focal” dentro delGobierno Cubano (PF). En la actualidad no existe ninguna representación de laxii

ONUDI en Cuba. Esto no sólo no corresponde a las necesidades de lacooperación en el país, sino también presenta un riesgo alto, tanto para losproyectos en curso como para el seguimiento y desarrollo de nuevos proyectos,en particular en el marco de la preparación del nuevo MANUD. En este sentidoun seguimiento continuo se considera indispensable para asegurar laincorporación de la experiencia de ONUDI en el fomento del sector productivo.El documento del PI II, no se ha utilizado como una herramienta para coordinar yguiar la implementación y gestión de las actividades de cooperación técnica yforo global en Cuba. En vez de ello los proyectos se han ejecutado de maneraindividual.Participación de ONUDI en Actividades del Sistema de NacionesUnidasAunque la evaluación del PI I recomendó que el PI II fuera preparado “encoordinación con las otras agencias del sistema de la ONU trabajando en Cuba”,el diseño de la segunda fase no parece haber tomado en cuenta estarecomendación. Si bien el equipo evaluador observó que en el terreno existenalgunos ejemplos de cooperación con otras agencias, no se encuentrainformación ninguna en el PI II sobre los programas de otras agencias en esteperiodo. Además el equipo evaluador no observó tampoco evidencia deactividades de cooperación entre las diferentes iniciativas implementadas bajo elPrograma Integrado.Dada la situación actual en cuanto a la presencia de la ONUDI en Cuba, encomparación con años pasados se puede esperar una fuerte carga de trabajopara asegurar su inserción dentro del nuevo MANUD.Potencial para Colaboración Técnica FuturaLa cooperación de ONUDI abarca procesos de desarrollo a mediano y largoplazo y varias de estas iniciativas, donde la ONUDI ha iniciado procesos decapacitación y aprendizaje local, todavía requieren de apoyo. Esto es el casoespecialmente en las siguientes áreas, donde - a través de los proyectos - sehan sentado bases sólidas para la cooperación futura:Energía renovableEl proyecto de la Isla de la Juventud establece una serie de modelos de negocioy plantas piloto para energías renovables. Una vez terminado el proyecto, seráimportante evaluar los resultados y dar seguimiento a la replicación de lasexperiencias exitosas en los proyectos piloto.xiii

El proyecto de las secadoras de frutas/plantas medicinales también se prestapara una colaboración futura, con miras a la ampliación del impacto a través dela replicación y la creación de plantas piloto para usos distintos.AgroindustriaEl proyecto de bambú parece tener un buen potencial para un impacto másamplio, siempre y cuando haya apoyo en introducir los nuevos productos en losmercados locales e internacionales. El proyecto de las secadoras mostró cómotecnología moderna (y en este caso también ambientalmente sostenible) puedemejorar significativamente la producción en términos de calidad y cantidad. Estaexperiencia puede ser retomada para replicarla en otros sectores dentro de laagro-industria.Producción más limpiaLa experiencia de PML en Cuba ha sido muy exitosa, habiendo creadocapacidades locales suficientes para seguir promoviendo la producciónsostenible en muchos sectores. Todavía existen varios sectores que requierende los servicios de la Red Nacional de Producción más Limpia, por ejemploconservas de frutas y vegetales, lácteos y cárnicos.Gerencia empresarialAunque en esta área no se ha logrado mucho todavía, por su importancia para eldesarrollo industrial de Cuba merece más atención por parte de la ONUDI.Además de las áreas arriba mencionadas, existen necesidades de cooperacióntécnica que coinciden con la experiencia y capacidad técnica de la ONUDI y quepor lo tanto deberían considerarse para la cooperación en el futuro. Se trataespecialmente de la eficiencia energética y de los contaminantes orgánicospersistentes (POPs), en particular los PCBs.Es importante mencionar que para la futura cooperación en estas áreas se debetomar en cuenta las capacidades de la Red Nacional de PML, ya que losprofesionales cuentan con las capacidades necesarias para la implementaciónde proyectos a nivel de empresa.xiv

Conclusiones y recomendacionesCONCLUSIÓN 1El Programa Integrado no ha sidoutilizado, ni para la movilización defondos, ni para la dirección y elmonitoreo de las actividades en elpaís.Se han identificado varios factoresque influyen sobre los resultados yque deben ser tomados en cuenta enel futuro.CONCLUSIÓN 2Las actividades de FG son un áreade importancia para la cooperaciónde ONUDI en Cuba. Sin embargo, noes posible decir mucho más queesto, ya que prácticamente no existeuna planificación ni un monitoreosistemático en este tema.CONCLUSIÓN 3La cooperación de ONUDI haproducido efectos positivos en lasáreas de sostenibilidad ambiental ycooperación sur-sur. Pero los temastransversales no han sidoincorporados de manera sistemáticaa la planificación y el monitoreo de lacooperación.COOPERACIÓN TÉCNICARecomendación 1ONUDI debería preparar un documento deprograma de país enfocado en establecerlas principales áreas de cooperación,resultados esperados y procesos decoordinación y monitoreo y basado en elnuevo MANUD.Para mejorar la eficacia de la cooperaciónse deben incorporar las leccionesaprendidas del pasado en el nuevoprograma de país.ACTIVIDADES DE FORO GLOBALRecomendación 2El documento de programa debe conteneruna sección de Foro Global, incluyendoáreas prioritarias, objetivos generales einmediatos, indicadores y un plan demonitoreo y evaluación.Actividades futuras de Foro Global debenaprovechar las experiencias exitosas decooperación técnica, particularmente en elárea de energía renovable.TEMAS TRANSVERSALESRecomendación 3Los

ODG/EVA/12/R.3 Las unidades de medida utilizadas en este informe se refieren al Sistema Internacional de Unidades (SI). En el informe, la palabra dólar o las siglas y USD se refieren siempre al dólar de los EE.UU.